GD5 Neuropsicopedagogía
GD5 Neuropsicopedagogía
GD5 Neuropsicopedagogía
NEUROPSICOPEDAGOGÍA
EN LA PRIMERA INFANCIA
Portada: Freepik.
Guía didáctica
Estrategias de
Enseñanza-Aprendizaje
Imagen: Pexels.
Se espera que, con los temas
abordados en la guía didáctica del
Implementar estrategias
módulo 5: Estrategias de enseñanza
pedagógicas que contribuyan al
aprendizaje, el estudiante logre la mejoramiento de la práctica
siguiente competencia específica: educativa.
Los contenidos temáticos, para desarrollar en la guía didáctica del módulo 5: Estrategias
de aprendizaje, son:
Estructura e
¿Qué son las Estrategias implementación de
Los maestros en la
estrategias de orientadas al las estrategias de
práctica educativa
aprendizaje? aprendizaje escolar aprendizajes
Tema 1
Los Maestros en la
Práctica Educativa
Imagen: Pexels.
Maestros en la práctica educativa
Los docentes, dentro de la práctica educativa, se convierten quizás en el instrumento humano más
importante para escalonar y extender los aprendizajes a sus estudiantes, a través de la enseñanza, la
cual será mediada por conocimientos, contenidos y estrategias que posibilitarán el alcance de objetivos
en cuanto a las temáticas abordadas.
De esta manera, es válido reflexionar sobre algunos interrogantes que darán sentido y pertinencia
al quehacer del maestro, por ejemplo:
✓ ¿Cómo desarrollar prácticas atractivas y exitosas para sus estudiantes?
✓ ¿De qué manera se podrán consolidar herramientas, métodos e instrumentos que permitan dar
cuanta de los aprendizajes que van adquiriendo los estudiantes?
✓ ¿Cómo convertirse en un excelente maestro o maestra?
✓ ¿Cómo atender todos los ritmos de aprendizajes que tienen los estudiantes y propiciar la
aprehensión de los saberes?
Con base en lo anterior, se destaca que para
Estructurar una
Observar las
conseguir el éxito y la excelencia en las aulas de planeación con
características del
sentido y
grupo.
clase es necesario considerar algunos elementos pertinencia.
Objetivos, competencias y
Introducción a la temática
resultados de aprendizaje
que se abordará (para
claros (teniendo en cuenta
conectar con saberes
rangos de edad y estilos de
previos)
aprendizaje).
Desarrollo de los
Síntesis y evaluación de lo
componentes conceptuales,
trabajado
procedimentales y
(heteroevaluación,
actitudinales (puesta en
coevaluación,
marcha de lo que se
autoevaluación).
pretende enseñar).
Imagen: Freepik.
Ampliación de la planeación
Desarrollo de los
Objetivos,
Introducción a la componentes Síntesis y evaluación
competencias y
temática conceptuales,
resultados de
procedimentales y
aprendizaje
actitudinales
Son las declaraciones Responde a la forma como Estos asuntos en su orden Con esto se da cierre a la
intencionadas que el el docente abordará su responden a los clase, evidenciando los
docente se propone antes clase, el preámbulo que conceptos, saberes o alcances obtenidos, y se
de comenzar con una permite que el estudiante teorías que se tratarán, puede realizar de muchas
clase. Cada una de ellas se conecte, genere una sumados a cómo se maneras, es decir, a través
desde su especificidad expectativa y comparta pondrán en marcha desde de diversas estrategias,
permite el cumplimiento de quizás sus saberes el hacer. Se debe tener en pero teniendo como
metas a corto, mediano y previos. cuenta la actitud que protagonista o punto
largo plazo. muestran tanto el docente central los aprendizajes
como el estudiante. que quedan luego de todo
el proceso compartido.
Luego de mencionar de manera más amplia esos
elementos aludidos en una planeación, tomando en
consideración que los aspectos valorados forman parte
de una generalidad y que cada docente al igual que las
instituciones proponen las condiciones que mejor se
ajusten a su plan de trabajo, se puede retomar un
asunto que tiene que ver con el campo relacional entre
maestros y estudiantes.
Imagen: Pexels.
Imágenes: Freepik.
Tema 2
De repetición.
Monereo 1993 De gestión: de elaboración (subrayado, toma de apuntes) y de
y organización (clasificación, comparación).
Clariana
De control: planificación, supervisión, evaluación.
Generales. Relacionadas con procesos afectivos y cognitivos: de
matización afectiva, de procesamiento atencional, de elaboración
verbal, de elaboración conceptual, de elaboración de imágenes, de
Meza y
2007 ejecución, de recuperación, de generalización, de solución de
Lazarte
problemas, de creatividad.
Situacionales. Relacionadas con aprendizajes académicos: para
abordar tareas académicas, para mejorar conductas de estudio, para
trabajar en forma cooperativa, para tomar apuntes, para mejorar la
capacidad auditiva, para la lectura comprensiva.
Toda la clasificación de estrategias propuestas en
los cuadros anteriores pertenece a las apuestas
que, desde los diferentes campos de intervención,
proponen algunos autores, con el ánimo de
mejorar las dificultades que se puedan presentar
en la población estudiantil, dentro y fuera de los
procesos de la enseñanza para el aprendizaje.
Imágenes: Freepik.
Tema 3
Estrategias
Orientadas
al Aprendizaje Escolar Imagen: Pexels.
Las estrategias orientadas al aprendizaje escolar comprenden aquellos atributos que
permiten la instalación de técnicas, el despliegue de habilidades y la creación de
instrumentos, que le posibilitarán al docente cumplir las declaraciones que, a través de
metas y objetivos, se estiman en aras de la adquisición de nuevos conocimientos para
sus estudiantes.
Imagen: Freepik.
Sevillano, M. L. (2005). Estrategias innovadoras para una enseñanza de calidad. Pearson Educación.
Estrategias
Escritura
Búsqueda Discrepancia Lectura creativa
creativa
Paradojas Interdisciplinariedad
✓ Integrar los
✓ Buscar situaciones
saberes e
verdaderas, bajo
interrelacionar las
apariencias
áreas de
contradictorias o
conocimiento.
absurdas.
✓ Globalizar las
✓ Crear ideas
enseñanzas en
extrañas, opuestas
torno a las
a la opinión
necesidades de
general.
los alumnos.
Imagen: Freepik.
Tareas del docente
Preguntas Estrategias
Tolerancia Visualización
provocativas
Imagen: Freepik.
✓ Elaborar y examinar objetos y situaciones.
Tareas del ✓ Obtener un conocimiento directo de los fenómenos.
✓ Desarrollar la capacidad de admiración por el mundo.
Observación
estudiante
Imagen: Freepik.
Tema 4
de las Estrategias de
Aprendizajes
Guion para la construcción de estrategias de aprendizaje
Núcleos
Asignaturas en
temáticos en los
las que se
que hubo mayor
pretende utilizar.
aplicación.
Siguiendo esta propuesta, se enunciarán ✓ Estrategias para el
Imagen: Freepik.
Ejemplo de la estructura: estrategia de motivación
Nombre Lluvia de ideas.
Llevaremos a cabo una lluvia de ideas para que los estudiantes, a partir de una palabra
relacionada con el tema, digan lo que les sugiere dicho tema. Se tomarán en
Descripción
consideración sus respuestas para demostrarles que son importantes e involucrarlos así
en las actividades.
Niveles de
Todos.
aplicación
Asignaturas Se puede aplicar en todas.
La casa. Los animales. Los objetos cotidianos. El colegio. El barrio. Los órganos de los
Núcleos temáticos
sentidos. Los alimentos, entre otros.
Mantener la atención. Inducir al aprendizaje. Impulsar la participación. Motivar
Objetivos
aprendizajes activos.
Recursos La voz. El propio entorno. El espacio del aula. Los recursos cotidianos. Los sentidos.
Actividades La conversación. La observación dirigida. Ejercicios sensoriales. Explicaciones.
Resultados Conocen lo que saben. Logran los objetivos propuestos. Modifican las ideas erróneas.
Dificultades No tener suficiente experiencia docente. No lograr la participación activa de la clase.
Satisfacciones Ampliar los conocimientos. Superar dificultades.
Ejemplo de la estructura: estrategia de motivación
Nombre Animación.
Niveles de
Segundo ciclo de educación infantil.
aplicación
Asignaturas Todas.
Núcleos
Todos.
temáticos
Confiar en las posibilidades personales. Adquirir habilidades sociales. Respetar a los
Objetivos demás.
Recursos Los estudiantes de la clase.
Juegos colectivos. Verbalización de experiencias. Expresión de sentimientos. Juegos
Actividades dramáticos y simbólicos.
Resultados Aprecio a uno mismo. Adquisición de valores.
Satisfacciones El tema es atractivo. Es una forma de ayudar a los demás. Se concreta con la afectividad.
Ejemplo de la estructura: estrategia de cooperación
Nombre Estudio de casos.
Un «caso» es la descripción detallada de una situación real que ha sido investigada y adoptada
para ser presentada de un modo tal que posibilite un amplio análisis e intercambio de ideas, en el
Descripción
cual cada uno de los miembros pueda aportar una solución diferente, de acuerdo con sus
conocimientos, experiencias y motivaciones, no habiendo una única solución.
Niveles de Educación secundaria. Educación de adultos. Universidad.
aplicación
Asignaturas Todas, en especial las áreas de ciencias sociales y naturales y asignaturas transversales, etc.
Núcleos temáticos Cualquiera.
Entrenar a los miembros de un grupo en la discusión guiada y en el análisis de situaciones y
Objetivos
hechos.
Recursos humanos: alumnos y docentes. Recursos materiales: fotocopias del «caso», pizarra,
Recursos
rotuladores, videos, mesas.
Exponer el «caso» en estudio, ya sea leyendo o repartiendo las fotocopias preparadas.
Actividades Establecer pequeños grupos de trabajo, distribuyendo al gran grupo en otros más pequeños.
Estudiar el «caso» y exponer las ideas, opiniones y puntos de vista en pequeños grupos.
Resultados Se facilita la participación espontánea de todos los alumnos.
Dificultades Que no indaguen o propongan casos.
Satisfacciones Lograr los objetivos propuestos.
Ejemplo de la estructura: estrategia de socialización
Nombre Fomento de la solidaridad.
Se trata de fomentar la solidaridad entre los componentes del grupo. La interiorización de este
Descripción valor es de suma importancia, especialmente en la infancia, porque los valores y normas que
rigen la actuación de los adultos se interiorizan desde muy pequeños.
Niveles de
Educación infantil.
aplicación
Asignaturas Áreas de identidad y autonomía personal, y comunicación y representación.
Núcleos temáticos Educación en valores: solidaridad.
Objetivos Comprender el concepto de solidaridad. Identificar conductas solidarias en la vida cotidiana.
Estrategias • Juego
de juego • Lúdica
Estrategias • Descubrimiento
• Vivencias de
Estrategias • Experimentación
• Estrategias de investigación
de expresión expresión
Imagen: Freepik.
¿Y qué se debe tener en cuenta para promocionar estrategias con niños
y niñas que presentan trastornos o alteraciones en el aprendizaje?
✓ Crear las estrategias necesarias para implementar con los niños y niñas,
teniendo en cuenta las dificultades y las áreas o asignaturas en las que
se presentan.
Imagen: Freepik.
En síntesis, es necesario que los docentes que
acompañan procesos de cualquier índole generen de
manera permanente lecturas que permitan
complementar los conocimientos sobre las temáticas
de la clase, conocer muy bien las personalidades y los
ritmos de aprendizajes de sus estudiantes y estructurar
las estrategias, según la clasificación que se tiene,
para que se puedan alcanzar resultados satisfactorios
en los procesos de aprendizaje.
Imagen: Pixabay.
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de consulta de los participantes en el
diplomado virtual en NEUROPSICOPEDAGOGÍA EN LA PRIMERA INFANCIA del Politécnico Superior de
Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los
escritos donde se utilice la información que aquí se presenta.
GUÍA DIDÁCTICA 5
M2-DV05-GU01
MÓDULO 5: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE