Proyecto Energia Solar Equipo 4
Proyecto Energia Solar Equipo 4
Proyecto Energia Solar Equipo 4
Integrantes:
Erika Rodríguez Rodríguez
Maribel Hernández Sánchez
Jesús Gómez Romero
Guadalupe García Victoria
Roberto S. Moreno Cacho
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. Tra nsmisi
ón. Una
vez que se
ha
generado la energía eléctrica por alguna de las técnicas precedentes, se
procede a dar paso a la fase de transmisión. Para ello, se envía la energía a las
subestaciones ubicadas en las centrales generadoras por medio de líneas de
transmisión, las cuales pueden estar elevadas (si se encuentran en torres de
sustentación) o subterráneas. Estas líneas de alta tensión trasmiten grandes
cantidades de energía y se despliegan a lo largo de distancias considerables.
b) Definici ón de
objetivos
Los objetivos específicos de este proyecto son:
Este tipo de energía se dice que es amable con el ambiente, la energía solar
fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad
empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Al incidir la
radiación del sol sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica (que
conforman los paneles) se produce una diferencia de potencial eléctrico entre
ambas caras que hace que los electrones salten de un lugar a otro, generando
así corriente eléctrica.
III. HIPÓTESIS
Desde la década de los 80, los paneles para generar electricidad a partir del sol
han ido abaratándose un 10% por año. Una tendencia que capacitaría a esta
tecnología para atender en 2027 el 20% de las necesidades energéticas
globales.
IV. METODOLOGÍA
V. CONCLUSIONES
https://www.endesaclientes.com/energia/que-es-energia-electrica.html
file:///J:/INGENIERIA%20PETROLERA/Maestria/Ing%20Ambiental/19-AulaSolar.pdf
https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-solar/fotovoltaica/
http://www.sostenibilidad.com/energias-renovables/
http://ayudemosccp.blogspot.mx/2012/11/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-la.html