Cronograma de Seguimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO

Tenemos de conocimiento que existen principalmente 4 fases en el desarrollo de


un programa de orientación vocacional: análisis de contexto y las necesidades,
diseño y planificación del programa, ejecución y seguimiento del programa,
evaluación de programa.

Este informe se enfoca básicamente en la 3ra fase del programa (ejecución y


seguimiento del programa), con la finalidad de precisar el monitoreo que se
seguirá para controlar y fijar el proceso del programa.

Así, en la ejecución del programa es necesario considerar los siguientes


aspectos: debe ser parte interna de la institución, realizar el programa a todo el
alumnado de la institución educativa, ejecutarlo de manera estructurada y
constante, incluir de manera definitiva las 4 fases del programa, aplicar los
módulos pedagógicos del proyecto, fortalecer el trabajo en conjunto, fomentar la
relación con el alumnado, asegurar el desarrollo de programas a través del
instrumento de gestión, el orientador debe poseer una actitud colaborada y
finalmente, implicar la intervención de los familiares, todo ello posterior a la
coordinación con los dirigentes del centro estudiantil.

Luego, durante el seguimiento del programa, se debe seguir una evaluación


formativa para analizar continuamente el desarrollo del programa para valorarlo
y realizar cambios de ser necesario.

A continuación, se detalla el cronograma de seguimiento del programa de


orientación vocacional “Hacia mi futuro junto a mi vocación”.
GRADO TEMARIO Producto como Objetivo Seguimiento (Evaluación
(Parte de tu término de del formativa): Cuándo, Cómo,
contenido) tema (tarea producto Dónde…
como cierre
que se
relacione con
el tema
trabajado)
6° Transición Taller: Semana Lograr la Para poder obtener al final
de primaria de adaptación adaptación una adaptación positiva en
a de los los estudiantes y asegurar
secundaria estudiantes una semana provechosa, se
de 6° año a realizará el seguimiento
la respectivo monitoreando
exigencia previamente:
del nivel • Rendimiento académico
secundario cada semana.
• Se conversará con el
estudiante en caso de que
presente dificultades.
• Se brindará
acompañamiento
individualizado a los
estudiantes que lo requieran
según las necesidades con
la finalidad de subir el
rendimiento y/o su
estabilidad emocional.

Conclusiones:

• Las 4 fases del proceso de realización de un programa de orientación


vocacional son indispensables para un adecuado progreso de las sesiones,
contenidos y temarios del programa.

• La ejecución del programa tiene que seguir diversos factores como: incluir a
todo el alumnado, potenciar a los estudiantes y gestionar positivamente todas
las herramientas empleadas en el programa.

• El seguimiento del programa debe estar correctamente organizado para ayudar


a manejar el avance y progreso del proyecto. Esto con el propósito de lograr el
cumplimiento de los objetivos de cada sesión.

También podría gustarte