Anexo Periodo 3 (Proyecto de Grado)
Anexo Periodo 3 (Proyecto de Grado)
Anexo Periodo 3 (Proyecto de Grado)
investigación”
2022
Estudiante (s): María del Pilar Avendaño, Santiago Pitalúa, Isabella Grupo (s)
Jiménez
11B
TÍTULO DEL
PROYECTO:
Índice de abandono de animales domésticos y su
Aguas Negras
Momento 1
Marco teórico
1. Antecedentes
Cendón mencionan que a lo largo de los años, los animales de compañía han servido a
los humanos como protectores del hogar, animales de carga, para cazar y como guías
del ganado. Hoy en día se sabe que también ayudan al bienestar psicológico
abandono.
La Fundación Affinity presenta desde hace años un Estudio Anual del Abandono que
de animales y más de 600 ayuntamientos en todo el país. El título del último estudio de
la Fundación Affinity es “La crisis económica también afecta a las mascotas” y según
este estudio los principales motivos de abandono de los animales son, en primer lugar,
las camadas indeseadas (14%), seguidas del cambio de domicilio ya sea a un piso más
pequeño o bien a uno de alquiler (13,7%), factores económicos (13,2%) y la pérdida del
A su vez, el abandono supone tanto problemas éticos como sociales, no solo afecta los
Según varias estimaciones, a España más de 100.000 animales (perros y gatos) son
abandonados cada año. Al trauma físico y psicológico que sufre cada uno de estos
animales hay que añadir el coste económico y el problema que afecta y perjudica de
Autónoma de Barcelona.
Teniendo en cuenta lo anterior , se rescata un aspecto clave para identificar la
forma global. En este sentido , se resalta que los animales domésticos , en su mayoría
perros y gatos , a pesar de poseer un papel tan impactante para el ser humano, son
han vuelto una constante; de esta manera damos cuenta que nuestra investigación
trasciende no solo a una cierta población sino también a un contexto más amplio y
global, donde la clave es reconocer que la vida animal está siendo violentada. Este
artículo nos demuestra cómo está problemática seguirá llevándose acabo si no se hace
algo pronto, a su vez menciona como la crisis económica de hace dos años ha jugado un
En este libro los autores se ponen en el lugar del animal para describir desde su
como las posibilidades de adaptarse a una nueva familia. Nos cuentan sus
Nos acercan a la realidad del abandono para que en el futuro las personas que
busquen soluciones alternativas; o para que aquellos que se plantean vivir con una
mascota tengan en cuenta que la adopción puede dar una segunda oportunidad a ese
Rincón, M., Martínez, R., Fonseca, R., (2013) "Los animales también lloran"
Con esta referencia partimos desde una perspectiva orientada a situaciones reales de
animales domésticos que han sufrido de abandono por parte de sus familias . Hecho
que nos ayuda a entender las razones de fondo por las cuales los habitantes de la
una realidad desde la vista animal, lo que nutre nuestro proyecto al evaluar no solo
lo que tenemos que investigar , sino también el procedimiento que debemos seguir
para hacer de esta búsqueda aún más completa , tomando consigo criterios, puntos
referencia tomada.
problema del abandono de mascotas, siendo el objeto del estudio los perros no deseados
por diversas razones. La situación de resolverlo a falta de actuación por parte de las
resolver la falta de servicios en la ciudad y que sirva de proyecto piloto para otros
casos.
ha conllevado a un descontento social, por ende lo que nos relata esta referencia es
clave para comprender que las administraciones de estos países, cómo Guatemala y
integren estrategias las cuales permitan dignificar la vida animal, fomentar nuevas
Galvis, S., Otálora, M., (2018) "Conciencia social como posible solución a la
una sociedad más progresiva, inclusiva y por supuesto con innovaciones y propuestas
en todas las esferas, lo que significa que en cuanto al tema animal no son esquivos , la
referencia nos muestra como Bogotá a pesar de que aún tiene animales domésticos en
sus calles , es de las ciudades con mayor conciencia animal y quienes más frecuentan
políticas y reglas ante la realización de maltratos o actos violentos contra las mascotas .
Este hecho otorga una idea de cultura muy diferente a la de nuestra investigación , lo
que nos ayuda a interiorizar desde un contexto ciudadano las razones por las cuales se
resultado que los docentes no utilizan estrategias ni actividades adecuadas para mejorar
datos obtenidos con la utilización de la ficha de observación para los niños y la encuesta
para las docentes, para posteriormente verificar la hipótesis, logrando así establecer las
no verbal, el amor hacia los seres vivos y la empatía hacia los demás.
violencia que padecen los animales domésticos y busca instar con esta estrategia una
manera de crear esa cultura inclusiva con el objetivo de velar por la protección futura
de las mascotas. Gracias a dicha investigación tenemos como referente una sociedad
explicar el motivo que conduce a que en dicho contexto se esparza la idea del cuidado
2. Bases teóricas
En la presente investigación es importante desglosar los términos que la componen, de esta
manera se refleja el manejo del tema junto con la demostración de las fuentes usadas para
recolectar toda la información que nos ayudará a tener resultados congruentes y veraces de
esta búsqueda.
uso global de los términos utilizados, por ende, para comprender la razón y la importancia
de estas, se hace necesario describirlas para luego obtener claros y concisos resultados.
En ese orden de ideas, tenemos que: las relaciones evolutivas en la humanidad han llevado
la mayor parte de las familias en todo el mundo, cuenta con una mascota en sus hogares de
todos los tamaños, colores y especies. Sin embargo, hay que aclarar que a lo que llamamos:
animales domésticos.
- Animales domésticos
Los animales domésticos no son solo animales que pueden vivir adaptados en una
familia como es el claro ejemplo del perro y el gato, no, la sociedad ha mantenido esta
Como su nombre lo indica la domesticación viene del “control” que puede ejercer el
hombre sobre la especie animal. Por ende, cuando nos remontamos a este término
debemos ir más allá del diario vivir, y pasarnos a un contexto no hogareño, sino más
bien consumista.
A lo largo de los años, la humanidad ha vivido a expensas de la caza, agronomía,
agricultura y demás especialidades que cubre el campo, esto con el simple y llano
y que supla a todo tipo de rangos y esferas que la sociedad ha impuesto. Por ende,
consideramos animales domésticos a los cerdos, vacas, gallinas, cabra, ganso, pato…
De hecho, existen identificadas 40 especies de estos, con estos datos podemos decir que
Continuando en esa misma línea , la raza humana lleva años tratando de encontrar el
una sociedad justa , mucho menos íntegra para todos sus individuos.
El problema radica en que nuestras diferencias han provocado nuestra propia destrucción,
hemos construido una realidad violenta y discriminante, donde las relaciones entre
individuos penden de un hilo cultural , que se cultiva en cada hogar, familia y al salir al
mundo real. Por lo que es inferible que el mañana o el fin de nuestro futuro está en la tan
- Convivencia social
seres de nuestra misma especie y el desafío que más grande nos ha costado
enfrentar: la compresión, aceptación y relación con otras personas anatómicamente
Los humanos, así como los animales, tienen derechos. Y la vida ya sea humana o no
cuida ni vela por el cuidado de sí mismo, ¿qué se espera para las otras especies que
habitan en el planeta?.
afortunados para vivir tranquilamente en los hogares. Es de esta última idea que
salen miles de prejuicios , por el hecho de que estos seres “afortunados” se han
Pero teniendo en cuenta todo lo que esta situación acarrea, no es difícil identificar
causales, entre los cuales se encuentra el más influyente: la convivencia social. Esta
presenta una gran relación ya que el principal motivo del abandono y violencia
animal yace en la cultura. La forma en que cada ser ha sido moldeado por la familia,
los amigos, la sociedad en sí, crea una cierta personalidad, valores y principios que
se verán demostrados en sus actos. Por lo que la cultura de las personas quienes
ciudad. No cuenta con una amplia extensión de personas, alrededor de 700 residen
estas actividades.
- Cuello, O., (2020) “Caótica pandemia de las mascotas en Montería entre el maltrato y el
masco…