OrientacionAcademica 05442
OrientacionAcademica 05442
OrientacionAcademica 05442
Vicerrectoría Académica
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Semana: V
III CUATRIMESTRE
2022
Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia Código: 05442
Tabla de contenidos
1. Introducción .............................................................................................................................. 3
2. Descripción de la asignatura ............................................................................................... 3
3. Objetivo General...................................................................................................................... 3
4. Contenidos ................................................................................................................................. 4
5. Metodología ............................................................................................................................... 4
6. Materiales y Recursos Didácticos ...................................................................................... 5
6.1. PADD .................................................................................................................................... 5
6.2. ONDA UNED....................................................................................................................... 6
6.3. AUDIOVISUALES.............................................................................................................. 6
6.4. Videoconferencias .......................................................................................................... 7
7. Cronograma............................................................................................................................... 8
8. Evaluación de los aprendizajes ........................................................................................ 11
8.1. Normas de redondeo ................................................................................................... 12
8.2. Aprobación de la asignatura ..................................................................................... 12
9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes ................................ 12
9.1. Proyectos de la asignatura ........................................................................................ 16
9.1.1. Proyecto # 1 ........................................................................................................... 16
9.1.2. Proyecto # 2 ........................................................................................................... 25
9.1.3. Proyecto # 3 ........................................................................................................... 33
10. Referencias ............................................................................................................................ 46
11. Consideraciones generales.............................................................................................. 46
11.1. Contactos y horarios de atención de la cátedra ............................................. 46
11.2. El plagio .......................................................................................................................... 47
11.3. Apelaciones ................................................................................................................... 47
11.4. Recomendaciones ....................................................................................................... 49
11.5. Entrega de resultados (calificaciones) ................................................................ 49
11.6. Constancias y certificaciones de notas ............................................................... 50
12. Anexos .................................................................................................................................... 50
12.1. Ingreso al Campus Virtual EstudiaU .................................................................... 51
¿Cómo ingreso al Campus Virtual EstudiaU? ....................................................................... 54
¿Cómo ingresar a la sesión? .................................................................................................... 55
¿Dónde visualizar las asignaturas que matriculó? ................................................................ 57
¿Cuándo tiene disponible el acceso a su asignatura en línea? .......................................... 57
12.2. Información de la Biblioteca ................................................................................... 59
2
____________________________________________________________
1. Introducción
La Orientación Académica es el documento oficial de la asignatura “Procesos y
a Estrategias para el Aprendizaje a Distancia” (código 05442), el cual brinda la
información indispensable para conocer y realizar todas las actividades
académicas; por lo cual es necesaria una lectura profunda y en caso de tener
alguna consulta, no dude en comunicarla en el entorno EstudiaU (Campus
Virtual UNED).
2. Descripción de la asignatura
La asignatura Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia, plantea el
propósito de desarrollar en la persona estudiante de primer ingreso, los
conocimientos teóricos y procedimentales necesarios para alcanzar la adecuada
adaptación al modelo de educación superior a distancia de la UNED.
3. Objetivo General
Aplicar principios teóricos de autorregulación y estrategias de aprendizaje que
motiven al desarrollo de un modelo de acción autónomo para la resolución de
3
____________________________________________________________
4. Contenidos
La asignatura comprende las siguientes unidades temáticas:
5. Metodología
El abordaje de las unidades temáticas puede ser complementado con las
tutorías virtuales. El aprovechamiento de este recurso requiere que la persona
estudiante realice una lectura previa de los materiales que le permitan la
consulta de dudas e inquietudes; así como aportar sus experiencias de
aprendizaje para la sesión.
4
____________________________________________________________
6.1. PADD
5
____________________________________________________________
6.3. AUDIOVISUALES
6
____________________________________________________________
6.4. Videoconferencias
7
____________________________________________________________
7. Cronograma
9
____________________________________________________________
Consulte indicaciones generales para todos los proyectos en la Sección 9 de esta Orientación
Académica. También es importante consultar la matriz de valoración de cada proyecto de
manera que tenga claridad de los criterios de evaluación de estos.
En la plataforma EstudiaU se brindarán los detalles para acceder a las tutorías, programas ONDA
UNED y videoconferencias.
- Recuerde que usted cuenta con varios días para entregar sus
proyectos, realice la debida programación de sus compromisos
académicos.
10
____________________________________________________________
Proyecto #3
4.0
Fases del proceso de investigación etnográfica
Total 10.0
11
____________________________________________________________
12
____________________________________________________________
d. Los elementos de formato para todos los proyectos son los siguientes:
- Enumeración de las páginas (centrado y en la parte inferior de cada
página).
- Identificación de cada parte o sección de estos (títulos y subtítulos según
las indicaciones de cada proyecto).
- Márgenes: Normal (Izquierda 2.54, Derecha 2.54, Superior 2.54, Inferior
2.54)
- Fuente Verdana 11
- Interlineado de 1.5.
- El texto debe estar justificado.
- En cuadros y tablas puede usar un interlineado de 1.0, fuente (tipo de
letra) Verdana 10.
13
____________________________________________________________
centro universitario, grupo, título del trabajo, CÁTEDRA ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
SEDE UNIVERSITARIA: _________
nombre de la persona estudiante, número de
cédula y fecha de entrega. Le recomendamos Asignatura: Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a
Distancia
consultar en la boleta de matrícula el número
(Código 05442)
de su grupo y anotarlo en las portadas de los
Proyecto # 1
trabajos. A la derecha, se le ofrece un ejemplo
La educación superior a distancia y la autorregulación
para que diseñe la portada en cada uno de los
trabajos.
NOMBRE DEL O LA ESTUDIANTE:
NÚMERO DE CÉDULA:
GRUPO:
g. Cuide la ortografía y presentación de su III CUATRIMESTRE 2022
h. La evaluación de los proyectos cuenta con una escala de valoración que indica
los niveles de desarrollo del conocimiento esperados; así como una matriz con
los criterios solicitados para la elaboración cada proyecto. Es importante que la
persona estudiante las revise en la etapa inicial y final de su trabajo para que se
asegure de cumplir con todo lo solicitado, de esta forma garantiza el mayor
aprovechamiento en el aprendizaje.
i. Cumpla estrictamente con las instrucciones de cada uno de los proyectos. De
igual forma, verifique las fechas de entrega y consulte en el Entorno Virtual en
el acceso: EstudiaU el horario de entrega de las tareas. Recuerde el día y hora
límite y evite contratiempos, no deje la entrega para el último momento.
14
____________________________________________________________
15
____________________________________________________________
9.1.1. Proyecto # 1
Introducción
La Orientación Académica es un recurso que se le ofrece a la persona estudiante
de la UNED para que identifique las responsabilidades académicas, se oriente y
pueda organizar las actividades de aprendizaje de la asignatura durante el
cuatrimestre. Y reconocerá los recursos que se le ofrece a la población
estudiantil, que favorecen los procesos de aprendizaje.
Justificación
Es esencial que el estudiante de primer ingreso identifique en la Orientación
Académica toda la información relativa a la asignatura matriculada; así como los
principales recursos y servicios a disposición de la población estudiantil.
Objetivos
I Parte: Introducción
Redacte la introducción como presentación de su trabajo donde incluya lo
siguiente:
- Indicar el tipo de trabajo que se presenta (proyecto, título, asignatura y
otra información que usted considere importante para identificar el
trabajo que presenta).
- Mencione el propósito o propósitos del proyecto.
- Señale los objetivos de aprendizaje establecidos para el proyecto #1.
- Describa en forma general las actividades desarrolladas a lo largo del
proceso de construcción del proyecto.
- Presente la introducción en cuatro párrafos y recuerde lo que se solicita
para esta sección.
- La extensión de esta sección no debe exceder una página y debe ser
redactada en tercera persona en singular.
- Toda la información necesaria para la construcción de la introducción la
encuentra en las indicaciones correspondientes al proyecto #1.
18
____________________________________________________________
19
____________________________________________________________
4. Utilice el estilo de APA para citar o parafrasear con el fin de respetar las
ideas ajenas y no incurrir en algún tipo de “plagio”.
ONDA UNED 1.
https://www.ondauned.com/quienes.php 2
https://www.ondauned.com/
1.
Centro de Información, Documentación y Recursos
2.
20
____________________________________________________________
Escala de calificación:
22
____________________________________________________________
Criterio Niveles de
rendimiento
Np 1 2 3 4 5
I Parte: Introducción
23
____________________________________________________________
24
____________________________________________________________
Total
La nota se obtiene de multiplicar los puntos obtenidos, por 10 (escala que usa
la UNED) y el resultado se divide entre 70. El porcentaje se obtiene de
multiplicar el total de puntos obtenidos, por 3 y el resultado se divide entre 70.
9.1.2. Proyecto # 2
Estrategias de aprendizaje
Introducción
25
____________________________________________________________
Justificación:
La autorregulación sustenta la base del aprendizaje autónomo en la modalidad
de estudio a distancia y, refuerza la adquisición de destrezas autorregulatorias
que favorecen el proceso de adaptación de la persona estudiante de la UNED.
26
____________________________________________________________
Objetivos:
1. Conocer el Modelo cíclico de fases de Zimmerman de la autorregulación del
aprendizaje.
2. Identificar la importancia de las metas de estudio como un proceso necesario
en la fase de planificación, según Zimmerman.
3. Comprender la importancia de la autobservación y el proyecto de estudio
como medio para controlar la realización de tareas y evitar la procrastinación
y la abulia.
4. Establecer en la fase de autorreflexión, la importancia de la inferencia
adaptativa, como medio para tomar decisiones y la necesidad de evitar la
inferencia defensiva.
5. Determinar la importancia de las estrategias de aprendizaje en la educación
superior a distancia.
del Proyecto #2:
I Parte: Introducción.
Redacte la introducción como presentación de su trabajo donde incluya lo
siguiente:
- Indicar el tipo de trabajo que se presenta (proyecto, título, asignatura y
otra información que usted considere importante para identificar el
trabajo que presenta).
- Mencione el propósito o propósitos del proyecto.
- Señale los objetivos de aprendizaje establecidos para el proyecto #2.
- Describa en forma general las actividades desarrolladas a lo largo del
proceso de construcción del proyecto.
- Presente la introducción en cuatro párrafos y recuerde lo que se solicita
para esta sección.
- La extensión de esta sección no debe exceder una página y debe ser
redactada en tercera persona en singular.
27
____________________________________________________________
i)La automonitoreo:
ii)Autorregistro:
28
____________________________________________________________
ii)Brindar
autoinstrucciones o
autoórdenes:
iii)Crear imágenes
mentales para organizar la
información y enfocar la
atención:
iv)Organizar el tiempo
disponible:
v)Controlar el entorno de
trabajo:
vii)Incentivar el interés
mediante mensajes a uno
mismo:
viii)Aplicar
autoconsecuencias y
autorrecompensas:
Describa un ejemplo de
indiferencia defensiva.
30
____________________________________________________________
Escala de calificación:
La escala de valoración es un instrumento de evaluación, que describe los niveles
de desarrollo de conocimiento esperados, por parte del estudiante. El Tutor
Calificador, la utilizará para evaluar su Proyecto #2.
Escala de calificación:
La escala de valoración es un instrumento de evaluación, que describe los niveles
de desarrollo de conocimiento esperados, por parte del estudiante. El Tutor
Calificador, la utilizará para evaluar su Proyecto #2.
0 puntos
31
____________________________________________________________
Np 1 2 3 4 5
I Paso: Introducción
5.Describe:
- Un ejemplo de una meta de estudio.
- Un ejemplo de auto observación.
– Un ejemplo de inferencia adaptativa
- Un ejemplo de indiferencia defensiva.
– Evidencia relación entre la propia experiencia y lectura de la
Unidad Didáctica de Brenes y Ocampo, 2018.
6.Reflexiona porqué la persona estudiante debe evitar la
procrastinación y la abulia para lograr el aprendizaje en la UNED.
La reflexión evidencia síntesis, experiencia propia.
32
____________________________________________________________
Total
9.1.3. Proyecto # 3
Introducción
33
____________________________________________________________
Justificación:
Objetivos:
I Parte: Introducción
Redacte la introducción como presentación de su trabajo donde incluya lo
siguiente:
- Indicar el tipo de trabajo que se presenta (proyecto, título, asignatura y
otra información que usted considere importante para identificar el
trabajo que presenta).
35
____________________________________________________________
36
____________________________________________________________
estudiar o los objetos que pretende estudiar). Se tiene que tomar en cuenta los
recursos con los que se cuenta y el tiempo que estimado para hacer las
entrevistas.
Temas
El costo de la vida
El precio del petróleo y sus implicaciones
La sobrepoblación en los espacios penitenciarios de Costa Rica
El pago de las pensiones alimentarias
La saturación de los servicios de emergencia, en los hospitales de Costa Rica
El acceso de las personas indígenas a los servicios de salud
El derecho a una educación universitaria y el papel de las universidades
públicas
La oportunidad laboral en Costa Rica
La inseguridad social
La guerra entre Rusia y Ucrania: implicaciones para Costa Rica
Delimitación geográfica:
37
____________________________________________________________
38
____________________________________________________________
Objetivo General
Objetivos específicos
1.
2.
3.
39
____________________________________________________________
40
____________________________________________________________
Anotación de temas
que se deben tratar en
Preguntas abiertas: la entrevista
El informe por presentar debe estar integrado por tres partes que se indican a
continuación:
41
____________________________________________________________
Ejemplo #2.
El señor Oscar Rodríguez Monge, menciona que el costo de la vida ha
aumentado considerablemente. Hasta el punto de que ya no se pueden
añadir a la compra del diario semanal, la misma cantidad de arroz que se
compraba el año anterior.
(O. Rodríguez, comunicación personal, 08 de noviembre del 2022)
Incorpore las tres entrevistas aplicadas. Las mismas deben presentarse con las
anotaciones que se hicieron, durante la aplicación del instrumento.
Escala de calificación:
0 puntos
43
____________________________________________________________
N 1 2 3 4 5
p
I Parte: Introducción
44
____________________________________________________________
Total
La nota se obtiene al dividir los puntos obtenidos entre el puntaje total del proyecto (85) y el
resultado se multiplica por 10 (escala que usa la UNED). El porcentaje se obtiene al multiplicar la
nota obtenida por 40 y multiplicar el resultado por 10.
45
____________________________________________________________
10. Referencias
Brenes, H. y Ocampo, C. (2018). Procesos y Estrategias del Aprendizaje a
Distancia. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
46
____________________________________________________________
11.2. El plagio
11.3. Apelaciones
La UNED pone a disposición del estudiantado, la opción de realizar Recursos de
Revocatoria (Apelaciones), en caso de no estar satisfecho con la calificación
obtenida en cualquiera de las evaluaciones aplicadas. Para ello debe ingresar al
Entorno Estudiantil, ir a la sección de Servicios, Recursos de Revocatoria
(Apelaciones) y crear el recurso de revocatoria.
47
____________________________________________________________
También, puede hacer uso del videotutorial para estudiantes del cómo gestionar
el recurso de revocatoria o apelación en subsidio
https://www.youtube.com/watch?v=TTyBA05PJUI.
https://www.uned.ac.cr/academica/images/cidreb/reglamento/estudiantil/Estudiantil_Reglament
o_General_24_ener_22.pdf
48
____________________________________________________________
11.4. Recomendaciones
49
____________________________________________________________
12. Anexos
El Campus virtual es un espacio al cual se accede mediante Internet. En este
espacio se busca desarrollar una experiencia de enseñanza aprendizaje similar
a un aula (virtual) donde se pueden encontrar recursos didácticos, informativos
y medios de comunicación que permiten al estudiante realizar su proceso de
aprendizaje según los objetivos de aprendizaje planteados para una asignatura.
Además facilita la comunicación con las personas docentes.
50
____________________________________________________________
Ingrese al campus virtual EstudiaU desde el primer día con el fin de comprobar
alguna situación que requiera la asesoría de los especialistas del Programa de
Aprendizaje (PAL) u otra instancia de la universidad.
La UNED cuenta con tres campus virtuales EducaU, EstudiaU y AprendeU, pero esta
asignatura se ofertará en el Campus Virtual EstudiaU, desde este espacio podrá llevar a
cabo los procesos educativos, organizarse y comunicarse con sus compañeros y el
profesor.
51
____________________________________________________________
✓ Conexión de red física (cable de red) o inalámbrica (WiFi) con velocidad igual o
superior a 5 Mbps de descarga y 1 Mbps de subida.
✓ Utilice un medidor de velocidad en línea para conocer su velocidad real:
http://medidor.kolbi.cr/
https://www.speedtest.net/es
https://fast.com/es/
• Software
✓ Sistema operativo
▪ Windows 8,1 (hasta enero 2023), Windows 10, Windows 11 o superior.
▪ MacOS 10.12 (Sierra), 13 (High Sierra), 10.14 (Mojave), 10.15 (Catalina),
11.0 (Big Sur), 12.0 (Monterrey) o superior.
52
____________________________________________________________
Dispositivo móvil
• Hardware:
✓ Dispositivo tableta o teléfono inteligente con capacidad mínima para visualizar video
HD (resolución de 1280 x 720 píxeles).
✓ Espacio de almacenamiento libre en disco: 1GB mínimo - 5GB o superior es
recomendado para descargar y almacenar archivos.
✓ Procesador: 1 GHz (mínimo), se recomienda 2 GHz doble núcleo o superior.
✓ Memoria: 4 GB (mínimo), 8 GB o superior es recomendado.
✓ Conexión de red inalámbrica (WiFi) o datos móviles (3G o superior) con velocidad
igual o superior a 5 Mbps de descarga y 1 Mbps de subida.
Utilice un medidor de velocidad en línea para conocer su velocidad real:
http://medidor.kolbi.cr/
https://www.speedtest.net/es
https://fast.com/es/
• Software:
✓ Sistema Operativo
▪ Android 10, 11, 12, 13 o superior.
▪ iOS 11.x, 12.x, 13.x, 14.x o superior.
▪ iPadOS 13.x o superior.
✓ Navegador web comprobado: Mobile Safari o Google Chrome.
Puede verificar su versión de navegador en:
https://www.whatsmybrowser.org/
✓ Contar con acceso a los dos navegadores web indicados anteriormente, actualizado
a la última versión, para que en caso de que tenga dificultad con uno de ellos pueda
hacer uso del otro.
✓ Micrófono, altavoces y cámara integrada en dispositivo.
✓ Una cuenta de correo institucional, la cual esta visible desde el Entorno Estudiantil,
ya que la requerirá para recuperar su contraseña en caso de que la olvide.
✓ Habilitar las ventanas emergentes en el navegador web cuando la plataforma en
línea lo requiera.
• Seguridad
✓ Verifique que el sitio URL al que está accediendo sea el correcto. (Por ejemplo
https://educa.uned.ac.cr sin letras o caracteres especiales adicionales)
✓ Verifique la autenticidad y privacidad del sitio en el menú del navegador móvil en
opción “Información del sitio web”, compruebe que la dirección URL es la correcta,
que la conexión está segura y que el certificado es válido:
53
____________________________________________________________
En caso de acceder desde un navegador web debe digitar: www.uned.ac.cr, puede hacerlo
de dos opciones diferentes.
Opción 1
Opción 2
También puede acceder desde la aplicación móvil Campus Virtual UNED, la cual está
disponible para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android. Para conocer
como descargarla consulte:
• Manual para sistema operativo Android:
https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/documentos/Estudiantes/Manual_App_C
ampus_Virtual_UNED_2021_Android.pdf
• Manual para sistema operativo iOS:
https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/documentos/Estudiantes/Manual_App_C
ampus_Virtual_UNED_2021_iOS.pdf
55
____________________________________________________________
Usuario. Es su número de cédula con formato de diez dígitos, sin guiones ni espacios.
Ejemplos:
Contraseña. A partir de las siguientes premisas, ejecute lo que se indica según sea el caso:
Deben escribir la palabra Uned con la U en mayúscula seguida del símbolo punto (“.”).
Posteriormente, y sin dejar espacio, debe digitar su fecha de nacimiento, registrada en su
identificación; aplicando el formato: dos dígitos del día, dos dígitos del mes y los dos últimos
dígitos del año.
Ejemplo:
Uned.070285
Al ingresar se le solicitará que cambie su contraseña, tome en cuenta que para ello debe
ajustarse a los requisitos que se le indican en pantalla; posteriormente esta será la que
debe utilizar. Cabe señalar que esta acción deberá hacerla desde un navegador web,
ya que la aplicación no permite realizarla.
• Estudiantes regulares
56
____________________________________________________________
Son todos aquellos estudiantes que vienen utilizado EstudiaU en cuatrimestres anteriores
o desde el I Cuatrimestre 2020, para ello coloque la contraseña que ha venido utilizado, en
caso de que no la recuerde consulte el siguiente apartado.
En caso de tener problemas con el acceso u olvidó su contraseña para ingresar, debe
utilizar la opción: ¿Olvidó su contraseña? (Ubicada en la página principal de la plataforma).
Desde donde podrá generar una nueva.
El acceso a los entornos de EstudiaU estará disponible a partir del primer lunes del inicio
oficial de cada período académico. Para este III cuatrimestre la fecha de ingreso será el
lunes, 26 de setiembre de 2022.
La UNED pone a disposición tres medios oficiales en los que puede aprender a utilizar el
campus virtual, a continuación, se describen:
57
____________________________________________________________
58
____________________________________________________________
https://www.uned.ac.cr/academica/index.php/cidreb
circulacion@uned.ac.cr
rcerdasc@uned.ac.cr
fchinchilla@uned.ac.cr https://www.facebook.com/BiblioUNEDCR/ 2527-2261 / 2527-2262 /
2527-2407
Amgv / III-2022
59
____________________________________________________________