RM 2023 F1 - Gastroenterología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

GT: PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA

ETIOLOGÍA
COMPLICACIONES LOCALES
Colección necrótica
aguda
Colección Fluida
Peripancreatica
Necrosis encapsulada
>4S (WON)
Pseudoquiste pancreatica
>4S
Colelitiasis ( + frec)
OH (>50gr) GUÍA PREDICTOR
SIRS / Combinación de
Farmacos (Tzd, Dd, IAP / APA (2013)
predictores
Valp)
PREDICTORES - PRONÓSTICO GUÍA AMERICANA (2013-2018) Combinación de predictores
Trigliceridos (>1000) AGA (2014) APACHE (Falla de órgano)
GUÍA CANADIENSE (2014) APACHE y PCR
Viral (Parotiditis)
GUÍA JAPONESA (2015) Cualquier score de predicción
Traumatismo ( niños)
GUIA WSES (2019) BISAP y APACHE
- Dolor abdominal en
mesogastrio/ epigastrio
irradiado a dorso –
DIAGNÓSTICO Nauseas/Vomitos 1) Sistema predictores de la SeveridadScore de Ranson > 3 o Score APACHE > 8

2) Biomarcadores altos Marcadores individuales

- Elevacion >3 LSN de Hematocrito > 44%


transfictivo con irradiación a la espalda en

 Elevación de amilasa y lipasa > 3 veces el

Diagnóstico de la Pancreatitis Aguda


Dolor e hiperamilasemia
amilasa o lipasa BUN
 Signos característicos de Pancreatitis en
Diagnóstico: Criterios de Atlanta 2012 (2/3)

Interleucina 6
- Amilasa: Incrementa
en primera hora dura
 Dolor abdominal meso-epigástrico

PCR > 150 mg/l* Procalcitonina

3-5 días
imagen, como: TC contrastada

Péptido Activador del Tripsinógeno


- Lipasa: Mas sensible y Diagnóstico de la Pancreatitis Necrotizante IMC >30
especifico, dura 10-14
Derrame pleural
días. 3) Evidencia TAC de necrosis
INDICE DE BALTHAZAR(*) Útil desde las 72 horas Tomografía Dinámica o Tomografía
• Grado A – normal. con contraste endovenoso
- Primer estudio de • Grado B – aumento focal o difuso del tamaño de páncreas. “NECROSIS”
• Grado C – anomalías de la glándula pancreática asociada con inflamación 0: ausente
imagen de elección es
hemicinturón

peripancreática. 2: en ≤ de un tercio
ecografía abdominal • Grado D – colección de líquido en una sola localización. 4: en ≤ mitad
• Grado E – 2 o más colecciones de líquido en presencia de gas dentro del páncreas o 6: > mitad
próximo.
LSR

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA

SEVERIDAD TRATAMIENTO

GRADOS DE GRAVEDAD GUÍA PREDICTOR


 Pancreatitis aguda leve
 Sin fallo orgánico IAP / APA (2013) Lactato Ringer: 5 a 10 ml/kg/h
 Sin complicaciones locales o sistémicas
GUÍA AMERICANA (2013-2018) Cristaloides: 250 a 500 cc/h
 Pancreatitis aguda moderadamente grave
 Fallo orgánico que se resuelve en 48 h GUÍA CANADIENSE (2014) Lactato Ringer
(fallo orgánico transitorio) y/o
 Complicaciones locales o sistémicas sin GUÍA JAPONESA (2015) Lactato Ringer: 150 a 600 cc/h VS
fallo orgánico persistente
GUIA WSES (2019) Cristaloides
 Pancreatitis aguda grave
 Fallo orgánico persistente (> 48 h)
 Fallo de un solo órgano
 Fallo orgánico múltiple
FLUIDOTERAPIA
Modified Marshall scoring system for organ dysfunction
Score
Organ system
0 1 2 3 4
Respiratory (PaO2 / FiO2) 101-
≥ 400 301-400 201-300 ≤101
(mmHg)) 200
Renal* 311- SOPORTE
≤134 134-169 170-310 >439 ANALGESIA
(serum creatinine, µmol/l) 439 NUTRICIONAL

3.6 –
(serum creatinine, mg/dl) <1.4 1.4 – 1.8 1.9 – 3.6 > 4.9
4.9
<90, not <90, <90,
Cardiovascular (systolic <90, fluid
>90 fluid pH<7. pH<7.
blood pressure, mm Hg) † responsive
responsive 3 2 PREVENCIÓN
For non-ventilated patients, the FiO2 can be estimated from below:
Supplemental oxygen FiO2
(l/min) (%) STEP – UP: Necrosis infectada
Room air 21
2 25
4 30 TRATAMIENTO ANTIBIOTICO CONSERVADOR/
6-8 40 ESTABLE RETRASAR MEDIDAS INVASIVAS
9-10 50
A score of 2 or more in any systems defines the presence of organ failure.
* A score for patients with pre-existing chronic renal failure depends on the extent of MUY SINTOMATICO DRENAJE ENDOSCOPICO O PERCUTANEO
further deterioration of baseline renal function. No formal correction exist for a
baseline serum creatinine ≥ 134 µmol/l or ≥1.4 mg/dl.
† Off inotropic support. NECROSECTOMIA ( ENDOSCOPICA O
ULTIMA OPCION
QUIRURGICA)

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA

Fuerza de la Calidad de la
RECOMENDACIÓN
recomendación evidencia

1A. En pacientes con AP, el AGA sugiere usar una terapia dirigida a objetivos
para el manejo de líquidos
Condicional Muy bajo
Comentario: El AGA no recomienda si se usa una solución salina normal o lactato
de Ringer.

1B. En pacientes con AP, el AGA sugiere contra el uso de fluidos HES. Condicional Muy bajo
2. En pacientes con AP severa pronosticada y AP necrotizante, el AGA sugiere
Condicional Bajo
contra el uso de antibióticos profilácticos.
3. En pacientes con pancreatitis biliar aguda y sin colangitis, el AGA sugiere
Condicional Bajo
contra el uso rutinario de CPRE urgente.

4. En pacientes con AP, el AGA recomienda la alimentación oral temprana


(dentro de las 24 h) según se tolere, en lugar de mantener al paciente nulo por Fuerte Moderar
os.

5. En pacientes con AP e incapacidad para alimentarse por vía oral, el AGA


Fuerte Moderar
recomienda nutrición enteral en lugar de nutrición parenteral.
6. En pacientes con pancreatitis severa o necrotizante predicha que requieren
Condicional Bajo
alimentación por sonda enteral, el AGA sugiere una ruta NG o NJ
7. En pacientes con pancreatitis biliar aguda, la AGA recomienda la
Fuerte Moderar
colecistectomía durante el ingreso inicial en lugar de después del alta.
8. En pacientes con pancreatitis alcohólica aguda, la AGA recomienda una
Fuerte Moderar
breve intervención con alcohol durante el ingreso

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA

FACTORES DE RIESGO INTRINSECO DE SEVERIDAD

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA

CRITERIOS DE RANSON

>/= 3 ptos: (+)

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA

SCORE CSTI
SCORE CSTI (PREDICTOR DE SEVERIDAD)

> 6 ptos: (+)

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA

SCORE DE BISAP

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO

LUGAR DE
HORMONAS ESTIMULO ACCIONES
SECRECION
Distención del
Estimulación de la secreción de
estomago
Células “G” del ácido gástrico
Gastrina Productos proteicos
antro gástrica Estimulación del crecimiento de
Péptido liberador
la mucosa gástrica
de gastrina

Potencia la movilidad de la
vesícula biliar para que expulse
Células “I” de la
Presencia de la bilis hacia el intestino
Colecistoci mucosa del
ácidos grasos y delgado y allí esta emulsione las
nina duodeno y del
monoglicéridos grasas para así facilitar su
yeyuno
digestión y absorción.
Inhibe la contracción gástrica

Estimula la secreción
Como respuesta al
Células “S” de la pancreática de bicarbonato
jugo acido gástrico
Secretina mucosa del para neutralizar el ácido en el
que alcanza el
duodeno intestino delgado
duodeno
Inhibe la secreción gástrica

Reduce levemente la motilidad


En respuesta a
Péptido Mucosa de la del estómago, retrasando así el
ácidos grasos,
inhibidor parte alta del vaciamiento gástrico sobre el
aminoácidos y
gástrico intestino delgado duodeno cuando ya la parte
carbohidratos
alta este repleta de alimentos

Primera parte del Aumenta la motilidad


Motilina Ayuno
duodeno gastrointestinal

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO DISPEPSIA

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO DISPEPSIA

Dis: Mal
Pepsia: Digestión

DEFINICIÓN DE DISPEPSIA:
Dolor o disconfort
abdominal alto.

Roma IV:

Plenitud postprandial
Síndrome de distres
DEFINICIÓN DE DISPEPSIA postprandial
Llenura precoz
FUNCIONAL:
Dolor epigástrico
Síndrome de dolor
epigástrico.
Ardor epigástrico

En ausencia de enfermedad orgánica, sistémica o metabólica


que explique los síntomas.

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO ÚLCERA PÉPTICA

- Mas frecuente – Adultos


DEFINICIÓN - Clínica:
Melena/Hematemesis
COMPLICACIONES - Art. Gastroduodenal (
P.Post)
- Tto: IBP – EDA
- Inestable: Cirugía
- Gastritis
ETIOLOGÍA crónica (80%) - Mas frecuente en cara
- Cascada de anterior de ulcera
correa duodenal
- Carcinógeno - 2da complicación mas
1 – OMS frecuente
- Alta carga - Clínica: Abdomen agudo
de - Signo de JOBERT
enfermedad - Dx: RX abdomen simple de
pie
- Tto: Cirugía
- Vac-A
CagA
- Penetración hacia cara
posterior mas frecuente
- Pancreas es órgano mas
- Bacilo GN - T. Fecal-Oral involucrado
CARACTERÍSTICAS - Microaerofilo - Ureasa

- EDA + Bx - Test de aliento


DIAGNÓSTICO - Ureasa - Serologia
- Cultivo

- Poco frecuente

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO

TRATAMIENTO

O T
C O
A M
Bo

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO CÁNCER DE ESTÓMAGO

Early cáncer: Neoplasia maligna que


compromete la superficie, a la mucosa y
mucosa/submucosa del estomago y puede
tener metástasis regional.

NODULO DE SUPRACLAVICULAR
VIRCHOW IZQUIERDA

NODULO MARIA
PERIUMBILICAL
JOSE

KRUKEMBERG OVARIO

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO CÁNCER DE ESTÓMAGO

LINFOMA NO HODGKIN

GIST

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO CÁNCER DE ESTÓMAGO

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

DEFINICIÓN
MANEJO
>7gr

ETIOLOGÍA
>9gr
Ulcera péptica

Varices esofág.

NM Gástrico

AINES

S. Mallory Weiss

PRONÓSTICO L. Dieulafoy

Risk markers on admission Scale core


Plasma urea (mg/dl)
≥38 <47 2
≥ 47 < 58 3
≥ 58 < 147 4 Risk factor Score
≥ 147 6 Albumin < 3.0 mg/Dl 1
Hemoglobin (d/dl). Males
≥ 12.0 < 13.0 1 INR > 1.5 1
≥ 10.0 < 12.0 3
< 10.0 6 Altered mental
1
Hemoglobin (g/dl). Females status
≥ 10.0 <12.0 1
<10.0 6 Systolic blood PREVENCIÓN
Systolic blood pressure (mmHg) pressure < 90 1
100-109 1 (mmHg)
90-99 2 Ulcera péptica:
<90 3 Age > 65 yr 1
Others markers
Maximum score 5
Varices esofágicas:
Pulse ≥ 100bpm 1
Presentation with melena 1
Presentatios with syncope 2
Prior liver disease* 2
Heart failure** 2

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO CASOS DE ANÁLISIS
Paciente varón de 78 años, acude por hematemesis y hematoquezia, con
inestabilidad hemodinámica, se coloca dos vías periféricas, y omeprazol 80 mg STAT,
ingresa a estudio endoscópico donde se evidencia:

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESTÓMAGO CASOS DE ANÁLISIS

Paciente 68 años, con epigastralgia, llenura precoz, vómitos postprandiales,


baja de peso 10 kg, presenta episodio de vómito borráceo en endoscopia
presenta el siguiente hallazgo:

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESÓFAGO
DISFAGIA
OROFARINGEA
ESOFÁGICA
MOTORA MECANICA
MOTORA MECANICA

ACALASIA EED NM ESOFAGO

ESTENOSIS
ESCLERODERMIA PEPTICA
Disfagia esofágica Nifedipino
(Solido/liquido) Toxina Botulínica:

Dilatación con balón:


Regurgitación
(Recidiva)

Miotomía de Heller +
Baja de peso (A veces) fundoplicatura o
POEMS (Jovenes)

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESÓFAGO DISFAGIA ESOFÁGICA

Paciente varón de 54 años con antecedente de ingesta de caustico


hace 30 años, presenta desde hace 3 meses disfagia a sólidos
progresiva con baja de peso, con sensanción de atoro y degluciones
repetidas. Presenta Hb en 6.6 VCM 67 HCM 21

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESÓFAGO DISFAGIA ESOFÁGICA

Paciente varón 84 años con historia de un año de disfagia intermitenete, con


episodios de regurgitación a solidos y liquidos, dolor toráxico que se irradia a
mandibula y hacia la espalda suele durar minutos. Baja de peso 2 kg.
Cuenta con un esofagograma normal. Mejora con nitroglicerina sublingual. El
médico a cargo le receto nifedipino de mantenimiento. En un segundo
esofagograma se evidencia lo siguiente

Esófago en
cascanueces o
sacacorcho.

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESÓFAGO DISFAGIA ESOFÁGICA

Paciente de 45 años presenta mientra comía pollo,


disfagia aguda a sólidos y a líquidos, y dificultad para
pasar saliva.

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESÓFAGO DISFAGIA ESOFÁGICA

Paciente mujer de 45 años quien proviene de Moquegua, refiere


historia de un año de disfagia a sólidos y a líquidos, presenta episodios
de regurgitación, y baja de peso de 7 kilos en los últimos 6 meses.

Definición de Es un trastorno esofágico caracterizado por ausencia


Acalasia: de relajación del esfínter esofágico inferior.

Pico de
Loro o
Punta de
lapiz

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESÓFAGO ERGE

Clasificación de Los Ángeles


≥ 1 ruptura mucosa ≤ 5mm sin pasar
Grado A
pliegues
≥ 1 ruptura mucosa > 5mm sin pasar
Grado B
pliegues
Una o más rupturas mucosas que pasan
Grado C pliegues e involucran <75% de la
circunferencia del esófago.
Una o más rupturas mucosas que
Grado D involucran al menos el 75% de la
circunferencia del esófago.

Factores de riesgo – Barrett


• ERGE >5 años
• Edad > 50 años
• Obesidad central
• Antecedente de tabaquismo
• Antecedentes familiares de EB o EAC ( 1er
grado)
E. BARRETT
Sin displasia Vigilancia c/ 3 - 5 años

Terapia endoscópica o
Displasia bajo grado vigilancia c/ 12 meses

Displasia alto grado Terapia endoscópica


Elevar cabecera de cama IBP

Bajar de peso
Procineticos
Evitar cenar antes de acostarse

Evitar comidas nocturnas


Cirugia: Fundoplicatura de
Evitar alimentos que disminuyan
Nissen
el tono del EEI

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESÓFAGO

ESOFAGITIS

INFECCIOSA

IATROGÉNICA

CÁUSTICOS

FÁRMACOS

EOSINOFÍLICA

TUMORES ESOFÁGICOS

BENIGNOS MALIGNOS

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: ESÓFAGO

Cáncer epidermoide Adenocarcinoma

Mal nivel
Buen nivel socioeconómico
socioeconómico

Mal estado nutricional Buen estado nutricional

Esofagitis crónica Metalplasia intestinal


Atrofia-Displasia-Cáncer Displasia – Cáncer

Tabaco – Alcohol –
ERGE – Alcohol – Obesidad
Ambiente

48% dist – 42 medio – 10


95% distales
prox

Cardias libre Compromete cardias


Incidencia en descenso? Incidencia en ascenso

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: HÍGADO HEPATITIS VIRAL

TIPOS

CRÓNICA

VHB VHC
(ADN) (ARN)

- Transmisión: Sanguínea, sexual, vertical

- 5-10% cronifica - 60-80% cronifica


- Se asocia con - Se asocia con
PAN crioglobulinemia
- Es mas frecuente - Principal en UDVP
- Hay vacuna - No existe vacuna

AGUDA

VHD (Delta, incompleto)


VHA (ARN) VHE (ARN)

HBsAg (+)

- Transmisión Fecal – oral - Elevacion TGP>TGO IgM-HBc (+) IgG-HBc (+)


- Astenia – Anorexia - IgM – VHA/VHE : Dx
- Fiebre – Dolor HCD - IgG – VHA/VHE: Curado

Pronostico: TP VHD (+) VHD (+)


Tratamiento:
Sintomático
Superinfeccion
>12 meses ( 2 Coinfeccion (FHF) (90% cronifica)
dosis)

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: HÍGADO HEPATITIS VIRAL

HbsAg (+) Anti - HBs (+)


Anti – VHC (+) – CV / PCR (+) Diagnostico
Anti Core – IgM (+) Anti Core – IgG (+)
Vacunado Anti – VHC (+) – CV / PCR (-) Falso positivo
(>30 días) ‘’CURADO’’
Aguda Crónica Anti – VHC (-) – CV / PCR (+) Periodo de ventana
(>10 mU/ml

HBAge (+) HBAge (-) Anti Core – Anti Core –


ACTIVA INACTIVA IgG (-) IgG (+) Paciente robot?

PCR o Carga viral -> + Especifico

Tratamiento : Tratamiento : Indicaciones?


HbsAg (+) - Anti HBs
Periodo convalecencia Indicaciones?
(+) - Esquema antiguo: IFN + RVB
- Esquema Pangenotipo: Sofosbuvir/Velpatasvir x 12
- Entecavir 0.5mg
HBsAg (-) - IgM HBc semanas
Periodo de ventana - Tenofovir 300mg
(+)

HBeAg (-) - PCR/ CV


Mutante precore
alta

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: HÍGADO HEPATITIS B

MARCADOR INTERPRETACION
Diagnóstico
HBsAg Infección HBV

HBeAg Infectividad

DNAp Infectividad y replicación

Anti-HBe Bajo riesgo de infectividad


Manejo

Anti-HBc Infección HBV

Infección aguda (periodo de


Ig M anti- HBc
ventana)

Anti- HBs Inmunidad

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: HÍGADO HEPATITIS B

2 1 3 4

AcHBc AcHBdg
AgHBs AcHBs AgHBe AcHGBe ADN
IgM G

HEPATITIS AGUDA + - + - + - +

HEPATITIS AGUDA EN
PERIODO VENTANA + - - - - - +

HEPATITIS B
CRÓNICA - + + - + - +
REPLICATIVA

MUTANTE PRE-CORE - + + - - + +
PORTADOR
INACTIVO DE LA - + + - - + -
HEPATITIS B

HEPATITIS B CURADA - + - + - + -
VACUNACIÓN - - - + - - -
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
GT: HÍGADO CIRROSIS HEPÁTICA
SEVERIDAD

DEFINICIÓN
Puntos asignados
Parámetros
Funciones: 1 2 3
Ascitis Ausente Leve Moderada
Bilirrubina, mg/dL </=2 2-3 >3
Albúmina, g/dL >3,5 2-8 – 3,5 <2,8
Producción de matriz Tiempo de protrobombina
1-3 4-6 >6
*Segundos sobre el control
extracelular ASCITIS *INR
<1,8 1,8 – 2,3 >2,3
Encefalopatía No Grado 1-2 Grado 3-4
Regula la activación al sistema de Grad
respuesta inmune Características clínicas Manejo recomendado
o
1 Ascitis leve solo detectable por ultrasonido Sin tratamiento
Ascitis moderada evidente por distensión Restricción del sodio en la dieta y
Regula la 2
moderada y simétrica del abdomen diuréticos
angiogénesis Ascitis masiva con distensión acentuada del Paracentesis seguida de restricción
ETIOLOGÍA 3
abdomen del sodio y diuréticos

Causa mas frecuente de cirrosis en Proteínas del líquido <


Alcohólica GASA Proteínas del líquido ≥ 2.5 g/dL
2.5 g/dL
varones. Hipertensión portal debida a
Causa mas frecuente de cirrosis en mujeres. ≥1.1
Hipertensión portal obstrucción venosa hepática
Esteatohepatitis Se relaciona con obesidad, diabetes. debida a cirrosis (incluida la insuficiencia cardíaca
derecha)
<1.1 Sme Nefrótico Tumores, TBC
Prevalente en Sierra y selva del Perú.
Hepatitis B Madre e hijo – ETS.
Disminuyo la incidencia con la vacunación

Hepatitis C Transfusiones sanguíneas. ETS, usuario de drogas


ev.

FISIOPATOLOGÍA

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: HÍGADO PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DE LA PBE
Medidas de soporte
 Tratamiento antibiótico empírico de amplio espectro
 Expansión con albúmina como prevención del síndrome hepatorrenal
PBE:  Evaluación de la respuesta al tratamiento

EXPANSIÓN CON ALBÚMINA COMO PREVENCIÓN DEL SHR


Indicaciones: cuando al ingreso encontramos
 BUN > 30 mg/dl
 Creatinina > 1.0 mg/dl
 Bilirrubina > 4 mg/dl

TRATAMIENTO ETB EMPIRICO DE AMPLIO ESPECTRO


INICIAR TRATAMIENTO EMPIRICO ANTES DE RECIBIR RESULTADOS DE
CULTIVOS
 Cefotaxima IV (2g/12).
 Ceftriaxona IV (1-2G/24h).
 Amoxicilina-Olvulárico (1g/8h IV seguido de 500 mg/8h VO).
 Oftaxacino VO en PBE no complicada (400mg/12h)
 Ciprofloxacino (200 mg/12h/7d IV o /2d seguido de 500 mg/12 h VO).
Tipo Nomenclatura Subcategoría Sub-división
Duración mínima: 5 días Asociada con insuficiencia
A NA NA
hepática aguda
Evitar aminoglucósidos (nefrotoxicidad) Asociada con corto-circuito
B porto-sistémica sin daño NA NA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA hepatocelular
Asociada a cirrosis/hipertensión Con factor precipitante
Encefalopatía
C portal/cortocircuitos porto- Espontánea
episódica
sistémicos Recurrente
Leve
Encefalopatía
Moderada
persistente
Dependiente de tratamiento
Encefalopatía
mínima

• Sepsis
• HDA
• Diuréticos
• Deshidratación
• Azoemia
• Hipokalemia
• Constipación Lactulosa 30 cc c/8h
• Psicoactivos
• Ingesta excesiva de
proteínas. Rifaximina 550 mg c/12 h

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: HÍGADO DIFERENCIAL

Hepatitis Autoinmune vs Colangitis Biliar Primaria vs Colangitis Esclerosante Primaria


HAI CBP CEP
Daño de Hepatocitos Vía Biliar (VB) Intrahepática TODO. VB intra y extrahepática
40 – 60º
18-24
Paciente típico 10:1 Jóvenes
4:1
(Marge)
Cosas autoinmunes:
Asociación Sjörgen, hipotiroidismo EEI: CU (75%) y EC (25%)
Tiroiditis, DM, Vitíligo
↑Colangiocarcinoma ↑↑ Colangiocarcinoma
Riesgo de Cáncer Bajo
↑Hepatocarcinoma ↑↑ Cancer Colorrectal
Rosetas periportales Colangitis en capas de cebolla
Anatomía patológica Lesión Ductal Florida
Células plasmáticas *Patognomónico*
Colangitis de repetición
Asintomático ↔ astenia, prurito
Clínica Según agresividad (fiebre, ictericia y dolor a
Resequedad (Si sjögren)
repetición) ±prurito…
Colestasis Colestasis
Analítica Citólisis (↑AST, ALT)
↑FA↑GGT↑bilis ↑FA↑GGT↑bilis
IgG
ANA, AML, ANIMKL IgG
IgM (Marge, Mujeres)
(no diagnósticas, no CU:P-ANCA 80% (CEP 5%)
AMA (+)
correlación) EC: ASCA
AMA (-)
2/3: Colangioresonancia →VBIH con
De exclusión! Por Score 1. Colestasis aspecto arrosariado
Diagnóstico
Requiere biopsia 2. AMA (+) (Gold Standard CPRE, pero no se
3. Biopsia compatible hace para Dx)
AUDC → previene fibrosis (al
CPRE en episodios
Glucocorticoides + AZT x 1 Dx!) cambia curso de
Tratamiento AUDC sí síntomas, no cambia
año enfermedad
pronóstico
Colestiramina → (sí prurito)
Enfermedad ósea intratable
Cirrosis, prurito incoercible >2
Trasplante 20-5% recidiva en el injerto BT >6, prurito Incoercible
colangitis en 6 meses (a la tercera)
*Riesgo de recurrir
AUDC: Acido Ursodesoxicolico, CU: Colitis Ulcerosa, EC: Enfermedad de Crohn, AZT: Azatioprina

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: HÍGADO SCREENING HEPATOCARCINOMA

¿Cuál es el objetivo de la vigilancia?

Diagnostico temprano

PRUEBAS DE
LABORATORIO?
IMAGEN

AFP?
ECOGRAFIA

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: HÍGADO HEPATOCARCINOMA

10% 90%

CONFIRMARSE POR CRITERIOS NO


Hepatocellular carcinoma in non-cirrhotic liver: A comprehensive review, World J Hepatol 2019 January 27; 11(1): 1-18v
PATOLOGIA INVASIVOS

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: HÍGADO FASES VASCULARES

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: HÍGADO ESTADIOS

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PATOLOGÍA BILIAR DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Colelitiasis Presencia de cálculos en la vesicula.

Coledocolitiasis Presencia de cálculos en el coledoco

Engrosamiento de la pared vesicular, por cálculos u


Colecistitis >3
otra etiología.

Colangitis Infección biliar, en colédoco.

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PATOLOGÍA BILIAR

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PATOLOGÍA BILIAR CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE COLANGITIS AGUDA

Criterios diagnósticos de colangitis aguda


Inflamación sistémica
 Fiebre (Tº >38ºC) y/o escalofríos.
 Datos de laboratorio: Leucocitos < 4000 o >10000/mcL, PCR > 1mg/dl.
Colestasis
 Ictericia (T-Bil > 2mg/dL)
 Elevación de niveles de FA, GGT, AST y ALT > 1,5 LSN.
Pruebas de imagen
 Dilatación vía biliar
 Evidencia de la causa en pruebas de imagen(tumor, litiasis, stent etc.)
Diagnóstico de sospecha: Un ítem de A + uno de B o de C
Diagnóstico definitivo: un ítem de A + uno de B + uno de C

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PATOLOGÍA BILIAR CPRE: COMPLICACIONES

Mas frecuentes en mujeres, jóvenes, colédoco


PANCREATITIS 5%
delgado, instrumentación en páncreas.

Mas frecuente en pacientes con INR > 1.3


SANGRADO: 1% Cirróticos.

Tipo I: Duodeno
PERFORACIÓN: 0, 1 % Tipo II: Papila
Tipo III: Coledoco

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PATOLOGÍA BILIAR COLANGIOCARCINOMA

EPIDEMIOLOGÍA 0.85 x 100 000 Varones mayores de 65

27 % al año
PRONÓSTICO

< 10 % a 5 años

1.5 % cada año

FACTOR DE RIESGO Colangitis esclerosante primaria


Sospechar en
pacientes con
Alcohol y cigarro lesión focal

Edad

Parásitos (Clonochis, Opisthorchis, hidatidosis hepática?)

Quiste de colédoco, Enfermedad de caroli

Litiasis intrahepática crónica

Cirrosis

Marrero J, Ahn J, Reddy Rajender. ACG Clinical Guidelines: The diagnosis and management of focal live lesions. Am J Gastroenterol 2014; 109 (9): 1328-47

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: PATOLOGÍA BILIAR COLANGIOCARCINOMA

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: INTESTINO DELGADO

SITIOS DE LIBERACIÓN DE MEDIADORES


SITIOS DE ABSORCIÓN HUMORALES Y NEURONALES
DE NUTRIENTES
Estomago

Duodeno
Duodeno

Yeyuno Yeyuno

Íleon distal / Colon


Íleon distal

Colon

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: INTESTINO GRUESO ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

• EMPIEZA POR EL RECTO, CONTINUA, • AFECTA CUALQUIER TRAGO TGI, + FREC


• PARED ADELGAZADA ILEON, AFECTACION EN PARCHES.
• MUCOSA CON ULCERAS Y • PARED ENGROSADA
PSEUDOPOLIPOS • MUCOSA EN EMPEDRADO
• SOLO AFECTA MUCOSA • ULCERAS PROFUNDAS CON FISTULAS
• ABSCESOS CRIPTICOS AFTOSAS
• MEJORA CON TABACO • AFECTACION TRANSMURAL Manifestaciones extraintestinales de la enfermedad inflamatoria intestinal
• MEGACOLON TOXICO ( COLON • GRANULOMAS NO CASEIFICANTES
TRANSVERSO > 6 CM)TTO COLECTOMIA • TABACO LO EMPEORA Artritis, sacroileitis y espondilitis
• SE ASOCIA CON PIODERMA • ASOCIADO A CALCULOS OXALATO, Musculoesquel
Osteoporosis/osteopenia
GANGRENOSO AFTAS éticas
Polimiositis y necrosis aséptica
• CEP • MARCADOR: P ASCA
• MARCADOR: P ANCA Eritema nodoso, pioderma gangrenoso, aftas orales, glositis
y vasculitis
Piel y mucosas
Granulomatosis y pioestomatitis
HISTOLOGÍA Fisuras y fístulas
LABORATORIO
Hígado y Colangitis esclerosante primaria, pancreatitis, hepatitis,
páncreas hígado graso y colelitiasis
Distorción de glandulas, infiltrado Distorción glandular, granulomas (30
linfoplasmocitario denso, criptitis. %), eosinofilos, metaplasia gástrica. Oculares Uveítis, epiescleritis y úlceras corneales
(ANCA p 60 – 65 %) ASCA 41 – 76 %
Cálculos de oxalato cálcico, compresión ureteral y nefritis
Renales
intersticial
TRATAMIENTO
Vasculares Trombosis e hipercoagulabilidad
5 ASA. Corticoide, azatioprina.
Corticoide en casos severos. Biológicos. (Infliximab) Metabólicas Retraso crecimiento y pubertad
Cirugía en difícil manejo o Cirugía para complicaciones.
Megacolon tóxico

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: INTESTINO GRUESO SCREENING COLONOSCOPIA - POLIPOSIS

HASTA QUE EDAD SCREENING 75 AÑOS


SI FAMILIAR DE 1ER GRADO AFECTADO A LOS 40 AÑOS O 10 AÑOS ANTES DEL FAMILIAR MAS JOVEN.

Empieza desde los 50 años o 10 años antes del diagnóstico del


familiar con cáncer de colon.

Cada 10 años si no hay hallazgos. ADENOMAS Cada 3 años


Tubulares, tubulovellosos, vellosos.
> 1cm riesgo de transformación
maligna
> Riesgo los vellosos
> 3 adenomas, riesgo de malignidad

Sospecha clínica:
LOS ADENOMAS VELLOSOS AVECES
Constipación , Anemia ferropénica (Colon D)
CAUSAN DIARREA ACUOSA E HIPOK
Obstrucción (Colon I) : Masa palpable.

Sindrome polipósico

Sdme Gardner: Poliposis adenomatosa familiar. Osteomas, quistes dermoides.

Sdme Turcot: Poliposis adenomatosa familiar, meduloblastoma, glioblastoma

Sdme Peutz Jagher: Hamartomatosas, hiperpigmentación de piel y mucosas.

Sdme no polipósico

Sdme de Lynch

PAF: FORMA + FREC DE POLIPOSIS ADENOMATOSA DX CON > 100 ADENOMAS


SD LYNCH ES LA FORMA MAS FRECUENTE DE CCR HEREDITARIO SE ASOCIA A NM DE ENDOMETRIO EN MUJER
JOVEN.

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: INTESTINO GRUESO CÁNCER DE COLON

FACTORES DE RIESGO:

• Edad
Epidemiología:
• Vivir en países industrializados.

• Bajo consumo de frutas y verduras.


Dieta:
• Obesidad

• Cigarro
Hábitos:
• Alcohol

Genético/familiar

• Colitis ulcerativa
EII:
• Enf Crohn

Historia de lesión • Polipos adenomatosos previos


neoplásica previa: • Cáncer colorectal previa.

• Acromegalia
Otros:
• Radiación pelvica

Síntomas asociados a CCR

Dolor abdominal 44 %

Cambio en habito defecatorio 43 %

Hematoquezia o melena 40 %

Debilidad (Anemia) 20 %

Perdida de peso 6%

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: INTESTINO GRUESO ENFERMEDAD DIVERTICULAR: ADULTOS MAYORES

Hematoquezia sin
dolor.
Sangrado masivo.
Sangrado diverticular

Causa más frecuente.

Dolor en fosa iliaca


izquierda.
Diverticulitis Leucocitosis, fiebre

Clasificación de Hinchey

I Absceso pericólico o mesentérico. Diagnóstico de TAC.

II Absceso grande, se extiende a pelvis. Masa palpable.

Herniación de III Liberación de aire, y fluido.


mucosa y IV Descarga fecal.
submucosa por la
capa muscular.

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: INTESTINO GRUESO DIFERENCIAL VASCULAR COLON

ANGIODISPLASIA COLITIS ACTINICA COLITIS


ISQUÉMICA

• Historia de • ICC, FA,


Factor de • Adultos mayores radioterapia (NM
• Cardiopatas SHOCK.
riesgo próstata, NM
cérvix)

• Colon derecho • Recto y colon • Colon


sigmoides. Sigmoides
Localizado: • Colon
derecho.

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com


GT: INTESTINO GRUESO ENFOQUE DIARREA

Mejores médicos. www.villamedicgroup.com

También podría gustarte