Evidencia de Aprendizaje 4 Proyecto de Investigacióndocumental: Evaluar El Impacto Social
Evidencia de Aprendizaje 4 Proyecto de Investigacióndocumental: Evaluar El Impacto Social
Evidencia de Aprendizaje 4 Proyecto de Investigacióndocumental: Evaluar El Impacto Social
Evidencia de aprendizaje 4
Proyecto de investigacióndocumental: Evaluar
el Impacto Social
Nombre de la materia: Servicio Social
Grupo: LC3
Elaborado por:
Antonio De Jesús RodríguezMartínez-
1839256 Johan Manuel Rodríguez
Santos-1970300 Diego Jared Reyna
Aguilar-1906182
Valeria Villalpando Silva-
2077257 Isis ValeriaSánchez Delgad
o-2082873
Ana Myssden VelázquezMendoza-1931077 D
CONTEXTO REAL:
ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1. Talleres Educativos
Duración: Mensuales.
Duración: 3 meses.
Hashtag: #NoAbandonesMTY.
3. Eventos de Sensibilización
4. Programa de Voluntariado
Duración: Continuo.
En primer lugar, está la ineludible relación entre salud humana y bienestar animal.
La campaña destaca cómo el abandono de perros puede generar problemas de
salud pública, tales como la propagación de enfermedades zoonóticas como la
rabia, la leptospirosis y la toxoplasmosis. Estas enfermedades, además de
representar un peligro para la población, implican costos económicos y sociales
significativos.
Por su parte, el ODS reconoce que garantizar una vida sana no sólo implica tratar
enfermedades, sino también prevenirlas. En este sentido, al abordar la
problemática del abandono animal, se está actuando en la prevención de posibles
brotes y complicaciones de salud que puedan surgir de esta situación.
El objetivo número tres, conocido como salud y bienestar busca garantizar una
vida sana y promover el bienestar de forma general para todas las edades, por lo
que es importante destacar que esto debe de implementar medidas que engloban
el cuidado hacia animales como la esterilización, vacunación y la conciencia sobre
la adopción responsable, más que nada debido a la alta tasa de abandono que
existe en México, sobre todo de los perros, al no implementar las medidas ya
mencionadas hacia esta problemática nos
Además de esto los perros abandonados necesitan alimento por lo que ocasiona
que coman animales salvajes provenientes de las zonas cercanas provocando que
los ejemplares de estos comiencen a bajar en número cada cierto tiempo.
Es por lo anterior que el ODS número tres se relaciona con el número once
llamado “ciudades y comunidades sostenibles” debido a que, como sabemos, los
animales son abandonados por personas debido a diversos motivos, ya sea que
perdieron el interés o se mudaron, por lo cual poco a poco van creciendo la
cantidad de perros abandonados en las ciudades y comunidades, las
consecuencias de esto son variadas como el hecho de que para poder sobrevivir
deben buscar que comer y pueden haber dos alternativas, por un lado buscan en
botes de basura de las personas por lo que los tiran o rompen bolsas dejando la
basura en el suelo o se la llevan a otros lugares por lo cual no puede ser
apropiadamente limpiada y desechada, o, buscan animales originarios de la zona
para cazar y comer como algunos pájaros o animales más pequeños, esto no
causa solo contaminación visual al momento de ver lo que se ha causado, sino
que atribuye a la falta de sostenibilidad al perjudicar el medio ambiente alrededor.
De igual forma encontramos que las manadas de perros que se llegan a crear en
estas zonas podrían ser agresivas o tener enfermedades como la rabia o sarna,
estos perros pueden atacar a grupos de personas de diversas edades, desde un
niño hasta a un adulto mayor, por lo que las consecuencias de esto serían desde
un susto o una mordida dolorosa, hasta la transmisión de las enfermedades ya
mencionadas e incluso la muerte, esto también se relaciona con la nula
esterilización que puede existir en estas manadas por lo que la reproducción de
estos animales nunca cesa y se hace un círculo vicioso donde todo llega a
repetirse.
Por lo tanto, este ODS también logra relación con otro correspondiente al número
15, el cual es de la vida de ecosistemas terrestres, pues la vida humana depende
mucho de la situación en la que se encuentre la tierra, de tal manera que hacen el
intento de recuperar y conservar el uso de ecosistemas como: bosques,
humedales, tierras áridas, y montañas. Sin embargo, es indispensable tomar con
seriedad el tema del abandono de los animales (perros), ya que esto perjudica
mucho al planeta, pues de modo que si no se hace conciencia de la triste situación
que vivimos día con día, muchos de los ecosistemas pueden verse afectados.
Los perros pueden ser portadores de parvovirus, rabia y hasta distemper, una
infección viral multisistémica que afecta al sistema respiratorio y neurológico.
Estos virus podrían ser catastróficos en poblaciones silvestres. Por otro lado, es
de suma importancia tomar en cuenta que tener una mascota es una gran
responsabilidad, pues implica mucho tiempo, dinero y esfuerzo. De cierta forma, el
ODS número 16 que quiere decir: Paz, justicia e instituciones sólidas, en relación
con la salud y bienestar, busca como objetivo el promover sociedades inclusivas
para el desarrollo sustentable y de esta manera facilitar acceso a la justicia
equitativamente, creando instituciones de manera eficaz.
OTRAS ODS INVOLUCRADAS:
Diagrama de Grant:
Ideas gráficas de campañas e ideas planteadas:
Bibliografía:
https://biodiversidad.gob.mx/especies/espPrioritaria/monarca/organizaciones
https://www.mexicosocial.org/perros-callejeros-problemas-de-salud-publica/