Logros para Trabajar Etica y Valores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LOGROS PARA TRABAJAR ETICA Y VALORES

 TABLA DE CONTENIDO ÁREA: ÉTICA Y VALORES. GRADO: SEGUNDO PERIODO: 2013

OBJETIVO GENERAL: Valorar su cuerpo, sus actividades, comportamientos y conductas


individuales, familiares y sociales para alcanzar una aceptación en los diferentes grupos que
requieren de una sana convivencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Identificar los diferentes componentes de la persona: Biológicos, físicos, psicosociales y


espirituales.

• Comparar los diferentes comportamientos de su familia frente a los retos sociales. • Mejorar
algunas conductas que afectan la convivencia en el salón de clase, familia y comunidad. •
Responder por los trabajos que me asignen.

• Ayudar a personas que lo necesitan (campaña.) ESTÁNDAR I La persona como ser único e
irrepetible.

CONTENIDOS TEMÁTICOS: • Conozco y valoro mi integridad personal o/ • Mis valores. • Los


valores de otros. • Variación conductual. COMPETENCIAS: • Valorativa. • Cognoscitiva •
Interpretativa. • Metacognitiva.

LOGROS: • Conoce los diferentes componentes de la persona.

• Reconoce valores universales como individuales.

• Diferencia distintos tipos de conducta.

6. 6 INDICADOR DE LOGROS:

• Comprende las dimensiones humanas, biológicas, psicosocial, fisiológica y espiritual.

• Compara los diferentes comportamientos de los seres que le rodean.

• Practica algunos valores: Solidaridad, amor, responsabilidad, respeto, honradez.

ACTIVIDADES: • Lecturas. • Visitas. • Comentarios. • Mesa redonda CRITERIOS DE EVALUACIÓN: •


Forma de interactuar en grupo. • Practica de algunos valores. • Responsabilidad en las actividades.
• Trato y cuidados de su cuerpo. RECURSOS: • Películas. • Salidas decampo. • Visitas domiciliarias.
ESTÁNDAR II LA COMUNIDAD EDUCATIVA. CONTENIDOS TEMÁTICOS: • Mi comunidad escolar. •
Cambios de la comunidad escolar. • Interacción Inter - institucional. COMPETENCIAS: •
Cognoscitivas. • Metacognitiva. • Comunicativa. LOGROS: • Sentirse integrante de la comunidad
escolar. • Acepta cambios en los diferentes miembros de la comunidad escolar. • Muestra
dinamismo en las actividades escolares y extraescolares.

INDICADORES DE LOGRO: • Compara las diferentes funciones, oficios o profesiones de los


diferentes integrantes de la comunidad escolar. • Relaciona comunidad escolar y familia. • Asume
con agrado las responsabilidades que se le asignan. ACTIVIDADES: • Videos • Mecanización de
cantos folclóricos y entonación de los mismos • Elaboración creativa de dibujos empleando
diferentes técnicas RECURSOS • Instrumentos musicales • Temperas • Colores • Papel • Tijeras •
Pinceles • Papas • Zanahorias • Regla CONTENIDOS TEMÁTICOS: • Elaboración de: Floreros -
pañuelo - casa - cisne - barco - flor con óvalos - flor con triángulos. • Técnica de pintura: Empleo de
colores secundarios. • Composición de colores secundarios. • Dáctilo pintura. • Moldeado con
plastilina. • Definición de música. • Las notas musicales. • Ubicación de las notas en el
pentagrama. • Cantos infantiles. • Villancicos. • Cantos folclóricos de Colombia. COMPETENCIAS: •
Argumentativa. • Cognoscitiva. • Interpretativa. • Metacognitiva.

8. 8 LOGROS: • Reconoce la educación artística como expresión - sentimiento - relajación


conocimientos - habilidad - creatividad, donde se conjugan armónicamente lo físico con lo
sentimental. • Comparar las diferentes expresiones artísticas de distintos contextos. • Indicadores
de logro: • Establece diferencias entre música y canto. • Memoriza cantos y extrae mensajes •
Elabora dibujos empleando las diferentes técnicas. • Representa figuras de su entorno empleando
diferentes clases de líneas. • Recorta figuras en silueta para armar paisajes. ACTIVIDADES: •
Demostración y manipulación de instrumentos musicales. • Presentación de modelos (laminas.) •
Observación de algunos grupos folclóricos. • Exposición de trabajos manuales. • Concurso de
canto. • Exposición de dibujos. CRITERIOS DE

EVALUACIÓN: • Identificación de notas e instrumentos musicales. • Diferenciación de tipos de


música. • Participación activa en exposiciones. • Participa de ejercicios físicos previamente
programados. • Aprende algunas reglas deportivas (fútbol - baloncesto.) • Emplea posiciones
correctas al realizar ejercicios • Maneja equilibradamente los miembros involucrados en el
ejercicio físico. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Habilidad para realizar ejercicios. • Responsabilidad
para dirigir ejercicios. • Coordinación y ejecución de ejercicios físicos. • Practica de las normas
deportivas. • Respeto y seguridad en los juegos. RECURSOS: • Esqueleto. • Cuerdas. • Palos - lazos
- aros - balones.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES


CODIFICADOGrado:OCTAVOAsignatura:Educación Física Recreación y
DeportesAño2013CODIGODESCRIPCIÓN001Analiza aspectos relacionados con la importancia del
voleibol sus objetivos y el desarrollo histórico iniciando la práctica de los fundamentos técnicos
básicos.002Mejora las capacidades físicas y afianza la práctica de los fundamentos técnicos básicos
del voleibol y en la identificación y aplicación de las reglas básicas, así mismo lo práctica como
medio de integración grupal y acondicionamiento físico.003Emplea el deporte del fútbol como
medio para la formación de valores, de conservación y mejoramiento de la salud y de las
relaciones interpersonales.004Mejora y cimenta la coordinación oculopédica, asimismo mejor las
capacidades físicas generales y sus habilidades para la realización de los fundamentos técnicos
básicos del fútbol.005Identifica los objetivos del fútbol, sus reglas más generales y la adquisición
de capacidades para solucionar problemas de manera eficiente y oportuna durante el desarrollo
del mismo.006Conoce la historia del baloncesto, el campo de juego y valorar la práctica de éste
deporte como medio de conservación y mejoramiento de la salud y de las relaciones
interpersonales.007Mejora la coordinación dinámica general, coordinación oculomanual, rítmica,
la visión periférica y el desarrollo de habilidades para adoptar las diferentes posiciones que exige
el juego del baloncesto.008Aplica las normas generales de seguridad para evitar accidentes
durante la práctica deportiva, asimismo realiza ejercicios que permiten mejorar el estado físico y la
salud.

009. Conoce al atletismo, su incidencia en la vida del hombre y su desarrollo histórico,


motivándose a la práctica de éste como medio de integración social, conservación de la salud y del
medio ambiente.

Alto: Comprende que las personas están dotadas de principios y


valores que alimentan su proceso formativo día a día, adoptando
una actitud de convivencia y reflexión acerca de los principios y
valores que soportan su dignidad humana como persona.
Básico: Analiza con algunas dificultades que las personas están
dotadas de principios y valores que alimentan su proceso formativo
día a día, adoptando una actitud de convivencia y reflexión acerca
de los principios y valores que soportan su dignidad humana como
persona.
Bajo: Presenta dificultad para comprender que las personas están
dotadas de principios y valores que alimentan su proceso formativo
día a día, adoptando una actitud de convivencia y reflexión acerca
de los principios y valores que soportan su dignidad humana como
persona.
Superior:

Logros para ética: Reconoce y toma conciencia de su individualidad


y de sus relaciones con los otros.
Identifica los elementos del medio que ejercen un control y ayudan
en la regulación de los individuos.
Reconoce de la pluralidad de formas de vida que existen alrededor,
reflexionar sobre el valor que ellas encierran apoyado de los valores
personales y de los demás y establecimiento de relaciones con
compañeros y adultos con base en valores como la fraternidad, el
respeto, la lealtad, la solidaridad.
Identificación y reconocimiento de diferentes rasgos de su ser y del
contexto (valores, tradiciones, creencias, costumbres que
conforman el entorno social) Reflexión sobre sí mismo, sobre sus
acciones, actitudes, comportamientos Búsqueda y propuestas de
alternativas diferentes para resolver problemas, de relacionar en
diversas formas conceptos e ideas. Pensamiento flexible, crítico,
dispuesto al cambio.

También podría gustarte