Tesis - Fernandez Hidalgo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

Universidad Nacional de Tumbes

Facultad de Derecho y Ciencia Política

Tesis para optar el título de abogado

Mecanismos alternativos de reparación civil en los delitos de


peligro común en el distrito fiscal de Tumbes 2018

Autor

Br. Fernández Hidalgo Jesús Antony Salomón

Tumbes, Perú

(2019)
ii
iii

Universidad Nacional de Tumbes


Facultad de Derecho y Ciencia Política

Tesis para optar el título de abogado

Mecanismos alternativos de reparación civil en los delitos de


peligro común en el distrito fiscal de Tumbes 2018

Autor

Br. Fernández Hidalgo Jesús Antony Salomón

Tumbes, Perú

(2019)
iv

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD

Yo, Fernández Hidalgo Jesús Antony Salomón con DNI 76527052declaro


que los resultados reportados en esta tesis, son producto de mi trabajo con
el apoyo permitido de terceros en cuanto a su concepción y análisis.
Asimismo, declaro que hasta donde yo sé no contiene material previamente
publicado o escrito por otra personaexcepto donde se reconoce como tal a
través de citas y con propósitos exclusivos de ilustración o comparación.
En este sentido, afirmo que cualquier información presentada sin citar a un
tercero es de mi propia autoría. Declaro, finalmente, que la redacción de
esta tesis es producto de mi propio trabajo con la dirección y apoyo de mis
asesores de tesis y mi jurado calificador, en cuanto a la concepción y al
estilo de la presentación o a la expresión escrita.

__________________________
Fernández Hidalgo Jesús Antony Salomón
v

ACTA DE REVISIÓN Y DEFENSA DE TESIS


vi

RESPONSABLES

Br. Fernández Hidalgo Jesús Antony Salomón __________________

EJECUTOR

Ms. Hugo Valencia Hilares __________________

ASESOR
vii

JURADO DICTAMINADOR

Dr. Víctor Rojas Lujan __________________

PRESIDENTE

Dr. Segundo Cesar Tapia Cabrera __________________

SECRETARIO

Mg. Javier Ruperto Rojas Jiménez __________________

VOCAL
viii

CONTENIDO

RESÚMEN…………………………………..…………………………….… ix
ABSTRACT……………………….……………………………………….... x

1. INTRODUCCIÓN.................…………………………………..……… 11
2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA ……………………. 13
2.1. Antecedentes………………………………………….…………… 13
2.2. Bases teórico-científicas……………………………….…………. 16
2.3. Definición de términos básicos…………………………………... 40

3. MATERIAL Y MÉTODOS………….………………………………..… 45
3.1. Localidad y periodo de ejecución………………………………… 45
3.2. Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis……….. 45
3.3. Población, muestra y muestreo…………………………………… 45
3.4. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos…… 45
3.5. Procesamiento y análisis de datos……………………………….. 46

4. RESULTADOS………………………………………………………….. 47
5. DISCUSIÓN……………………………………………………..………. 52
6. CONCLUSIONES………………………………………………………. 57
7. RECOMENDACIONES………………………………………………… 58
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………. 59
9. ANEXOS…………………………………………………………………. 62
ix

RESÚMEN

Los mecanismos alternos de la reparación civil en los delitos de peligro común


son muy poco utilizados siendo la figura de la promoción de la acción penal la
usada aunque de forma mínima, dejando de lado la asociación de estos. Para
esclarecer dicha situación se realizó el análisis documental y la ficha de
observación en las que se tomó de muestra las carpetas fiscales del año 2018
de las fiscalías provinciales penales de Tumbes concernientes a los delitos de
peligro común susceptibles al principio de oportunidad llegando a la
conclusión que efectivamente no existe ningún grado de asociación entre los
mecanismos alternos de reparación civil y los delitos de peligro común
susceptibles al principio de oportunidad.

Palabras claves: prestación de servicios a la comunidad, días multa y acuerdo


reparatorio.
x

ABSTRACT

The alternative mechanisms of civil reparation in crimes of common


danger are very little used being the figure of the promotion of
criminal action, which is used leaving aside the association of these.
In order to clarify this situation, the documentary analysis and the
observation file were taken in which the fiscal folders of the year
2018 of the provincial criminal prosecutors of Tumbes concerning the
crimes of common danger susceptible to the principle of opportunity
were taken, reaching the conclusion that in fact there is no degree of
association between the alternative mechanisms of civil reparation
and crimes of common danger susceptible to the principle of
opportunity.

Keywords: Provision of services to the community, fine days,


reparatory agreement.
1. INTRODUCCIÓN

Con la implementación del principio de oportunidad al código procesal


penal se buscaba disminuir la carga procesal y dejar de lado los delitos
menores y permitir racionalizar su persecución.Pues dicha figura solo se
puede aplicar en dos premisas; que la pena no sea necesaria y que el
accionar del procesado no merezca la pena.

Con la implementación del principio de oportunidad se buscaba dar


soluciones rápidassin dejar de lado las penasalternas como lo son los
días multa y las penas limitativas de derecho que se dividen en prestación
de servicios comunitarios y de limitación de los días libres, pues lo que se
busca es racionalizar la persecución y respetar los tratados
internacionales con lo son las reglas mínimas de las naciones unidas
sobre las medidas no privativas de la libertad conocidas como las reglas
de Tokioque lo que buscan aparte de que las penas menores no sean
privativas de la libertad es tener en cuenta la situación en la que se
encuentra el cada país siendo el Perú uno en vía de desarrollo.

Por ello los mecanismos alternativos de la reparación civil dados por el


marco normativo buscan dar una solución cuando no se pueda cumplir
con el acuerdo reparatorio estas siendo las ya señaladas en el párrafo
anterior y la promoción de la acción penal aunque esta figura solo
convierte a su estado anterior es decir lo vuelve un proceso.

Para poder determinar un número calculable se optó asociarla con los


delitos de peligro común. Ello permitió aparte de tener una muestra solida
determinar los grados de asociación de los mecanismos alternativos de la
reparación civil y los delitos de peligro común susceptibles al principio de
oportunidad en el distrito fiscal de Tumbes en el 2018. Esto ayudo a tener
una idea plena de como se viene desempeñando tanto la aplicación del
12

principio de oportunidad como los mecanismos alternativos de la


reparación civil.

Además esto sirve de base de consulta para aquellos que quieran


conocer del tema teniendo en cuenta el grado de asociación que existen
entre los mecanismos alternativos de la reparación civil y los delitos de
peligro común susceptibles al principio de oportunidad. Este tema señala
que se refiere tanto a los mecanismos alternativos de la reparación civil y
a los delitos de peligro común susceptibles al principio de oportunidad.
2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

2.1. Antecedentes
Nacional:
Sánchez (2016) en su tesis “Incremento del delito de peligro común
por conducción de vehículos motorizados en estado de ebriedad,
casos sexta fiscalía provincial penal corporativa de Huánuco, 2012-
2014” su objetivo fue determinar qué circunstancias promueven al
aumento del delito de peligro común el conducción de vehículos
motorizados en estado de ebriedad, de un total de 60 casos, según
las atribuciones del ministerio público el 83 % se emplea el principio
de oportunidad y el 17 % otorga el requerimiento de acusación
directa, concluyendo que no se obtiene una sanción adecuada en el
delito de peligro común por conducción en estado de ebriedad en
vehículos motorizados pues son archivadas por acogerse al principio
de oportunidad sin dar la valoración adecuada.

Vilca (2017) La función de la responsabilidad civil derivada de la


comisión del delito de peligro común en la modalidad de conducción
de vehículo motorizado en estado de ebriedad, su objetivo es que
funciones tiene la responsabilidad civil originada por el delito de
peligro común en conducción de vehículo en estado de ebriedad se
analizaron 4 expedientes los cuales llevo a la conclusión que las
funciones de responsabilidad civil desde una perspectiva (inter partes)
son satisfactorias, equivalentes y distributivas, además considera que
la reparación civil a estos tipos de delitos ayuda en la disminución de
la cifra de procesos y peligrosidadde accidentes; los costos sociales
provenientes de estos y la reducción administrativa de tratar con
estos.

Covarrubias (2017) en su tesis: El pago racional de la reparación civil


en el delito de conducción en estado de ebriedad en la Segunda
Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq en el segundo semestre año
14

fiscal 2016 con el objetivo de establecer que la cancelación de la


reparación civil es acorde por ampararse en el principio de
oportunidad en el delito de conducción en estado de ebriedad
utilizando un cuestionario aplicado a 50 personas el 8% de los
encuestados no sabe no opina si el aspecto económico es necesario
para acogerse al principio de oportunidad y un 14 % cree que no es
un limitante para acogerse al principio de oportunidad en lo que
concluimos no es acorde la cancelación de la reparación civil en el
principio de oportunidad pues no se tienen en cuenta la situación
económica de cada individuo como se refleja en la encuesta de igual
forma el dinero como única forma de cancelación, no es el indicado,
pues el infractor no siempre tiene solvencia económica y comparando
legislaciones de otras naciones hay otras formas alternas como el
trabajo comunitario, haciendo cumplir el principio de oportunidad.

Gutiérrez (2018) en su tesis La eficacia del principio de oportunidad


en el delito contra la seguridad pública –delitos de peligro común
(conducción de vehículo en estado de ebriedad) en el distrito de
Chimbote en el periodo 2017 tiene como objetivo determinar el nivel
de eficacia de la aplicación del principio de oportunidad en los delitos
contra la seguridad pública - peligro común de acuerdo al CPP el
distrito de Chimbote en el periodo 2017 se aplicó una encuesta 36
miembro del ministerio público de mayor jerarquía en los cuales un
80.6 cree que ha permitido un descongestionamiento el uso del
principio de oportunidad en los delitos de peligro común (conducción
del vehículo en estado de ebriedad) en lo que concluye que el
principio de oportunidad ayuda a disminuir los casos en el distrito de
Chimbote en el periodo 2017 pues resuelve los conflictos de poca
relevancia de manera satisfactoria (delitos de peligro común).
15

2.2. Bases teórico-científicas.

2.2.1. El Proceso Penal

2.2.1.1. Definición

Alsina (1963) citado por Sotomayor. (2017 p 16) Es aquella que permite al
estado la regulación jurisdiccional de las leyes de fondo la cual
comprende la estructura del poder judicial, la fiscalia y funciones que la
componen la actuación del juez y partes en el proceso

2.2.1.2. Características del modelo procesal penal:

Peña (2008) citado por Covarrubias (2017) sostiene que el codigo


procesal peruano actual (2004) es un modelo adversarial-garantista , el
cual se basa en la confrontacion de los dos sujetos procesales que son el
fiscal y el imputado, mediante instrumentos otorgados por el codigo
procesal penal se encargan de dirigir sus argumentos para defender sus
pretensiones. esto es dirigido por un juez que es un tercero que tiene la
funcion de arbitro que vela por la igualdad y justicia.

Para Sotomayor. (2017 p. 17) son caracteristicas del derecho procesal:

 Es independiente con nomenclatura inherente a ella.


 Permite a los agraviados y al ministerio publico acceder a la jurisdicción
penal para ejercer la acción penal teniendo en cuenta los principios y
límites de persecución de su accionar.
 Para lograr sus objetivos instaura actos procesales sólidos,averigua y
comprueba el suceso sancionable, para poder lograr elementos
probatorios, el autor, el grado de responsabilidad, pena que merezca.
 Da las pautas del comportamiento que deben tener las partes del
proceso así como también el que lo dirige. Esto se encuentra regulado por
ley.

 Las normas que constituyen su fuente permiten decir que es un


derecho realizador porque dirigen su ordenamiento penal establecido.
16

Esto ayuda a definir la base de la fiscalía y el poder judicial pero como su


indole; basado en el principio de acusación genero una sobrecarga en el
sistema la cual ya existía por lo cual se creo conveniente adoptar figuras
procesales con el fin de aliviar las cargas y tener resultados rapidamente
rompiendo paradigmas del sistema mixto anterior que tenia caracteristicas
inquisitivas.

2.2.2. El Proceso Inmediato

2.2.2.1. Definición

Gamero (s.f. s.p) Es un proceso especial que amerita el abreviamiento de


un proceso al no desarrollarse la etapa de investigación preparatoria e
intermedia; siendo el fiscal el que solicita el trámite del mismo en caso se
configure un hecho de flagrancia delictiva, la confesión del imputado o la
evidencia de la comisión del delito.

Hurtado; Reyna citados por Covarrubias (2017 p. 18), se basa en la


inmediatez, celeridad, economía de recursos y otros cosas necesarias.

2.2.2.2. Supuestos de su aplicación:

Covarrubias (2017) supuestos de aplicación en el proceso inmediato:

1. Es detenido en flagrante delito (el delincuente) por cualquier supuesto


de artículo 259°.
2. confiesa el delincuente que ha cometido la infracción penal, conforme
al artículo 160°.
3. son evidentes los medios probatorios en las actuaciones fiscales y
antes del interrogatorio.

El fiscal será quien determine si hay flagrancia delictiva, mediante la


identificación del presupuesto, de no encontrar ninguna correlación
17

dispondrá de su libertad del detenido y la continuación de la investigación


conforme a lo establecido.

El fiscal puede instar criterios de oportunidad o continuar con el proceso


inmediato.

Si hay flagrancia (supuesto específico) se requerirá audiencia para iniciar


el proceso inmediato la cual será solicitada.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
2.2.2.3. Generalidades

Con su llegada a nuestro país significo un gran cambio a nuestro sistema


de procesos penales, ya que daba facultad al fiscal de perseguir o no el
delito lo cual daba nacimiento en nuestro sistema un lugar para resolver
los acontecimiento sancionables penalmente sin aumentar la carga a los
juzgados penales.

Castillo; Suarez (2014 p.42-43) esta institución no es nueva solo que


antiguamente solo la empleaban a los intereses de quienes ostentaban la
autoridad;pues el rey era autoridad absoluta y el era quien promovia la
accion del ministerio publico. esto fue lo que llevo a la revolucion francesa
pues la división de su poder, el desequilibrio y la falta de independencia
de las decisiones judiciales no eran las adecuadas.

Sin embargo hoy en la actualidad el interés público social así como las
concepciones humanistas han llevado a volver al criterio de oportunidad.

2.2.2.4. Antecedentes del principio de oportunidad

Castillo & Suarez (2014 p. 45) En nuestro país esto no es ni será una
institución procesal si no hay el compromiso de los jueces, fiscales y
abogados defensores de que es un filtro de descargas procesales. Por
supuesto que desde un punto de vista total esto no sería factible sino
recibe los recursos necesarios que deben brindar el poder ejecutivo para
el éxito de su aplicación.
18

Castillo & Suarez (2014 p. 46) Ahora si buscamos sus orígenes dentro de
nuestra legislación tiene estas en el artículo dos del código procesal de
1991.Si bien se hicieron modificaciones al código de 1991 en el texto de
artículo dos con la ley N° 27072 de 23 de marzo de 1999 que indica
“exista un acuerdo con la victima respecto a la reparación civil” y la ley N°
27664 de 08 de febrero de 2002, que añade:

“Si el acuerdo con la victima consta en instrumento público o documento


privado legalizado por notario no será necesario que el juez cite a las
partes a que presten su consentimiento expreso para la aplicación del
principio de oportunidad. Si la acción penal hubiera sido ya ejercida, el
juez podrá a petición del ministerio público, o la parte agraviada, dictar
auto de sobreseimiento en cualquier etapa del proceso, bajo los
supuestos ya establecidos, en un plazo no mayor de diez días”.

2.2.2.5. Conceptos generales del principio de oportunidad

El principio deoportunidad es una institución que busca dar fin a la


persecucion de la acción penal en otras palabras rompe con el
paradigma de que la accion penal es de obligatoria persecución.

Oré (1999) citado por Covarrubias (2017 p. 21) considera al sistema penal
como base inquisitiva pues se encarga de la persecución de todo delito y
su sanción.

Se está de acuerdo con el autor porqué en la actualidad no solo esta


negativa se encuentra en el país sino que también abarca a varios países
ya que en la actualidad se han incrementado en si el abarcamiento de los
delitos ya que conforme el hombre ha evolucionado se han ido
desarrollando nuevos delitos así como aumentando la carga de los
procesos como lo es en la actualidad.

Bejarano & Castro (2011 p 33) citando a la defensoría del pueblo de


Colombia “consiste en la facultad de discrecionalidad del funcionario que
tiene la obligación de investigar, de abstenerse de hacerlo, en presencia
19

de particulares circunstancias que identifican la ausencia de la necesidad


de la pena”.

Meier citado por Bejarano & Castro (2011) define como la posibilidad que:
El fiscalprescinde de la persecución del delito, aun con conocimiento de la
noticia criminal; incluso si hay pruebas enfrente de ella.

Torres citado por Bejarano & Castro (2011 p. 33) “es la facultad que el
titular de la acción penal asiste para disponer, bajo determinadas
condiciones, de su ejercicio con independencia de que se haya acreditado
la existencia de un hecho punible contra un autor determinado”.

Bovino (s.f.) son dos formas del principio de oportunidad. Eldado por los
países anglosajones que la oportunidad es regla que se puede aplicar
siempre que se llegue a un pacto entre las partes. El otro es de quienes
acogieron a este principio. Para ellos su uso está limitado por algunos
casos dados por su normativa, para no seguir con la acción penal.

2.2.2.6. Definición del principio de oportunidad

Baumann (1986) citado por Covarrubias (2017 p. 23) considera que se


definen como la excepción al principio de legalidad.

Sánchez citado por Covarrubias (2017 p. 24) “como la discrecionalidad


concedida al Ministerio Público a fin de que éste decida sobre la
persecución penal pública, especialmente en los casos de delitos leves y
con tendencia a ampliarse a la mediana criminalidad”.

El código penal (2017) solo no realizara la acción penal el ministerio


público cuando:
a) por el delito el infractor de la ley se vea afectado siempre que no
supere la pena los cuatro años.
20

b) el hecho punible no impacte en la sociedad, excepto cuando el extremo


mínimo sea mayor a los dos años de pena o si el delito lo hizo un
funcionario público en su servicio

c) El fiscal aprecia que están en las atenuantes dispuestas en 14°, 15°,


16°, 18°, 21°, 22°, 25° y 46° del Código Penal, y se advierta que no existe
ningún interés público gravemente comprometido en su persecución. solo
no se aplica cuando la pena es superior a los cuatro años o si lo cometió
un funcionario público en su función.

Es necesario reparara los daños en los numerales b y c.

Si llegan la víctima y el imputado a un acuerdo que sea validado en


instrumento público o privado el juez ya no necesita citar a las partes para
llegar a un pacto.

El juez podrá dictar auto de sobreseimiento aun cuando el fiscal


promueva la acción penal siempre que el imputado y el fiscal se arreglen
conforme el acuerdo pactado.

Autónomamente de lo prescrito en el numeral uno procederá un acuerdo


reparatorio en los delitos de los artículos 122°, 185°, 187°, 189°- a primer
párrafo, 190, 191, 192, 193 , 196, 197, 198, 205 y 215 del código penal, y
en los delitos culposos. No se aplica esta excepción si hay varias
víctimas o concurso con otro delito, al menos que en lo último el delito sea
de menor o que afecte bienes jurídicos disponibles.

De no cumplir lo establecidoen el acuerdo el fiscal promoverá la


persecución penal, la cual no podrá ser removida.

2.2.2.7. Objetivos del principio de oportunidad

Igualmente la aplicación del principio de oportunidad tienes tres objetivos


como Peña Gonzales citado por Covarrubias (2017 p. 34) expone:
21

a) Descriminalización
Pues mediante su aplicación se evita la sanción punitiva pues se busca
otras formas de resolver alcanzando mejores resultados. (p. 34)

b) Resarcimiento a la víctima
Este resarcimiento es rápido pues está estipulado en un acuerdo llegado
por las partes lo cual asegura una reparación rápida o como lo está
estipulada en el acuerdo (p. 34)

c) Eficiencia del sistema penal.


Esta eficacia se obtiene cuando se cumple con lo pactado entre las partes
y esto ayuda que no se promueva la acción penal ayudando a disminuir
los procesos y dando de igual manera un mejor control en la sociedad. (p.
34-35)

2.2.2.8. Requisitos para la aplicación del principio de oportunidad


según el código procesal penal

Consiste en:

a. El consentimiento expreso del imputado

De acuerdo a lo que se estable en la ley, se exige el consentimiento del


imputado previo a la resolución del fiscal. Así como también la actuación
de oficio del fiscal solo la realizará cuando aprecie los supuestos previstos
en la ley según lo previsto en los incisos b y c del artículo 2 del CPP.
La intervención del agraviado solo se toma en consideración para evitar el
cuestionamiento entre el fiscal y el imputado cuando estos deciden de
manera anticipada.

b. El agente sea afectado con su delito

Este requisito se da cual el imputado ha sufrido las consecuencias de su


delito es decir es tanto agraviado como responsable.
22

Esto quiere decir que el agente es consecuente del daño causado así
como que imponerle una pena sería contraproducente ya que se ha visto
afectado también por la acción realizada.

c. Mínimo de gravedad del delito

Se aplica cuando el delito cometido cumple con los requisitos previstos en


la ley es decir son intrascendentes que no afecten a la sociedad en sí.

d. La reparación civil

La reparación civil se fija con la finalidad de restituir el bien o pagar lo


correspondiente por su valor, y de igual forma sus daños y perjuicios
ocasionados.

e. Mínima culpabilidad del agente

Se produce da cuando el agente no tiene la intención de causar el


incidente es decir es inconsciente del peligro que está ocasionando.

2.2.3. Delitos contra la seguridad publica

2.2.3.1. Definición

Quiñe; Ríos; Salas; Rojas; Melendez; Garamendi (2005 p. 17) la


normativa cuidad a la sociedad ante las amenzas pues en ellas tiene el
medio idoneo para proteger a su sociedad, pues el monopolio de
persecución punitiva solo la tiene el estado podiendo utilizar la coerción
ante cualquier amenza.

Sánchez J. (2017 p.1) Es aquella que busca la protección de los bienes


jurídicos, pues el estado busca la protección del orden jurídico. De esto se
23

protege a la sociedad de los delitos que generen peligro respecto de otros


bienes jurídicos.
Sánchez J. (2017 p. 1) Tiene dos puntos de vista:

 Objetivo: Son garantías dadas por el derecho, que buscan


salvaguardar bienes jurídicos considerados independientes del sujeto
titular. Esto ayuda a defender de las agresiones directas a los bienes
indeterminados como la salud, vida o incluso la propiedad, de las
amenazas algo que crea un riesgo real para las personas y bienes.

 Subjetivo: Es aquella sociedad resguardada por el ordenamiento


jurídico que se caracteriza por proteger la seguridad pública de los delitos
que sean lesivos, que por lo general se da a través de una puesta en
peligro de otros bienes jurídicos.

2.2.3.2. Delitos de Peligro común

2.2.3.2.1. Definición

Pacheco (1970) citado Quiñe, Ríos, Salas, Rojas, Melendez y Garamendi


(2005 p. 19) citando a la idea de peligro común en este tiempo no se
refiere al peligro individual, sino al amplio concepto del peligro en general,
por lo cual esto se ha entendido como peligro en común.

Educativas Ayudas (2017) En esencia el peligro común es aquel en donde


se pone un peligro en general o se pone en riesgo varios bienes jurídicos,
además que en la conducta punible, pueden a ver afectadas varias
víctimas, pudiendo o generando varios daños a la colectividad.

Monteñes citada por Corigliano ( s.f. p. 06). afirma que la tesis


predominante:
24

Es la colectividad ya que en las doctrinas modernas no necesariamente


de ponerse en riesgo la vida de una colectividad sino que basta una sola
persona se encuentre en peligro, por lo cual este sujeto vendría
representando a la colectividad; un ejemplo sería cuando una persona
con licencia para portar armas la maneja de forma temeraria y en estado
de ebriedad, esto aunque ponga en peligro a una persona, esto genera un
peligro a la pluralidad ya que esta persona es representante de una
colectividad de la personas.

Estos peligros comunes se relacionan con el principio de oportunidad y


estos delitos que son:

a) Conducción en estado de ebriedad o drogadicción

La configuración de este delito es muy común hoy en día en la sociedad;


pues la descripción típica de esta figura dada por el legislador es:

Si se encuentra con presencia mayor de 0.5 gramos-litro de alcohol o en


estupefacientes o drogas o sustancias psicotrópicas, conduce opera o
maniobra vehículo motorizado, la pena privativa de la libertad no será
menor de seis meses ni mayor a dos años o prestación de servicios
comunitarios de cincuenta y dos a cincuenta y cuatro jornadas e
inhabilitación, conforme al artículo 36° inciso 7.
Cuando el agente presta servicios de transporte público de pasajeros,
mercancías o carga en general, encontrándose en estado de ebriedad
con presencia de alcohol en la sangre en proporción superior de 0.25
gramos-litro, o bajo el efecto de drogas toxicas, estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o sintéticas, la pena privativa será no menor a un
año ni mayor a tres años o con prestación de servicios comunitarios de
setenta a ciento cuarenta jornadas e inhabilitación conforme al artículo 36,
inciso 7).
25

Para comprobar el delito se realiza la prueba de dosaje etílico que


permitirá saber con cuanta porción de alcohol en la sangre. Esta se
realiza cuando se le informa al acusado. El delito se configura cuando se
dan los supuestos de la figura y la cual tiene una tabla de aplicación de
reparación civil y esta es:
Tabla de referencias de la reparación civil por conducción en estado
de ebriedad:

Fuente Diario El Peruano

b) Manipulación en estado de ebriedad o drogadicción

Esta figura penal se encuentra regulada en el artículo 274 A para lo que el


legislador ha creído conveniente dar la siguiente descripción:

El que encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en


la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de
estupefacientes, drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o sintéticas,
opera o maniobra instrumento, herramienta, máquina u otro análogo que
represente riesgo o peligro, será reprimido con pena privativa de la
libertad no menor de seis meses ni mayor de un año o treinta días-multa
como mínimo a cincuenta días-multa como máximo e inhabilitación,
conforme al artículo 36°, inciso 4)

c) Uso de armas en estado de ebriedad


26

El que en lugar público o poniendo en riesgo bienes de terceros y


teniendo licencias para portar armas de fuego, hace uso, maniobra o de
cualquier forma manipula la misma en estado de ebriedad, con presencia
de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro o bajo el
efecto de estupefacientes, drogas tóxicas sustancias psicotrópicas o
sintética será sancionado con pena privativa de la libertad no menor de un
año ni mayor de tres años e inhabilitación conforme al artículo 36, inciso
6.

Estas figuras penales tienen la características de poner un peligro en


general a la colectividad una vez se configuren ya que en si el solo hecho
de estar realizando estas conductas generan un peligro abstracto. Ello
permitiría relacionarlas con el principio de oportunidad ya que son delitos
menores y esto permitiría configurarla con la figura siempre y cuando
cumplan con la reparación civil

Pero antes de hablar de la reparación civil tendremos que saber que es la


responsabilidad civil y lo que es la responsabilidad penal.

2.2.4. Conceptos Generales de Responsabilidad:


La responsabilidad es aquella que obliga a responder al agente que ha
causado un menoscabo a responder sobre sus actos pues estos
conllevaron a cometer un daño a la parte afectada por ellos.

Castillo citado por Villegas (2008 p. 26) el cual afirma que “la
responsabilidad es la carga legal (mejor, seguramente, es hablar de carga
que de obligación) que recae sobre el autor o partícipe de un hecho,
carga que consiste en tener que afrontar las consecuencias jurídicas de
ese hecho”.

Villegas (2008 p.26) “Laresponsabilidad es la situación legal en que una


persona se ve inmersa para asumir coactivamente esas consecuencias
como la carga de su obrar”.
27

Cuando se emplea el término responsabilidad se hace de forma


ambivalente; puede que se emplee en un sentido preciso y puede que se
utilice en un concepto inexacto.

2.2.4.1. Responsabilidad civil


Nace en el derecho romano y esta fue evolucionando con el pasar del
tiempo tanto su forma de definición y fundamentos y es así que se toman
medidas sancionadoras que estaban orientadas y argumentadas en la
culpa y el dolo

Villegas (2008 p. 35) la forma del comportamiento del imputado así como
la materialización del daño ocasionado es necesaria para determinar la
culpa y con ello se puede determinar la responsabilidad civil al agente del
daño cuya finalidad lo que busca a la persona responsable del daño y
precisar su grado de culpa para su posterior sanción.

Villegas (2008 p. 35) De esta manera la responsabilidad se toma como


referencia a la culpa identificandose estos comceptos como los mismo en
muchos casos.

Esto permitió un nuevo replanteamiento de cómo se daba la


responsabilidad en la realidad de la vida diaria, tanto en la sociedades y
en las realidades que se daban y es así como como se diferencias sus
elementos que son la culpa el perjuicio y la causalidad.

2.2.4.1.1. La Culpa
Domat citado por Villar (2010 p. 9-10) solo el responsable puede cumplir
con subsanar la reparación.La culpa apreciada objetivamente camufla en
realidad una obligación de garantía de los daños corporales causados a
otros. Esta a su vez admite dos variables:

1. La culpa subjetiva: Se funda en una visión humanista de la sociedad


pues según las condiciones de cada particular es culpable.
28

2. La culpa objetiva: Es la responsabilidad de la conducta del agente que


por lo general conduce a que las víctimas no alcance resarcimiento
alguno. Esta a su vez considera:

 Considera al autor del suceso como responsable, sin impedir que este
se defiende y demuestre que no hizo dicha conducta.
 Cuando se responsabilice al causante de manera objetiva, esto se da
cuando se desarrollan actividades riesgosas que puedan originar
menoscabos, independientemente si tuvo o no la culpa el agente aquí
surge la teoría del riesgo.

 Teoría del riesgo


Tourneau (s.f p. 39) Surge a fines del siglo XIX y fue desarrollada a
comienzos del siglo XX. Para esta teoría, toda actividad que provoque un
riesgo para otro torna a su autor responsable del perjuicio que dicha
actividad pueda causar, sin que tenga que probar una culpa como origen
del daño. Impregnada por el valor moral de la solidaridad, la teoría del
riesgo parece fundarse sobre todo en una idea de justicia elemental: por
su actividad, el hombre puede procurarse un beneficio (o un placer); como
contrapartida, él debe reparar los daños que provoca.

Tourneau (s.f. p. 40) La eficacia de la responsabilidad objetiva ha sido


reforzada en ciertos casos por una suerte de garantía de pago consistente
en designar un pagador en beneficio de la víctima, que se reputa más
solvente que el autor directo del daño.

2.2.4.1.2. El Perjuicio
Tourneau (s.f.) es aquella lesión (corporal material o moral) que es
ocasionada por un hecho bruto y recae sobre bienes, cuerpos o en un
daño psicológico. Estos pueden se perjuicios patrimoniales (pérdida del
empleo, gastos para curarse) y perjuicios extra patrimoniales (daño
psicológico sufrimiento moral, entre otras).

Esto nos lleva a decir que necesariamente para que se conciba una
responsabilidad llevada por una acción es inevitable que surja un perjuicio
29

ya que este es el menoscabo que implica una reparación causada por una
acción.

2.2.4.1.3. La Causalidad o Nexo Causal


Para Tourneau (s.f.) La causalidad es objetiva. Se trata de un
encadenamiento de circunstancias que el juez está encargado de
desentrañar. A las dificultades inherentes a la noción misma de
causalidad (que es una abstracción) se agrega un elemento suple-
mentario complicado o complejo, pues un daño es; a menudo, el resultado
de varios factores, por lo que es entonces necesario develar el papel
exacto de cada factor. La doctrina ha intentado definir criterios de la
relación causal.

Dos teorías son interesantes: la equivalencia de las condiciones y la


causalidad adecuada, descartando la causa próxima, es decir, la causa
más cercana del daño, lo que conduciría a injusticias.

 Equivalencia de las condiciones. –

Tourneau (s.f. p. 79) según esta teoría, todos los elementos que han
condicionado el daño son equivalentes. Faltando cualquiera de ellos, el
daño no se habría producido. Por lo tanto, si todos son condiciones del
daño, todos son causa del mismo. La causa es, entonces, toda condición
sine qua non: eliminada la causa, la consecuencia desaparece.

Tourneau Philippe (s.f. p. 79) el inconveniente es que los eventos que


hayan concurrido a la realización del daño son enormes, de suerte que
todo daño correría el riesgo de tener un gran número de causas. Mientras
más se extienda, la causalidad deviene más aleatoria, y su determinación
adivinatoria.

 Causalidad adecuada. –

Tourneau (s.f. p. 81-82) Esta teoría es menos simplista, porque no admite


que todos los antecedentes de un daño jueguen el mismo papel. Puede
30

suceder que, como consecuencia de un encadenamiento de


circunstancias excepcionales, un evento provoque un daño: ese evento
no es la causa sino únicamente la ocasión.

2.2.4.2. La responsabilidad extracontractual

Es aquella que busca el resarcimiento económico por el daño ocasionado.


Esto se denomina así porque este daño no está establecido en un
contrato y puede ser de manera subjetiva como objetiva.

 Responsabilidad Subjetiva
Covarrubias. (2017 p. 49) El principio subjetivo se encuentra en art. 1969
de Cód. Civil peruano; dice: “Aquél que por dolo o culpa causa un daño a
otro está obligado a indemnizarlo”.

Covarrubias. (2017) Esto da entender que el legislador tiene una posición


subjetiva por que obliga al culpable a resarcir el daño ya sea por culpa o
dolo. Ello da entender que si la parte acusada demuestra que no actuó
por culpa o dolo, no tiene que resarcir el menoscabo.

 Responsabilidad Objetiva
Covarrubias. (2017) conocida como responsabilidad extracontractual está
ubicada en el art. 1970º del Código Civil Peruano; dice: “Aquél que
mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad
riesgosa, causa una daño otra está obligado a repararlo”. Para esto lo
único que importa es la relación del hecho con el suceso (nexo causal) ya
no importa si tuvo dolo o culpa por que estas no eximen la
responsabilidad en estos casos.

2.2.4.3. Responsabilidad Penal

Alpa (2006 p. 158-159) se da de una conducta antijurídica u objeto de


sanción según la ley penal. Ellose basa en el principio de la tipicidad del
31

ilícito (nullum crimen sine lege). Ello quiere decir que es la capacidad que
tiene el estado de aplicar su ius puniendi ya que el sólo luego de la atribuir
a un agente la responsabilidad penal de dañar bienes jurídicos, lo cual
permite tomar medidas como son la pena y las medidas de seguridad.

Para Villegas (2008 p. 179-180) considera que la persona que cometio la


infraccion se ve inmersa de asumir su responsabilidad coactivamene. De
igual forma la persona que ejecute acciones antijurídicas que no exoneren
su accionar, se vera abocada por ley a soportar las mediante una
sentencia acorde a su accionar.

2.2.4.4. Rasgos distintivos entre la reparación civil y la


responsabilidad civil.

a. DIFERENCIAS NORMATIVAS.
La reparación civil desempeña un rol destacado en la resocialización del
delincuente en lo que recalca su naturaleza penal privada. Así el código
Penal peruano en su artículo 92 señala que “La reparacióncivil se
determina conjuntamente con la pena” (como una pretensión del
justiciable) y comprende (según el código penal en su artículo 93°) “1. La
restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y 2. La
indemnizaciónde los daños y perjuicios”.

Ello da a concluir que la reparación civil actuaría como una sustitución a la


pena privativa de la libertad puesto esta pena funcionaría como medida
alterna siempre y cuando se de lo estipulado ya que de no serlo se estaría
actuando contrario a lo pactado volviendo a la pena original (privativa de
libertad). Esta reparación civil puede ser una prestación sustitutoria o
complementaria.

Por otro lado, es importante indicar que la indemnización (conforme al


Código Civil) viene hacer un derecho de representación personal, es
decir, quien demanda el resarcimiento de ésta es quien se considera
perjudicado o agraviado por un comportamiento dañino imputado al
responsable. Dando entender que aun con el fallecimiento del afectado
32

sus herederos tienen la potestad de reclamar el resarcimiento al imputado


responsable del descalabro.

Según el código penal en su artículo 96 la obligación de la reparación civil


solo se da a los usufructuarios del imputadopero solo hasta donde
alcance sus bienes”. Ello significa que la reparación civil no es de
titularidad personal ni originaria de los herederos sino ésta es derivada
(mortis causa) y por ende, refiere a las consecuencias del delito y su
sanción penal. Un aspecto distintivo adicional que resulta del Código
Penal peruano refiere a la tutela del derecho reparatorio. Así, el artículo
97º de este cuerpo de leyes, establece: “Los actos practicados o las
obligaciones adquiridas con posterioridad al hecho punible son nulos en
cuanto disminuyan el patrimonio del condenado y lo hagan insuficiente
para la reparación, sin perjuicio de los actos jurídicos celebrados de
buena fe por terceros”.

A diferencia de la reparación civil cuya protección es normativa (la ley


determina la sanción de nulidad) en la responsabilidad civil (manifiesta en
una indemnización) el sujeto afectado es quien efectuará los actos de
protección de su derecho, sea mediante una pretensión de ineficacia
funcional (inoponibilidad por fraude del acto jurídico) o mediante modos
de protección procesal de la pretensión (medidas cautelares).

Para Pacheco (2008 p. 42) La protección especial de la reparación civil,


se da cuando el autor no tenga con que cumplir con la reparación para
ello en la normapenal dice “En caso que, el condenado no tenga bienes
realizables, el Juez señalará hasta un tercio de su remuneración para el
pago de la reparación civil”.

Pacheco (2008 p. 43) este artículo regula un deber del magistrado, dado
que resulta imperativo para el Juez ordenar la retención del tercio de la
remuneración del condenado pero solo donde se cubra la cancelación de
la reparación civil.

2.2.5. Reparación Civil


33

2.2.5.1. Noción de la reparación civil:


Arce (2015 p. 10) Es perteneciente al derecho privado y el derecho civil
indica: "Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado
aindemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su
autor".

Arce (2015 p. 10) Por tanto, en principio corresponde en dicha sede


hacerla efectiva.

Espinoza citado por Poma (s.f s.p)Es la obligación que se le impone al


imputado de indemnizar al afectado ya sea una prestación económica o
de hacer o no hacer cosas específicas.

Corte Suprema de Justicia citada por Poma (s.f s.p) Considera que la
reparación civil busca subsanar o remediar los sucesos provenientes del
delito provocados a la víctima.

2.2.5.2. Concepto de Reparación Civil

Valdivieso (2013 p. 97) es el resultado proveniente del delito, que se


impone; se puede dar con la pena o derivada de esta pues este se puede
acoger a lo normado en la norma penal siempre y cuando cumpla con los
requisitos impuesto por dicha norma.

Es común encontrar en manuales de Derecho penal afirmaciones como la


siguiente: citando a López Barja de Quiroga “de todo delito o falta,
además de la responsabilidad penal concretada en la pena y/o medida de
seguridad, surge también una responsabilidad civil”. Esta afirmación suele
corresponderse con la denominación comúnmente usada de “reparación
civil derivada del delito” y que mantenemos en el presente trabajo sólo por
el peso de la tradición y por lo extendido de su denominación.

Con ella, en realidad se quiere hacer referencia al resarcimiento de los


daños ocasionados, con ocasión de la comisión de un hecho punible.
34

Para San Martin la reparación no tiene que devenir del delito ya que lo
cataloga como una institución propia y distinta del delito y a sus efectos
así como también señala que la responsabilidad no solo no deriva del
delito sino tampoco debe derivar de un delito como infracción para el
también que para basarnos para fijar la reparación civil se deben basar en
el código procesal civil. (Oquiche, prezi.com , 2014)

2.2.6. Naturaleza jurídica de la reparación civil

Uno de los temas en controversia seria; que naturaleza tendría la


reparación civil en el derecho penal ya que hay autores que creen que la
reparación civil en el derecho penal surge de la mano del delito cometido
así como otros y también nuestro código que defienden que puede darse
también que la responsabilidad civil no deriva del delito sino que se está
en una situación surge cuando se encuentre una acción derivada del
hecho que constituye el objeto en otras palabras un perjuicio.

Montero citado por Del Río (s.f.) plantea, con acierto, la confusión que
existe en la doctrina en torno a lo que debe entenderse como objeto del
proceso penal ya que nos encontramos un nuevo modelo que renuncia a
la accesoriedad restringida y da a una forma garantista acerca del
resarcimiento que surge por solo la relación del objeto del hecho.

Así como una parte sostiene también que la reparación civil proviene del
delito, se observa en el código de procedimiento penales en su artículo
285 sobre el contenido de la sentencia condenatoria que nos da entender
que la pena (ex delicto) va conjuntamente con la reparación civil (ex
damno).

Para Bringas (s.f. p. 05-06) La naturaleza jurídica privada en la


responsabilidad civil ex delicto se funda en:

a) En el código penal si no existiese la regulación del concepto civil no


representaría problema pues existe regulación en código civil por que
también puede seguir en esta vía.
35

b) Se puede plantear la acción reivindicatoria.

c) independientemente si se extingue la responsabilidad penal la


reparación civil sigue un curso distinto por ser un acuerdo entre las partes.

d) se da la inversión de la carga de la prueba pues no opera el principio


de presunción de inocencia pues actúa como un contrato extracontractual.

e) La pena es personal pero la reparación civil no lo es pues se puede


transmitir a los herederos.

f) Se tiene en cuenta la magnitud del daño causado y no la


proporcionalidad de la gravedad del delito.

g) La pena tiene fundamentalmente fines preventivos. La reparación civil


se basa en reparar el daño ocasionado por un suceso antijurídico.

Es necesario agregar que algunos autores consideran que si bien la


reparación civil, como su propio nombre lo anuncia, tiene naturaleza
jurídica civil o privada, las normas que lo regulan, tanto en el Código
Penal, Código de Procedimientos Penales y Ley Orgánica del Ministerio
Público, tienen naturaleza pública.

Peña citado Bringas (s.f. p. 08) la responsabilidad civil, que también es


ventilada en el proceso penal, requiere necesariamente de la verificación
de un daño susceptible de ser reparado: este es un elemento nuclear de
dicha imputación, un factor material cuya ausencia determina su
exoneración. La responsabilidad civil es propia de los delitos “de lesión”,
que suponen un ataque consumado a los bienes protegidos.

Para Rodriguez C. y Briceño E.(s.f p. 240) consideran que la figura de la


reparación civil proviene del daño causado propiamente dado por lo cual
la doctrina considera que "no es, en puridad, una responsabilidad ex
delicto, sino ex damno".

2.2.7. Extensión de la reparación civil


36

Esta extensión según dada en la normativa penal peruana es restituir el


bien y en caso de no poder realizarlo cancelar el valor de dicho bien y la
indemnización por lo ocasionado (daños y perjuicios).

2.2.7.1. Restitución del bien

Covarrubias (2017) Se entiende para esta figura volver el bien a su estado


anterior del suceso perjudicial.

Nuestra legislación dice que cuando no se pueda devolver el bien a su


estado normal establece el pago del valor del bien más la estimación de lo
ocasionado como compensación de lo ocasionado.

2.2.7.2. Indemnización del bien


Es aquella que busca resarcir el menoscabo causado mediante una suma
de dinero o en especímenes ya sea al afectado o a su familia. Esto da
entender que esta medida es subsidiaria por que no busca dejar el bien
en el estado anterior sino una manera alterna de devolverlo. La valoración
debe estar acorde al Art. 1985° del Código Civil. Covarrubias (2017).

2.2.8. Mecanismos Alternativos de Reparación Civil


Considerando lo prescrito por la constitución política en su artículo 139,
acerca del principio de administrar justicia sin dejar un vacío por
deficiencia de la legislación y aplicar todo lo disponible en la legislación
para contribuir con la ciudadanía es conveniente aplicar lo dado en la
norma penal de los tipos de penas que permitiría saldar los problemas en
los pagos de reparación civil así como también disminuiría la carga
procesal proveniente de estos casos.

De igual forma el propio principio de oportunidad dispone que de incumplir


la cancelación de lo acordado se debe de promover la acción penal, la
cual no será impugnable lo que consideramos puede ser evitable si se
37

plantean los distintos tipos de penas propuestos por el artículo 28 del


código penal.

Covarrubias (2017) considera que el sistema penal peruano está dejando


ejercer la acción resarcitoria dentro del proceso penal, lo que otorga lo
normal para que se dé la aplicación del código mediante la intervención
de los jueces o fiscales para; así como también los abogados pero no se
da tanto en la realidad ya que los primeros se aferran a la tradición que la
reparación se da en vía civil ya que consideran que la aplicación de la
pena es el único fin del proceso de igual forma los abogados pueden
solicitarla pero no realizan dicha acción algunos por inexperiencia y otros
por recibir mayores honorarios. Ya que está establecido en el artículo 28
del código penal mediante las clases de penas alternativas que se pueden
aplicar en las que son convenientes las siguientes:

2.2.8.1. Días multa


Covarrubias (2017). Puntualiza a este tipo de pena que es de carácter
pecuniario pues se cancela una suma de dinero bajo lo estipulado en la
norma, para sobreseer el hecho.

La normativa penalconsidera como una obligación del condenado de


cancelar un monto de patrimonio basada en el ingreso diario del infractor
al estado.

Según el código penal citado por Covarrubias la pena multa presenta las
siguientes características:

a) Se fija los días multa conforme a lo que gana diario el procesado,


teniendo en cuenta sus gastos del dicho sujeto, conforme se ha
establecido taxativamente en el Artículo 41° del Código Penal.

b) Puede constituir de diez a trescientos días multa según lo dispuesto por


el Artículo 42° del Código Penal.
38

c) La forma como está establecida la cuantía en el artículo 43 del código


penal da los parámetros de cuento se le puede pedir ello basado a sus
ingresos cuyos porcentajes de su salario no debe ser menor de
veinticinco por ciento ni mayor de cincuenta por ciento.

d) según el artículo 44 del código penal se tiene que pagar a los diez días
de estipulado el acuerdo, aunque el juez puede ser flexible y fijar en
cuotas según crea conveniente.

Pero lastimosamente esta pena tiene una desventaja ya que en ella no se


ha hecho una evaluación de la población ya que un gran porcentaje de
peruanos no cuentan con un trabajo estable así como la situación de
precariedad que ostentan. Covarrubias sostiene que la falta de recursos
lleva siempre que el condenado no cumpla esta pena. De igual forma
seria una alternativa porque permitiría en los casos que fueran pertinentes
su aplicación tener una certeza de cumplimiento de la reparación civil así
como la disminución de la carga procesal y el archivamiento del caso.

2.2.8.2. Servicios comunitarios

Es aquella mediante la cual el imputado o sentenciado tiene que por


ejemplo limpiar las calles, parques, jardines, registrar datos de archiveros,
toda actividad que no requiera especialización y que cualquiera pueda
realizar. Por realizar una actividad de por ejemplo barrer las calles asear
las instituciones estatales se recibe una compensación económica que les
da el estado y que proviene de los impuestos que cancelamos los
ciudadanos y por ende una prestación de esto servicios dados como una
manera de pago generaría una mano de obra gratis y beneficiosa para la
población.
Considerando esto y lo prescrito en la constitución en el artículo 139 de la
administración de justicia de no dejar vacíos en la justicia y la ley; y que
esto permite a parte una resocialización y reeducación del imputado.
39

Esta pena (prestación de servicios comunitarios) ayudaría bastante con el


rol del estado acerca de su rol de reinsertar al procesado a la sociedad ya
que cumpliría con todo lo que debe hacer (reeducar, rehabilitar y
reincorporar). Covarrubias (2017)

Estas pueden ser aplicables como autónomas pues pueden sustituir a la


pena privativa de la libertad siempre y cuando la sanción a sustituir no
supere los cuatro años, de acuerdo a la norma penal Peruana.
Covarrubias (2017)

Conforme a lo estipulado por la documentación internacional esta pena


está protegida por: las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las
Medidas no Privativas de Libertad o Reglas de Tokio, en su resolución
45/110, de 14 de diciembre de 1990 respaldan y promueven la aplicación
de sustitutivos a la prisión. Estas documentaciones recomiendan que la
pena privativa de la libertad es la única medida en el derecho penal sino
que busca que utilicen penas alternativas a la prescrita como lo es la de
prestación de servicios comunitarios. Ello con la finalidad de que no es la
única forma de resocializar al individuo sino que hay otras medidas
alternativas. Covarrubias (2017).
40

2.3. Definición de términos básicos

Acción civil.

La que se ejercita mediante la interposición de la correspondiente


demanda ante los jueces de esa jurisdicción, a efectos de reclamar el
derecho de que el accionante se cree asistido.(Ossorio, s.f).

Acuerdo reparatorio.

Es aquel mediante el imputado y agraviado previo consentimiento del


fiscal llegan a un acuerdo que pone fin a la acción penal. (Covarrubias,
2017)

Culpa.

En sentido amplio se entiende por culpa cualquier falta, voluntaria o no,


de una persona que produce un mal o daño; en cuyo caso culpa equivale
a causa. Aquella cuya responsabilidad se divide igualmente entre las
personas a quienes se imputa, y entre las que produce cierta solidaridad.
(Ossorio, s.f).

Daño.
41

La adquiere cuando el daño es producido por la acción u omisión de una


persona en los bienes de otra. El causante del daño incurre en
responsabilidad, que puede ser civil, si se ha ocasionado por mero
accidente, sin culpa punible ni dolo, o penal, si ha mediado imprudencia o
negligencia (culpa), o si ha estado en la intención del agente
producirlo.(Ossorio, s.f).

Delito.

Es aquella acción que esta encontra del ordenamiento jurídico con lo que
acarrearía una sanción punitiva.(Ossorio, s.f).

Derecho civil.

Es aquella rama del derecho preponderantemente privado (atento a los


derechos públicos, de la familia y la propiedad) que comprende el régimen
de los bienes, de las obligaciones, de los contratos, de la familia de las
sucesiones y de las principios generales que son comunes a este
instituto. (Ossorio, s.f).

Derecho procesal penal.

En sentido estricto se denomina al conjunto de normas jurídicas


reguladoras del derecho procesal penal, pero mas ampliamente se
considera, que comprende a las normas de regulación y creación de los
órganos estatales que intervienen en el proceso penal.(Ossorio,s.f).

Descriminalización.

Es la abolición de las penal criminales en relacion con ciertas conductas


tipificadas por el ordenamiento jurídico.(Ossorio,s.f).

Días Multa.
42

Es una pena alterna de carácter pecuniaria que se da mediante la cancelación


económica, en lo que se plantea mediante un descuento de su ingresos diarios
que gane el procesado que no debe ser menor de 25 porciento ni mayor de
cincuenta por ciento por lo cual se define el monto.(Covarrubias,2017).

Ilícito

Lo prohibido por la ley a causa de oponerse a justicia, equidad, razón o


buenas costumbres. | Ilegal. | Inmoral. | Contrario a pacto obligatorio. Lo
ilícito puede violar la ley positiva, la moral o la religiosa. (Ossorio, s.f).

Mecanismos Alternativos

Son aquellos que la norma permite utilizar como medios alternos para la
solucionar el problema. (Covarrubias,2017).

Nexo causal.

Es la relación causa efecto que debe existir entre un acto u omisión ilícita
civil y el daño ocasionado por el mismo, para que surja la responsabilidad
y, por tanto, el deber de indemnizar. (Covarrubias, 2017).

Peligro Común.

Es aquel en donde se pone un peligro en general o se pone en riesgo


varios bienes jurídicos, además que en la conducta punible, pueden a ver
afectadas varias víctimas, pudiendo o generando varios daños a la
colectividad.(Quiñe; Ríos; Salas; Rojas; Melendez y Garamendi2005).

Perjuicio.

Daño en los intereses patrimoniales. Pérdida. (Ossorio,s.f)


43

Prestación de servicios comunitarios.

Es aquella mediante la cual el imputado o sentenciado cumple prestas


servicios que demande su energía como es limpiar calles, ordenar datos
de archiveros, toda actividad que no requiera especialización y que
cualquiera pueda realizar. (Covarrubias, 2017).

Principio de oportunidad.

Institución que ayuda a abstenerse de la acción penal al ministerio público


ya que el hecho punible causa un perjuicio que no afecta gravemente a la
sociedad o afecta el interés público.(Covarrubias, 2017).

Proceso penal.

Es mediante la cual se sigue un suceso delictivo mediante la vía procesal


para determinar la tipicidad del hecho, si es antijurídico, su grado de
culpabilidad y si es necesario determinar una pena.(Ossorio, s.f).

Promoción de la acción penal:

Es aquella acción que dispone el fiscal cuando el imputado incumple con


lo acordado en el acuerdo reparatorio. (Covarrubias, 2017).

Reparación civil.

Es mediante la cual se determina el daño causado ya sea por dolo o


culpa. Esta se impone de la mano con la pena aunque en varios casos la
sustituye.(Valdivieso,2013).

Responsabilidad civil.
44

Es lo que surge producto de los daños causados y provocados, en lo que


se debe responsabilizarse. Sobre su lineamiento, v. el artículo principal
sobre responsabilidad.(Ossorio, s.f).

Responsabilidad extracontractual.

Es aquella que busca el resarcimiento económico por el daño ocasionado.


Esto se denomina así porque este daño no está establecido en un
contrato si no de un hecho aparte.(Ossorio, s.f).

Responsabilidad Pecuniaria.

Aquella que surge de un hecho lesivo que se responsabiliza a un infractor


mediante la entrega al perjudicado o a sus usufructuarios de una cantidad
de dinero.(Ossorio, s.f).

Responsabilidad penal.

Es la capacidad que tiene el estado de aplicar su ius puniendi ya que el


sólo luego de la atribuir a un agente la responsabilidad penal puede
continuar con su persecución coercitiva. (Alpa, 2006).

Seguridad pública.
Es el conjunto de condiciones que buscan salvaguardar la seguridad de la
sociedad en general. (Sánchez J, 2017).
3. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. Localidad y periodo de ejecución.

La presente investigación se llevó acabo en el distrito fiscal de tumbes


en mayo-junio de 2019

3.2. Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis.

El presente trabajo tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo


descriptivo, basado en una prueba de asociación, con diseño no
experimental.

3.3. Población, muestra y muestreo.

La población analizada fue de ciento noventa y tres (193) carpetas


fiscales sobre casos en los que se aplicó el principio de oportunidad
en los delitos de peligro común por la Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Tumbes en el año 2018, que es la cantidad de casos
en el presente periodo.

Con lo que se refiere a la muestra al ser un número accesible se


analizaron los ciento noventa y tres (193) carpetas fiscales sobre los
delitos de peligro común susceptibles al principio de oportunidad, por
lo que no fue necesario muestreo.

3.4. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Método:
Fue utilizado el método deductivo el cual es utilizado muy
comúnmente en el derecho cuando se realizan análisis acerca de
temas jurídicos, de igual forma se utilizó la asociación de variables
mediante la cual se analizó la existencia de relación de las variables
de estudio.

Técnicas:
46

La técnica empleada fue el análisis documental


Instrumento:
Fue utilizado la ficha de recolección de datos

3.5. Procesamiento y análisis de datos.

Para la recolección de información de utilizo la técnica de análisis


documental cuyo instrumento fue la ficha de análisis.

Esta información se sometió a la prueba de chi cuadrado de Pearson


a través de la cual la hipótesis planteada se determinó el grado de
asociación de las variables de la presente investigación, siguiendo los
pasos correspondientes como la elaboración de tablas de
contingencia y de valores esperados. Mediante la frecuencia de
observación, esperadas y sometidas al cálculo de valor de chi
cuadrado
Se determinó el grado de libertad, el nivel de significancia el valor del
parámetro, la tabla de valores críticos para finalmente comparar los
valores mediante chi cuadrado, obteniendo el resultado de dicho
procedimiento.
4. RESULTADOS

A continuación se presentan resultados de la recolección de información.


Se presentan por variables y dimensiones:

4.1. Exploración de mecanismos alternativos de reparación civilpor


parte de los fiscales

Tabla N° 01.

Aplicación de los mecanismos alternativos de reparación civil en delitos de


p
e
Porcentaje
l Variable Indicadores
Frecuencia Porcentaje válido
i
g Carpetas fiscales 182 94,3 94,3
r donde se
Aplicación de
mantuvo
olos
lareparación civil
mecanismos
calternos de Carpetas fiscales 11 5,7 5,7
oreparación donde se

m promovió la
Civil
acción penal
ú
n Total 193 100,0 100,0

Fuente: Ficha de registro de información aplicada

200

150

100

50

0
Carpetas fiscales Carpetas fiscales
donde se mantuvo donde se
la reparación civil promovió la acción
penal
48

Figura N° 01 aplicación de los mecanismos alternativos de la reparación civil en los delitos


de peligro común

De acuerdo a la tabla N° 01, según las Fiscalías Provinciales


Penales Corporativas de Tumbes de un total de ciento noventa y tres
(193) carpetas observadas, se obtuvo que en once (11) carpetas
fiscales se promovió la acción penal por incumplimiento del acuerdo
reparatorio por parte del imputado en el año 2018 y en ciento
ochenta y dos (182) se mantuvo la figura de la reparación civil.

4.2. Percepción de los fiscales acerca de los delitos de peligro


común susceptibles al principio de oportunidad

Tabla N° 02

Delitosde peligro común susceptibles al principio de oportunidad

Variable Dimensión Porcentaje


Frecuencia Porcentaje válido

Conducción en 186 96,4 96,4


estado de ebriedad
Delitos de peligro
común o drogadicción
susceptibles al
principio de Manipulación en 7 3,6 3,6
oportunidad estado de ebriedad
o drogadicción

Total 193 100,0 100,0

Fuente: Ficha de registro de información aplicada

200

150

100

50

0
Conducción en Manipulación en
estado de ebriedad estado de ebriedad
o drogadicción o drogadicción
49

Figura N° 02 Delitos de peligro común susceptibles al principio de oportunidad

De acuerdo a la tabla N° 02, según las Fiscalías Provinciales Penales


Corporativas de Tumbes, se obtuvo que en ciento noventa y tres (193)
carpetas fiscales son susceptibles al principio de oportunidadde las
cuales ciento ochenta y seis (186) eran por conducir en estado de
ebriedad o drogadicción y siete (7) por manipulación en estado de
ebriedad o drogadicción.

4.3. Cumplimiento de la reparación civil y mecanismos alternativos


con relación a los delitos de peligro común susceptibles al
principio de oportunidad

TIPO DE DELITO

RESOLUCIÓN DE LOS Conducción Manipulación en


CASOS Porcentaje Total
en estado de estado de
ebriedad o ebriedad o
drogadicción drogadicción

Carpetas fiscales 175 7 94,3 182


donde se aplicó
reparación civil

11 0 5,7 11
Carpetas fiscales
donde se promovió
la acción penal

Total 186 7 100 193

Fuente: Ficha de registro de información aplicada


50

Reparación civil Promoción de la acción penal

175

7
Conducción en estado de Manipulación en estado de
ebriedad o drogadicción ebriedad o drogadicción

Figura N° 03 Cumplimiento de la reparación civil y los mecanismos alternativos con relación a


los delitos de peligro común susceptibles al principio de oportunidad

De acuerdo a la tabla N° 03, se puede apreciar que de un total de ciento


noventa y tres (193) carpetas fiscales, en ciento ochenta y seis (186)
eran por el delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción
en donde en once (11) casos se promovió la acción penal, lo que
equivale al 5,7% del total de los casos,mientras que en ciento setenta y
cinco (175) carpetas equivalentes a 94,3 perduro la reparación civil y en
siete (7) carpetas fiscales eran por el delito de manipulación en estado
de ebriedad o drogadicción en todas se persevero la reparación civil.

4.4. Asociación entre los mecanismos alternos de reparación civil


y los delitos de peligro común susceptibles al principio de
oportunidad

Contraste de hipótesis estadísticas

Hipótesis:

H1: Existe un grado de asociación entre la aplicación de mecanismos


alternos de la reparación civil y los delitos susceptibles al principio de
oportunidad en el distrito fiscal de Tumbes en el año 2018
51

H0: No existe un grado de asociación entre la aplicación de mecanismos


alternos de la reparación civil y los delitos susceptibles al principio de
oportunidad en el distrito fiscal de Tumbes en el año 2018

Delitos de peligro común


susceptibles al principio de
oportunidad
Mecanismos alternos de la ,439a
reparación civil ,508

Con un nivel de significancia de 5% según el análisis realizado y los


resultados obtenidos de la prueba de chi2 tenemos un valor en chi2 de
pearson de ,439 y en la significancia asintótica (bilateral) de ,508 el cual
en el rango de 0,05, no se encuentra dentro de dicho rango. Pudiendo
concluir que la hipótesis alternativa (H1) ha sido rechazada y nuestra
hipótesis (h0) es la que se emplea;no existe un grado de asociación entre
la aplicación de mecanismos alternos de la reparación civil y los delitos
susceptibles al principio de oportunidad en el Distrito Fiscal de Tumbes
en el año 2018.
52

5. DISCUSIÓN
5.1. Mecanismos alternativos de reparación civil

5.1.1. Exploración respecto alos mecanismos alternativos de la


reparación civil por parte de los fiscales

Conforme con la tabla uno se puede apreciar que se promovió la


acción penalpor incumplimiento del acuerdo reparatorio por parte del
imputado en once (11) casos lo que equivale a un 5,7 % del total de
los casos de las fiscalías provinciales penales corporativas de
Tumbes y en 182 casos se sigue aplicando la reparación civil para
este tipo de procesos lo que nos demuestra que es el único
mecanismo utilizado por las fiscalías provinciales penales
corporativas de Tumbes.

Ello demuestra que se deja de lado los otros medios alternativos


como lo son los días multa y la prestación de servicios comunitarios
que permitirían cumplir lo prescrito por la constitución en su artículo
139° acerca del principio de no dejar de administrar justicia por vacío
o analogía cuyas formas de aplicación están contempladas por el
código Penal en suartículo28° acerca de los tipos de pena que como
dice Covarrubias (2017) permitirían aparte de hacer justicia que se
cumplieran con la labor resocializadora y de reeducación del
infractor de la ley.

Este argumento cobra consistencia al considerar que la reparación


civil no solo consiste en una indemnización económica sino que
puede ser una contraprestación de hacer o no hacer. Poma (2016) lo
cual no es aplicado por las Fiscalías Provinciales Corporativas de
Tumbes.

Con mayor razón Vilca (2017) considera que la aplicación de la


reparación civil a estos tipos de delitos ayuda en la reducción del
número de casos y gravedad de los accidentes; los costos sociales
53

provenientes de estos y la reducción administrativa de tratar con


estos.

Sin embargo para poder utilizar la prestación de servicios


comunitarios es necesario el consentimiento del sentenciado caso
contrario se estaría cometiendo en una arbitrariedad y de igual forma
dando la figura de trabajo forzado lo cual resulta contrario con el
convenio de OIT.

Por su parte la utilización de los días multa solo se daría en casos


que el sentenciado tenga ingresos diarios (cuando este tenga
empleo) pues un día multa equivale al 25% o 50% de los ingreso
promedio diario del sentenciado.

5.2. Percepción de los fiscales acerca de los delitos de peligro


común susceptibles al principio de oportunidad

5.2.1.Delitos de peligro común susceptibles al principio de


oportunidad

De los casos resultados detallados en la tabla dos se aprecia que la


percepción de los fiscaleses muy favorable debido a que en la
muestra se observa que de los 193 casos son susceptibles al
principio de oportunidad en 186 porconducción en estado de
ebriedad o drogadicción equivalente a 96,4 % y en 7 casos por
manipulación de armas en estado de ebriedad o drogadicción
equivalente a 3,6 %.

Esta aplicación se debe a que como señala Gutiérrez (2018)


considera de 36 miembros del ministerio público el 80.3% cree que
esto ayuda al descongestionamiento de la carga procesal y permite
un mejor desempeño. De igual manera Covarrubias (2017)
considera que la aplicación del principio de oportunidad ayuda al
principio de economía procesal pues permite tener resultados
óptimos en menos tiempo y con el menor costo.
54

Caso contrario con lo afirmado por Sánchez (2016) que en su


análisis de 60 carpetas fiscales determino el 83 % se aplicaba el
principio de oportunidad y ello en vez de ayudar, considera que
permite que no se sancione como corresponde promoviendo la
impunidad e influyendo a que se realicen este tipo de delitos con
mayor frecuencia.

5.3. Cumplimiento de la reparación civil y su relación con los


delitos susceptibles al principio de oportunidad

De acuerdo con la tabla n° 03 se observa que en ciento setenta


y cinco (175) delitos por conducción en estado de ebriedad o
drogadicción susceptibles al principio de oportunidad se aplicó la
reparación civil con éxito y en once de ellas se promovió la
acción penal. De igual forma en los siete casos de manipulación
en estado de ebriedad o drogadicción se aplicó de manera
satisfactoria la reparación civil.

Esto denota el porqué de la aplicación de la reparación civil en


los delitos de peligro común pues al ser una figura muy aceptada
por los infractores se entiende el actuar de las fiscalías
provinciales penales de Tumbes pero ello no deja exento del
porque no se utilizan las demás penas alternas como lo es la
prestación de servicios comunitarios pues ayudaría a cumplir
con el objetivo impuesto por las reglas de Tokio.

Según las reglas de Tokio estas aunque tienen un carácter de


no privativas de la libertad en su fin también buscan la aplicación
de la pena más acorde según la realidad de cada país así como
lo sugiere su punto uno inciso tres de los objetivos
fundamentales de dicha norma. Esto basado en el tratamiento
55

del delincuente para su reinserción y reeducación a la sociedad.


Para ser beneficiado por esta norma solo se da cuando los
delitos cometidos son de mínimo impacto a la sociedad.

5.4. Asociación entre los mecanismos alternativos de reparación


civil y los delitos de peligro común susceptibles al principio de
oportunidad.

De acuerdo a los grados de asociación entre el mecanismo


alternativo de promoción de la acción penal y el delito susceptible
de conducción en estado de ebriedad y drogadicción se puede
observar que tienen un grado de asociación de 5,7 % por lo tanto
sería el único medio por el que se cumpliría dicha asociación
aunque dicha acción solo es promovida por la fiscalía cuando el
imputado no cumple con el acuerdo reparatorio lo que sería una
forma de solución.

De igual forma la reparación civil es el mecanismo mayormente


utilizada por la fiscalía y es de muy buena utilidad por que del total
de casos donde se aplicósoluciono el 94,3 %.

En la prueba de chi cuadrado se detalla al arrogar los resultados de


asociación deun valor en chi2 de pearson de ,439 y en la
significancia asintótica (bilateral) de ,508 el cual en el rango de
0,05, es superior que dicho rango por lo que se considera nuestra
hipótesis H0. la cual considera que no existe una asociación entre
los mecanismos alternativos de reparación civil y los delitos de
peligro común susceptibles al principio de oportunidad en el distrito
fiscal de Tumbes en el año 2018.

Este resultado muestra que la reparación civil es muy utilizada por


las fiscalías provinciales penales corporativas de Tumbes cuyo
grado de eficacia es de un 94,3 % lo que los conllevaría a estas a
utilizar dicha figura. Se destaca que las penas alternas dadas por el
56

código penal no son aplicadas en este tipo de delito lo cual al ser


de uso facultativo no son ponderadas como se deben y que
prefieren usar la promoción de la acción penal cuando no puedan
cubrir con la reparación civil.

El mecanismo alternativo de prestación de servicios comunitarios


puede ser aplicado cuando el infractor no tenga la solvencia
económica para cubrir con lo impuesto en la reparación civil o lo
dado por la tabla de referencia de alcoholemia de reparación civil.
De igual forma los días multa se deberían aplicar cuando el
infractor cuente con un grado bueno de solvencia económica;
puesto que lo que se busca no es recaudar dinero sino la
reeducación y resocialización del infractor.

Esta investigación permitió descubrir que tanto lo dado por el


marco normativo nacional como internacional reconoció que
aunque solo se aplique la reparación civil y se promocione la
acción penal en los delitos de peligro común susceptibles al
principio de oportunidad no son las únicas medidas que se puedan
utilizar puesto que se pueden utilizar también tanto los días multa
como se expuso en el párrafo anterior y la prestación de servicios
comunitarios cuanto estos tengan escasos ingresos económicos.

Un aporte significativo seria la inclusión tanto de los días multa


como de la prestación de servicios comunitarios dentro del articulo
dos del código procesal penal; debido que el código penal autorice
a utilizar estas medidas alternativas en los delitos menores; no son
aplicadas en su totalidad por la autoridad encargada en este tipo de
delitos puesto que en su mayoría se basan en la tabla referencial
de alcoholemia de reparación civil para fijar la pena sin ver la
realidad económica de cada sujeto así como si funciona dicha
medidas puesto que lo que se busca es la resocialización del
infractor.
57
6. CONCLUSIONES

 Se concluye que solo se da la promoción de la acción penal por parte de los


fiscales en tumbes en los delitos de peligro común susceptibles al principio
de oportunidad puesto que la reparación civil al tener un cumplimiento muy
satisfactorio no han tenido inconvenientes en este tipo de sanción.

 Se ha demostrado que la percepción de los fiscales es favorable acerca de


los delitos de peligro común susceptibles al principio de oportunidad en
cuanto a los delitos de conducción en estado de ebriedad y drogadicción y el
de manipulación en estado de ebriedad y drogadicción puesto se logran
solucionar los problemas de manera satisfactoria.

 Se concluye tras los resultados obtenidos en la investigación que no existe


un grado de asociación entre los mecanismos alternativos de reparación civil
y los delitos de peligro común susceptibles al principio de oportunidad puesto
como se observa solo se opta por proveer la acción penal cuando el infractor
incumpla con lo pactado en el acuerdo reparatorio.

 La aplicación de la reparación civil en los delitos de peligro común


susceptibles del principio de oportunidad ha sido satisfactorio pues ha
solucionado la mayoría de los casos en las que fue fijada dicha figura.
7. RECOMENDACIONES
 Deben utilizarse las penas alternas dadas por el código penal así
como lo recomiendanlas reglas de Tokio 45/110
 Agregar en el artículo dos del código procesal penal las penas
dispuestas en el código penal puesto que su utilización en este tipo
de delitos ha sido nula.
 Se requieren convenios con entidades públicas y privadas para
quienes quieran acogerse a la prestación de servicios comunitarios
para que puedan saldar su deuda los días de no ocupación
(sábados y domingos) quienes no tengan los recursos suficientes.
 Se recomienda al público en general seguir con la investigación en
este tema, pues al ser un tema nuevo en investigación es
necesario seguir investigando para poder tener material suficiente
tanto de comparación como de soluciones a esta problemática.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alpa, Guido (2006). Nuevo Tratado de Responsabilidad Civil. Lima: Juristas


Editores E.I.R.L.

Arce, Raquel Imán (2015). Criterios para una correcta interpretación de la


reparación civil. Piura: Universidad Nacional de Piura.

Bejarano, Farid Antonio, & Castro Gomez, Johanna (2011). El principio de


oportunidad en el derecho comparado. Medellín: Universidad de Medellin.

Bovino, Alberto (s.f.). El Principio de Oportunidad en el codigo procesal


peruano. Ius et veritas, 159-169.

Bringas, Luis Gustavo Guillermo (s.f). Aspectos Fundamentales del


Resarcimiento Económico del Daño Causado por el Delito. I L E C I P . R E V
., 1-23.

Castillo Rea, Yoseli, & Suarez Carbajal, Dennis Joel (2014). Principio de
Oportunidad: Consecuencias del Modelo Restringido Aplicado en el Nuevo
Codigo Procesal Penal en Barranca 2013. Huacho: Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión.

Codigo civil. (2017). Lima: Jurista Editores.

Codigo penal . (2017). Lima: Jurista Editores .

Corigliano, Mario Eduardo (s.f). La Frontera de lo Punible en el Derecho


Penal. s.c: Estudio Juridoco Mario Corigliano.

Covarrubias Alvarez, Carlos Isauro (2017). El Pago Racional de la Reparación


Civil en el Delito de Conducción de Vehículo en Estado de Ebriedad en la
Segunda Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq en el Segundo Semestre Año
Fiscal 2016. Cuzco: Universidad Andina del Cuzco.

Del Río Labarthe, Gonzalo (s.f) La Acción Civil en el Nuevo Proceso Penal.
Lima: Pontificia Universidad Católica

Educativas, Ayudas (11 de Setiembre de 2017).


https://www.youtube.com/watch?v=gam1RQjq3JU. Obtenido de
www.youtube.com

Gamero, Mirko D. Cano (s.f) Proceso inmediato La Libertad. Ministerio


Público- Gerencia General.
61

Gutierrez Fernández, Benny Yahaira (2018) La Eficacia del Principio de


Oportunidad en el Delito Contra la Seguridad Pública- Delitos de Peligro
Común (Conducción de Estado de Ebriedad) de Acuerdo al Nuevo Código
Procesal Penal, en el Distrito de Chimbote en el Periodo 2017. Chimbote.
Universidad Cesar Vallejo.

Oquiche, Sara (25 de Junio de 2014). prezi.com:


https://prezi.com/lrvairv9izkg/reparacion-civil/. Obtenido de prezi.com:
https://prezi.com/lrvairv9izkg/reparacion-civil/: prezi.com

Ossorio, Manuel (s.f.) Diccionario de Ciencias Jurídicas y Políticas.


Guatemala. Datascam S.A

Pacheco Beltrán, Jorge Alberto (2008).Un Problema Frecuente en el Perú la


Reparación Civil en el Proceso Penal y la Indemnización en el Proceso Civil
(págs. 39-44). Lima: Revistas de Análisis Especializado Jurisprudencia.

Poma Valdiviezo Flor de María (s.f) Determinacion Judicial de la Reparacion


Civil en el Proceso Penal Peruano Lima: Articulo del Poder Judicial.

Quiñe Zavaleta, Victor, Ríos Garro, Robert, Salas Zapata, Cristhian, Rojas
Hernandez, Miguel, Melendez Verastegui, Vladimir, & Garamendi Alarcón,
Janeth (2005). Delitos de Peligro Común. Lima: Policia Nacional del Perú.

Rodriguez Avalos, Constante Carlos, & Briceño Robles, Elizabeth Mery (s.f).
Jurisprudencia del Nuevo Codigo Procesal Penal. Gaceta Penal & Procesal,
240-245.

Sanchez Alarcón, Ruth Esther (2016). Incremento del Delito de Peligro


Común por Conducción de Vehículos Motorizados en Estado de Ebriedad,
Casos Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huánuco, 2012-2014.
Huanuco: Universidad de Huanuco.

Sanchez, Jordy Brian (19 de Octubre de 2017).


https://es.scribd.com/document/362031270/Delito-Contra-La-Seguridad-
Publica. Obtenido de https://es.scribd.com/document/362031270/Delito-
Contra-La-Seguridad-Publica: es.scribd.com

Sotomayor Robles, Fernando Martin (2017). Derecho procesal penal I.


Huancayo: Universidad Continental.

Tourneau, Philippe Le (s.f). Responsabilidad Civil . Lima : Editorial Juristas y


Editores.

Vilca Zela, Jorge Vidales (2017) La función de la responsabilidad civil


derivada de la comisión del delito de peligro común en la modalidad de
62

conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad.Arequipa.


Universidad Nacional San Agustín.

Villar Jimenez, Lisseth Mercedes (2010). La Responsabilidad Civil como Tercera Via
en el derecho Procesal Peruano. Tumbes. Tumbes: Tesina de la Universidad
Nacional de Tumbes.

Villegas Galvez, Tomas Aladino (2008). Responsabilidad Contractual y el


Delito. Lima: Tesis de Grado de Doctor de la Universidad Nacional de San
Marcos.
9. ANEXOS
Mecanismos alternativos de la reparación civil en los delitos de peligro común en el distrito fiscal de Tumbes 2018

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE/DIMENSIÓN METODOLOGICO

1.- Problema 2.- Objetivo 3.- hipótesis General 1.- VARIABLE


Población
General: General
H1: Los fiscales tienen una Aplicación de los
Los casos en los que se
¿Cuál es la Analizar la percepción favorable acerca de mecanismos alternativos
fijaron la reparación civil
percepción de los percepción de los los mecanismos alternativos de de la reparación civil
en los acuerdos del
fiscales acerca de fiscales acerca de
reparación civil en el caso de principio de oportunidad
los mecanismos los mecanismos Dimensiones
los delitos de peligro común del en los delitos de peligro
alternativos de alternativos de
Distrito Fiscal de Tumbes 2018 común en la Fiscalía
reparación civil en reparación civil en Mecanismos alternativos
Corporativa de Tumbes
el caso de los el caso de los que se desprenden del
del año 2018.
delitos de peligro delitos de peligro H0: Los fiscales tienen una marco normativo
común del distrito común del distrito percepción desfavorable acerca
Muestra
fiscal de Tumbes fiscal de Tumbes de los mecanismos alternativos  días multa
2018? 2018
de reparación civil en el caso  prestación de Cuantos casos se fijaron
servicios los mecanismos alternos
Problemas Objetivos de los delitos de peligro común
comunitarios de reparación civil en los
Específicos específicos del Distrito Fiscal de Tumbes  Promoción de la delitos de peligro común
2018 acción penal por los fiscales
1.- ¿Se recurre a Explorar la
la aplicación de aplicación de Hipótesis Específicas Diseño de estudio
los mecanismos mecanismos
alternativos de alternativos de  Se aplican los mecanismos 2.- Delitos de peligro Enfoque: Cuantitativo
reparación civil en reparación civil en común susceptibles al
alternativos de reparación civil Tipo: No experimental
los delitos de los delitos de principio de oportunidad
64

peligro común por peligro común por en los delitos de peligro común Dimensiones
parte de los parte de los INSTRUMENTOS:
por parte de los fiscales del
fiscales del distrito fiscales del distrito -Conducción en estado
fiscal de Tumbes fiscal de Tumbes distrito fiscal de Tumbes en el de ebriedad o Análisis Documental
en el año 2018? en el año 2018. drogadicción Encuesta
año 2018.
Distribución de
2.- ¿Cuál es la Determinar la  Es favorable la percepción de  Número de expedientes frecuencia
percepción de los percepción de los en donde se aplicó el Prueba de chi cuadrado
los fiscales acerca de los
fiscales acerca de fiscales acerca de principio de oportunidad
los delitos de los delitos de delitos de peligro común Tipo de muestreo
peligro común peligro común -Manipulación de armas
susceptibles al principio de
susceptibles al susceptibles al en estado de ebriedad o Fiscalías Provinciales
principio de principio de oportunidad en el distrito fiscal drogadicción Penal Corporativa de
oportunidad en el oportunidad en el Tumbes de año 2018 de
de Tumbes en el año 2018.
distrito fiscal de distrito fiscal de  Número de expedientes enero - diciembre
Tumbes en el año Tumbes en el año  Existe un grado de asociación en donde se aplicó el
2018? 2018. principio de oportunidad
entre la aplicación de
3.- ¿Se da un Establecer el mecanismos alternativos de -Manipulación en estado
grado de grado de de ebriedad o
asociación entre asociación entre la reparación civil y los delitos
drogadicción
la aplicación de aplicación de susceptibles al principio de
mecanismos mecanismos  Número de expediente
alternativos de alternativos de oportunidad en el distrito fiscal
en donde se aplicó el
reparación civil y reparación civil y de Tumbes en el año 2018 principio de oportunidad
los delitos los delitos
susceptibles al susceptibles al
principio de principio de
oportunidad en el oportunidad en el
distrito fiscal de distrito fiscal de
Tumbes en el año Tumbes en el año
2018? 2018
ANEXO 02. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala de medición


Son aquellos
Son aquellos que la norma mecanismos
permite utilizar como medios alternativos utilizados
alternos de la reparación civil, por el fiscal que Días Multa
en los delitos de peligro encuentran establecidos Mecanismos
común que el fiscal puede en el marco normativo alternativos que se
Aplicación de los utilizar de manera subjetiva
Mecanismos desprenden del
por el principio de Prestación de
alternativos de marco normativo servicios
oportunidad.
reparación civil comunitarios

Promoción de la
acción penal

Son aquellos delitos de peligro Es la acción de conducir


común con penas mínimas en un estado de N° de casos de Escala de
susceptibles al principio de drogadicción o de Conducción en aplicación del razón
oportunidad que cumplen con ebriedad mediante la estado de ebriedad principio de
los parámetros para la fijación cual se pone en peligro o drogadicción oportunidad en el
del principio de oportunidad.
abstracto a la manejo de estado
comunidad de ebriedad

Delitos de peligro Es la acción de Manipulación de N° de casos de


común maniobrar armas en armas en estado de aplicación del
susceptibles al estado de drogadicción ebriedad o principio de
principio de o en ebriedad de fuego drogadicción oportunidad de
oportunidad que pone en peligro a la manipulación de
comunidad armas en estado
66

de ebriedad

N° de casos de
Es la acción de
aplicación del
maniobrar cualquier Manipulación en
principio de
objeto mediante un estado de ebriedad
oportunidad de
estado de drogadicción o drogadicción
manipulación de
o en ebriedad que pone
en estado de
en peligro a la sociedad
ebriedad
mediante un peligro
abstracto
Anexo 03

45/110. Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no


privativas de libertad (Reglas de Tokio)

La Asamblea General,

Teniendo presentes la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto


Internacional de Derechos Civiles y políticos, así como otros instrumentos
internacionales de derechos humanos que se refieren a los derechos de las personas
que hayan infringido la ley,
Teniendo presentes también las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos,
aprobadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del
Delito y Tratamiento del Delincuente, y la importante contribución de esas Reglas a
las políticas y prácticas nacionales,
Recordando la resolución 8 del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente relativa a medidas sustitutivas
del encarcelamiento,
Recordando también la resolución 16 del Séptimo Congreso de las Naciones Unidas
sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente relativa a la reducción de
la población penitenciaria, las medidas sustitutivas del encarcelamiento y la
integración social de los delincuentes,
Recordando además la sección XI de la resolución 1986/10 del Consejo Económico y
Social, de 21 de mayo de 1986, sobre medidas sustitutivas de la prisión, en la que se
pedía al Secretario General que preparara un informe sobre las medidas sustitutivas
de la prisión para ser presentado al Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente y que estudiara esta cuestión
con miras a la formulación de principios básicos en esta esfera, con la asistencia de
los institutos de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del
delincuente,
Reconociendo la necesidad de elaborar métodos y estrategias locales, nacionales,
regionales a internacionales en la esfera del tratamiento no institucional del
delincuente, así como la necesidad de formular reglas mínimas, cal como se destaca
en la sección del informe del Comité de Prevención del Delito y Lucha contra la
Delincuencia sobre su cuarto período de sesiones en relación con los métodos y
medidas que probablemente resultarían más eficaces para prevenir el delito y
mejorar el tratamiento del delincuente,
Convencida de que las medidas sustitutivas de la prisión pueden ser un medio eficaz
para el tratamiento del delincuente en la comunidad, plenamente ventajoso para el
delincuente y para la sociedad,
Consciente de que la restricción de la libertad sólo se justifica en aras de la
seguridad pública y de la prevención del delito, la justa retribución y la disuasión y de
que el objetivo primordial del sistema de justicia penal es la reintegración del
delincuente en la sociedad,
Poniendo de relieve que el aumento de la población penitenciaria y el hacinamiento
en las cárceles de muchos países constituyen factores que dificultan la debida
aplicación de las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos,

Observando con reconocimiento la labor cumplida por el Comité de Prevención del


Delito y Lucha contra la Delincuencia, así como por la Reunión Preparatoria
Interregional para el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del
68

Delito y Tratamiento del Delincuente acerca del tema II, "Políticas de justicia penal en
relación con los problemas de la pena de prisión, otras sanciones penales y medidas
sustitutorias", y por las reuniones preparatorias regionales para el Octavo Congreso,
Expresando su gratitud al Instituto de las Naciones Unidas en Asia y el Lejano
Oriente para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente por la labor
cumplida en la preparación de las reglas mínimas sobre medidas no privativas de la
libertad, así como a las distintas organizaciones intergubernamentales y no
gubernamentales interesadas, especialmente a la Fundación Internacional penal y
penitenciaria por su contribución a la labor preparatoria,

1. Aprueba las Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre medidas no privativas
de la libertad, contenidas en el anexo a la presente resolución, y aprueba la
recomendación del Comité de Prevención del Delito y Lucha contra la Delincuencia
de que sean denominadas "Reglas de Tokio";

2. Recomienda que las Reglas de Tokio sean aplicadas en los planos nacional,
regional a interregional, teniendo en cuenta las circunstancias políticas, económicas,
sociales y culturales y las tradiciones de los países;

3. Exhorta a los Estados Miembros a que apliquen las Reglas de Tokio en su política
y sus prácticas;

4. Invita a los Estados Miembros a que señalen las Reglas de Tokio a la atención,
especialmente de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, fiscales,
jueces, funcionarios encargados de la libertad condicional, abogados, víctimas,
delincuentes, servicios sociales y organizaciones no gubernamentales interesadas en
la aplicación de medidas no privativas de la libertad, así como de los miembros del
poder ejecutivo, la legislatura y el público en general;

5. Pide a los Estados Miembros que, a partir de 1994, presenten informes


quinquenales sobre la aplicación de las Reglas de Tokio;

6. Insta a las comisiones regionales, a los institutos de las Naciones Unidas para la
prevención del delito y el tratamiento del delincuente, a los organismos
especializados y otras entidades dentro del sistema de las Naciones Unidas, a otras
organizaciones intergubernamentales interesadas y las organizaciones no
gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico
y Social a que participen activa-mente en la aplicación de las Reglas de Tokio;

7. Exhorta al Comité de Prevención del Delito y Lucha contra la Delincuencia a que


considere, como cuestión prioritaria, la aplicación de la presente resolución;

8. Pide al Secretario General que adopte las medidas necesarias para preparar
observaciones sobre las Reglas de Tokio, que deberán presentarse al Comité de
Prevención del Delito y Lucha contra la Delincuencia en su 12° período de sesiones
para su aprobación y ulterior difusión, prestando especial atención a las
salvaguardiasjurídicas, la aplicación de las Reglas y la formulación de directrices
similares a nivel regional;

9. Invita a los institutos de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el
tratamiento del delincuente a que presten asistencia al Secretario General en el
cumplimiento de esa tarea;
69

10. Insta a las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales y otras


entidades interesadas a que sigan participando activamente en esta iniciativa;

11. Pide al Secretario General que adopte medidas, cuando corresponda, para
asegurar la más amplia difusión posible de las Reglas de Tokio, incluida su
transmisión a los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y no
gubernamentales y otras partes interesadas;
12. Pide también al Secretario General que prepare cada cinco años, a partir de
1994, un informe sobre la aplicación de las Reglas de Tokio que se presentará al
Comité de Prevención del Delito y Lucha contra la Delincuencia;
13. Pide además al Secretario General que preste asistencia en la aplicación de las
Reglas de Tokio a los Estados Miembros que lo soliciten y presente periódicamente
informes al respecto al Comité de Prevención del Delito y Lucha contra la
Delincuencia;
14. Pide que la presente resolución y el texto del anexo sean señalados a la atención
de todos los órganos de las Naciones Unidas interesados a incluidos en la próxima
edición de la publicación de las Naciones Unidas titulada Derechos humanos:
Recopilación de instrumentos internacionales.

68a. sesión plenaria


14 de diciembre de 1990

Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la


libertad (Reglas de Tokio)
I. Principios generales

1. Objetivos fundamentales

1.1 Las presentes Reglas mínimas contienen una serie de principios básicos para
promover la aplicación de medidas no privativas de la libertad, así como
salvaguardias mínimas para las personas a quienes se aplican medidas sustitutivas
de la prisión.

1.2 Las Reglas tienen por objeto fomentar una mayor participación de la comunidad
en la gestión de la justicia penal, especialmente en lo que respecta al tratamiento del
delincuente, así como fomentar entre los delincuentes el sentido de su
responsabilidad hacia la sociedad.

1.3 Las Reglas se aplicarán teniendo en cuenta las condiciones políticas,


económicas, sociales y culturales de cada país, así como los propósitos y objetivos
de su sistema de justicia penal.

1.4 Al aplicar las Reglas, los Estados Miembros se esforzarán por alcanzar un
equilibrio adecuado entre los derechos de los delincuentes, los derechos de las
víctimas y el interés de la sociedad en la seguridad pública y la prevención del delito.

1.5 Los Estados Miembros introducirán medidas no privativas de la libertad en sus


respectivos ordenamientos jurídicos para proporcionar otras opciones, y de esa
manera reducir la aplicación de las penas de prisión, y racionalizar las políticas de
justicia penal, teniendo en cuenta el respeto de los derechos humanos, las
exigencias de la justicia social y las necesidades de rehabilitación del delincuente.
70

2. Alcance de las medidas no privativas de la libertad

2.1 Las disposiciones pertinentes de las presentes Reglas se aplicarán a todas las
personas sometidas a acusación, juicio o cumplimiento de una sentencia, en todas
las fases de la administración de la justicia penal. A los efectos de las Reglas, estas
personas se designarán "delincuentes", independientemente de que sean
sospechosos o de que hayan sido acusados o condenados.

2.2 Las Reglas se aplicarán sin discriminación alguna por motivos de raza, color,
sexo, edad, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social,
patrimonio, nacimiento o cualquier otra condición.

2.3 A fin de asegurar una mayor flexibilidad, compatible con el tipo y la gravedad del
delito, la personalidad y los antecedentes del delincuente y la protección de la
sociedad, y evitar la aplicación innecesaria de la pena de prisión, el sistema de
justicia penal establecerá una amplia serie de medidas no privativas de la libertad,
desde la fase anterior al juicio hasta la fase posterior a la sentencia. El número y el
tipo de las medidas no privativas de la libertad disponibles deben estar determinados
de manera tal que sea posible fijar de manera coherente las penas.

2.4 Se alentará y supervisará atentamente el establecimiento de nuevas medidas no


privativas de la libertad y su aplicación se evaluará sistemáticamente.

2.5 Se considerará la posibilidad de ocuparse de los delincuentes en la comunidad,


evitando recurrir a procesos formales o juicios ante los tribunales, de conformidad
con las salvaguardias y las normas jurídicas.

2.6 Las medidas no privativas de la libertad serán utilizadas de acuerdo con el


principio de mínima intervención.

2.7 La utilización de medidas no privativas de la libertad será parte de un movimiento


en pro de la despenalización y destipificación de delitos, y no estarán encaminadas a
obstaculizar ni a diferir las iniciativas en ese sentido.

3. Salvaguardias legales

3.1 La introducción, definición y aplicación de medidas no privativas de la libertad


estarán prescritas por la ley.

3.2 La selección de una medida no privativa de la libertad se basará en los criterios


establecidos con respecto al tipo y gravedad del delito, la personalidad y los
antecedentes del delincuente, los objetivos de la condena y los derechos de las
víctimas.

3.3 La autoridad judicial u otra autoridad independiente competente ejercerá sus


facultades discrecionales en todas las fases del procedimiento, actuando con plena
responsabilidad y exclusivamente de conformidad con la ley.

3.4 Las medidas no privativas de la libertad que impongan una obligación al


delincuente, aplicadas antes o en lugar del procedimiento o del juicio, requerirán su
consentimiento.
71

3.5 Las decisiones sobre la imposición de medidas no privativas de la libertad


estarán sometidas a la revisión de una autoridad judicial u otra autoridad competente
e independiente, a petición del delincuente.

3.6 El delincuente estará facultado para presentar peticiones o reclamaciones ante la


autoridad judicial u otra autoridad competente e independiente sobre cuestiones que
afecten a sus derechos individuales en la aplicación de las medidas no privativas de
la libertad.

3.7 Se preverán disposiciones adecuadas para el recurso y, si es posible, la


reparación en caso de agravio relacionado con un incumplimiento de las normas
sobre derechos humanos internacionalmente reconocidos.

3.8 Las medidas no privativas de la libertad no supondrán ninguna experimentación


médica o psicológica con el delincuente, ni riesgo indebido de daños físicos o
mentales.

3.9 La dignidad del delincuente sometido a medidas no privativas de la libertad será


protegida en todo momento.

3.10 Durante la aplicación de las medidas no privativas de la libertad, los derechos


del delincuente no podrán ser objeto de restricciones que excedan las impuestas por
la autoridad competente que haya adoptado la decisión de aplicar la medida.

3.11 Durante la aplicación de las medidas no privativas de la libertad se respetarán


tanto el derecho del delincuente como el de su familia a la intimidad.

3.12 El expediente personal del delincuente se mantendrá de manera estrictamente


confidencial e inaccesible a terceros. Sólo tendrán acceso al expediente las personas
directamente interesadas en la tramitación del caso u otras personas debidamente
autorizadas.

4. Cláusula de salvaguardia

4.1 Ninguna de las disposiciones en las presentes Reglas será interpretada de modo
que excluya la aplicación de las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos,
las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de
menores (Reglas de Beijing), el Conjunto de Principios para la protección de todas
las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión ni de ningún otro
instrumento o norma sobre derechos humanos reconocidos por la comunidad
internacional que guarden relación con el tratamiento del delincuente y con la
protección de sus derechos humanos fundamentales.

II. Fase anterior al juicio

5. Disposiciones previas al juicio

5.1. Cuando así proceda y sea compatible con el ordenamiento jurídico, la policía, la
fiscalía u otros organismos que se ocupen de casos penales deberán estar
facultados para retirar los cargos contra el delincuente si consideran que la
protección de la sociedad, la prevención del delito o la promoción del respeto a la ley
y los derechos de las víctimas no exigen llevar adelante el caso. A efectos de decidir
72

si corresponde el retiro de los cargos o la institución de actuaciones, en cada


ordenamiento jurídico se formulará una serie de criterios bien definidos. En casos de
poca importancia el fiscal podrá imponer las medidas adecuadas no privativas de la
libertad, según corresponda.

6. La prisión preventiva como último recurso

6.1 En el procedimiento penal sólo se recurrirá a la prisión preventiva como último


recurso, teniendo debidamente en cuenta la investigación del supuesto delito y la
protección de la sociedad y de la víctima.

6.2 Las medidas sustitutivas de la prisión preventiva se aplicarán lo antes posible. La


prisión preventiva no deberá durar más del tiempo que sea necesario para el logro de
los objetivos indicados en la regla 6.1 y deberá ser aplicada con humanidad y respeto
por la dignidad del ser humano.

6.3 El delincuente tendrá derecho a apelar ante una autoridad judicial u otra
autoridad independiente y competente en los casos en que se imponga prisión
preventiva.

III. Fase de juicio y sentencia


7. Informes de investigación social

7.1 Cuando exista la posibilidad de preparar informes de investigación social, la


autoridad judicial podrá valerse de un informe preparado por un funcionario u
organismo competente y autorizado. El informe contendrá información sobre el
entorno social del delincuente que sea pertinente al tipo de infracción que comete
habitualmente el individuo y a los delitos que se le imputan. También deberá
contener información y recomendaciones que sean pertinentes al procedimiento de
fijación de condenas. Deberá ceñirse a los hechos y ser objetivo e imparcial; toda
apreciación personal tendrá que formularse claramente como tal.

8. Imposición de sanciones

8.1 La autoridad judicial, que tendrá a su disposición una serie de sanciones no


privativas de la libertad, al adoptar su decisión deberá tener en consideración las
necesidades de rehabilitación del delincuente, la protección de la sociedad y los
intereses de la víctima, quien será consultada cuando corresponda.

8.2 Las autoridades competentes podrán tomar las medidas siguientes:


a) Sanciones verbales, como la amonestación, la reprensión y la advertencia;
b) Libertad condicional;
c) Penas privativas de derechos o inhabilitaciones;
d) Sanciones económicas y penas en dinero, como multas y multas sobre los
ingresos calculados por días;
e) Incautación o confiscación;
f) Mandamiento de restitución a la víctima o de indemnización;
g) Suspensión de la sentencia o condena diferida;
h) Régimen de prueba y vigilancia judicial;
i) Imposición de servicios a la comunidad;
j) Obligación de acudir regularmente a un centro determinado;
73

k) Arresto domiciliario;
l) Cualquier otro régimen que no entrañe reclusión;
m) Alguna combinación de las sanciones precedentes.

IV. Fase posterior a la sentencia


9. Medidas posteriores a la sentencia

9.1 Se pondrá a disposición de la autoridad competente una amplia serie de medidas


sustitutivas posteriores a la sentencia a fin de evitar la reclusión y prestar asistencia a
los delincuentes para su pronta reinserción social.

9.2 Podrán aplicarse medidas posteriores a la sentencia como las siguientes:


a) Permisos y centros de transición;
b) Liberación con fines laborales o educativos;
c) Distintas formas de libertad condicional;
d) La remisión;
e) El indulto.

9.3 La decisión con respecto a las medidas posteriores a la sentencia, excepto en el


caso del indulto, será sometida a la revisión de una autoridad judicial u otra autoridad
competente e independiente, si lo solicita el delincuente.

9.4 Se considerarán cuanto antes las posibilidades de poner en libertad al recluso de


un establecimiento y asignarlo a un programa no privativo de la libertad.

V. Aplicación de las medidas no privativas de la libertad


10. Régimen de vigilancia

10.1 El objetivo de la supervisión es disminuir la reincidencia y ayudar al delincuente


en su reinserción social de manera que se reduzca a un mínimo la probabilidad de
que vuelva a la delincuencia.

10.2 Si la medida no privativa de la libertad entraña un régimen de vigilancia, la


vigilancia será ejercida por una autoridad competente, en las condiciones concretas
que haya prescrito la ley.

10.3 En el marco de cada medida no privativa de la libertad, se determinará cuál es


el tipo más adecuado de vigilancia y tratamiento para cada caso particular con el
propósito de ayudar al delincuente a enmendar su conducta delictiva. El régimen de
vigilancia y tratamiento se revisará y reajustará periódicamente, cuando sea
necesario.

10.4 Se brindará a los delincuentes, cuando sea necesario, asistencia psicológica,


social y material y oportunidades para fortalecer los vínculos con la comunidad y
facilitar su reinserción social.

11. Duración

11.1 La duración de las medidas no privativas de la libertad no superará el plazo


establecido por la autoridad competente de conformidad con la ley.
74

11.2 Estará prevista la interrupción anticipada de la medida en caso de que el


delincuente haya reaccionado positivamente a ella.

12. Obligaciones

12.1 Cuando la autoridad competente decida las obligaciones que deberá cumplir el
delincuente, tendrá en cuenta las necesidades de la sociedad y las necesidades y los
derechos del delincuente y de la víctima.

12.2 Las obligaciones que ha de cumplir el delincuente serán prácticas, precisas y


tan pocas como sea posible, y tendrán por objeto reducir las posibilidades de
reincidencia en el comportamiento delictivo e incrementar las posibilidades de
reinserción social del delincuente, teniendo en cuenta las necesidades de la víctima.

12.3 Al comienzo de la aplicación de una medida no privativa de la libertad, el


delincuente recibirá una explicación, oral y escrita, de las condiciones que rigen la
aplicación de la medida, incluidos sus obligaciones y derechos.

12.4 La autoridad competente podrá modificar las obligaciones impuestas de


conformidad con lo previsto en la legislación y según el progreso realizado por el
delincuente.

13. Proceso de tratamiento

13.1 En el marco de una medida no privativa de la libertad determinada, cuando


corresponda, se establecerán diversos sistemas, por ejemplo, ayuda psicosocial
individualizada, terapia de grupo, programas residenciales y tratamiento
especializado de distintas categorías de delincuentes, para atender a sus
necesidades de manera más eficaz.

13.2 El tratamiento deberá ser dirigido por profesionales con adecuada formación y
experiencia práctica.

13.3 Cuando se decida que el tratamiento es necesario, se hará todo lo posible por
comprender la personalidad, las aptitudes, la inteligencia y los valores del
delincuente, y especialmente las circunstancias que lo llevaron a la comisión del
delito.

13.4 La autoridad competente podrá hacer participar a la comunidad y a los sistemas


de apoyo social en la aplicación de las medidas no privativas de la libertad.

13.5 El número de casos asignados se mantendrá, en lo posible, dentro de límites


compatibles con la aplicación eficaz de los programas de tratamiento.

13.6 La autoridad competente abrirá y mantendrá un expediente para cada


delincuente.

14. Disciplina e incumplimiento de las obligaciones

14.1 El incumplimiento de las obligaciones impuestas al delincuente puede dar lugar


a la modificación o revocación de la medida no privativa de la libertad.
75

14.2 La modificación o revocación de la medida no privativa de la libertad


corresponderá a la autoridad competente; procederá a ello solamente después de
haber examinado cuidadosamente los hechos aducidos por el funcionario supervisor
y por el delincuente.

14.3 El fracaso de una medida no privativa de la libertad no significará


automáticamente la imposición de una medida privativa de la libertad.
14.4 En caso de modificación o revocación de la medida no privativa de la libertad, la
autoridad competente intentará imponer una medida sustitutiva no privativa de la
libertad que sea adecuada. Sólo se podrá imponer la pena de prisión cuando no haya
otras medidas sustitutivas adecuadas.

14.5 En caso de que el delincuente no cumpla las obligaciones impuestas, la ley


determinará a quién corresponde dictar la orden de detenerlo o de mantenerlo bajo
supervisión.

14.6 En caso de modificación o revocación de la medida no privativa de la libertad, el


delincuente podrá recurrir ante una autoridad judicial u otra autoridad competente e
independiente.

VI. Personal

15. Contratación

15.1 En la contratación del personal no se hará discriminación alguna por motivos de


raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen
nacional o social, patrimonio, nacimiento o cualquier otra condición. Los criterios para
la contratación del personal tendrán en cuenta la política nacional en favor de los
sectores desfavorecidos y la diversidad de los delincuentes que haya que supervisar.

15.2 Las personas designadas para aplicar las medidas no privativas de la libertad
deberán ser personas aptas para la función y, cuando sea posible, tener formación
profesional y experiencia práctica adecuadas. Estas calificaciones se especificarán
claramente.

15.3 Para conseguir y contratar personal profesional calificado se harán


nombramientos con categoría de funcionario público, sueldos adecuados y
prestaciones sociales que estén en consonancia con la naturaleza del trabajo y se
ofrecerán amplias oportunidades de progreso profesional y ascenso.

16. Capacitación del personal

16.1 El objetivo de la capacitación será explicar claramente al personal sus funciones


en lo que atañe a la rehabilitación del delincuente, la garantía de los derechos de los
delincuentes y la protección de la sociedad. Mediante capacitación, el personal
también deberá comprender la necesidad de cooperar y coordinar las actividades
con los organismos interesados.

16.2 Antes de entrar en funciones, el personal recibirá capacitación que comprenda


información sobre el carácter de las medidas no privativas de la libertad, los objetivos
de la supervisión y las distintas modalidades de aplicación de las medidas no
privativas de la libertad.
76

16.3 Después de la entrada en funciones, el personal mantendrá y mejorará sus


conocimientos y aptitudes profesionales asistiendo a cursos de capacitación durante
el servicio y a cursos de actualización. Se proporcionarán instalaciones adecuadas a
ese efecto.

VII. Voluntarios y otros recursos comunitarios

17. Participación de la sociedad

17.1 La participación de la sociedad debe alentarse pues constituye un recurso


fundamental y uno de los factores más importantes para fortalecer los vínculos entre
los delincuentes sometidos a medidas no privativas de la libertad y sus familias y la
comunidad. Deberá complementar la acción de la administración de la justicia penal.

17.2 La participación de la sociedad será considerada una oportunidad para que los
miembros de la comunidad contribuyan a su protección.

18. Comprensión y cooperación de la sociedad

18.1 Debe alentarse a los organismos gubernamentales, al sector privado y a la


comunidad en general para que apoyen a las organizaciones de voluntarios que
fomenten la aplicación de medidas no privativas de la libertad.

18.2 Se organizarán regularmente conferencias, seminarios, simposios y otras


actividades para hacer cobrar conciencia de la necesidad de que la sociedad
participe en la aplicación de medidas no privativas de la libertad.

18.3 Se utilizarán todos los medios de comunicación para propiciar una actitud
constructiva en la comunidad, que dé lugar a actividades que propicien una
aplicación más amplia del régimen no privativo de la libertad y la reinserción social de
los delincuentes.

18.4 Se hará todo lo posible por informar a la sociedad acerca de la importancia de


su función en la aplicación de las medidas no privativas de la libertad.

19. Voluntarios

19.1 Los voluntarios serán seleccionados cuidadosamente y contratados en función


de las aptitudes y del interés que demuestren en su labor. Se impartirá capacitación
adecuada para el desempeño de las funciones específicas que les hayan sido
encomendadas y contarán con el apoyo y asesoramiento de la autoridad
competente, a la que tendrán oportunidad de consultar.

19.2 Los voluntarios alentarán a los delincuentes y a sus familias a establecer


vínculos significativos y contactos más amplios con la comunidad,
brindándoles asesoramiento yotras formas adecuadas de asistencia acorde con
sus capacidades y las necesidades del delincuente.

19.3 Los voluntarios estarán asegurados contra accidentes, lesiones y daños a


terceros en el ejercicio de sus funciones. Les serán reembolsados los gastos
autorizados que hayan efectuado durante su trabajo. Gozarán del reconocimiento
público por los servicios que presten en pro del bienestar de la comunidad.
77

VIII. Investigación, planificación y formulación y evaluación de políticas

20. Investigación y planificación

20.1 Como aspecto esencial del proceso de planificación, se hará lo posible para que
las entidades tanto públicas como privadas colaboren en la organización y el fomento
de la investigación sobre la aplicación a los delincuentes de un régimen no privativo
de la libertad.

20.2 Se harán investigaciones periódicas de los problemas que afectan a los


destinatarios de las medidas, los profesionales, la comunidad y los órganos
normativos.

20.3 Dentro del sistema de justicia penal se crearán mecanismos de investigación e


información para reunir y analizar datos y estadísticas sobre la aplicación a los
delincuentes de un régimen no privativo de la libertad.

21. Formulación de la política y elaboración de programas

21.1 Se planificarán y aplicarán sistemáticamente programas de medidas no


privativas de la libertad como parte integrante del sistema de justicia penal en el
marco del proceso nacional de desarrollo.

21.2 Se efectuarán evaluaciones periódicas con miras a lograr una aplicación más
eficaz de las medidas no privativas de la libertad.

21.3 Se realizarán estudios periódicos para evaluar los objetivos, el funcionamiento y


la eficacia de las medidas no privativas de la libertad.

22. Vínculos con organismos y actividades pertinentes

22.1 Se crearán a diversos niveles mecanismos apropiados para facilitar el


establecimiento de vínculos entre los servicios encargados de las medidas no
privativas de la libertad, otras ramas del sistema de justicia penal, y los organismos
de desarrollo y bienestar social, tanto gubernamentales como no gubernamentales,
en sectores como la salud, la vivienda, la educación, el trabajo y los medios de
comunicación.

23. Cooperación internacional

23.1 Se hará lo posible por promover la cooperación científica entre los países en
cuanto al régimen sin internamiento. Deberán reforzarse la investigación, la
capacitación, la asistencia técnica y el intercambio de información entre los Estados
Miembros sobre medidas no privativas de la libertad, por conducto de los institutos
de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente
y en estrecha colaboración con la Subdivisión de Prevención del Delito y Justicia
Penal del Centro de Desarrollo Social y Asuntos Humanitarios de la Secretaría de las
Naciones Unidas.

23.2 Deberán fomentarse los estudios comparados y la armonización de las


disposiciones legislativas para ampliar la gama de opciones sin internamiento y
facilitar su aplicación a través de las fronteras nacionales, de conformidad con el
78

Tratado modelo sobre el traspaso de la vigilancia de los delincuentes bajo condena


condicional o en libertad condicional 83.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
1 2 3 4
Carpetas fiscales donde se
N° CARPETA FISCAL Carpetas fiscales donde se Carpetas fiscales donde se Carpetas fiscales donde CÓDIGOS
aplicó prestación de
aplicó reparación civil promovió la acción penal se aplicó días multa
servicios comunitarios
1 3506014502-2018-18-0 1 1
2 3506014502-2018-21-0 1 1
3 3506014502-2018-35-0 1 1
4 3506014502-2018-36-0 1 1
5 3506014502-2018-39-0 1 1
6 3506014502-2018-73-0 1 1
7 3506014502-2018-79-0 1 1
8 3506014502-2018-84-0 1 1
9 3506014502-2018-86-0 1 1
10 3506014502-2018-116-0 1 1
11 3506014502-2018-152-0 1 1
12 3506014502.2018-159-0 1 1
13 3506014502-2018-162-0 1 1
14 3506014502-2018-165-0 1 1
15 3506014502-2018-175-0 1 1
16 3506014502-2018-180-0 1 1
17 3506014502-2018-182-0 1 1
18 3506014502-2018-4285-0 1 1
19 3506014502-2018-334-0 1 1
20 3506014502-2018-411-0 2 2
21 3506014502-2018-420-0 1 1
22 3506014502-2018-428-0 1 1
23 3506014502-2018-441-0 1 1
80

24 3506014502-2018-523-0 1 1
25 3506014502-2018-526-0 1 1
26 3506014502-2018-529-0 2 2
27 3506014502-2018-535-0 1 1
28 3506014502-2018-597-0 1 1
29 3506014502-2018-642-0 1 1
30 3506014502-2018-647-0 1 1
31 3506014502-2018-651-0 1 1
32 3506014502-2018-653-0 1 1
33 3506014502-2018-654-0 1 1
34 3506014502-2018-656-0 1 1
35 3506014502-2018-658-0 1 1
36 3506014502-2018-659-0 1 1
37 3506014502-2018-664-0 1 1
38 3506014502-2018-667-0 1 1
39 3506014502-2018-668-0 1 1
40 3506014502-2018-673-0 1 1
41 3506014502-2018-680-0 1 1
42 3506014502-2018-699-0 1 1
43 3506014502-2018-4283-0 1 1
44 3506014502-2018-703-0 1 1
45 3506014502-2018-707-0 1 1
46 3506014502-2018-709-0 1 1
47 3506014502-2018-710-0 1 1
48 3506014502-2018-713-0 1 1
49 3506014502-2018-4278-0 1 1
50 3506014502-2018-716-0 2 2
51 3506014502-2018-718-0 1 1
52 3506014502-2018-733-0 1 1
81

53 3506014502-2018-736-0 1 1
54 3506014502-2018-738-0 1 1
55 3506014502-2018-741-0 1 1
56 3506014502-2018-744-0 2 2
57 3506014502-2018-761-0 1 1
58 3506014502-2018-769-0 1 1
59 3506014502-2018-788-0 1 1
60 3506014502-2018-806-0 1 1
61 3506014502-2018-852-0 1 1
62 3506014502-2018-860-0 1 1
63 3506014502-2018-873-0 1 1
64 3506014502-2018-905-0 1 1
65 3506014502-2018-925-0 1 1
66 3506014502-2018-959-0 1 1
67 3506014502-2018-962-0 1 1
68 3506014502-2018-1032-0 1 1
69 3506014502-2018-1046-0 1 1
70 3506014502-2018-1059-0 1 1
71 3506014502-2018-1115-0 1 1
72 3506014502-2018-1117-0 1 1
73 3506014502-2018-1137-0 1 1
74 3506014502-2018-1145-0 2 2
75 3506014502-2018-1147-0 1 1
76 3506014502-2018-1177-0 1 1
77 3506014502-2018-1178-0 1 1
78 3506014502-2018-4195-0 1 1
79 3506014502-2018-1388-0 1 1
80 3506014502-2018-4176-0 1 1
81 3506014502-2018-1431-0 1 1
82

82 3506014502-2018-1436-0 1 1
83 3506014502-2018-1439-0 2 2
84 3506014502-2018-1440-0 1 1
85 3506014502-2018-1442-0 1 1
86 3506014502-2018-1443-0 1 1
87 3506014502-2018-1444-0 1 1
88 3506014502-2018-1445-0 1 1
89 3506014502-2018-1450-0 1 1
90 3506014502-2018-1470-0 1 1
91 3506014502-2018-1459-0 2 2
92 3506014502-2018-1460-0 1 1
93 3506014502-2018-1462-0 1 1
94 3506014502-2018-4121-0 1 1
95 3506014501-2018-1119-0 1 1
96 3506014502-2018-1480-0 1 1
97 3506014502-2018-1486-0 1 1
98 3506014502-2018-1505-0 1 1
99 3506014502-2018-1510-0 1 1
100 3506014502-2018-1521-0 1 1
101 3506014502-2018-1527-0 2 2
102 3506014502-2018-1528-0 1 1
103 3506014502-2018-1531-0 1 1
104 3506014502-2018-4080-0 1 1
105 3506014502-2018-4075-0 1 1
106 3506014502-2018-3996-0 1 1
107 3506014502-2018-1648-0 1 1
108 3506014502-2018-1649-0 1 1
109 3506014502-2018-1652-0 1 1
110 3506014502-2018-1654-0 1 1
83

111 3506014502-2018-1655-0 1 1
112 3506014502-2018-1656-0 2 2
113 3506014502-2018-1663-0 1 1
114 3506014502-2018-1670-0 1 1
115 3506014502-2018-1673-0 1 1
116 3506014502-2018-1680-0 1 1
117 3506014502-2018-1678-0 1 1
118 3506014502-2018-3925-0 1 1
119 3506014502-2018-1757-0 1 1
120 3506014502-2018-3841-0 1 1
121 3506014502-2018-3776-0 1 1
122 3506014502-2018-1900-0 1 1
123 3506014502-2018-3775-0 1 1
124 3506014502-2018-1963-0 2 2
125 3506014502-2018-1964-0 1 1
126 3506014502-2018-1979-0 1 1
127 3506014502-2018-1980-0 1 1
128 3506014501-2018-1984-0 1 1
129 3506014502-2018-2035-0 1 1
130 3506014502-2018-3756-0 1 1
131 3506014502-2018-2111-0 2 2
132 3506014502-2018-3743-0 1 1
133 3506014502-2018-2114-0 1 1
134 3506014502-2018-2116-0 1 1
135 3506014502-2018-2134-0 1 1
136 3506014502-2018-2235-0 1 1
137 3506014502-2018-2239-0 1 1
138 3506014502-2018-2275-0 1 1
139 3506014502-2018-2303-0 1 1
84

140 3506014502-2018-2304-0 1 1
141 3506014502-2018-2311-0 1 1
142 3506014502-2018-3678-0 1 1
143 3506014502-2018-2383-0 1 1
144 3506014502-2018-2401-0 1 1
145 3506014502-2018-2438-0 1 1
146 3506014502-2018-2442-0 1 1
147 3506014502-2018-2618-0 1 1
148 3506014502-2018-2669-0 1 1
149 3506014502-2018-3590-0 1 1
150 3506014502-2018-3589-0 1 1
151 3506014502-2018-2775-0 1 1
152 3506014502-2018-3577-0 1 1
153 3506014502-2018-3547-0 1 1
154 3506014502-2018-2781-0 1 1
155 3506014502-2018-2785-0 1 1
156 3506014502-2018-2812-0 1 1
157 3506014502-2018-2813-0 1 1
158 3506014502-2018-2814-0 1 1
159 3506014502-2018-3479-0 1 1
160 3506014502-2018-2845-0 1 1
161 3506014502-2018-2862-0 1 1
162 3506014502-2018-2887-0 1 1
163 3506014502-2018-3477-0 1 1
164 3506014502-2018-2893-0 1 1
165 3506014502-2018-2895-0 1 1
166 3506014502-2018-3475-0 1 1
167 3506014502-2018-2947-0 1 1
168 3506014502-2018-2949-0 1 1
85

169 3506014502-2018-3474-0 1 1
170 3506014502-2018-3096-0 1 1
171 3506014502-2018-3158-0 1 1
172 3506014502-2018-3173-0 1 1
173 3506014502-2018-3224-0 1 1
174 3506014502-2018-3226-0 1 1
175 3506014502-2018-3458-0 1 1
176 3506014502-2018-3393-0 1 1
177 3506014502-2018-3446-0 1 1
178 3506014502-2018-3450-0 1 1
179 3506014502-2018-3448-0 1 1
180 3506014502-2018-3449-0 1 1
181 3506014501-2018-956-0 1 1
182 3506014501-2018-192-0 1 1
183 3506014501-2018-958-0 1 1
184 3506014501-2018-960-0 1 1
185 3506014501-2018-974-0 1 1
186 3506014501-2018-983-0 1 1
187 3506014501-2018-1256-0 1 1
188 3506014501-2018-1759-0 1 1
189 3506014501-2018-2257-0 1 1
190 3506014501-2018-2306-0 1 1
191 3506014501-2018-2404-0 1 1
192 3506014501-2018-2566-0 1 1
193 3506014501-2018-2786-0 1 1
86

ANEXO 05.

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

1 2 3
N° CARPETA FISCAL CÓDIGOS
Conducción en estado de Manipulación en estado de Uso de armas en estado de
ebriedad o drogadicción ebriedad o drogadicción ebriedad o drogadicción
1 3506014502-2018-18-0 1 1
2 3506014502-2018-21-0 1 1
3 3506014502-2018-35-0 1 1
4 3506014502-2018-36-0 1 1
5 3506014502-2018-39-0 1 1
6 3506014502-2018-73-0 1 1
7 3506014502-2018-79-0 1 1
8 3506014502-2018-84-0 1 1
9 3506014502-2018-86-0 1 1
10 3506014502-2018-116-0 1 1
11 3506014502-2018-152-0 1 1
12 3506014502.2018-159-0 1 1
13 3506014502-2018-162-0 1 1
14 3506014502-2018-165-0 1 1
15 3506014502-2018-175-0 1 1
16 3506014502-2018-180-0 1 1
17 3506014502-2018-182-0 1 1
18 3506014502-2018-4285-0 1 1
19 3506014502-2018-334-0 1 1
20 3506014502-2018-411-0 1 1
87

21 3506014502-2018-420-0 1 1
22 3506014502-2018-428-0 1 1
23 3506014502-2018-441-0 1 1
24 3506014502-2018-523-0 1 1
25 3506014502-2018-526-0 1 1
26 3506014502-2018-529-0 1 1
27 3506014502-2018-535-0 1 1
28 3506014502-2018-597-0 1 1
29 3506014502-2018-642-0 1 1
30 3506014502-2018-647-0 1 1
31 3506014502-2018-651-0 1 1
32 3506014502-2018-653-0 1 1
33 3506014502-2018-654-0 1 1
34 3506014502-2018-656-0 1 1
35 3506014502-2018-658-0 1 1
36 3506014502-2018-659-0 1 1
37 3506014502-2018-664-0 1 1
38 3506014502-2018-667-0 1 1
39 3506014502-2018-668-0 1 1
40 3506014502-2018-673-0 1 1
41 3506014502-2018-680-0 1 1
42 3506014502-2018-699-0 1 1
43 3506014502-2018-4283-0 1 1
44 3506014502-2018-703-0 1 1
45 3506014502-2018-707-0 1 1
46 3506014502-2018-709-0 1 1
47 3506014502-2018-710-0 1 1
48 3506014502-2018-713-0 1 1
49 3506014502-2018-4278-0 1 1
88

50 3506014502-2018-716-0 1 1
51 3506014502-2018-718-0 1 1
52 3506014502-2018-733-0 1 1
53 3506014502-2018-736-0 1 1
54 3506014502-2018-738-0 1 1
55 3506014502-2018-741-0 1 1
56 3506014502-2018-744-0 1 1
57 3506014502-2018-761-0 1 1
58 3506014502-2018-769-0 1 1
59 3506014502-2018-788-0 1 1
60 3506014502-2018-806-0 1 1
61 3506014502-2018-852-0 1 1
62 3506014502-2018-860-0 1 1
63 3506014502-2018-873-0 1 1
64 3506014502-2018-905-0 1 1
65 3506014502-2018-925-0 1 1
66 3506014502-2018-959-0 1 1
67 3506014502-2018-962-0 1 1
68 3506014502-2018-1032-0 1 1
69 3506014502-2018-1046-0 1 1
70 3506014502-2018-1059-0 1 1
71 3506014502-2018-1115-0 1 1
72 3506014502-2018-1117-0 1 1
73 3506014502-2018-1137-0 1 1
74 3506014502-2018-1145-0 1 1
75 3506014502-2018-1147-0 1 1
76 3506014502-2018-1177-0 1 1
77 3506014502-2018-1178-0 1 1
78 3506014502-2018-4195-0 1 1
89

79 3506014502-2018-1388-0 1 1
80 3506014502-2018-4176-0 1 1
81 3506014502-2018-1431-0 1 1
82 3506014502-2018-1436-0 1 1
83 3506014502-2018-1439-0 1 1
84 3506014502-2018-1440-0 1 1
85 3506014502-2018-1442-0 1 1
86 3506014502-2018-1443-0 1 1
87 3506014502-2018-1444-0 1 1
88 3506014502-2018-1445-0 1 1
89 3506014502-2018-1450-0 1 1
90 3506014502-2018-1470-0 1 1
91 3506014502-2018-1459-0 1 1
92 3506014502-2018-1460-0 1 1
93 3506014502-2018-1462-0 1 1
94 3506014502-2018-4121-0 1 1
95 3506014501-2018-1119-0 2 2
96 3506014502-2018-1480-0 1 1
97 3506014502-2018-1486-0 1 1
98 3506014502-2018-1505-0 1 1
99 3506014502-2018-1510-0 1 1
100 3506014502-2018-1521-0 1 1
101 3506014502-2018-1527-0 1 1
102 3506014502-2018-1528-0 1 1
103 3506014502-2018-1531-0 1 1
104 3506014502-2018-4080-0 1 1
105 3506014502-2018-4075-0 1 1
106 3506014502-2018-3996-0 1 1
107 3506014502-2018-1648-0 1 1
90

108 3506014502-2018-1649-0 1 1
109 3506014502-2018-1652-0 1 1
110 3506014502-2018-1654-0 1 1
111 3506014502-2018-1655-0 1 1
112 3506014502-2018-1656-0 1 1
113 3506014502-2018-1663-0 1 1
114 3506014502-2018-1670-0 1 1
115 3506014502-2018-1673-0 1 1
116 3506014502-2018-1680-0 1 1
117 3506014502-2018-1678-0 1 1
118 3506014502-2018-3925-0 1 1
119 3506014502-2018-1757-0 1 1
120 3506014502-2018-3841-0 1 1
121 3506014502-2018-3776-0 2 2
122 3506014502-2018-1900-0 1 1
123 3506014502-2018-3775-0 1 1
124 3506014502-2018-1963-0 1 1
125 3506014502-2018-1964-0 1 1
126 3506014502-2018-1979-0 1 1
127 3506014502-2018-1980-0 1 1
128 3506014501-2018-1984-0 2 2
129 3506014502-2018-2035-0 1 1
130 3506014502-2018-3756-0 1 1
131 3506014502-2018-2111-0 1 1
132 3506014502-2018-3743-0 1 1
133 3506014502-2018-2114-0 1 1
134 3506014502-2018-2116-0 1 1
135 3506014502-2018-2134-0 1 1
136 3506014502-2018-2235-0 1 1
91

137 3506014502-2018-2239-0 1 1
138 3506014502-2018-2275-0 1 1
139 3506014502-2018-2303-0 1 1
140 3506014502-2018-2304-0 1 1
141 3506014502-2018-2311-0 1 1
142 3506014502-2018-3678-0 1 1
143 3506014502-2018-2383-0 1 1
144 3506014502-2018-2401-0 1 1
145 3506014502-2018-2438-0 2 2
146 3506014502-2018-2442-0 1 1
147 3506014502-2018-2618-0 1 1
148 3506014502-2018-2669-0 1 1
149 3506014502-2018-3590-0 1 1
150 3506014502-2018-3589-0 1 1
151 3506014502-2018-2775-0 1 1
152 3506014502-2018-3577-0 1 1
153 3506014502-2018-3547-0 1 1
154 3506014502-2018-2781-0 1 1
155 3506014502-2018-2785-0 1 1
156 3506014502-2018-2812-0 1 1
157 3506014502-2018-2813-0 1 1
158 3506014502-2018-2814-0 1 1
159 3506014502-2018-3479-0 1 1
160 3506014502-2018-2845-0 1 1
161 3506014502-2018-2862-0 1 1
162 3506014502-2018-2887-0 2 2
163 3506014502-2018-3477-0 1 1
164 3506014502-2018-2893-0 1 1
165 3506014502-2018-2895-0 1 1
92

166 3506014502-2018-3475-0 1 1
167 3506014502-2018-2947-0 1 1
168 3506014502-2018-2949-0 2 2
169 3506014502-2018-3474-0 1 1
170 3506014502-2018-3096-0 1 1
171 3506014502-2018-3158-0 1 1
172 3506014502-2018-3173-0 1 1
173 3506014502-2018-3224-0 1 1
174 3506014502-2018-3226-0 1 1
175 3506014502-2018-3458-0 1 1
176 3506014502-2018-3393-0 1 1
177 3506014502-2018-3446-0 1 1
178 3506014502-2018-3450-0 1 1
179 3506014502-2018-3448-0 1 1
180 3506014502-2018-3449-0 1 1
181 3506014501-2018-956-0 1 1
182 3506014501-2018-192-0 1 1
183 3506014501-2018-958-0 1 1
184 3506014501-2018-960-0 1 1
185 3506014501-2018-974-0 1 1
186 3506014501-2018-983-0 2 2
187 3506014501-2018-1256-0 1 1
188 3506014501-2018-1759-0 1 1
189 3506014501-2018-2257-0 1 1
190 3506014501-2018-2306-0 1 1
191 3506014501-2018-2404-0 1 1
192 3506014501-2018-2566-0 1 1
193 3506014501-2018-2786-0 1 1

También podría gustarte