Cómo Acompañar Las Trayectorias Escolares

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Cómo acompañar las trayectorias escolares

• fortalecer la escuela como un todo, fomentando desde


el primer día de clase un aprendizaje profundo
• buscar espacios de trabajo compartido entre docentes,
generar acuerdos de evaluación y promoción,
coordinar la secuenciación de contenidos y la
coherencia de estrategias
• desarrollar mecanismos para acompañar más de cerca
a alumnos o grupos de alumnos en situaciones
complejas o con menor rendimiento, pensando
estrategias de intervención didáctica junto a los
docentes.
ideas para fortalecer las condiciones pedagógicas institucionales que creen
mejores oportunidades para que todos aprendan

• Promover espacios de análisis y reflexión para


desnaturalizar las razones del fracaso escolar y hacer
foco en lo que la escuela y los docentes sí pueden
hacer.

• Analizar los indicadores para decidir con base en


datos de la escuela.

• Articular y coordinar los contenidos y estrategias de


los distintos docentes, años y niveles
estrategias puntuales para acompañar
a quienes más apoyo necesitan
El acompañamiento a alumnos con bajo rendimiento o rupturas
en su trayectoria escolar

• Algunas ideas para reducir o atenuar el efecto del


ausentismo
- Se releva la situación de los alumnos con inasistencias
reiteradas o prolongadas
- Se conversa con las familias y se sientan pautas
respecto de la asistencia.
- Se generan estrategias pedagógicas para el trabajo con
alumnos con inasistencias reiteradas o prolongadas

• La escuela articula con otras instituciones


Algunas ideas para trabajar con
alumnos con sobreedad

• Relevar los niños con sobreedad

• Promover un trabajo focalizado con esos


alumnos.

• Buscar otras formas de organizar la institución


para garantizar la continuidad del aprendizaje.
Algunas ideas para pensar la
repitencia
• ¿Qué se puede hacer para evitar la repitencia? La clave
es observar los datos a tiempo. Desde el inicio del año
es posible identificar alumnos con menor rendimiento
académico o un ritmo más lento que el del resto del
grupo; y contenidos, áreas o asignaturas que parecen
resultar especialmente complejos. Los datos darán la
pauta de dónde es necesario el acompañamiento; el
seguimiento es esencial, pero no basta. Lo central es
plantear y acordar entre todos cuál será la manera de
acompañar y monitorear a los alumnos en situaciones
difíciles o con menor rendimiento.
Altas expectativas sobre todos los
alumnos
• La confianza en que todos pueden aprender
La motivación por el aprendizaje
como objetivo pedagógico
• La creatividad docente al servicio de la
motivación de los alumnos

• Aprender en diálogo con el contexto


El trabajo pedagógico como prioridad

• El aprendizaje y las trayectorias como


primera preocupación de toda la escuela

También podría gustarte