Sesión #24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EDUCACIÓN FÍSICA – 3° GRADO

Sexta Experiencia de aprendizaje – Del 17 de octubre al 11 de noviembre

Promovemos la prevención de la anemia.

¿Qué aprenderás? En esta experiencia de aprendizaje, desde el


área curricular de educación física nos informaremos sobre el
problema de la anemia y desarrollar acciones para prevenirla.

Reto:
¿Qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en
nuestra familia o comunidad desde la educación física?
1. Realizamos una lectura con información referente a la
relación entre la anemia y actividad física; utilizamos
elementos técnicos básicos en la práctica vóleibol.

2. Realizamos una lectura que contenga información


sobre alimentos ricos y en hierro; planteamos aspectos
tácticos básicos en el voleibol en relación a las
posiciones y roles de los jugadores.

3. Elaboramos y consumimos un sándwich con


ingredientes ricos en hierro; planteamos aspectos
tácticos ofensivos y defensivos en la práctica de
vóleibol.

4. Elaboramos el plan alimentación con dietas ricas en


hierro para una semana; plantean y adecua estrategias
en la práctica de vóleibol de acuerdo a las
características de los integrantes de su equipo.
Leemos la siguiente información :

.
Extraído de Metas mundiales de nutrición 2025 “Documento normativo sobre anemia”
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/WHO_NMH_NHD_14.4_spa.pdf
Recordemos que…

El hierro interviene en la respiración, pues optimiza el transporte del oxígeno hacia los tejidos, por lo que
también mejora el ritmo de circulación de la sangre.

Asimismo, este mineral interviene en la activación del grupo vitamínico B y en la estimulación de los
procesos inmunológicos del organismo, lo que lo vuelve más resistente físicamente. Esto se debe a la
acción del hierro sobre la glucosa, ya que la oxida para su conversión en energía. Además, este mineral
es muy importante para formar las proteínas en el tejido muscular, las células rojas y el sistema óseo.

Las embarazadas y los niños son las personas con mayores requerimientos del mineral, pues lo
necesitan para el normal desarrollo y funcionamiento de su cuerpo. El déficit de hierro es la conocida
anemia, un trastorno nutricional muy común a nivel mundial. Sus posibles causas pueden ser una dieta
pobre en hierro o una pérdida del mineral debido a importantes pérdidas de sangre.

La absorción del hierro en el organismo varía de una persona a otra, sobre todo en dependencia de la
cantidad de hierro presente en la dieta de cada individuo, ya sea de origen animal o vegetal; del
contenido de hierro presente en los distintos depósitos del cuerpo como el hígado; y de los
requerimientos en la formación de glóbulos rojos de acuerdo a la intensidad de actividad física practicada
Ahora con la información de los PPT anteriores y otra que
tu puedas investigar graba un audio en el que puedas explicar
la relación entre actividad física y anemia, luego remitir al
profesor vía WhatsApp

Evaluación
Competencia: Asume una vida saludable

Criterios Si No
Explica a través de un audio la relación entre anemia y actividad física;
juega voleibol utilizando elementos técnicos básicos.
Juega voleibol utilizando elementos técnicos básicos.

También podría gustarte