Tecnicas e Instrumentos Informe 1
Tecnicas e Instrumentos Informe 1
Tecnicas e Instrumentos Informe 1
AUTOR (ES):
ASESOR(A)(ES):
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia
LIMA – PERÚ
2023
ÍNDICE
RESUMEN...........................................................................................................................iii
I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................1
II. MÉTODO......................................................................................................................4
2.1 Variables.....................................................................................................................4
2.2 Operacionalización de variables.................................................................................4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................6
ANEXOS..............................................................................................................................1
ii
RESUMEN
Un solo párrafo, máximo 250 palabras
iii
I. INTRODUCCIÓN
1
maltrato animal. Este estudio tuvo como objetivo principal arrojar luz sobre cómo
los habitantes de Trujillo, en ese momento, se enfrentaban a casos de crueldad
hacia los seres vivos que comparten nuestro entorno. El compromiso de la
investigación de Barragán no se detuvo en ese objetivo primordial, sino que se
adentró en los matices de las actitudes humanas hacia el maltrato animal. A
través de una cuidadosa metodología de diseño experimental, se exploraron
aspectos conductuales, afectivos y conativos de la población de Trujillo en
relación con la tortura animal. Además, se buscó ofrecer posibles vías para
generar un cambio cultural en la comunidad, promoviendo la protección de los
animales.
Las conclusiones de Barragán arrojaron una dualidad interesante en la
perspectiva de la comunidad de Trujillo. Por un lado, se identificó una conciencia
generalizada sobre el sufrimiento de los animales maltratados, con un
reconocimiento de la falta de promoción de la educación en este ámbito. Por otro
lado, los experimentos de las calles revelaron una preocupante indiferencia por
parte de muchas personas hacia los animales que necesitaban ayuda. Uno de los
hallazgos más intrigantes fue que la reacción de la población ante el maltrato
animal dependía en gran medida de la iniciativa de otras personas. Cuando
alguien tomaba medidas para proteger a un animal, otros seguían su ejemplo,
pero si nadie intervenía, la mayoría permanecía indiferente.
El compromiso de la investigación de Barragán no se detuvo en ese objetivo
primordial, sino que se adentró en los matices de las actitudes humanas hacia el
maltrato animal. A través de una cuidadosa metodología de diseño experimental,
se exploraron aspectos conductuales, afectivos y conativos de la población de
Trujillo en relación con la tortura animal. Además, se buscó ofrecer posibles vías
para generar un cambio cultural en la comunidad, promoviendo la protección de
los animales. Para llevar a cabo este estudio, se recurrió a una muestra aleatoria
de 59 ciudadanos trujillanos mayores de 15 años, a quienes se entrevistó sobre
este tema crítico. Los resultados, obtenidos a través de experimentos sociales
que simulaban situaciones de maltrato animal, fueron reveladores.
2
de fomentar la empatía y el interés por los animales maltratados, ya que más de
la mitad de los participantes en los experimentos no se involucraron en casos
simulados de abandono animal.
Es esta falta de acción la que refleja una indiferencia que plantea cuestiones
importantes sobre la relación entre la sociedad y los seres vivos que comparten
nuestro mundo.
Ahora bien, en el ámbito local Farach (2020) en su tesis titulada “El uso del
diseño digital como medio para la solución de maltrato y abandono de perros y
gatos en el distrito de Ate, Perú año 2020-2021”, tuvo objetivo conocer las
razones para concienciar a la gente sobre el problema del abandono de perros y
gatos en la zona de Ate. La muestra estuvo constituida por 300 personas, entre
ellas veterinarios/animalistas. Se diseñó y utilizó una escala de estimación con 39
ítems y 3 alternativas de respuestas para cada uno. A nivel teórico, se puede
argumentar que, a través de este proyecto, la investigación puede generar
cambios que enfoquen en este problema tan social por la mayoría de la población
que proporciona información y conciencia del tema, dándoles un lugar importante
con amor, buenas obras y respeto en la sociedad. Los resultados de este estudio
mostraron que la razón principal fue la falta de interés en recibir información sobre
el tratamiento necesario para que se pueda identificar la principal causa de
abandono de mascotas, generando un enfoque en este problema tan social por la
mayoría de la población que proporciona información y conciencia del tema,
dándoles un lugar importante con amor, buenas obras y respeto en la sociedad.
Concluyendo en que es importante y necesario enseñar desde pequeños respeto
3
y amor por los animales y darles el mismo nivel que se puede entregar a cualquier
persona.
II. MÉTODO
2.1 Variables
En esta investigación, se realizó un estudio con la Variable 1
dependiente denominada “Abandono animal” y con la Variable 2 también
dependiente denominada “Impacto en la salud pública”, cabe resaltar que fueron
operacionalizadas y detalladas respectivamente, abarcando cada una de ellas con
una definición a nivel conceptual y una definición a nivel operacional, teniendo
dimensiones, indicadores y escala de medición correspondiente.
4
2.2 Operacionalización de variables
5
Variable 2: Impacto en la salud pública
Definición conceptual: Larizgoitia (2006) menciona que el impacto en la salud
pública se refiere a las consecuencias, tanto directas como indirectas en la salud
de una población en su conjunto. Esto implica considerar tanto los aspectos
positivos como los negativos que pueden surgir en términos de la salud de la
comunidad.
Definición operacional: El impacto en la salud pública se medirá mediante la
recopilación de datos epidemiológicos y estadísticas de salud pública
relacionadas con incidentes y enfermedades causados por el abandono de
animales durante el año 2022 en el distrito de ATE - Lima.
Dimensiones:
Enfermedades Transmitidas por Animales
Accidentes de tráfico causados por la presencia de animales
abandonados en la vía pública.
Costos Económicos Asociados al Impacto
Indicadores:
Para la primera dimensión:
Número de casos de enfermedades transmitidas por animales.
Gravedad de las enfermedades (leves, graves).
Para la segunda dimensión:
Número de accidentes de tráfico relacionados con animales
abandonados.
Gravedad de los accidentes.
Para la tercera dimensión:
Costos médicos directos relacionados con enfermedades
transmitidas por animales.
Gastos de reparación de daños causados por accidentes de
tráfico con animales involucrados.
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7
ANEXOS
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Según Castañeda (2011) El abandono de animales se - Cantidad de perros
Abandono animal se medirá a través de la cantidad abandonados
refiere a la situación en la de animales encontrados Cantidad de animales - Cantidad de gatos
que un animal es dejado abandonados en el distrito de domésticos abandonados abandonados Razón
solo, sin cuidado, sin ATE - Lima durante el año - Cantidad de otros animales
alimento, sin agua, sin 2022. Este número se (por ejemplo, aves, conejos)
refugio, sin atención obtendrá mediante la abandonados.
médica o sin supervisión recopilación de informes de - Falta de recursos
por un período prolongado organizaciones de rescate de económicos para cuidar al
de tiempo, lo que puede animales y entidades animal.
poner en peligro su vida y gubernamentales encargadas Causas probables del - Problemas de Nominal
Abandono animal bienestar. de la atención de animales Abandono animal comportamiento del animal.
abandonados. - Cambios en la situación
familiar (por ejemplo, divorcio,
mudanza).
- Porcentaje de animales
abandonados que presentan Razón
Condiciones de los lesiones físicas.
Animales abandonados - Ansiedad de los animales
abandonados al ser Ordinal
rescatados.
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Larizgoitia (2006) El impacto en la salud pública - Número de casos de
menciona que el se medirá mediante la enfermedades transmitidas por Razón
impacto en la salud recopilación de datos Enfermedades animales.
pública se refiere a las epidemiológicos y Transmitidas por Animales - Gravedad de las Ordinal
estadísticas de salud pública enfermedades (leves, graves).
consecuencias, tanto relacionadas con incidentes y
directas como indirectas enfermedades causados por
en la salud de una el abandono de animales
población en su durante el año 2022 en el Accidentes de tráfico - Número de accidentes de Razón
conjunto. Esto implica distrito de ATE - Lima. causados por la presencia tráfico relacionados con
de animales abandonados animales abandonados. Ordinal
considerar tanto los
Impacto en la salud en la vía pública. - Gravedad de los accidentes.
aspectos positivos como
pública los negativos que
pueden surgir en - Costos médicos directos
términos de la salud de relacionados con
enfermedades transmitidas por Razón
la comunidad. animales.
Costos Económicos - Gastos de reparación de
Asociados al Impacto daños causados por
accidentes de tráfico con
Razón
animales involucrados.