Autoconcepto
Autoconcepto
Autoconcepto
Introducción...............................................................................................................3
Autoestima.................................................................................................................4
Componentes de la Autoestima.............................................................................4
Factores de la autoestima......................................................................................5
Dimensiones de la Autoestima..............................................................................7
Características - Niveles de la autoestima............................................................8
Nivel Alto................................................................................................................8
Nivel Medio.............................................................................................................8
Nivel bajo................................................................................................................8
Autoconcepto.............................................................................................................9
Componentes del Autoconcepto............................................................................9
Factores que determinan el autoconcepto............................................................9
Dimensiones del Autoconcepto...........................................................................10
Niveles..................................................................................................................11
Características del Autoconcepto........................................................................11
Identidad..................................................................................................................12
Tipos de Identidad...................................................................................................13
Identidad cultural..................................................................................................13
Identidad nacional................................................................................................13
Identidad de género.............................................................................................13
Conclusión...............................................................................................................14
Anexo.......................................................................................................................15
E-grafía....................................................................................................................16
Introducción
1
Autoestima
Muchas son las definiciones dadas por diversos autores, entre ellos uno de los
más respetados en el tema, Coopersmith (1978), la define en los términos
siguientes:
Componentes de la Autoestima
2
Ver anexo figurar 2.
Aceptarse a sí mismo significa aceptar la persona que somos, valorando las
cualidades y defectos, no con el afán de desvalorizarnos por estos últimos, sino
para trabajar a partir de ellos en nuestro desarrollo y mejoramiento como sujeto.
El amor propio es el sentirse a gusto con lo que somos y con lo que hacemos; nos
ayuda a fijar los objetivos y metas y a establecer vínculos sociales adecuados.
Quererse a sí mismo resulta fundamental para poder querer y estimar a los
demás.
Factores de la autoestima
Vinculación:
La vinculación es la consecuencia de la satisfacción que obtiene el
hombre al establecer vínculos que son importantes para él y que los demás
reconocen como importantes socialmente.
¿Qué significa tener una buena vinculación?
- Significa sentirse parte importante y necesaria de algo, bien sea la familia, un
grupo una sociedad, una clase.
- Significa estar relacionado con otros en forma positiva; compartir sentimientos,
afectos, tener una buena comunicación, sentir apoyo y cariño de quienes le
rodean y son importantes para uno mismo.
- Identificarse con algo concreto, bien sea un grupo, la sociedad o lo más
importante como la familia, sentido de pertenencia.
- Tener una herencia personal significativa, no en cuanto a bienes materiales, sino
morales, esenciales, válidos, principios sólidos.
- Sentir orgullo por las cosas, personas y objetos con los cuales se guarda
relación y especialmente, sentir que los demás las aprecian en su justo valor.
- Ser tomado en cuenta, percibir que se escuchan tus puntos de vista, tus
intereses se comparten, tus necesidades se atienden y sobre todo, sentirse amado
y respetado por las cualidades, valores que se poseen y las metas que se
proponen.
3
Se puede concluir que una escasa autoestima se caracteriza por el reducido
número de vinculaciones satisfactorias; una elevada autoestima produce un
amplio cúmulo de nexos con personas, cosas, objetos o lugares que brindan
satisfacción. Ver anexo
figurar 3.
Poder
Significa que se puede ejercer influencia sobre lo que nos ocurre en la vida.
Para poseer tal influencia, el hombre debe aprender muchas cosas, debe tener la
oportunidad de elegir y recibir el estímulo necesario para aceptar
responsabilidades. No se habla de tener poder en su acepción absoluta, como
dominio sobre alguien, sino de sentir la seguridad de que se pueden hacer
muchas cosas y se pueden controlar diversas situaciones. Con ello, se consolida
la autoestima o se manifiesta la estimación que un individuo tenga de sí mismo y
la convicción de que se puede hacer lo que se desea en el momento y lugar que
se requiera y de la forma más conveniente y correcta. Es un síntoma de vivir la
libertad y no la dominación.
Pautas
Las pautas hacen referencia a la habilidad del hombre para
expresarse mediante ejemplos humanos, prácticos y filosóficos, que le
sirvan para establecer una escala de valores, objetivos, ideales y referencias
personales, que sean su guía a futuro.
¿Qué significa tener pautas?
Significa que el individuo es capaz de otorgarle un sentido a la vida. Todo
aquello que tiene que ver con valores personales, objetivos, ideales, metas, la
capacidad de clarificar criterios y de vivir de acuerdo con ellos, tiene gran
relación con las pautas personales. En este sentido, el individuo recibe mucha
influencia de personas y experiencias que pueden imprimir modelos,
creencias, ideas, guías, que son buenas o malas y que habrán de determinar la
conducta del individuo, una vez que las pone en práctica. El ser humano puede
sentirse influenciado por tres tipos de modelos:
- Humanos: Personas que nos rodean y son dignas de emulación
- Filosóficos: Ideas que sirven de guía a la conducta.
4
- Prácticos: Esquemas e imágenes mentales provenientes de la experiencia y
que fijan el comportamiento. Ver anexo
figurar 4.
Singularidad:
Es el resultado del conocimiento y respeto que el individuo siente por
las cualidades o los atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el
respeto y la aprobación que recibe de los demás al poseer dichas cualidades.
Dimensiones de la Autoestima
Si bien una persona tiene una visión general acerca de sí mismo/a, existen
algunas particularidades o dimensiones de la autoestima necesarias para hablar
de una Autoestima Integral.
5
sensaciones que se originan en nuestro organismo. Es necesario recuperar el
contacto afectuoso con nuestro cuerpo para restablecer nuestra energía vital.
Los niveles son tres: nivel alto, nivel intermedio y nivel bajo.
Nivel Alto
Nivel Medio
Nivel bajo
6
Autoconcepto
La actitud o motivación:
Tendencia a reaccionar frente a una situación tras evaluarla positiva o negativa.
Es la causa que impulsa a actuar, por tanto, será importante plantearse los
porqués de nuestras acciones, para no dejarnos llevar simplemente por la inercia
o la ansiedad.
7
El esquema corporal:
Las aptitudes:
Son las capacidades que posee una persona para realizar algo adecuadamente
(inteligencia, razonamiento, habilidades, etc.).
Valoración externa:
Consideración o apreciación que hacen las demás personas sobre nosotros. Son
los refuerzos sociales, halagos, contacto físico, expresiones gestuales,
reconocimiento social, etc.
Ver anexo figurar 8.
8
Para autorrealizarse, la percepción de la profesión ha de ser próxima al
autoconcepto. La satisfacción dependerá del grado en que la profesión ha
permitido desarrollar el autoconcepto ideal. La carrera se elige considerando el
autoconcepto y la imagen que se tiene de las profesiones, atribuyendo a la carrera
elegida, características del propio autoconcepto.
Niveles
9
2.- es multifacético: incluye áreas tales como la escuela, la aceptación social, el
atractivo físico y las habilidades sociales y físicas.
3.- es jerárquico: las distintas facetas que lo integran forman una jerarquía desde
las experiencias individuales en situaciones particulares, situadas en la base;
hasta el autoconcepto general situado en lo alto de la misma. Su variabilidad
depende de la ubicación en la jerarquía, de manera que las posiciones inferiores
son más variables.
Identidad
10
influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por esta razón
tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia identidad”.
Tipos de Identidad
Tipos de Identidad
Identidad cultural
Este concepto implica todo aquello que tiene que ver con las creencias,
tradiciones, símbolos, comportamientos, valores y orgullos que comparten los
miembros de un determinado grupo de personas y que son a su vez los que
permiten la existencia de un sentimiento de pertenencia.
Identidad nacional
Identidad de género
11
partir de elementos que responden al rol de género, que pueden ser la ropa que
usa, su comportamiento, apariencia, etcétera.
Ver anexo figurar 12.
12
Conclusión
Como conclusión del trabajo realizado, podemos decir que a partir de este, nos
informamos más acerca de nuestro tema propuesto: "La Autoestima" ya que antes
creíamos que esta era un componente más de la personalidad del individuo, pero
ahora podemos asegurar que es un factor determinante en la misma.
13
Anexo
14
Figura 10. Figura 11. Figura 12.
E-grafía
http://www.cocemfecyl.es/index.php/cuidadores/71-la-autoestima-que-es-la-
autoestima
https://definicion.de/autoestima/
https://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/autoestima/que-es-la-
autoestima-definicion-significado-y-tipos-de-autoestima/
https://conceptodefinicion.de/autoestima/
https://psicologiaymente.com/psicologia/autoconcepto
http://psicopedia.org/185/que-es-el-autoconcepto-y-como-se-forma/
https://psicologiaymente.com/psicologia/aumentar-autoestima-dias
https://concepto.de/identidad/
https://conceptodefinicion.de/identidad/
https://www.definicionabc.com/general/identidad.php
15