Práctica Calificada
Práctica Calificada
Práctica Calificada
Docente:
Fenia Maitee Palacios Guillén
Curso:
Psicología y Evaluación del Desarrollo Humano II
Estudiante:
Chumpitaz Camana, Nayeli Patricia
CICLO:
IV
ICA – PERÚ
2022
PRÁCTICA CALIFICADA
1. Explique las características físicas de la adultez temprana.
2. Explique las características cognitivas de la adultez temprana.
3. Explique las características psicosociales de la adultez temprana.
4. Explique las características morales de la adultez temprana.
RESPUESTAS:
1. Los jóvenes adultos están en el punto de desarrollo físico más alto y, por tanto, gozan
del momento en el que mejores capacidades físicas presentan. La fuerza y la
resistencia muscular son las más altas de toda su vida, y la pueden mejorar si saben
cómo cuidarse. Otros factores, como las habilidades sensoriales, el tiempo de
reacción o la salud cardiovascular se encuentran al máximo, siempre y cuando no se
incurra en conductas perjudiciales para el organismo como fumar, beber o consumir
drogas.
Es también en este periodo de nuestras vidas cuando se tienen los niveles de energía
más altos, motivo por el cual la mayoría de los atletas profesionales se encuentran
dentro de este rango y rara vez superan los 35 años de edad sin estar retirados. Gracias
a disponer de un nivel mayor de energía, provocado en gran parte por presentar
mayores niveles de testosterona, los adultos jóvenes son propensos a explorar.
Hacia el final de esta etapa, especialmente entre los 35 y 40 años, el cuerpo comienza
a envejecer lentamente. Al principio los cambios serán sutiles, poco perceptibles, pero
cuanto más nos acercamos a la adultez intermedia, se notarán cada vez más. Por
ejemplo, se van perdiendo las energías, la visión empeora, el pelo comienza a caerse
y al sistema inmunitario le cuesta más protegernos de ciertas enfermedades. Hacia el
final de esta etapa también se comienza a perder un poco de densidad ósea y masa
muscular, y resulta más fácil acumular grasa corporal.