Los Hongos Sagrados
Los Hongos Sagrados
Los Hongos Sagrados
Los hongos psilocibinos son hongos que se han vuelto populares a su consumo,
tanto hasta el punto de llegar a ser como droga de abuso, estos hongos contienen
psilociba y psilocina que son dos propiedades psicotrópicas similares al LSD, sus
Por otro lado, los principales efectos están relacionados con el sistema nervioso
o episodios psicóticos.
El efecto de estos hongos es muy similar al del LSD, sin embargo, este hongo
que no veíamos antes, entendemos cosas que antes no, muestra aspectos de nuestra
propia existencia suele destruir nuestra propia visión del mundo y la forma en la que
Las drogas psicoactivas son aquellas que modifican el Sistema Nervioso Central
2003, p. 19).
Antepasados de la psilocibina
Los hongos sagrados pueden ser la fuente enteogena más antigua documentada
a.C. Gracias a la conquista de los españoles al imperio azteca se tienen registros del
impactados al ver como los nativos adoraban a sus dioses con ayuda de los hongos
que se llamaban teonanacatl. En 1690 la iglesia declaró que el consumo de estos era
una herejía así que él conocimientos de estos hongos se ha ido perdiendo a lo largo
de los años donde los pocos chamanes que quedaron con el conocimiento lo han
En 1955 se le envió a Albert Hofmann una muestra del hongo sagrado para
del LSD. Los resultados del compuesto eran muy inciertos así que Hofmann decidió
su estructura química. Desde entonces los hongos con esta estructura son llamados
hongos psilocibes.
1970, con la firma de la mayoría de los países del mundo en el tratado de Viena
sobre sustancias psicoactivas donde quedó clasificada en la lista como un tóxico sin
autorizado algunos estudios en humanos, algunos de estos tienen origen desde los
60.
Nuevos estudios sugieren que la psilocibina puede ser de utilidad para tratar
de una semana otra de 25mg. Los pacientes informaron una mejoría en sus síntomas
que duro cinco semanas y describieron que sintieron como un reseteo o un reinicio
de sus cerebros.
En la actualidad hay diferentes estudios donde se habla del uso de esta droga con
tratamiento del desorden obsesivo compulsivo (OCD) por sus siglas en inglés. El
artículo definitivo (Moreno, 2006) fue publicado en la revista J Colin Psychiatry.
psilocibina resulta ser un fármaco seguro para tratar a pacientes con OCD.
Muchos de los investigadores de este enteogeno alertan sobre los efectos negativos
que puede tener esta sustancia si se es administrada sin ninguna supervisión medica
Referencias
%20Magister%20Ingrid%20Tartakowsky.pdf
Guzman. G. (2014). La relación de los hongos sagrados con el hombre a través del
https://www.elsevier.es/es-revista-anales-antropologia-95-articulo-las-relaciones-
hongos-sagrados-con-S0185122515000089
https://www.researchgate.net/publication/
264052373_Neurociencias_y_aplicaciones_psicoterapeuticas_en_el_renacimiento_
de_la_investigacion_con_psicodelicos
Harris. R. Et al. (2017). Psilocybin for tráumente-resistant depression: fmRI-
https://www.nature.com/articles/s41598-017-13282-7.pdf
https://www.samorini.it/doc1/sam/samorini-funghi-allucinogeni-studi-
etnomicologici.pdf