Proyecto Innovacion Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FORMATO DE PROYECTO PARA INNOVACIÓN 2021

1. Datos

TÍTULO DEL PROYECTO: Viabilidad eficaz para adultos mayores de sectores costeros de difícil
acceso de la comuna de Mariquina.

Información general:
Región: De los Ríos Comuna: Valdivia Localidad: Alepúe
Datos de la Institución Educativa
Malú Danae Cabrera Cárcamo
maludanae@gmail.com

2.Equipo de gestión del proyecto de innovación educativa

N° Nombre y apellidos Cargo Teléfono e-mail

3.- Resumen del proyecto

 INTENCIONALIDAD, es decir que problema relacionado con el contexto


educativo o aprendizaje de los estudiantes se está logrando solucionar, esto tiene
relación con los objetivos que se plantearon alcanzar con la implementación del
proyecto innovador.
 CREATIVIDAD, cuál es el método, estrategia o recurso educativo novedoso que
se está desarrollado en la propuesta; pueden ser sobre uso de materiales
educativos, estrategias de aprendizaje o de gestión, uso de los espacios del
contexto (huertos, invernaderos, granjas), u otros medios que se está usando para
mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
 PERTINENCIA, hace referencia a la competencia específica del Currículo
Nacional que se está trabajando y/o logrando desarrollar; esto no limita que se
integren las demás competencias en el desarrollo del proyecto, sin embargo, una
competencia debe ser la principal.

Máximo una hoja.


4.- JUSTIFICACIÓN

El por qué y para qué se ha desarrollado el proyecto (problema - solución).


Aquí se debe argumentar los motivos que han conllevado al desarrollo del
proyecto y que mejoras en aprendizaje de los estudiantes se está logrando.
Máximo una hoja.

5.- BENEFICIARIOS

Beneficiarios Población Cantidad Características

Directos Adultos mayores 25 Comunidad Mapuche


Familiares adultos
Indirectos 12 Comunidad Mapuche
jóvenes

6.- OBJETIVOS (ver anexo como debe ser redactado un objetivo)

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-

2-

3-

7.ESTRATEGIA (Creatividad)

Detalle los pasos y/o secuencias de su ESTRATEGIA PRINCIPAL, es decir


explique en qué consiste la experiencia novedosa que se está desarrollando.
Puede utilizar, infografía, flujo, cuadro sinóptico, línea del tiempo, entre
otros. La modalidad es libre pero debe reflejar la metodología completa. No
debe ser más de una hoja.
8. PARTICIPACIÓN
Mencione como están participando los actores educativos (padres de familia,
docentes y estudiantes)
Máximo una página.

9. SOSTENIBILIDAD
Explicitar las acciones y/o gestiones realizadas para garantizar la continuidad de la
experiencia (fortalecimiento de capacidades, recursos financieros y de materiales)

También podría gustarte