Ficha de Aplicacion 3
Ficha de Aplicacion 3
Ficha de Aplicacion 3
Experiencia
2
FICHA DE APLICACIÓN
SESIÓN N°3
La nutrición celular: anabolismo y catabolismo
FUNCIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LAS CÉLULAS
Cuando los nutrientes ingresan a las células, pueden realizar dos funciones: algunos construyen las células y otros son utilizados
por las células para la obtención de la energía necesaria para realizar nuestras actividades.
FUNCIONES PRINCIPALES DE CADA TIPO DE NUTRIENTE
• Glúcidos (también llamados Hidratos de Carbono o Azúcares) : Aportan energía a las células.
• Lípidos: también de función principal energética (aportan una reserva de energía, siempre serán utilizados en primer lugar
los glúcidos como aporte de energía)
• Proteínas: Aportan elementos regeneradores para la célula.
• Vitaminas: función reguladora. Aportan elementos que regulan el buen funcionamiento de todas los elementos y procesos
en la célula.
• Sales minerales: reguladora y plástica.
• Agua: tiene muchas funciones específicas.
Aunque estas son las principales funciones de los tipos de nutrientes, hay algunos que pueden cumplir más de una función.
1. Energética: aportan energía para el funcionamiento celular. Necesitamos nutrientes energéticos para hacer todas nuestras
actividades. Ejemplo: para caminar o correr hay que mover las piernas y esto se consigue cuando se contraen las células de
algunos músculos, pero para que esto ocurra las células musculares necesitan energía que la obtienen de algunos
nutrientes.
2.-Plástica o reparadora: proporcionan los elementos materiales necesarios para formar la estructura del organismo en el
crecimiento y la renovación del organismo. En época de crecimiento el tamaño de nuestro cuerpo aumenta unos
centímetros al año y esto solo es posible si se aporta la materia necesaria para que las células puedan dividirse y aumentar
el número de ellas. También durante toda la vida se están reponiendo células que mueren por ejemplo células de la piel,
glóbulos rojos o células destruidas en una herida, para lo cual es imprescindible aportar materia al organismo.
1.
3. Reguladora: controlan ciertas reacciones químicas que se producen en las células. Para que todo funcione bien en nuestr
organismo necesitamos de unos nutrientes que hacen que esto sea posible.
EL METABOLISMO CELULAR
El metabolismo (transformar) comprende una serie de transformaciones
químicas que se producen en el interior de las células de un organismo. Mediante
esas reacciones se transforman las moléculas nutritivas que, digeridas y
transportadas por la sangre, llegan a ellas. Su finalidad es obtener energía para
realizar las funciones vitales y para la síntesis de la materia orgánica.
El metabolismo tiene dos finalidades principales:
· Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en forma
de ATP (adenosín trifostato). Esta energía se obtiene por degradación de los
nutrientes que se toman directamente del exterior o bien por degradación de
otros compuestos que se han fabricado con esos nutrientes y que se almacenan
como reserva.
· Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán utilizados
para crear sus estructuras o para almacenarlos como reserva.
Al producirse en las células de un organismo, se dice que existe un metabolismo
celular permanente en todos los seres vivos, y que en ellos se produce una
continua reacción química.
C.D.Carpeta Digital
1
4º
Experiencia
2
TIPOS DE METABOLISMO
El metabolismo se divide en:
➢ El catabolismo es el metabolismo de degradación de sustancias con liberación de energía. Son
todas las reacciones bioquímicas, en las cuales las MOLÉCULAS COMPLEJAS se desdoblan en
MOLÉCULAS SENCILLAS, con liberación de energía, por tal motivo, el catabolismo es una
reacción EXERGÓNICA. Ejemplo: respiración celular, glucogenólisis, glucólisis, etc.
➢ El anabolismo es el metabolismo de construcción de sustancias complejas con necesidad de
energía en el proceso. Son todas las reacciones bioquímicas, en las cuales las MOLÉCULAS
SENCILLAS se combinan para formar MOLÉCULAS COMPLEJAS. En este proceso de síntesis, se
forman enlaces químicos, en los cuales se almacena la energía, por tal motivo el anabolismo es
una reacción ENDOTÉRMICA. Ejemplo: fotosíntesis, glucogenólisis, etc.
El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados puesto que uno depende del otro.
C.D.Carpeta Digital
2