OrientacionAcademica 05442

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades

Cátedra de Estudio a Distancia e Investigación

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Asignatura: Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia

Código: 05442 Créditos: 3

Grado académico: DIPLOMADO

Modalidad: VIRTUAL Nivel de virtualidad: BÁSICO

Semana: V

Encargado de cátedra: Gilma Carrillo Vílchez

Correo electrónico: gcarrillo@uned.ac.cr

III CUATRIMESTRE

2022
Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Tabla de contenidos
1. Introducción .............................................................................................................................. 3
2. Descripción de la asignatura ............................................................................................... 3
3. Objetivo General...................................................................................................................... 3
4. Contenidos ................................................................................................................................. 4
5. Metodología ............................................................................................................................... 4
6. Materiales y Recursos Didácticos ...................................................................................... 5
6.1. PADD .................................................................................................................................... 5
6.2. ONDA UNED....................................................................................................................... 6
6.3. AUDIOVISUALES.............................................................................................................. 6
6.4. Videoconferencias .......................................................................................................... 7
7. Cronograma............................................................................................................................... 8
8. Evaluación de los aprendizajes ........................................................................................ 11
8.1. Normas de redondeo ................................................................................................... 12
8.2. Aprobación de la asignatura ..................................................................................... 12
9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes ................................ 12
9.1. Proyectos de la asignatura ........................................................................................ 16
9.1.1. Proyecto # 1 ........................................................................................................... 16
9.1.2. Proyecto # 2 ........................................................................................................... 25
9.1.3. Proyecto # 3 ........................................................................................................... 33
10. Referencias ............................................................................................................................ 46
11. Consideraciones generales.............................................................................................. 46
11.1. Contactos y horarios de atención de la cátedra ............................................. 46
11.2. El plagio .......................................................................................................................... 47
11.3. Apelaciones ................................................................................................................... 47
11.4. Recomendaciones ....................................................................................................... 49
11.5. Entrega de resultados (calificaciones) ................................................................ 49
11.6. Constancias y certificaciones de notas ............................................................... 50
12. Anexos .................................................................................................................................... 50
12.1. Ingreso al Campus Virtual EstudiaU .................................................................... 51
¿Cómo ingreso al Campus Virtual EstudiaU? ....................................................................... 54
¿Cómo ingresar a la sesión? .................................................................................................... 55
¿Dónde visualizar las asignaturas que matriculó? ................................................................ 57
¿Cuándo tiene disponible el acceso a su asignatura en línea? .......................................... 57
12.2. Información de la Biblioteca ................................................................................... 59

2
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

1. Introducción
La Orientación Académica es el documento oficial de la asignatura “Procesos y
a Estrategias para el Aprendizaje a Distancia” (código 05442), el cual brinda la
información indispensable para conocer y realizar todas las actividades
académicas; por lo cual es necesaria una lectura profunda y en caso de tener
alguna consulta, no dude en comunicarla en el entorno EstudiaU (Campus
Virtual UNED).

2. Descripción de la asignatura
La asignatura Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia, plantea el
propósito de desarrollar en la persona estudiante de primer ingreso, los
conocimientos teóricos y procedimentales necesarios para alcanzar la adecuada
adaptación al modelo de educación superior a distancia de la UNED.

Su relevancia radica en el desafío que la actual sociedad del conocimiento e


información plantea a las universidades para fortalecer en el estudiantado las
habilidades y actitudes necesarias para alcanzar un aprendizaje regulado y
autónomo.

En este sentido, la implementación de los procedimientos de mediación


pedagógica y de evaluación de los aprendizajes, enfatizarán en la persona
estudiante la toma de conciencia sobre su papel protagónico en el desarrollo de
cada una de las actividades y tareas académicas que se le asignan en la
universidad. También, la aplicación de prácticas y estrategias de motivación,
planificación, reflexión, automonitoreo, dirección y regulación emocional en su
respectivo proceso de aprendizaje para lograr metas y objetivos propios de un
proyecto de estudio personal.

3. Objetivo General
Aplicar principios teóricos de autorregulación y estrategias de aprendizaje que
motiven al desarrollo de un modelo de acción autónomo para la resolución de

3
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

problemas tanto del ámbito académico de la educación superior a distancia,


como del entorno cotidiano y laboral.

4. Contenidos
La asignatura comprende las siguientes unidades temáticas:

Contextualización, rasgos y requerimientos de la educación superior a


distancia en Costa Rica.
La autorregulación y la gestión autónoma del aprendizaje.
Uso eficaz de las herramientas y los recursos digitales.
Estrategias de autorregulación y de aprendizaje.
Estrategias para la investigación formativa.

5. Metodología
El abordaje de las unidades temáticas puede ser complementado con las
tutorías virtuales. El aprovechamiento de este recurso requiere que la persona
estudiante realice una lectura previa de los materiales que le permitan la
consulta de dudas e inquietudes; así como aportar sus experiencias de
aprendizaje para la sesión.

En caso de que la persona estudiante no pueda participar en la tutoría virtual,


en la plataforma virtual de aprendizaje EstudiaU, contará con el espacio
denominado “Foro de dudas”. En este espacio podrá presentar las dudas
sobre las actividades de aprendizaje las cuales serán respondidas por la
persona docente responsable.
Todas las actividades deben ser realizadas en el entorno EstudiaU. No se
avala el uso de grupos de WhatsApp; por cuanto no es el medio oficial y se
pueden presentar situaciones confusas. No se reciben trabajos fuera del
espacio destinado para las entregas disponible en la plataforma virtual
EstudiaU.

4
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

6. Materiales y Recursos Didácticos


La unidad didáctica de la asignatura se titula: “Procesos y Estrategias del
Aprendizaje a Distancia” y será base para el proceso y las actividades de
aprendizaje. Esta unidad didáctica no se encuentra disponible en forma digital,
se debe retirar en el Centro Universitario correspondiente para lo cual se le
sugiere comunicarse con los funcionarios de esta instancia para conocer el
procedimiento. Revise bien el ejemplar que se le entregue, en caso de presentar
algún problema comuníquese con la Oficina de Distribución y Ventas
(ofidive@uned.ac.cr), esta instancia le indicará el procedimiento a seguir para
realizar un cambio de material dañado o incompleto.

En la plataforma educativa virtual EstudiaU se ofrecerá material digital de


apoyo. La dirección para ingresar al entorno de trabajo es:
https://estudia.uned.ac.cr/

El Programa de Apoyo Didáctico a Distancia (PADD), es otro recurso que se


pone a disposición de la persona estudiante con el fin de dudas generales
relacionadas con el proceso de aprendizaje.

6.1. PADD

5
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

6.2. ONDA UNED

La asignatura ofrece 3 transmisiones mediante YouTube y Facebook de ONDA


UNED para apoyar el proceso de aprendizaje. Las fechas de dichas actividades
se presentan a continuación:

Fechas Programas en YouTube y Facebook de Onda


UNED
Hora: de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Viernes 30 setiembre Tema 1-Proyecto #1.

Viernes 21 octubre Tema 2-Proyecto #2

Viernes 11 noviembre Tema 3-Proyecto #3

Nota: Las transmisiones serán en vivo con personas


docentes de la Cátedra con el fin de aclarar dudas sobre
contenidos y proyectos de la asignatura. Las transmisiones
quedaran colgadas en la página de Facebook y YouTube de
Onda UNED.

6.3. AUDIOVISUALES

Se recomienda consultar los siguientes audiovisuales:

“Construyendo la enseñanza y el aprendizaje”


https://youtu.be/bDcWoJx24jc

05006 Guía para la utilización del formato APA 8-06-2019


https://www.youtube.com/watch?v=VjPjMJBv2wE&t=1790s

APA edición 6 a edición 7 (Documento PDF)


https://www.uned.ac.cr/academica/images/cidreb/manuales/apa_edicion_6_a
_edicion_7.pdf

6
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

6.4. Videoconferencias

La programación de las videoconferencias se detalla en la siguiente tabla:

Videoconferencias 05442 III cuatrimestre 2022


Fecha Hora
Bienvenida y orientación a la Jueves 29 de setiembre
modalidad de estudio a distancia y 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
virtual de la UNED
Contenidos y apoyo para el desarrollo Martes 04 de octubre
de las actividades Proyecto#1 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Contenidos y apoyo para el desarrollo Martes 18 de octubre
de las actividades Proyecto#2 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Contenidos y apoyo para el desarrollo Martes 08 de noviembre
de las actividades Proyecto#3 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
TT Cátedra de Estudio a Distancia e Investigación
En caso de surgir algún cambio se comunicará mediante la plataforma de
aprendizaje EstudiaU.

7
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

7. Cronograma

En el siguiente cronograma se indican las fechas, actividades y contenidos


correspondientes al III cuatrimestre 2022. La información es la base para
realizar una adecuada programación como parte de su proceso de
autorregulación.

El período académico inicia el 26 de setiembre y concluye el 17 de diciembre.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL III CUATRIMESTRE 2022


Fecha de inicio: 26/09/2022 Fecha de finalización: 17/12/2022
Fechas Actividades Contenidos

SEMANA DE ACTIVIDADES PRELIMINARES

Descargar la Orientación Académica y


Del 26 de setiembre al 01 de octubre
realizar la lectura detenida de los
contenidos.
Inicio del período académico.
Leer mensajes en el espacio de “Avisos”,
Ingreso a la plataforma Estudia U:
identificar el nombre de la persona docente
en la plataforma.
Lunes 26 de setiembre a las 8:00 a.m. estará
Ingresar al “Foro de socialización”, “Foro
habilitado el ingreso a la plataforma. Cada persona
de Dudas”
estudiante deberá seguir las instrucciones para
Retiro de material didáctico en la sede
acceder al entorno que le corresponde. Enlace:
universitaria que corresponda (la unidad
https://estudia.uned.ac.cr/
didáctica de la asignatura: “Procesos y
Estrategias para el Aprendizaje a
Distancia” sólo está disponible en versión
física.
Del 29 de Aspectos académicos e informativos para
Videoconferencia 1
setiembre el estudio a distancia y virtual.
30 de Transmisión en Facebook y Importancia de autorregulación en los
setiembre YouTube ONDA UNED. Tema: procesos de aprendizaje, modalidad a
Proyecto #1 distancia, seguimiento de instrucciones.

TEMA 1: La educación superior a distancia y la autorregulación


Del 03 al 15 de octubre
Tutoría virtual 1: Lectura de Orientación Académica.
Del 03 al 08 En la plataforma cada persona Lectura de las instrucciones para el
de octubre docente dará las indicaciones proyecto #1 e inicio la construcción del
sobre fecha, hora, aplicación de proyecto (en Orientación Académica).
comunicación y enlace para la Ver audiovisuales recomendados en la
tutoría. sección 6. Materiales y Recursos
Didácticos.
Lectura de la Unidad Didáctica “Procesos y
Estrategias del Aprendizaje a Distancia” de
Brenes, H. y Ocampo, C. (2018)
8
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Revisar pdf con información sobre el estilo


APA para citas y referencias en la carpeta
de Recursos de la plataforma Estudia U.

04 de Videoconferencia 2. Aprendo a seguir instrucciones para


octubre Hora de 5:00 a 7:00 p.m. elaborar las actividades de aprendizaje y
evaluación. Proyecto #1
Entrega del Proyecto #1 Nota: se recomienda entregar el proyecto
Del 10 al 15 Únicamente en la plataforma con suficiente tiempo.
de octubre Estudia U.
Fecha y hora límite: 15 de octubre
a las 23:55 horas (hora servidor)

TEMA 2: Estrategias de aprendizaje


Del 18 de octubre al 05 de noviembre

Videoconferencia 3. Contenidos Tema 2 y apoyo para el


18 octubre Hora de 5:00 a 7:00 p.m. desarrollo del Proyecto #2.

Transmisión en Facebook y Estrategias de aprendizaje


21 octubre YouTube ONDA UNED. Tema: Clarificación de contenidos y dudas para el
Proyecto #2 proyecto #2
en Facebook y YouTube

Tutoría Virtual 2: Orientación Académica (indicaciones para


Del 24 al 29 En la plataforma cada persona el proyecto #2)
de octubre docente dará las indicaciones Unidad Didáctica de la asignatura
sobre fecha, hora, aplicación de Recursos en la plataforma EstudiaU
comunicación y enlace para la
tutoría.

Entrega del Proyecto #2 Nota: se recomienda entregar el proyecto


Únicamente en la plataforma con suficiente tiempo.
Del 31 de Estudia U.
octubre al 05 Fecha y hora límite: 05 de
de noviembre a las 23:55 horas (hora
noviembre servidor)

TEMA 3: Fases del proceso de investigación etnográfica


Del 08 al 26 de noviembre

Del 08 de Videoconferencia 4: La investigación en la formación de la


noviembre Hora de 5:00 a 7:00 p.m. persona estudiante universitaria,
importancia en la futura vida profesional.
Herramientas básicas. Proyecto #3.

9
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

11 de Transmisión en Facebook y Herramientas básicas de investigación para


noviembre YouTube ONDA UNED. Tema: el estudiante en modalidad a distancia.
Proyecto #3 Proyecto #3
en Facebook y YouTube
Tutoría Virtual 3: Orientación Académica (indicaciones para
Del 14 al 19 En la plataforma cada persona el proyecto #2)
de docente dará las indicaciones Unidad Didáctica de la asignatura
noviembre sobre fecha, hora, aplicación de Recursos en la plataforma EstudiaU
comunicación y enlace para la
tutoría.
Entrega del Proyecto #3 Nota: se recomienda entregar el proyecto
Del 21 al 26 Únicamente en la plataforma con suficiente tiempo.
de Estudia U.
noviembre Fecha y hora límite: 26 de octubre
a las 23:55 horas (hora servidor)

Consulte indicaciones generales para todos los proyectos en la Sección 9 de esta Orientación
Académica. También es importante consultar la matriz de valoración de cada proyecto de
manera que tenga claridad de los criterios de evaluación de estos.
En la plataforma EstudiaU se brindarán los detalles para acceder a las tutorías, programas ONDA
UNED y videoconferencias.

- La asignatura no tiene prueba escrita. La evaluación consiste en tres


proyectos que deben ser entregados en el espacio de entrega dispuesto
en la plataforma de aprendizaje EstudiaU en las fechas indicadas para
cada proyecto, ver el cronograma. Los proyectos no son objeto de
reposición.

- No hay prueba de reposición.

- No se recibirán trabajos extemporáneos, salvo aquellos casos


contemplados en el Reglamento General Estudiantil con las debidas
evidencias. No se atenderá ninguna solicitud que no cumpla con lo
establecido por el mencionado reglamento o que no aporte las evidencias
correspondientes.

- Las semanas de trabajo en el entorno Estudia U se programan de lunes


a sábado.

- Todas las actividades de aprendizaje, entrega de proyectos y consulta de


dudas debe realizarse únicamente en EstudiaU. La Cátedra no utiliza ni
avala el uso de grupos de WhatsApp por cuanto no son medios oficiales.
Es obligatorio en uso de la plataforma virtual EstudiaU.

- Recuerde que usted cuenta con varios días para entregar sus
proyectos, realice la debida programación de sus compromisos
académicos.
10
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

- Únicamente se recibe un archivo por cada proyecto y no son editables, una


vez que se entregan. De igual forma, no se aceptan nuevos envíos con
correcciones basadas en las observaciones realizadas por la persona
docente.

8. Evaluación de los aprendizajes

El Reglamento General Estudiantil en su artículo 56 establece: “las calificaciones


se otorgarán en una escala de cero (0) a diez (10), utilizando múltiplos de 0,5”.
La evaluación de los aprendizajes de la asignatura se detalla a continuación:

Estrategia de Evaluación Valor


Proyecto # 1
3.0
La educación superior a distancia y la autorregulación
Proyecto #2
Estrategias de aprendizaje 3.0

Proyecto #3
4.0
Fases del proceso de investigación etnográfica
Total 10.0

La asignatura tiene un nivel básico de virtualidad. Todos los instrumentos de


evaluación se entregan mediante la plataforma virtual EstudiaU, en el espacio
designado para la entrega.

La asignatura solo tiene tres proyectos como metodología de evaluación y


estos no son objeto de reposición. No hay prueba ordinaria ni de
reposición.

En el entorno EstudiaU se darán las indicaciones y avisos relacionados con las


actividades del período académico. Todas las actividades se realizan en el entorno
EstudiaU, incluyendo las consultas de dudas (Foro de dudas), espacio para avisos,
comunicación con la persona docente. Por ningún motivo se aceptan actividades
entrega de proyectos fuera de este espacio virtual de aprendizaje.

En caso de asignaturas o cursos en la plataforma educativa virtual, los


instrumentos de calificación se encontrarán en el entorno virtual.

11
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

8.1. Normas de redondeo


Los criterios de redondeo se encuentran regulados por el artículo 56 del
Reglamento General Estudiantil (RGE):

La nota en cada asignatura se obtendrá mediante un promedio


ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades de
evaluación programadas. El promedio ponderado de la asignatura
se redondeará a la unidad o media unidad más cercana usando las
reglas de redondeo simple; esto es, si la parte decimal del promedio
es mayor o igual a 0,25 y estrictamente menor que 0,75 se
redondea a 0,5 en caso contrario se redondea a la unidad más
cercana. Por ejemplo, si un promedio ponderado es 6,75, este
proceso de redondeo le asignará como nota del curso 7,0. Si el
promedio ponderado es 6,25, la nota del curso será 6,5.
(Reglamento General Estudiantil, 2012, p.33)

8.2. Aprobación de la asignatura


El Reglamento General Estudiantil, en su artículo 56 define que la nota de
aprobación de la asignatura será de 7.0. (2012, p.33).

9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes

A continuación, se detallan indicaciones aplicables a los tres proyectos:

a. Elabore sus proyectos individualmente. No se permiten trabajos iguales o a


nombre de dos o más estudiantes, ya que, de conformidad al Reglamento
General Estudiantil de la UNED, se calificarían los trabajos con nota cero.

b. Si se detecta fraude académico o plagio se aplicará en lo que corresponda, la


normativa institucional establecida en el Reglamento General Estudiantil de la
UNED y se calificará el trabajo con nota cero.

c. Entregue los Proyectos #1, #2 y #3, únicamente en versión digital, formato


pdf, debidamente rotulado con el código de la asignatura, su nombre y dos
apellidos separados por guiones (ejemplo: 05442-rivera-vargas-andrea.pdf),
en el espacio dispuesto dentro Campus Virtual, Entorno Estudia U.
Antes de realizar la entrega de cada proyecto, revise que el archivo sea correcto,
sólo se permite subir al espacio de entrega un único archivo. Una vez que el

12
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

documento ha sido entregado no se puede editar. En caso de entregar un archivo


equivocado se considerará como “no entregado”.

d. Los elementos de formato para todos los proyectos son los siguientes:
- Enumeración de las páginas (centrado y en la parte inferior de cada
página).
- Identificación de cada parte o sección de estos (títulos y subtítulos según
las indicaciones de cada proyecto).
- Márgenes: Normal (Izquierda 2.54, Derecha 2.54, Superior 2.54, Inferior
2.54)
- Fuente Verdana 11
- Interlineado de 1.5.
- El texto debe estar justificado.
- En cuadros y tablas puede usar un interlineado de 1.0, fuente (tipo de
letra) Verdana 10.

e. No se permite la presentación de trabajos escritos a mano o en otro formato


que no sea pdf, para su respectiva calificación, salvo que se cuente con la
autorización previa de la Coordinación de la Cátedra y con una legibilidad de la
letra, orden y ornato apropiados. La autorización previa deberá tramitarse en
las primeras dos semanas del cuatrimestre.

13
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

f. Construya una portada donde se consigne


UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
debidamente el nombre de la universidad, ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

centro universitario, grupo, título del trabajo, CÁTEDRA ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
SEDE UNIVERSITARIA: _________
nombre de la persona estudiante, número de
cédula y fecha de entrega. Le recomendamos Asignatura: Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a
Distancia
consultar en la boleta de matrícula el número
(Código 05442)
de su grupo y anotarlo en las portadas de los
Proyecto # 1
trabajos. A la derecha, se le ofrece un ejemplo
La educación superior a distancia y la autorregulación
para que diseñe la portada en cada uno de los
trabajos.
NOMBRE DEL O LA ESTUDIANTE:
NÚMERO DE CÉDULA:
GRUPO:
g. Cuide la ortografía y presentación de su III CUATRIMESTRE 2022

trabajo. Estos aspectos son parte


fundamental de la formación académica de los futuros profesionales de la UNED.

h. La evaluación de los proyectos cuenta con una escala de valoración que indica
los niveles de desarrollo del conocimiento esperados; así como una matriz con
los criterios solicitados para la elaboración cada proyecto. Es importante que la
persona estudiante las revise en la etapa inicial y final de su trabajo para que se
asegure de cumplir con todo lo solicitado, de esta forma garantiza el mayor
aprovechamiento en el aprendizaje.
i. Cumpla estrictamente con las instrucciones de cada uno de los proyectos. De
igual forma, verifique las fechas de entrega y consulte en el Entorno Virtual en
el acceso: EstudiaU el horario de entrega de las tareas. Recuerde el día y hora
límite y evite contratiempos, no deje la entrega para el último momento.

j. Recuerde que no se reciben trabajos en forma extemporánea, salvo


circunstancias o eventos especiales normados por el artículo 4, inciso i) del
Reglamento General Estudiantil (ver el recuadro siguiente):

14
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

a) Deceso del padre, la madre, cónyuge o hijos presentando la respectiva constancia de


defunción.
b) Incapacidades médicas emitidas por la CCSS.
c) Inundaciones locales o regionales, deslizamientos de terreno, sismos y sus posibles
consecuencias y bloqueo de carreteras que impidan la entrega de tareas previa
constancia del Centro Universitario.
d) Ausencias por representación institucional de parte de estudiantes designados en
actividades de organización académicas, deportivas y culturales previa constancia de la
instancia respectiva de la UNED.
Las justificaciones deberán tramitarse antes de la fecha de entrega respectiva o en los
tres días hábiles posteriores a la misma, presentando el trabajo correspondiente, el
original del comprobante respectivo y una carta dirigida al Coordinador de la Cátedra
explicando los detalles de la situación y brindando datos personales como teléfono y
correo electrónico para comunicar resolución de la forma más expedita posible.

k. Todas las actividades académicas de la asignatura se desarrollan en el


Campus Virtual, entorno EstudiaU, se tendrán varios espacios y herramientas
como Avisos, Foro de Dudas, Recursos y Materiales de Apoyo; así como las
respectivas herramientas para entregar los proyectos. Todas las actividades de
aprendizaje y entrega de proyectos se realizan en la plataforma de aprendizaje.

l. Recuerde que se utiliza el estilo APA (American Psychological Association) en


su sexta edición. Si se le facilita puede acceder a la página de APA en la Web.
También tiene a su disposición una gran cantidad de recursos del Centro de
Información, Documentación y Recursos Bibliográficos (CIDREB) de la UNED,
(https://www.uned.ac.cr/academica/cidreb).

m. La unidad didáctica de la asignatura sólo está disponible en forma física, debe


contactar al centro universitario donde se encuentra matriculado(a) para realizar
el retiro. Revise bien el ejemplar que se le entregue, en caso de presentar algún
problema comuníquese con la Oficina de Distribución y Ventas
(ofidive@uned.ac.cr), esta instancia le indicará el procedimiento a seguir para
realizar un cambio de material dañado o incompleto.

15
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

9.1. Proyectos de la asignatura

9.1.1. Proyecto # 1

La educación a superior a distancia y la autorregulación.


Valor porcentual: 3.0 Puntaje total: 70 puntos
Fecha de entrega: Del 10 al 15 de octubre
(en plataforma Estudia U)
Fecha y hora límite: 15 de octubre a las 23:55 horas (hora servidor)
En caso de subir un trabajo equivocado a la plataforma se considerará como no
entregado.

Introducción
La Orientación Académica es un recurso que se le ofrece a la persona estudiante
de la UNED para que identifique las responsabilidades académicas, se oriente y
pueda organizar las actividades de aprendizaje de la asignatura durante el
cuatrimestre. Y reconocerá los recursos que se le ofrece a la población
estudiantil, que favorecen los procesos de aprendizaje.

La autorregulación es una actitud o comportamiento que la persona estudiante


de primer ingreso de la UNED necesita asumir para comprender los contenidos
de los materiales didácticos y, concluir exitosamente el proceso de aprendizaje.
El proceso de autorregulación necesita acciones de organización y planificación
de los compromisos académicos, así como otro tipo de responsabilidades como
las familiares, laborales, entretenimiento, deportes y cuidado personal; entre
otras.

Es preciso que el estudiante haga un balance de sus responsabilidades mediante


la elaboración de un horario de estudio que le permita una adecuada
administración del tiempo con la finalidad de cumplir con las obligaciones
académicas.

El horario de estudio se transforma en una herramienta para estructurar las


actividades laborales, personales y académicas a partir de la información
16
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

suministrada en el cronograma de la asignatura. “Mientras que la programación


del cuatrimestre se enfoca en las fechas generales y actividades concretas, el
horario de estudio es una especie de plantilla de trabajo que atiende las
actividades semanales día a día” (Murillo, 2013, p.57).

Además, es importante conocer la Universidad Estatal a Distancia y los aportes


en el ámbito cultural, económico, político y social mediante la indagación en
diferentes fuentes de información.

Justificación
Es esencial que el estudiante de primer ingreso identifique en la Orientación
Académica toda la información relativa a la asignatura matriculada; así como los
principales recursos y servicios a disposición de la población estudiantil.

La autorregulación es un proceso y una actitud necesaria para el logro del


aprendizaje y el éxito académico. Por ello, la herramienta del horario de estudio
le ayudará a alcanzar los objetivos, metas de manera semanal, sin descuidar las
relaciones familiares y personales.

Al asumir los estudios universitarios es relevante conocer la institución donde se


recibe la formación profesional con el propósito de contar con la información
pertinente para lograr el mayor aprovechamiento de los recursos. De ahí, la
pertinencia de conocer la UNED, su historia, sus aportes a la sociedad
costarricense y las razones por las cuáles fue declarada Institución Benemérita
de la Educación y Cultura.

Objetivos

1. Identificar los componentes de la Orientación Académica, como


documento básico en la planificación del estudio y el logro del éxito
académico en la UNED.
2. Distinguir los principales recursos y servicios que ofrece la UNED para la
formación profesional.
17
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

3. Indagar en diferentes fuentes de información los aportes de la UNED en


el ámbito cultural, económico, político y social.

4. Conocer las razones por las cuales la UNED es una Institución


Benemérita de la Educación y Cultura.

5. Reconocer la importancia del horario de estudio para alcanzar el éxito en


la educación superior a distancia.

Realice las siguientes actividades:

I Parte: Introducción
Redacte la introducción como presentación de su trabajo donde incluya lo
siguiente:
- Indicar el tipo de trabajo que se presenta (proyecto, título, asignatura y
otra información que usted considere importante para identificar el
trabajo que presenta).
- Mencione el propósito o propósitos del proyecto.
- Señale los objetivos de aprendizaje establecidos para el proyecto #1.
- Describa en forma general las actividades desarrolladas a lo largo del
proceso de construcción del proyecto.
- Presente la introducción en cuatro párrafos y recuerde lo que se solicita
para esta sección.
- La extensión de esta sección no debe exceder una página y debe ser
redactada en tercera persona en singular.
- Toda la información necesaria para la construcción de la introducción la
encuentra en las indicaciones correspondientes al proyecto #1.

II Parte: Mapa mental: Las Orientaciones Académicas en la UNED

Realice las siguientes actividades:


1. Descargue la Orientación Académica de la “Procesos y Estrategias para el
Aprendizaje a Distancia” (código 05442). Este documento se encuentra
disponible en la plataforma EstudiaU.

18
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

2. Realice la lectura sobre estructura y características del mapa mental en


pp. 229-230 de la Unidad Didáctica de Brenes y Ocampo, 2018.
3. Elabore un mapa mental, basándose en la lectura total de las Orientación
Académica, en mención.

4. Seleccione la palabra o idea central del tema.

5. Identifique los subtemas o ideas secundarias que tengan relación con la


palabra central.

6. Enlace la palabra o idea central con las ideas secundarias, a través de


líneas o ramas, para establecer relación entre palabras o ideas.

7. Utilice alguna herramienta digital para elaborar el mapa mental. Integre


la imagen que proporciona la herramienta seleccionada a su trabajo. No
se aceptan enlaces externos al documento.

8. El mapa se debe visualizar en una sola página.

9. Identifique con claridad la estructura de un mapa mental.

III Parte: Los recursos que nos ofrece la UNED

Realice las siguientes actividades:


1. Complete el Cuadro 1. Recursos que ofrece la UNED que se le presenta
en esta sección. Acceda a cada uno de los enlaces para conocer los
recursos indicados y describa dos características cada uno de los
recursos.

2. En la descripción de cada una de las características solicitadas para cada


recurso, utilice solamente las siguientes fuentes de información:

a. Los enlaces correspondientes a cada recurso localizados en la primera


columna del Cuadro 1.

b. La Orientación Académica de la asignatura “Procesos y Estrategias para


para Aprendizaje a Distancia” (código 05442), III cuatrimestre-2022.

c. La Unidad Didáctica de la asignatura: Brenes, H. y Ocampo, C. (2018).


Procesos y Estrategias del Aprendizaje a Distancia. San José: UNED.

3. Al completar el cuadro con sus respuestas (descripción de las


características de los recursos) debe considerar todas las fuentes de
información indicadas en el punto 2. No pueden ser todas de una sola fuente

19
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

de información. Por ejemplo, que todas las características sean solamente de


la Unidad Didáctica en mención.

4. Utilice el estilo de APA para citar o parafrasear con el fin de respetar las
ideas ajenas y no incurrir en algún tipo de “plagio”.

Recurso que ofrece la UNED Describa dos


características
de cada
recurso.
Campus Virtual UNED 1.
Zona U, de la UNED Link:
https://www.youtube.com/watch?v=TtGFHjOYkfw
2.

ONDA UNED 1.
https://www.ondauned.com/quienes.php 2
https://www.ondauned.com/

Programa de Videoconferencia y Audiográfica (VAU) 1.


https://www.uned.ac.cr/dpmd/vicom/quienes-somos
2.

1.
Centro de Información, Documentación y Recursos

Bibliográficos (CIDREB) de la UNED


2.
https://www.uned.ac.cr/academica/cidreb/inicio

PADD (Programa de Apoyo Didáctico a Distancia) 1.

2.

Cuadro1. Recursos que ofrece la UNED.

IV. Parte: Ensayo: Universidad Estatal a Distancia, institución


Benemérita de la Educación y Cultura.

1. Realice un ensayo que dé respuesta a la siguiente pregunta generadora:


¿Cuáles son los aportes de la Universidad Estatal a Distancia en la
sociedad costarricense y por qué es una Institución Benemérita
de la Educación y Cultura?

20
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

En el ensayo debe presentar cinco aportes de la UNED en el ámbito


educativo, social, cultural, económico y político.
2. Utilice el estilo APA, para citar o parafrasear aquella información que
ofrezca un sustento teórico a su ensayo. Las citas directas deben tener
una extensión menor a 40 palabras. El total de citas en el ensayo es de 4
citas directas o paráfrasis (puede realizar una combinación de ambos tipos
de citas) de las fuentes consultadas.
3. Es obligatorio incluir la Unidad Didáctica de la asignatura como una de las
fuentes de información en la elaboración del ensayo.
- La extensión total del ensayo es de dos páginas con la siguiente
estructura:
- Título del ensayo en congruencia con la pregunta generadora.
- Introducción: Debe indicar el propósito del ensayo según la pregunta
generadora. Extensión 1 párrafo
- Desarrollo: 5 párrafos
- Conclusión: 1 párrafo
- Referencias bibliográficas: debe incluir todas las fuentes bibliográficas
utilizadas en la construcción del ensayo según el estilo APA. Recuerde que
la lista de referencias debe presentarse en orden alfabético y con sangría
francesa.

V Parte: El horario de estudio, como herramienta de la autorregulación.


Realice las siguientes actividades:
1. Realice la lectura de las pp. 97-98 de Unidad Didáctica de la asignatura:
Brenes, H. y Ocampo, C. (2018). Procesos y Estrategias del Aprendizaje a
Distancia. San José: UNED.
2. Elabore un horario de estudio para el tercer cuatrimestre, 2022. En el
mismo debe incluir lo siguiente:
-Incorporar todos los días de la semana.
-Incluir todas las actividades académicas y personales que desarrolla
durante el día. (Desde que se levanta, hasta que se va a dormir).
-Tome en consideración el ejemplo que aparece en la página 98 de la
unidad didáctica de la asignatura.
21
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

VI Parte: Aprendizajes adquiridos

Presente de forma enumerada 5 aprendizajes adquiridos mediante la elaboración


del Proyecto #1. Los aprendizajes deben estar relacionados con los objetivos de
aprendizaje definidos para este proyecto. Es obligatorio que los aprendizajes
expresen una relación directa, clara y lógica con los objetivos de aprendizaje del
Proyecto #1.
Con base en lo anterior, tenga en cuenta que deberá presentar un aprendizaje
adquirido por cada objetivo de aprendizaje.

VII Parte: Lista de Referencias.


La lista de referencias debe incluir todas las fuentes de información
bibliográficas utilizadas en la construcción o elaboración del Proyecto # 1.
Utilice el estilo APA.
Tome en cuenta que cada referencia se incluye una única vez,
independientemente de que haya usado dicha fuente en más de una cita a lo
largo del desarrollo de su proyecto. La lista de referencias debe estar en orden
alfabético y con sangría francesa.

Escala de calificación:

NP 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 5 puntos


0 puntos

No presenta El aspecto El aspecto El aspecto El aspecto El aspecto


el aspecto solicitado solicitado solicitado solicitado solicitado
solicitado o tiene una tiene una tiene una tiene una tiene una
se presenta formulación formulación formulación formulación formulación
erróneo. débil, aceptable, comprensible, comprensible, satisfactoria,
inexacta, e pero le falta pero la forma coherente con de acuerdo
incumple con algunos en que se las con las
las requisitos realizó es instrucciones instrucciones
instrucciones que se inadecuada, de la de la
de la plantean en de acuerdo Orientación. Orientación
Orientación las con las Académica.
Académica. instrucciones instrucciones
de la de la
Orientación Orientación
Académica. Académica.
No hay Deficiente Aceptable Regular Bueno Excelente
evidencia

22
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Es requisito obligatorio e indispensable entregar su tarea en archivo


pdf, rotulado con su nombre y en la fecha establecida. No se recibirán
trabajos extemporáneos.

Matriz de valoración para calificar el Proyecto #1


III cuatrimestre 2022
(Para aplicar en entorno virtual)
Aspectos de formato

Criterio Niveles de
rendimiento

Np 1 2 3 4 5

1. Aspectos de formato: Portada, presenta el trabajo


en archivo pdf, debidamente rotulado (ejemplo:
05442-rivera-vargas-andrea.pdf), tamaño y tipo de
fuente, según las instrucciones de las Orientación
Académica.
2. Aspectos de formato: el interlineado, enumeración
de páginas, lista de contenidos, orden y partes del
proyecto (títulos y subtítulos según Orientación
Académica).

I Parte: Introducción

3. Redacta la introducción y en esta se indica: el tipo


de trabajo (proyecto, titulo, asignatura, período
académico), los propósitos, los objetivos de
aprendizaje, las actividades realizadas. La redacción se
realiza con una extensión de cuatro párrafos. La
redacción se realiza en tercera persona en singular.

II Parte: Mapa mental: Las Orientaciones Académicas en la UNED

4. Presenta el mapa mental según las indicaciones de


la Orientación Académica. En el mapa se indican todas
las secciones del documento. Se evidencia lectura,
comprensión y síntesis de los contenidos.

5. La estructura del mapa corresponde a un mapa


mental. Presenta la palabra o idea central según la
lectura. Los subtemas o ideas secundarias tienen
relación con la palabra o idea central.

23
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

6. Existen líneas para establecer relación pertinente


entre la palabra o idea central con las ideas
secundarias. El mapa se visualiza en una página. El
mapa se elabora con una herramienta o aplicación
digital.

III Parte: Los recursos que nos ofrece la UNED.

7.Completa el Cuadro 1. Recursos que ofrece la UNED.


Describe dos características para cada uno de los cinco
recursos indicados en la columna “Recurso que ofrece
la UNED”. Utiliza en las respuestas la Orientación
Académica y unidad didáctica de la asignatura. Hace
uso de los enlaces indicados en el cuadro.

8.Hace uso correcto del estilo APA en cada una las


descripciones mediante citas de paráfrasis o citas
directas(textuales). Hay evidencia de citas de las
fuentes de información indicadas.

VI. Parte: Ensayo: Universidad Estatal a Distancia, institución


Benemérita de la Educación y Cultura.

9.El ensayo da respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son los


aportes de la Universidad Estatal a Distancia y por qué
es una Institución Benemérita de la Educación y
Cultura? Se identifican cinco los aportes de la UNED en
el ámbito cultural, económico, político y social.

10. Presenta la estructura del ensayo correctamente.


Se sigue la distribución y extensión según las
indicaciones. La redacción tiene orden, lógica y respeto
de las normas del idioma (incluye la ortografía).

11. Hace uso correcto del estilo APA. El ensayo


contiene: cuatro citas citas directas o de paráfrasis y
lista de referencias de las fuentes bibliográficas
utilizadas. En la lista de referencias aparece la unidad
didáctica de la asignatura.

V Parte: El horario de estudio, como herramienta de la autorregulación.

12.El horario de estudio incorporar todos los días de la


semana e incluye las actividades académicas y
personales durante el día de la semana (desde que se
levanta, hasta que se va a dormir).

24
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

VI. Parte: Conclusiones o aprendizajes

13.Presenta en forma enumerada 5 aprendizajes


adquiridos en el desarrollo del proyecto 1 y guardan
relación estrecha con los objetivos de aprendizaje
indicados para el proyecto #1.

VII. Parte: Lista de Referencias

14.Presenta todas las fuentes de información


consultadas según el estilo APA. Las referencias se
presentan en orden alfabético y con sangría francesa.

Total

Puntaje Puntos obtenidos Nota en escala 10 Porcentaje obtenido


total:70

La nota se obtiene de multiplicar los puntos obtenidos, por 10 (escala que usa
la UNED) y el resultado se divide entre 70. El porcentaje se obtiene de
multiplicar el total de puntos obtenidos, por 3 y el resultado se divide entre 70.

- Esta asignatura no posee pruebas de reposición, los proyectos no


se reponen.
- En caso de subir un trabajo equivocado se considerará como no
entregado.

9.1.2. Proyecto # 2

Estrategias de aprendizaje

Valor porcentual: 3.0 Puntaje total: 60 puntos

Fecha de entrega: Del 31 de octubre al 05 de noviembre, 2022


(en la plataforma Estudia U)

Fecha y hora límite: 05 de noviembre a las 23:55 horas (hora servidor)


En caso de subir un trabajo equivocado a la plataforma se considerará como no
entregado.

Introducción

El éxito académico de la persona estudiante de Universidad Estatal a Distancia


depende en gran medida de la autorregulación y la aplicación de estrategias de

25
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

aprendizaje. En proceso de autorregulación requiere de estrategias para


aprender a organizar adecuadamente el tiempo, de manera que se equilibren las
labores académicas, con las obligaciones familiares y laborales; así como
actividades de entretenimiento.

La autorregulación y la gestión autónoma del aprendizaje es básica tanto para


el desarrollo personal como poder enfrentar los desafíos en la universidad, por
cuanto es “una acción proactiva de la persona, para alcanzar la debida
planificación, supervisión y evaluación de su proceso de aprendizaje “(Brenes &
Ocampo, 2018, p.48).

En la ejecución del Proyecto 2, la persona estudiante identificara las fases del


Modelo cíclico de la autorregulación del aprendizaje de Zimmerman; así como la
identificación de procesos específicos como la definición de metas de estudio, la
aceptación de estrategias para monitorear el progreso personal y la importancia
del manejo de estrategias de aprendizaje, como el control del tiempo.

Se pretende que la persona estudiante reconozca su propio estilo de aprendizaje,


las estrategias y herramientas para el aprendizaje autónomo en la educación
superior a distancia.

Justificación:
La autorregulación sustenta la base del aprendizaje autónomo en la modalidad
de estudio a distancia y, refuerza la adquisición de destrezas autorregulatorias
que favorecen el proceso de adaptación de la persona estudiante de la UNED.

Es necesario que el estudiante reconozca la importancia de la planificación, la


monitorización, la activación de estrategias de aprendizaje para el logro de un
aprendizaje profundo y un buen rendimiento académico. Además, durante en
este proceso, evitará la procrastinación y la apatía hacia el aprendizaje.

26
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Objetivos:
1. Conocer el Modelo cíclico de fases de Zimmerman de la autorregulación del
aprendizaje.
2. Identificar la importancia de las metas de estudio como un proceso necesario
en la fase de planificación, según Zimmerman.
3. Comprender la importancia de la autobservación y el proyecto de estudio
como medio para controlar la realización de tareas y evitar la procrastinación
y la abulia.
4. Establecer en la fase de autorreflexión, la importancia de la inferencia
adaptativa, como medio para tomar decisiones y la necesidad de evitar la
inferencia defensiva.
5. Determinar la importancia de las estrategias de aprendizaje en la educación
superior a distancia.
del Proyecto #2:

A partir de la información anterior realice las actividades correspondientes al


Proyecto #2.

I Parte: Introducción.
Redacte la introducción como presentación de su trabajo donde incluya lo
siguiente:
- Indicar el tipo de trabajo que se presenta (proyecto, título, asignatura y
otra información que usted considere importante para identificar el
trabajo que presenta).
- Mencione el propósito o propósitos del proyecto.
- Señale los objetivos de aprendizaje establecidos para el proyecto #2.
- Describa en forma general las actividades desarrolladas a lo largo del
proceso de construcción del proyecto.
- Presente la introducción en cuatro párrafos y recuerde lo que se solicita
para esta sección.
- La extensión de esta sección no debe exceder una página y debe ser
redactada en tercera persona en singular.

27
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

- Toda la información necesaria para la construcción de la introducción la


encuentra en las indicaciones correspondientes al proyecto #2.

II Parte: El Modelo cíclico de fases de Zimmerman: teoría de la


autorregulación del aprendizaje.
1. Realice la lectura de las pp. 78-86, de la Unidad Didáctica de Brenes y
Ocampo, 2018. Identifique en la Figura 2.5 (que se ubica en la p. 79) las
tres fases del Modelo cíclico de Zimmerman. (No se aporta al Proyecto
#2, la figura en mención).
2. Defina cada una de fases del modelo de Zimmerman. En cada definición
debe hacer uso de citas directas (textuales) o citas de paráfrasis según el
estilo APA.

3. No puede utilizar otras fuentes de información, solamente la Unidad


Didáctica de Brenes y Ocampo, 2018.

4. Escriba una reflexión de acuerdo con su experiencia, para alcanzar el


aprendizaje en la Universidad Estatal a Distancia. La reflexión debe
evidenciar lectura, comprensión y relación con la experiencia personal.

Modelo cíclico de fases de Zimmerman


Fase Definición de cada uno Reflexión
de los procesos
Fase 1: Fase de a. Análisis de tarea: Describa un ejemplo de
una meta de estudio.
Planificación
b. Planificación
estratégica:
Fase 2: Fase de Describa un ejemplo de
a. Autobservación: autobservación.
ejecución

i)La automonitoreo:

ii)Autorregistro:

b) Autocontrol: Describa porqué la persona


i)Subrayar un texto al estudiante debe evitar la
leerlo:
procrastinación y la
abulia.

28
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

ii)Brindar
autoinstrucciones o
autoórdenes:

iii)Crear imágenes
mentales para organizar la
información y enfocar la
atención:
iv)Organizar el tiempo
disponible:

v)Controlar el entorno de
trabajo:

vi)Pedir ayuda a docentes


o pares:

vii)Incentivar el interés
mediante mensajes a uno
mismo:

viii)Aplicar
autoconsecuencias y
autorrecompensas:

Fase 3: Fase de a. Autojuicio: Describa un ejemplo de


indiferencia adaptativa.
autorreflexión
(No se puede incluir el
b. Autorreacción: ejemplo de la Unidad
didáctica).

Describa un ejemplo de
indiferencia defensiva.

III Parte: Estrategia de autorregulación metacognitiva: El proyecto de


estudio.
1.Realice la lectura de las pp. 87-96, de la unidad didáctica de Brenes y Ocampo,
2018.
2.Complete la matriz del Cuadro 2.6: Proyecto de estudio, ubicada en la p.95
de la Unidad en mención y transcriba el cuadro con sus respectivas respuestas
al Proyecto #2, para su evaluación.

IV Parte: Mapa conceptual: Estrategias de aprendizaje para la educación


a distancia.
29
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

1. Realice la lectura de las pp. 175-218, de la unidad didáctica de Brenes y


Ocampo, 2018.
2. Identifique los conceptos más importantes del texto.
3. El mapa conceptual debe presentar relaciones entre conceptos en forma
lógica, es decir, en la parte superior se presentan los conceptos más
inclusivos y en la parte inferior los subordinados. En otras palabras, de lo
general a lo particular.
4. Los conceptos deben estar relacionados mediante palabras de enlace o
preposiciones que sirvan para unir los conceptos y formar una proposición.
5. Utilice alguna herramienta digital para elaborar el mapa conceptual (adjunte
la imagen que proporciona la herramienta seleccionada). El mapa debe
visualizarse en una página, no se aceptan enlaces externos al documento.

V Parte: Aprendizajes adquiridos


Enumere y describa de forma amplia, 5 aprendizajes adquiridos en la elaboración
del Proyecto #2. Los aprendizajes deben estar relacionados con los objetivos de
aprendizaje definidos para este proyecto. Es obligatorio que los aprendizajes
adquiridos estén relacionados en forma directa, clara y lógica con los objetivos
de aprendizaje del Proyecto #2.
Con base en lo anterior, tenga en cuenta que deberá redactar un aprendizaje
adquirido por cada objetivo de aprendizaje del proyecto #2.

VI Parte: Lista de Referencias


La lista de referencias debe incluir todas las fuentes de información que se
utilizaron en la construcción o elaboración del Proyecto # 2. Utilice el estilo APA.

Tome en cuenta que cada referencia se incluye una única vez,


independientemente de que haya usado dicha fuente en más de una cita a lo
largo del desarrollo de su proyecto. La lista de referencias debe estar en orden
alfabético y con sangría francesa.

30
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Escala de calificación:
La escala de valoración es un instrumento de evaluación, que describe los niveles
de desarrollo de conocimiento esperados, por parte del estudiante. El Tutor
Calificador, la utilizará para evaluar su Proyecto #2.

Escala de calificación:
La escala de valoración es un instrumento de evaluación, que describe los niveles
de desarrollo de conocimiento esperados, por parte del estudiante. El Tutor
Calificador, la utilizará para evaluar su Proyecto #2.

NP 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 5 puntos

0 puntos

No presenta El aspecto El aspecto El aspecto El aspecto El aspecto


el aspecto solicitado solicitado solicitado solicitado solicitado
solicitado o tiene una tiene una tiene una tiene una tiene una
se presenta formulación formulación formulación formulación formulación
erróneo. débil, aceptable, comprensible, comprensible, satisfactoria,
inexacta, e pero le falta pero la forma coherente con de acuerdo
incumple con algunos en que se las con las
las requisitos realizó es instrucciones instrucciones
instrucciones que se inadecuada, de la de la
de la plantean en de acuerdo Orientación. Orientación
Orientación las con las Académica.
Académica. instrucciones instrucciones
de la de la
Orientación Orientación
Académica. Académica.
No hay Deficiente Aceptable Regular Bueno Excelente
evidencia

Es requisito obligatorio e indispensable entregar su tarea en archivo pdf, rotulado con su


nombre y en la fecha establecida. No se recibirán trabajos extemporáneos.

31
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Matriz de valoración para calificar el Proyecto #2


III Cuatrimestre 2022
(Para aplicar en entorno virtual)
Aspectos de formato

Criterio Niveles de rendimiento

Np 1 2 3 4 5

1. Aspectos de formato: Portada, presenta el trabajo en archivo


pdf, debidamente rotulado (ejemplo: 05442-rivera-vargas-
andrea.pdf), tamaño y tipo de fuente, según las instrucciones
de las Orientación Académica.

2. Aspectos de formato: el interlineado, enumeración de


páginas, lista de contenidos, orden y partes del proyecto (títulos
y subtítulos según Orientación Académica).

I Paso: Introducción

3. Redacta la introducción y en esta se indica: el tipo de trabajo


(proyecto, titulo, asignatura, período académico), los
propósitos, los objetivos de aprendizaje, las actividades
realizadas. La redacción se realiza con una extensión de cuatro
párrafos. La redacción se realiza en tercera persona en singular.

II Parte: El Modelo cíclico de fases de Zimmerman: teoría de la autorregulación del


aprendizaje.

4.Define cada uno de los términos correspondientes a las fases


del Modelo Zimmerman. Utiliza cita directa (menos de 40
palabras) o de paráfrasis, según el Estilo APA.

5.Describe:
- Un ejemplo de una meta de estudio.
- Un ejemplo de auto observación.
– Un ejemplo de inferencia adaptativa
- Un ejemplo de indiferencia defensiva.
– Evidencia relación entre la propia experiencia y lectura de la
Unidad Didáctica de Brenes y Ocampo, 2018.
6.Reflexiona porqué la persona estudiante debe evitar la
procrastinación y la abulia para lograr el aprendizaje en la UNED.
La reflexión evidencia síntesis, experiencia propia.

III Parte: Estrategia de autorregulación metacognitiva: El proyecto de estudio.

7. Complete y transcribe la matriz del Cuadro 2.6: Proyecto de


estudio que se ubica en la p.95, de la Unidad Didáctica de
Brenes y Ocampo.

32
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

IV Parte: Mapa conceptual: Estrategias de aprendizaje para la educación a


distancia.

8. Identifica los conceptos más importantes del texto y la


relación entre éstos.
9. Presenta conceptos jerarquizados en forma lógica (en la parte
superior se presentan los conceptos más generales y en la parte
inferior los subordinados).
10. Los conectores utilizados para establecer la relación entre
los conceptos, es adecuada y se promueve una lectura clara y
lógica. Se evidencia la estructura propia de un mapa conceptual.
V Parte: Conclusiones o aprendizajes adquiridos

11.Presenta las 5 conclusiones o aprendizajes adquiridos en el


desarrollo del proyecto # 2, las cuales guardan relación directa
con los objetivos de aprendizaje correspondientes al proyecto
#2.

VI Parte: Lista de Referencias

12.Presenta las fuentes de información consultadas, con el


estilo APA. Las referencias se presentan en orden alfabético y
con sangría francesa.

Total

Puntaje total:60 Puntos obtenidos Nota en escala 10 Porcentaje obtenido

9.1.3. Proyecto # 3

Fases del proceso de investigación etnográfica.


Valor porcentual: 4.0 Puntaje total: 85 puntos
Fecha de entrega: Del 21 al 26 de noviembre, 2022
(en la plataforma Estudia U)
Fecha y hora límite: 26 de noviembre a las 23:55 horas (hora servidor)

Introducción

El proyecto #3 abordará elementos de la investigación etnográfica, con el


propósito de que la persona estudiante comprenda este tipo de investigación y
desarrolle habilidades investigativas mediante la elaboración de un informe
etnográfico, que plasme alguna realidad social o colectiva.

33
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

La palabra etnografía se define en etno (pueblo, gente) y grafía


(escritura, descripción); por lo que etimológicamente etnografía
significa una escritura o descripción de los pueblos o gentes.”
(…) etnografía como aquel conjunto de técnicas de investigación
que hacen énfasis en la descripción de lo que una gente hace
desde la perspectiva de la misma gente. Esto quiere decir que a
un estudio etnográfico le interesa tanto las prácticas (lo que la
gente hace) como los significados que estas prácticas adquieren
para quienes las realizan (la perspectiva de la gente sobre estas
prácticas) (Restrepo, 2018).

El proyecto 3 consta de nueve partes, se inicia con terminología referente al


proceso de investigación. Posteriormente, seleccionará un tema para que realice
una búsqueda de fuentes de información académicas referentes a un tema.

La persona estudiante tendrá la oportunidad de ser el entrevistador o bien el


etnógrafo. “El etnógrafo además de mirar, también tiene que preguntar y
examinar, para ello se apoyará en las entrevistas con el objetivo de obtener una
perspectiva interna de los participantes del grupo” (Barbolla, et al, 2010, p.10).

Durante el proceso de recolección de la información, aplicará la técnica


etnográfica de investigación: historias de vida.”
En la etnografía, la historia de vida nos permite explorar e ilustrar la trayectoria
vital de una persona, los significados y prácticas culturales en las cuales se
encuentra inserta.” (Restrepo,2018).

Al finalizar el proyecto, el estudiante desarrollará una experiencia significativa


de aprendizaje, mediante la elaboración de un informe etnográfico sobre
diferentes realidades sociales de personas concretas.

Justificación:

La persona estudiante mediante la identificación de terminología básica del


proceso de investigación estará en condición de comprender elementos
generales que demanda la actividad investigativa y sus diferentes etapas. Al
finalizar el proyecto, estará en la capacidad relatar la forma de pensar de los
34
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

sujetos entrevistados y describir en el informe etnográfico, las realidades


sociales y colectivas, desde la perspectiva del informante.

Durante el proceso de recolección de información, se pretende que el estudiante


se apropie de herramientas de indagación y que desarrolle un pensamiento
crítico; así como la aplicación correcta del estilo APA, para no incurrir en plagio
y fomentar la probidad académica.

Objetivos:

1. Reconocer principios y procedimientos básicos de la investigación


científica para la formulación de un problema de investigación de forma
clara y pertinente; así como la construcción de objetivos de investigación
congruentes con el planteamiento de un problema de investigación.
2. Identificar fuentes de información académicas para el desarrollo de la
capacidad de análisis y clasificación en el campo temático de la
investigación.
3. Aplicar la técnica etnográfica de investigación: historias de vida. La
persona estudiante deberá seleccionar a tres informantes que conozcan
o, bien, que tengan relación con el tema seleccionado.
4. Redactar un informe etnográfico a partir de fuentes de información
académicas y de las entrevistas: historia de vida.
5. Aplicar las normas básicas del estilo APA con la finalidad de no incurrir en
plagio, respetar las ideas ajenas y fomentar la probidad académica.

A continuación, se detalla cada una de las actividades, para la realización del


Proyecto #3:

I Parte: Introducción
Redacte la introducción como presentación de su trabajo donde incluya lo
siguiente:
- Indicar el tipo de trabajo que se presenta (proyecto, título, asignatura y
otra información que usted considere importante para identificar el
trabajo que presenta).

35
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

- Mencione el propósito o propósitos del proyecto.


- Señale los objetivos de aprendizaje establecidos para el proyecto #3.
- Describa en forma general las actividades desarrollas a lo largo del
proceso de construcción del proyecto.
- Presente la introducción en cuatro párrafos.
- La extensión de esta sección no debe exceder una página y debe ser
redactada en tercera persona en singular.
Toda la información necesaria para la construcción de la introducción la
encuentra en las indicaciones correspondientes al proyecto #3.

II Parte: Terminología del proceso investigativo


1. Realice la lectura del capítulo 5: Estrategias para la investigación
formativa, de la Unidad Didáctica de Brenes y Ocampo, 2018.
2. Defina cada uno de los términos relacionados con la investigación que se
indican en el numeral 3, utilice la Unidad en mención. También puede
hacer uso de otras fuentes de información.
3. Defina cada uno de los términos que se indican seguidamente. Utilice el
estilo APA. En la definición que presente debe usar una cita directa o
paráfrasis.
3.1 Investigar
3.2 Los objetos de investigación
3.3 Formulación del problema de investigación
3.4 Enfoque cuantitativo y cualitativo
3.5 Trabajo de campo
3.6 Fuentes de información
3.7 Acercamiento inicial a la realidad a investigar
3.8 Sujeto de estudio
3.9 Historia de vida
3.10 Etnografía.

III Parte: Selección de un tema de investigación etnográfica


En la realización de un proceso de investigación etnográfico es necesario realizar
una revisión documental y un trabajo de campo (comunidad, personas que va a

36
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

estudiar o los objetos que pretende estudiar). Se tiene que tomar en cuenta los
recursos con los que se cuenta y el tiempo que estimado para hacer las
entrevistas.

A continuación, se presentan los temas que se pueden investigar. Seleccione


un tema.

Temas
El costo de la vida
El precio del petróleo y sus implicaciones
La sobrepoblación en los espacios penitenciarios de Costa Rica
El pago de las pensiones alimentarias
La saturación de los servicios de emergencia, en los hospitales de Costa Rica
El acceso de las personas indígenas a los servicios de salud
El derecho a una educación universitaria y el papel de las universidades
públicas
La oportunidad laboral en Costa Rica
La inseguridad social
La guerra entre Rusia y Ucrania: implicaciones para Costa Rica

IV Parte: Delimitación del tema, la formulación del problema de


investigación y los objetivos.

1. A partir del tema seleccionado, delimite el tema en un subtema.

Selección del Tema y delimitación para el problema de investigación


Selección del tema:

Delimitación del tema:

Delimitación geográfica:

Delimitación temporal (período de estudio):

37
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

2. Redacte un problema de investigación (utilice la técnica


interrogativa)

a. Realice la lectura de las pp. 277-278 de la unidad didáctica de Brenes y


Ocampo (2018), para que tener una noción básica, de cómo se redacta el
problema de investigación. “El punto de partida de la investigación es la
existencia de un problema (hecho o circunstancia dudosa por aclarar) que habrá
que definir, examinar, valorar y analizar; para luego buscar una solución”
(Barrantes, 2013, p.88).

b. Redacte el problema de investigación en forma interrogativa, esta pregunta


debe incluir:

• qué se quiere investigar

• delimitación geográfica: dónde se va a investigar, es decir el


contexto geográfico (país, provincia, cantón, barrio, comunidad
específica)

• delimitación temporal de la investigación (elección del tiempo que


se trabajará en la investigación, por ejemplo: dos semanas, el
cuatrimestre etc.

Formulación del Problema de investigación en forma interrogativa

3. Planteamiento de objetivos de investigación

a. Realice la lectura de las p. 280 de la unidad didáctica de Brenes y Ocampo


(2018), para que tener una noción básica, de cómo se redacta el objetivo general
y los objetivos específicos.

b. Con base en el problema de investigación planteado, redacte un objetivo


general y tres objetivos específicos. Recuerde que los objetivos deben
desprenderse de su problema de investigación y deben estar estrechamente
relacionados.

Los objetivos específicos, por su parte, se derivan del objetivo general. El


objetivo general representa una acción muy amplia y los objetivos específicos,
indican acciones más específicas. El objetivo general como los objetivos

38
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

específicos se redactan con un verbo en infinitivo al inicio, porque indicarán la


acción que la persona investigadora va a realizar.

Objetivo General

Objetivos específicos

1.

2.

3.

Nota: El objetivo general y los objetivos específicos deben desprenderse, tener


una relación directa, con el problema de investigación planteado en el punto 2
de la IV Parte.

V Parte: Acercamiento inicial a la realidad a investigar: fuentes de


información.

1. Al iniciar un tema de investigación, es necesario tener un “acercamiento


inicial a la realidad por investigar” (Barrantes, 2016, p. 44). Por tanto, en
esta parte del proyecto, se inicia con una búsqueda de fuentes de
investigación relacionadas con el tema a investigar.
2. Una vez seleccionado el tema a investigar, realice una búsqueda de cinco
fuentes de información académicas, relacionadas al tema. Las fuentes
de información deben ser confiables y diferentes (revistas académicas o
científicas, resultados de investigaciones realizadas, tesis u otras).
3. Detalle las fuentes de información relacionadas al tema, de acuerdo con
las especificaciones, solicitadas en el cuadro.
4. Anote una cita directa o paráfrasis de la fuente de información, con el estilo
APA. (Recuerde que la cita directa o paráfrasis de cada fuente, debe
aparecer en el Informe etnográfico).

39
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Acercamiento inicial a la realidad a investigar: fuentes de


información

Autor de la fuente Año Título de Cita directa


la fuente o paráfrasis
1
2
3
4
5

5. Técnica etnográfica de investigación: historias de vida.


(instrumento para recolectar información).

La historia de vida es “una descripción de los acontecimientos y


experiencias de la vida de una persona, contadas con sus propias palabras
(…) “(Barrantes, 2013, p. 249).

Realice los siguientes pasos solicitados a continuación:

a. Identifique a tres personas (informantes) que conozcan del tema


seleccionado en la II Parte. Realice una entrevista a sus tres
informantes, de manera que las personas le narren la historia de vida
con relación al tema. Las personas entrevistadas deben tener
conocimiento del tema y del subtema (utilice el formato indicado
para aplicar la entrevista).

“En un sentido amplio, se puede partir de definir la entrevista etnográfica


como un diálogo formal orientado por un problema de investigación”
(Restrepo, 2018). Por tanto, las preguntas del instrumento tienen relación
directa con el planteamiento del problema de investigación.

b. Proceda a trascribir los aportes de las personas informantes, que


recolectó en la entrevista, en el formato que aparece a continuación.
El relato de la historia de vida no debe de exceder de una página.

c. En redacción de la entrevista, es necesario que tome en consideración


los siguientes puntos:

i. ¿Qué se pretende conocer con la aplicación de la entrevista?, ¿qué


información es pertinente recolectar durante la entrevista? (para su
investigación).

40
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

ii. La entrevista se redacta con preguntas abiertas, en donde los


entrevistados presentan sus puntos de vista. Por tanto, las entrevistas
constituyen un diálogo entre el investigador y el entrevistado.

d. El formato de las tres entrevistas se debe aportar en los anexos del


informe, con las anotaciones en las mismas. Redacte 5 preguntas
abiertas para la entrevista.

Técnica etnográfica de investigación: historias de vida.


(instrumento para recolectar información)
Fecha:
Lugar:
Nombre de la persona entrevistado (a):

Anotación de temas
que se deben tratar en
Preguntas abiertas: la entrevista

VI Parte: Informe etnográfico: (el título es el subtema redactado o bien un


título que esté relacionado con el problema de investigación planteado)

El informe etnográfico debe incluir suficientes detalles descriptivos para que el


lector conozca lo que pasó y como pasó, y se sienta trasladado a la
situación social observada durante la investigación (Del Rincón, 1997).

El informe por presentar debe estar integrado por tres partes que se indican a
continuación:

1. Una fundamentación teórica, en donde se explique el tema y el subtema.


Para ello utilice las citas directas o paráfrasis presentadas en la V
parte. Las citas deben estar integradas de forma lógica y coherente, no
deben ser citas sueltas sin sentido.

41
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

2. La descripción detallada de la aplicación de las entrevistas y


procedimientos empleados para obtener la información.

Incorpore en la redacción del informe, un extracto de la comunicación


personal, que tuvo con las personas entrevistadas, y utilice el estilo APA.
En los siguientes ejemplos, se utiliza el estilo APA, para las
comunicaciones personal (orales):

Ejemplo #1: (La persona entrevistada se llama Oscar Rodríguez Monge)


y en el texto de su informe se puede incorporar sus palabras así:
El señor Oscar Rodríguez Monge, menciona que el costo de la vida ha
aumentado considerablemente. Hasta el punto de que ya no se pueden
añadir a la compra del diario semanal, la misma cantidad de arroz que se
compraba el año anterior.
O. Rodríguez (comunicación personal, 08 de noviembre del 2022)

Ejemplo #2.
El señor Oscar Rodríguez Monge, menciona que el costo de la vida ha
aumentado considerablemente. Hasta el punto de que ya no se pueden
añadir a la compra del diario semanal, la misma cantidad de arroz que se
compraba el año anterior.
(O. Rodríguez, comunicación personal, 08 de noviembre del 2022)

Recuerde que este tipo de comunicaciones personales es no


recuperable, por tanto, no se incluyen en la lista de Referencias
Bibliográficas. O sea, el nombre de Oscar Rodríguez Monge, no se
incluye en la lista de Referencias.

3. Los resultados de la investigación etnográfica se reflejan en las


conclusiones, producto de los hallazgos específicos de la investigación.

4. La extensión máxima del informe es de tres páginas.

VII. Parte: Anexos

Incorpore las tres entrevistas aplicadas. Las mismas deben presentarse con las
anotaciones que se hicieron, durante la aplicación del instrumento.

VIII. Parte: Aprendizajes adquiridos

Enumere y describa 5 aprendizajes adquiridos, en la elaboración del Proyecto


#3. Los mismos deben tener relación directa, clara y lógica, con los objetivos de
aprendizaje definidos para este proyecto # 3. La redacción debe ser, en tercera
42
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

persona en singular. Los aprendizajes adquiridos no son una lista de


actividades, deben evidenciar algún nivel de reflexión.

IX Parte: Lista de Referencias

La lista de referencias son todas las fuentes de información que se utilizaron,


para redactar todo el Proyecto # 3. Las referencias con estilo APA, van a doble
espacio y con sangría en la entrada y en orden alfabético.

Escala de calificación:

La escala de valoración es un instrumento de evaluación que describe los


niveles de desarrollo de conocimiento esperados, por parte del estudiante. El
Profesor Evaluador, la utilizará para evaluar su Proyecto #3.

NP 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 5 puntos

0 puntos

No El aspecto El aspecto El aspecto El aspecto El aspecto


presenta solicitado solicitado solicitado tiene solicitado solicitado
el aspecto tiene una tiene una una tiene una tiene una
solicitado formulación formulación formulación formulación formulación
o se débil, aceptable, comprensible, comprensible, satisfactoria,
presenta inexacta, e pero le falta pero la forma coherente con de acuerdo
erróneo. incumple con algunos en que se las con las
las requisitos que realizó es instrucciones instrucciones
instrucciones se plantean inadecuada, de de la de la
de la en las acuerdo con Orientación. Orientación
Orientación instrucciones las Académica.
Académica. de la instrucciones
Orientación de la
Académica. Orientación
Académica.
No hay Deficiente Aceptable Regular Bueno Excelente
evidencia

Es requisito obligatorio e indispensable entregar su tarea en archivo


pdf, rotulado con su nombre y en la fecha establecida. No se recibirán
trabajos extemporáneos.

43
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Matriz de valoración para calificar el Proyecto #3


III cuatrimestre 2022
(Para aplicar en entorno virtual)
Aspectos de formato

Criterio Niveles de rendimiento

N 1 2 3 4 5
p

1. Aspectos de formato: Portada, lista de contenido, interlineado,


enumeración de páginas, márgenes, tipo de letra, rotulación del
archivo pdf, de con acuerdo las indicaciones de la Orientación
Académica.

I Parte: Introducción

2. La introducción indica el tipo de trabajo (identificación específica


del proyecto (número, título, asignatura, cuatrimestre), los
propósitos y objetivos de aprendizaje. Indica las actividades
realizadas. Extensión: cuatro párrafos., no debe exceder 1 página.

II Parte: Terminología del proceso Investigativo

3. Define cada uno de los términos y utiliza el estilo APA


correctamente, para cada una de las citas directas o paráfrasis.

IV Parte: Delimitación del tema, la formulación del problema de investigación y los


objetivos.

4.La delimitación del tema, tiene relación con el tema y se


encuentra bien redactado.

5. Redacta el problema en forma de interrogante e indica


claramente qué se quiere investigar, presenta delimitación
geográfica y delimitación temporal. La formulación del problema
es clara, lógica y pertinente. La redacción del problema evidencia
reflexión y análisis previo. Redacción en estilo impersonal.

6.El objetivo general, tiene relación directa con el problema de


investigación planteado, la redacción inicia con un verbo en
infinitivo, la elección del verbo es pertinente, la redacción es clara y
coherente.

7. Los objetivos específicos tiene relación directa con el problema


de investigación y el objetivo general. La redacción inicia con un
verbo en infinitivo y la redacción es clara y coherente.

V Parte: Acercamiento inicial a la realidad a investigar:


fuentes de información.

8. Detalla las fuentes de información relacionadas al tema, de


acuerdo con las especificaciones solicitadas en las Orientación
Académica para el proyecto #3.

44
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

VI Parte: Informe etnográfico: (el título es el subtema redactado)

9. Evidencia en la redacción del informe, la descripción de la


fundamentación teórica, en donde se explique el tema y el subtema,
utilizando las citas directas o paráfrasis de la V parte.

10.Incorpora en el informe, la descripción detallada de la aplicación


de las entrevistas: historia de vida y procedimientos empleados para
obtener la información.

11.La redacción de la comunicación personal, evidencia una


descripción de los acontecimientos y experiencias de la vida de las
personas entrevistadas.

12.Los resultados de la investigación, se reflejan en las conclusiones


finales, producto de los hallazgos específicos de la investigación.

13. La extensión máxima del informe es de tres páginas. Cuida


aspectos de redacción y ortografía.

14.Utiliza adecuadamente el estilo APA en el informe.

VII Parte: Anexos

15. Presenta las tres entrevistas: historia de vida en la sección de


anexos, en donde se evidencia las anotaciones en la misma.

VIII Parte: Aprendizajes adquiridos

16. Presenta de forma enumerada cinco aprendizajes adquiridos


mediante la realización del proyecto #3. Los aprendizajes reflejan la
identificación y comprensión de los objetivos de aprendizaje
definidos para el proyecto #3. Se hace referencia clara y lógica a lo
aprendido con la elaboración del proyecto. La redacción la presenta
en tercera persona, en singular.

IX Parte: Lista de Referencias

17.Referencias bibliográficas: Presenta las referencias de las cinco


fuentes bibliográficas solicitadas en la V Parte; así como de la unidad
didáctica de la asignatura. Cumple con criterios del estilo APA:
datos de cada obra, año, título, ciudad, editorial, sangría francesa,
a doble espacio y orden alfabético.

Total

Puntaje total:85 Puntos obtenidos Nota Porcentaje obtenido

La nota se obtiene al dividir los puntos obtenidos entre el puntaje total del proyecto (85) y el
resultado se multiplica por 10 (escala que usa la UNED). El porcentaje se obtiene al multiplicar la
nota obtenida por 40 y multiplicar el resultado por 10.

- Esta asignatura no posee pruebas de reposición, los proyectos no se reponen.


- En caso de subir un trabajo equivocado se considerará como no entregado.

45
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

10. Referencias
Brenes, H. y Ocampo, C. (2018). Procesos y Estrategias del Aprendizaje a
Distancia. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Murillo Fernández, J. (2013) El arte de aprender cómo se aprende. San José:


EUNED.

Universidad Estatal a Distancia. (2005). Reglamento de Gestión Académica de


la Universidad Estatal a Distancia. San José: Vicerrectoría Académica. San
José: Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos
(CIDREB). Área de Información y Documentación Institucional.

Universidad Estatal a Distancia. (2012). Reglamento General Estudiantil. San


José: Vicerrectoría Académica. Centro de Información, Documentación y
Recursos Bibliográficos (CIDREB). Área de Información y Documentación
Institucional.

11. Consideraciones generales


Con el fin de aprovechar los apoyos didácticos tome en cuenta la información
brindada en esta sección. Recuerde que, si se trata de cuestiones relacionadas
con las actividades de evaluación, dudas de contenidos o procedimientos de tipo
académico debe seguir el debido proceso, a saber: primero acuda al docente en
la plataforma virtual EstudiaU. Si su situación no es resuelta en esa instancia
acuda a la persona encargada de Cátedra.

11.1. Contactos y horarios de atención de la cátedra

PADD: Ver detalles en numeral 6.1 de este documento.


Encargada de cátedra:

• Nombre: MSc. Gilma Carrillo Vílchez


• Correo electrónico: gcarrillo@uned.ac.cr
• Horario de atención consultas académicas: Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a
4:30 p.m.
• La Sede Universitaria puede canalizar las dudas que se presenten en el
proceso de aprendizaje.

46
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Asistente académica y administrativa:

• Nombre: Licda. Ana Maricela González Vargas


• Correo electrónico: amgonzalezv@uned.ac.cr
• Número telefónico 2527-2589
• Horario de atención consultas administrativas: Lunes a viernes 8:00 a.m. a
4:30 p.m.

11.2. El plagio

11.3. Apelaciones
La UNED pone a disposición del estudiantado, la opción de realizar Recursos de
Revocatoria (Apelaciones), en caso de no estar satisfecho con la calificación
obtenida en cualquiera de las evaluaciones aplicadas. Para ello debe ingresar al
Entorno Estudiantil, ir a la sección de Servicios, Recursos de Revocatoria
(Apelaciones) y crear el recurso de revocatoria.
47
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Como parte de los recursos adicionales, se recomienda realizar la lectura del


Manual de Usuario, Sistema de SAIE-Estudiante
https://produccion.uned.ac.cr/saie/EntornoEst/recursos/ManualUsuario.pdf .

También, puede hacer uso del videotutorial para estudiantes del cómo gestionar
el recurso de revocatoria o apelación en subsidio
https://www.youtube.com/watch?v=TTyBA05PJUI.

De acuerdo con el Reglamento General Estudiantil, articulo 61, dispone de


15 días naturales a partir del momento en que esté disponible la nota de cada
instrumento, para plantear la apelación. Recuerde que, esta debe ser concisa y
clara, así mismo, adjuntar el archivo correspondiente.

https://www.uned.ac.cr/academica/images/cidreb/reglamento/estudiantil/Estudiantil_Reglament
o_General_24_ener_22.pdf

48
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

11.4. Recomendaciones

- Realice un adecuado proceso de autorregulación que comprenda cada una


de las asignaturas matriculadas, de manera que pueda cumplir con las
fechas establecidas para todas las actividades de aprendizaje.
- Aproveche los espacios brindados para obtener apoyo en su proceso de
aprendizaje y actividades evaluativas.
- Entregue cada uno de los proyectos de la asignatura con suficiente
tiempo, para que se evite contratiempos de último momento.
- No deje de presentar los proyectos ya que los mismos no son objeto de
reposición.
- La puntualidad en la entrega de los trabajos es indispensable.
- No se reciben trabajos extemporáneos salvo los casos tipificados por el
Reglamento General Estudiantil.
- No se atenderá ninguna solicitud de entrega que no cumpla con lo
establecido por el Reglamento General Estudiantil.
- Sólo se revisarán los trabajos entregados en los períodos establecidos en
la plataforma EstudiaU.
- Cuide de no iniciar una entrega faltando pocos minutos para el cierre de
la herramienta de entrega, por cuanto puede suceder cualquier situación
que no le permita subir el archivo. En tales casos no se acepta ninguna
solicitud indicando que se tuvo “problemas de conexión”.

11.5. Entrega de resultados (calificaciones)

- El Reglamento General Estudiantil (Artículo 53) establece que los resultados


de todos los instrumentos y formas de evaluación sean en formato físico o
virtual, serán entregados a cada estudiante por medio del CEU o la plataforma
virtual, en un plazo máximo de 15 días naturales después de su aplicación y
serán incluidos en el sistema de información para que los efectos defina la
institución.
- En caso de utilizar técnicas de evaluación auténtica, éstas contarán con un
instrumento de calificación (matriz de valoración o rúbrica, tales como

49
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

escalas, lista de cotejo, entre otras) que garantice la objtividad en el proceso


evaluativo.

11.6. Constancias y certificaciones de notas


- Si necesita una constancia o certificación de notas para ser presentada en
otra instancia, tenga en cuenta que podrá solicitarla únicamente cuando
el promedio final aparezca en el Historial Académico en condición de
aprobado o reprobado (Entorno Estudiantil). Dicho documento deberá
solicitarlo a la Oficina de Registro, única Oficina autorizada para realizar
esta gestión.
- Las Cátedras no pueden emitir ningún documento dado que no están
autorizadas.
- Los promedios publicados en la plataforma son sólo una nota parcial que
permite conocer la condición de aprobado o reprobado, antes de ser
trasladadas al Historial Académico Estudiantil.
- Nota: Cuando una asignatura aparece en el Historial Académico en
“Curso”, quiere decir que, aún no se trasladan las actas a la Oficina de
Registro.
- Las Cátedras a nivel general manejan períodos establecidos para realizar
este proceso, por lo que no será hasta cumplido el mismo que el estatus
cambie a condición de aprobado o reprobado.

12. Anexos
El Campus virtual es un espacio al cual se accede mediante Internet. En este
espacio se busca desarrollar una experiencia de enseñanza aprendizaje similar
a un aula (virtual) donde se pueden encontrar recursos didácticos, informativos
y medios de comunicación que permiten al estudiante realizar su proceso de
aprendizaje según los objetivos de aprendizaje planteados para una asignatura.
Además facilita la comunicación con las personas docentes.

En el campus virtual se cuenta con diversas herramientas y espacios como:


• Foro de socialización: permite la comunicación entre personas
estudiantes.
• Foro de dudas: permite a las personas estudiantes plantear dudas
relacionadas con el proceso de aprendizaje y las actividades de
evaluación.

50
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

• Espacio para la entrega de las tareas, proyectos o cualquier actividad


de aprendizaje o evaluación que haya sido establecida previamente como
parte de la metodología de evaluación de una asignatura.
• Recursos didácticos: se puede encontrar un inventario de herramientas
para la organización de información como mapas mentales, conceptuales
y otros.
• Medios de comunicación: Se dispone de un correo interno para
comunicaciones entre estudiante-docente, encargado de cátedra.
• Espacio de calificaciones: donde se registra la nota obtenida por la
persona estudiante según la metodología de evaluación que corresponda.
• La UNED cuenta con tres campus virtuales EducaU, EstudiaU y AprendeU,
pero esta asignatura se ofertará en el Campus Virtual EstudiaU, desde
este espacio podrá llevar a cabo los procesos educativos, organizarse y
comunicarse con sus compañeros y el profesor.
• En el caso de la asignatura Procesos y Estrategias de Aprendizaje a
Distancia el Campus virtual utilizado se llama EstudiaU.

Ingrese al campus virtual EstudiaU desde el primer día con el fin de comprobar
alguna situación que requiera la asesoría de los especialistas del Programa de
Aprendizaje (PAL) u otra instancia de la universidad.

12.1. Ingreso al Campus Virtual EstudiaU

La UNED cuenta con tres campus virtuales EducaU, EstudiaU y AprendeU, pero esta
asignatura se ofertará en el Campus Virtual EstudiaU, desde este espacio podrá llevar a
cabo los procesos educativos, organizarse y comunicarse con sus compañeros y el
profesor.

Requerimientos para el uso de los Campus Virtuales


Para una buena experiencia de uso y navegación dentro del Campus Virtual usted debe
tener, como mínimo, lo siguiente:
PC de escritorio o portátil
• Hardware
✓ Computadora de escritorio o portátil con pantalla de 13 pulgadas o superior con
capacidad mínima para visualizar video HD (resolución de 1280 x 720 píxeles).
✓ Espacio de almacenamiento libre en disco: 1GB mínimo - 5GB o superior es
recomendado para descargar y almacenar archivos.
✓ Procesador: 1 GHz (mínimo), se recomienda 2 GHz doble núcleo o superior.
✓ Memoria: 4 GB (mínimo), 8 GB o superior es recomendado.

51
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

✓ Conexión de red física (cable de red) o inalámbrica (WiFi) con velocidad igual o
superior a 5 Mbps de descarga y 1 Mbps de subida.
✓ Utilice un medidor de velocidad en línea para conocer su velocidad real:
http://medidor.kolbi.cr/
https://www.speedtest.net/es
https://fast.com/es/
• Software
✓ Sistema operativo
▪ Windows 8,1 (hasta enero 2023), Windows 10, Windows 11 o superior.
▪ MacOS 10.12 (Sierra), 13 (High Sierra), 10.14 (Mojave), 10.15 (Catalina),
11.0 (Big Sur), 12.0 (Monterrey) o superior.

✓ Navegador web: Chrome, Firefox, Safari o Edge actualizado a su última versión.


Cabe señalar que no se soporta navegador Internet Explorer. Puede verificar su
versión de navegador en: https://www.whatsmybrowser.org/
✓ Contar con acceso a dos navegadores web de los indicados anteriormente,
actualizado a la última versión, para que en caso de que tenga dificultad con uno de
ellos pueda hacer uso del otro.
✓ Un micrófono, audífonos o parlantes y cámara compatible para su uso en navegador
web.
✓ Una cuenta de correo institucional, la cual esta visible desde el Entorno Estudiantil,
ya que la requerirá para recuperar su contraseña en caso de que la olvide.
✓ Habilitar las ventanas emergentes en el navegador web cuando la plataforma en
línea lo requiera.
• Seguridad
✓ Verifique que el sitio URL al que está accediendo sea el correcto. (Por ejemplo
https://educa.uned.ac.cr sin letras o caracteres especiales adicionales).
✓ Verifique la autenticidad y privacidad del sitio en el símbolo de candado al inicio de
la URL, compruebe que la dirección URL es la correcta, que la conexión está segura
y que el certificado es válido:

52
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Dispositivo móvil
• Hardware:
✓ Dispositivo tableta o teléfono inteligente con capacidad mínima para visualizar video
HD (resolución de 1280 x 720 píxeles).
✓ Espacio de almacenamiento libre en disco: 1GB mínimo - 5GB o superior es
recomendado para descargar y almacenar archivos.
✓ Procesador: 1 GHz (mínimo), se recomienda 2 GHz doble núcleo o superior.
✓ Memoria: 4 GB (mínimo), 8 GB o superior es recomendado.
✓ Conexión de red inalámbrica (WiFi) o datos móviles (3G o superior) con velocidad
igual o superior a 5 Mbps de descarga y 1 Mbps de subida.
Utilice un medidor de velocidad en línea para conocer su velocidad real:

http://medidor.kolbi.cr/
https://www.speedtest.net/es
https://fast.com/es/
• Software:
✓ Sistema Operativo
▪ Android 10, 11, 12, 13 o superior.
▪ iOS 11.x, 12.x, 13.x, 14.x o superior.
▪ iPadOS 13.x o superior.
✓ Navegador web comprobado: Mobile Safari o Google Chrome.
Puede verificar su versión de navegador en:
https://www.whatsmybrowser.org/
✓ Contar con acceso a los dos navegadores web indicados anteriormente, actualizado
a la última versión, para que en caso de que tenga dificultad con uno de ellos pueda
hacer uso del otro.
✓ Micrófono, altavoces y cámara integrada en dispositivo.
✓ Una cuenta de correo institucional, la cual esta visible desde el Entorno Estudiantil,
ya que la requerirá para recuperar su contraseña en caso de que la olvide.
✓ Habilitar las ventanas emergentes en el navegador web cuando la plataforma en
línea lo requiera.
• Seguridad
✓ Verifique que el sitio URL al que está accediendo sea el correcto. (Por ejemplo
https://educa.uned.ac.cr sin letras o caracteres especiales adicionales)
✓ Verifique la autenticidad y privacidad del sitio en el menú del navegador móvil en
opción “Información del sitio web”, compruebe que la dirección URL es la correcta,
que la conexión está segura y que el certificado es válido:

53
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

¿Cómo ingreso al Campus Virtual EstudiaU?

El acceso al campus virtual se puede realizar desde un navegador web o empleando la


aplicación móvil Campus Virtual UNED.

Desde el navegador web

En caso de acceder desde un navegador web debe digitar: www.uned.ac.cr, puede hacerlo
de dos opciones diferentes.
Opción 1

En el menú principal de la página de UNED, ubique la opción Estudiantes, ahí encontrará


el enlace directo para acceder a EstudiaU.

Opción 2

En la página principal de la UNED, ubique la sección Zona U, ahí encontrará el enlace


directo para acceder a EstudiaU.
54
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Desde la App Campus Virtual UNED

También puede acceder desde la aplicación móvil Campus Virtual UNED, la cual está
disponible para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android. Para conocer
como descargarla consulte:
• Manual para sistema operativo Android:
https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/documentos/Estudiantes/Manual_App_C
ampus_Virtual_UNED_2021_Android.pdf
• Manual para sistema operativo iOS:
https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/documentos/Estudiantes/Manual_App_C
ampus_Virtual_UNED_2021_iOS.pdf

Se recomienda el uso de esta aplicación para:

• Recibir notificaciones de la actividad de la asignatura.


• Revisar los materiales e instrucciones de actividades de la asignatura.
• Verificar anuncios y calendarización de entregas.
• Comprobar calificaciones.
• Mantener una comunicación con profesores y compañeros de clase.
• Descargar los elementos del curso para consulta sin conexión a internet (offline).
¿Cómo ingresar a la sesión?

55
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Para ingresar a la sesión se requiere la siguiente información:

Usuario. Es su número de cédula con formato de diez dígitos, sin guiones ni espacios.

Ejemplos:

Si número de identificación tiene 7 dígitos (1-234-567) deberá digitar: 0102340567

Si su número de identificación tiene 8 dígitos (1-1456-052) deberá digitar:


0114560052

Sin embargo, si usted es un estudiante extranjero o residente, su Usuario se


conformará por el número de identificación que usó al hacer la matrícula

Contraseña. A partir de las siguientes premisas, ejecute lo que se indica según sea el caso:

• Estudiantes que utilicen por primera vez este Campus Virtual

Deben escribir la palabra Uned con la U en mayúscula seguida del símbolo punto (“.”).
Posteriormente, y sin dejar espacio, debe digitar su fecha de nacimiento, registrada en su
identificación; aplicando el formato: dos dígitos del día, dos dígitos del mes y los dos últimos
dígitos del año.

Ejemplo:

Si usted nació el 7 de febrero de 1985, deberá digitar:

Uned.070285

Al ingresar se le solicitará que cambie su contraseña, tome en cuenta que para ello debe
ajustarse a los requisitos que se le indican en pantalla; posteriormente esta será la que
debe utilizar. Cabe señalar que esta acción deberá hacerla desde un navegador web,
ya que la aplicación no permite realizarla.

• Estudiantes regulares

56
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

Son todos aquellos estudiantes que vienen utilizado EstudiaU en cuatrimestres anteriores
o desde el I Cuatrimestre 2020, para ello coloque la contraseña que ha venido utilizado, en
caso de que no la recuerde consulte el siguiente apartado.

• Estudiantes que olvidaron su contraseña

En caso de tener problemas con el acceso u olvidó su contraseña para ingresar, debe
utilizar la opción: ¿Olvidó su contraseña? (Ubicada en la página principal de la plataforma).
Desde donde podrá generar una nueva.

Para una mejor visualización de cómo ingresar a la plataforma, puede


consultar el video tutorial que se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.uned.cr/qr/estudia o bien, utilice el siguiente código QR

¿Dónde visualizar las asignaturas que matriculó?


Al ingresar a EstudiaU ubique la sección “Vista general de curso”, que muestra en el
nombre de todas las asignaturas en las que está inscrito, en este Campus Virtual. Para
acceder al entorno virtual de esta la asignatura, haga clic sobre el nombre de esta.

¿Cuándo tiene disponible el acceso a su asignatura en línea?

El acceso a los entornos de EstudiaU estará disponible a partir del primer lunes del inicio
oficial de cada período académico. Para este III cuatrimestre la fecha de ingreso será el
lunes, 26 de setiembre de 2022.

¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar el Campus Virtual?

La UNED pone a disposición tres medios oficiales en los que puede aprender a utilizar el
campus virtual, a continuación, se describen:

57
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

1. Webinar “Inducción al campus virtual AprendeU, EstudiaU y EducaU” el 27 de


setiembre de 2022, a partir de las 6:00 p.m.
2. En la página web del Programa de Aprendizaje en Línea (PAL)
(https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/) puede encontrar en el menú Estudiantes, las
opciones: Manuales, Consejos y Preguntas frecuentes sobre el campus virtual,
visítela en el bloque de Recursos Didácticos ubicado en la página principal de la
UNED.
3. En el canal de YouTube de Aprendizaje en Línea, se encuentran video tutoriales
que los orientará en cuanto al ingreso y el uso técnico de las diferentes herramientas
que hallará en el campus virtual. Puede acceder a través del enlace
https://www.youtube.com/user/PALUNED
4. La página de la red social Facebook “Aprendizaje en Línea”, para estar al tanto
de avisos y comunicaciones respecto al campus virtual.

Adicionalmente, el Programa Aprendizaje en Línea pone a disposición de los estudiantes el


correo aprendizajeenlinea@uned.ac.cr con el fin de que puedan canalizar sus consultas
con respecto al uso técnico del Campus Virtual EstudiaU.

58
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442

12.2. Información de la Biblioteca

https://www.uned.ac.cr/academica/index.php/cidreb

circulacion@uned.ac.cr
rcerdasc@uned.ac.cr
fchinchilla@uned.ac.cr https://www.facebook.com/BiblioUNEDCR/ 2527-2261 / 2527-2262 /
2527-2407

Amgv / III-2022

59
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura

También podría gustarte