Memoria Descriptiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PESCAN RAMIREZ

ANTONIO
Sistema de Utilización Particular del suministro
provisional individual en Baja Tensión 220V.
Concesionaria: Luz Del Sur SAA

Expediente:

Distrito: San Vicente de Cañete

Provincia: Cañete

Departamento: Lima

Mayo – 2016

Elaboración de Proyectos & Ejecución de Obras Eléctricas


Av.-28 de Julio N0.-279 San Vicente de Cañete
T: (511) 7911586 – Cel: 988341221
Email: logrosproyectosyconstrucciones@hotmail.com
INDICE

1 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES
1.2 ALCANCES DEL PROYECTO
1.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO
1.4 BASES DE CALCULO
1.5 PARAMETROS CONSIDERADOS
1.6 PLANOS

2 ESPEC IFICACIONES TECNICAS


2.1 GENERALIDADES
2.2 CABLE PARA RED SUBTERRANEA
2.3 CRUZADA DE CONCRETO

3 CALCULOS JUSTIFICATIVOS
3.1 GENERALIDADES
3.2 CALCULO DE CAIDA DE TENSION Y DIMENSIONAMIENTO
DE LOS CABLES
3.3 CALCULO DE CIMENTACION
3.4 CALCULOS MECANICOS DE CONDUCTOR
3.5 CALCULOS DE LA PUESTA A TIERRA

4 PRESUPUESTO DE OBRA

5 PLANOS DEL PROYECTO

MEMORIA DESCRIPTIVA

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 2 de
13
1.1 GENERALIDADES

El presente proyecto contempla el diseño de las redes del Distribución en Baja Tensión
220V.

1.1.1 Ubicación Geográfica:


El Domicilio se ubica en la Avenida Benavides, Zona el Chilcal del distrito de
San Vicente, Provincia de Cañete y Departamento de Lima.

1.1.2 Propietario:
PESCAN RAMIREZ ANTONIO FELIX

1.1.3 Antecedentes:
a. Carta de la Concesionaria Luz del Sur N° DPBT.1505649 de fecha 11 de
Mayo del 2016.
b. Cuenta con autorización municipal

1.1.4 Ingeniero Proyectista:


ING. JOSE LUIS DAVALOS DAVALOS C.I.P. 63589

1.2 ALCANCES DEL PROYECTO

El presente proyecto comprende el diseño, cálculo, descripción de los materiales y


procedimientos para la ejecución del Sistema de Utilización Particular del suministro
individual en 220V., para el lote ubicado en la MZ. A LT 11 zona El Chilcal – San
Miguel.:

Tipo de carga Cantidad


VIVIENDA 1

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.3.1 Punto de Entrega:


La alimentación eléctrica para las redes del Sistema Particular del suministro
individual en 220V será a través del punto de entrega asignado por la
concesionaria, Poste de Luz del Sur N0.- 102910156.

1.3.2 Redes Eléctricas:


Las redes del Sistema Particular del suministro individual en 220V serán del
subterráneo con 45 metros de conducto NYY de 3-1x10mm2 sistema trifásico
para alimentar 5kW.
El sistema estará diseñado para operar a una tensión nominal de 220V.

1.3.3 Demanda Máxima:

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 3 de
13
Los criterios que se utilizaran en el cálculo de la Demanda Máxima de la
energía eléctrica requerida para el Señor Pescan Ramírez Antonio Félix son los
siguientes:

a. La potencia por M2 de área construida, considerando la carga eléctrica


mínima requerida y el tipo de suministro correspondiente.
b. El Factor de Potencia para cada tipo de carga.
c. El Factor de Simultaneidad para cada tipo de carga.

CUADRO DE DEMANDA MÁXIMA

CUADRO DE CARGAS DE TIENDAS


P.I.
CARGA (W)
UNITARIA DEL CANTIDAD P.I. (W) F.D.
DESCRIPCION W/M2 LOTE DE LOTE TOTAL (%) D.M. (W)
CARGA BASICA (AREA TECHADO = 100M2) 25W/M2 2500 1 2,500.00 100% 2,500.00
TOTAL DE CARGA BASICA 2,500.00
CARGAS ESPECIALES
MAQUINA DE SOLDAR (02) 2238 2,238.00 100% 2,238.00
LETRERO LUMINOSO 262 1 262.00 100% 262.00
CARGA SUB TOTAL 5,000.00

1.4 BASES DE CÁLCULO


El Proyecto deberá cumplir con las exigencias técnicas de los dispositivos vigentes
relacionados al ámbito de la Distribución y Uso de la Energía Eléctrica, siendo los
considerados en el presente proyecto los siguientes:

a. Decreto Ley N° 25844 “Ley de Concesiones Eléctricas” y su Reglamento.

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 4 de
13
b. Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos.
c. Código Nacional Electricidad Suministro 2011 y Utilización.
d. Norma DGE “Calificación Eléctrica para la elaboración de Proyectos de
Subsistemas de Distribución Secundaria” aprobada con R.M. N° 531-2004-
MEM/DM.
e. Normas DGE “Terminología en Electricidad” y “Símbolos Gráficos en
Electricidad”.
f. Condiciones técnicas indicadas en el documento de punto de diseño
emitido por el Concesionario.
g. Lista de Equipos y Materiales Técnicamente Aceptables de la Empresa
Concesionaria.
h. Normas técnicas de las instalaciones de la Empresa Concesionaria.
i. Disposiciones municipales según corresponda.
j. Reglamento Nacional de Construcciones vigente.
k. Ley de Protección del Medio Ambiente y Protección del Patrimonio
Cultural de la Nación según corresponda.
l. Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP).
m. Norma Técnica DGE de Alumbrado de Vías Públicas.
n. Norma de Procedimientos para la elaboración de Proyectos y Ejecución de
Obras en Sistemas de Distribución y Sistemas de Utilización en Media
Tensión en Zonas de Concesión de Distribución RD N° 018-2002-
EM/DGE.
o. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades
Eléctricas R. M. Nº 161-2007-MEM/DM, dando especial cumplimiento a
lo establecido en los Títulos IV y V del reglamento.

1.5 PARÁMETROS CONSIDERADOS

1.5.1 Caída de Tensión:


La máxima caída de tensión permitida para el Subsistema de Distribución
Primaria es del 3,5% de la tensión nominal. Asimismo, para el cálculo de la
caída de tensión se utilizara la siguiente fórmula:

∆ V =√ 3× I × L × ( ℜ cos ∅ + X 1sin ∅ )

Donde:
∆V ≈ Variación de Tensión (V)
I ≈ Corriente presente en el cable (A)

L ≈ Longitud del tramo de la Red (km)


ℜ ≈ Resistencia del Conductor a la T° máxima de operación
(/km)
X1 ≈ Reactancia Inductiva (/km)
cos ∅ ≈ Factor de Potencia del sistema (0.900)
sin ∅ ≈ Correspondiente al csc ∅ (0.435)

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 5 de
13
a. Factores de Potencia:

TIPO DE CARGA FACTOR DE


POTENCIA
VIVIENDA 1

b. Factor de Simultaneidad:

FACTOR DE
TIPO DE CARGA SIMULTANEDAD
VIVIENDA 0.5

1.5.2 Bases para Cálculo del Dimensionamiento de los Cables y Protección del
Sistema:
Para determinar si el tipo de cable y conductor son los adecuados para soportar
las corrientes de falla en el sistema, y de igual modo, los equipos de protección
estén calibrados para la apertura el circuito y soportar el esfuerzo mecánico de
la misma falla, describimos a continuación los valores que nos servirán para
efectuar los cálculos eléctricos y selección de los equipos en el presente
proyecto:

a. Max. Demanda del Punto de Diseño : 5KW

1.6 PLANOS
Los siguientes Planos contienen el recorrido de las redes eléctricas del Subsistema de
Distribución Baja Tensión, esquema unifilar, detalles y demás información:

a. Plano IE-01 – SISTEMA DE UTILIZACIÓN PARTICULAR DEL


SUMINISTRO PROVICIONAL INDIVIDUAL EN 220V.

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 6 de
13
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS &
MATERIALES

2.1 GENERALIDADES
Estas Especificaciones Técnicas describen las características básicas y condiciones
mínimas, ambas requeridas, en los equipos y materiales a emplearse para la instalación
del Sistema de Utilización particular del suministro individual en 220V..

2.2 CABLE PARA RED SUBTERRÁNEA – 3-1x 25 mm2 0.6/1KV


Los cables subterráneos considerados en el presente proyecto son del tipo NYY, con las
siguientes características:

2.2.1 Dimensiones de la Sección del Cable:

SECCIO DIAM. DEL


ESPESOR DEL CONFORMACION
TIPO N (S) CONDUCT.
AISLAMIENTO DEL CONDUCTOR
MM2 MM

Cobre
electrolítico
recocido
NYY 25 12 1.4
cableado (clase2)
(Sentido de la
mano - Izq.)

2.2.2 Características Eléctricas:

R 20°C
TIPO Re Ω/KM
Ω/KM
NYY 0.727 0.138

Donde:
R 20 ℃ ≈ Resistencia a la Corriente Continua a 20°C.
ℜ ≈ Resistencia del Conductor a la T° máxima de operación
90°C.
X1 ≈ Reactancia Inductiva.
C ≈ Reactancia Capacitiva.
K 3∅ ≈ Parámetro Eléctrico o Constante Trifásica del cable.

2.2.3 Normas de Fabricación y Pruebas:


Los cables deberán cumplir con la Norma DNC – ET – 092, la cual, regula la
fabricación y pruebas para cables de energía, aislados con material extruido
sólido.

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 7 de
13
2.2.4 Conductor:

a. Material:
Conductores de Cobre cableado compactado.
b. Aislamiento:
El cable lleva sobre el conductor una capa de material semiconductora del
tipo extruido, resistente a la deformación. El aislamiento es de polietileno
reticulado tipo XLPE con grado de aislamiento Eo/E = 1 KV, y sobre este
es adherida una capa de semiconductor del tipo extruido de fácil retiro
(easy-stripping).
c. Cubierta Externa:
Está constituido por un compuesto de cloruro de polivinilo (PVC) del tipo
ST2.
d. Rotulado:
Todos los cables deberán llevar impreso sobre la cubierta, los siguientes
datos:
 Designación del cable y sección en mm2.
 Tensión de diseño Eo/E en kV.
 Nombre del fabricante
 Año de fabricación
 Metrado correlativo
Estas marcas irán impresas sucesivamente a no más de un metro, a
excepción del metrado correlativo que irá a cada metro de distancia.
e. Colores:
 Aislamiento: Natural
 Cubierta: Rojo, Blanco y Negro.

2.2.5 Condiciones de Servicio:

a. Condiciones Normales de Instalación:


 Profundidad de Instalación : 0.8m
 Temperatura media del terreno : 25 °C
 Temperatura de operación : 80°C
 Separación entre Cables : 10mm
 Resistividad térmica del terreno : 150 °C-cm/W

b. Condiciones de Operación:
 Tensión Nominal : 220 V
 Tensión de Servicio : 1 kV
 Frecuencia del Sistema : 60 Hz
 Capacidad de Corriente del Cable:
 Capacidad NYY : 95 A
2.2.6 Norma de la Concesionaria:
CD-9-320

2.3 CINTA SEÑALIZADORA PARA REDES DE MEDIA BAJA TENSION – COLOR


AMARILLO

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 8 de
13
Será de material de polietileno de alta calidad resistente a los álcalis y ácidos. De 150
mm de ancho con 0.1 mm de espesor, de color amarillo y una elongación de 250%, cuyas
inscripciones y modo de instalación serán de acuerdo a las normas de LDS en el
momento de su ejecución.

2.3.1 Norma de la Concesionaria:


DNC-076

2.4 CRUZADA DE CONCRETO

2.4.1 Forma y Dimensiones:


Los ductos serán del tipo de cuatro vías, cada vía de 90mm de diámetro, con
una sección 253mm en cada lado y de un metro de largo, las demás dimensiones
están especificadas en el plano DNC-318. Cada ducto tendrá en un extremo un
resalto (macho), y en su opuesto un rebajo (hembra) para efectuar el empalme
de los mismos, ambos resaltos deberán ser unidos con mortero de concreto, es
decir, se preverá una longitud de 10 cm de mortero de concreto sin poli estireno
en ambos extremos del ducto.
Su rotulado para su identificación del ducto deberá ser pintado con esmalte
negro anticorrosivo con las siguientes inscripciones:

 La marca del fabricante


 Fecha de fabricación

2.4.2 Materiales de Construcción:


Los materiales a emplearse en la fabricación de los ductos de concreto, serán:

a. Cemento Pórtland o similar, de fraguado lento y conforme a las normas


ASTM C150 (Tipo IP Puzolánico)
b. Arena limpia, adecuada, sin sales nocivas ni materias orgánicas. Su
composición granulométrica deberá ser aproximadamente la siguiente:

Tamaño 0.15 a 1 1a2 2a5

% Peso 45 20 35

c. Agua potable limpia, exenta de sales, álcalis, óxidos, aceites, materias


orgánicas y cualquier otro tipo de sustancias perjudiciales que afecten la
calidad del mortero.
d. Para lograr un concreto liviano se utilizara en su matriz el uso de poli
estireno expandido con un tamaño granulométrico entre 2 y 4 mm.

2.4.3 Características del Poli Estireno Expandido:


Las siguientes características son propias del poli estireno expandido con el
sustento de su normatividad descrita:

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 9 de
13
a. Difícil Inflamabilidad, según norma DIN 4102, también denominado auto
extinguible, este material corresponde a la clasificación RE2 de muy baja
propagación de llamas según norma IRAM 11575-1.
b. Resistencia a hongos y parásitos, no es substrato nutritivo para parásitos,
hongos o bacterias de putrefacción, ni es alimento para roedores o insectos.
c. Elevada resistencia a la difusión de vapor de agua, se debe a su estructura
celular cerrada. Dicha resistencia disminuye la posibilidad de daños
debidos a la condensación intersticial de vapor de agua, bajo condiciones
normales.

d. Pozo a Tierra
Los valores de resistencia de puesta a tierra R=≤ 15 ohm para el lado de
baja tensión.

 Convencional para Casa:


Debido a que se prepararan las instalaciones para trabajar en una casa
la puesta a tierra será, uno para Baja Tensión (Tablero de
Distribución).
Serán del tipo tratado con relleno de Sal y Bentonita, cada pozo estará
conformado por las siguientes características y materiales:

 Dimensiones : 1.00 m de Ø x 3.00 m de profundidad.


 Relleno : 150kg de Sal Industrial y 48kg de
Bentonita.
 Electrodo : Tipo Copperweld o aleación de Cobre de
5/8” Ø (16mm2) x 2400mm LE-7-555.
 Borne : Conector de bronce tipo AB
 Conductor : De cobre cableado tipo TW 35 mm2
 Tapa : Bóveda de concreto tipo “olla” Norma
DNC-145.
De ser necesario y para complementara el relleno, se adicionara tierra
fina o de chacra o similar.
 Norma de la Concesionaria:
SI-3-160

3. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

3.1 GENERALIDADES
Los cálculos justificativos, determinan las condiciones eléctricas que soportaran las
instalaciones y determinan los valores mínimos que deberán cumplir los materiales.

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 10 de
13
3.2 CALCULO DE CAÍDA DE TENSIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE LOS
CABLES

3.2.1 Calculo de Corriente de Carga:

a. Condiciones:
 Potencia a transmitir (P) : 5KW
 Tensión nominal (V) : 220V

P 6.25 K VA
I= I= ¿ 16.4 I 2
√3 × V √3 × 0.22 kV

ID¿ 1.25 X 16.4 I 2


ID= 20 AMP.
Conclusión:
El cable de tipo NYY 3-1X10MM2 0.6/1 KV de tiene una capacidad
nominal de 95 A, por lo tanto, cumple con la primera condición para su
uso.

3.2.2 Calculo de caída de tensión:

a. Fórmula utilizada:

S= √
3 ρ L cos Φ
∆V V

Donde:
∆V ≈ Caída de Tensión (%)
ρ ≈ Resistividad del cable a 40° Cobre
L ≈ Longitud del tramo de la Red (m)
V ≈ Voltaje (Voltios)
SEC ≈ mm
cos Φ ≈ Factor de potencia

Reemplazando valores se tiene:

S=
√ 3 ρ L cos Φ
∆V V
S = 17.96mm2 al 5% de la caída de tensión.
Luego: se opta por un a sección mayor que será 25mm2, para que el
porcentaje este más holgado.

∆ V =√ 3 ρ L cos Φ /S V

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 11 de
13
∆ V =3.59 %
Esto cumple con la caída de tensión y teniendo holgura.
Por lo tanto se recomienda una sección de 25mm2.

METRADO DE MATERIALES

1. CONDUCTOR NYY DE 3-1X25MM2 38 MTS.


2. DUCTOS DE CONCRETO DE 02 VIAS 15 UND
3. CINTA SEÑALIZADORA AMARILLA 38 MTS.
4. LADRILLO KIN KON 140 UND.
5. TABLERO INTERNO METALICO 1 UND.
EQUIPADO COMPLETO
01 Interruptor Térmico de 3x32A

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 12 de
13
01 Interruptor Diferencial de 25 A.3Ø

Sistema de Utilización Particular del suministro provisional individual en Baja Tensión 220V. – Página 13 de
13

También podría gustarte