Caso Clinico 4 Cardio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CELAYA

ESCUELA DE MEDICINA
RESUMEN - CASO CLÍNICO No. 4

Paciente masculino de 82 años originario de Celaya, con antecedentes personales patológicos


relevantes de Diabetes Mellitus tipo 2 desde hace 15 años, infarto agudo al miocardio hace 5 años,
susceptible a revascularización, ultimo cateterismo sin cambios hace 6 meses con fracción de
expulsión del 34%, enfermedad renal crónica estadio IV y dislipidemia de 7 años.

Actualmente su medicación es la siguiente:

 Furosemida, 160 mg/día


 Digoxina, ½ comprimido, 2 veces por semana
 AAS, 100 mg/ día
 Atorvastatina, 40 mg/día
 Insulina glargina, 25 U/día
 Ezetimiba/simvastatina 10 mg/día

El paciente acude a consulta con disnea invalidante y aumento en edema en miembros inferiores
con 5 días de evolución, no hay dolor torácico ni fiebre ni clínica de infección respiratoria ni
cambios en el tratamiento. A la exploración física está consciente y orientado, marcado
incremento del trabajo respiratorio, sus signos vitales son; saturación de 83%, TA 98/55 mmHg, FC
85 lpm, FR 25 rpm. Tiene ingurgitación yugular, a la auscultación presenta soplo sistólico
politrópico.

En sus laboratorios reportan lo siguiente:

 Glucemia: 185 mg/dl


 Creatinina 2.3 mg/dl
 Na 132 mEq
 K 4.7 mEq
 Hemoglobina 11.2 g/dl
 BNP 1600 pg/ml
 Troponina T normal
 Hormonas tiroideas normales

Se ingresa a piso y su manejo al ingreso fue la oxigenoterapia, diuréticos de asa a altas dosis,
perfusión de nitroglicerina (20 mcg/min), Ipratropio en aerosoles, prednisona 30 mg/día, pauta
corta, insulina glargina con bolos de I. rápida, Hubo mejoría sintomática progresiva y pérdida de 8
kg en 6 días. Se solicitan nuevos estudios de laboratorio y radiografía de tórax.
Pronóstico reservado a resultados de laboratorio y de gabinete.

PREGUNTAS
Básicas
Anatomía
 ¿entre qué estructuras se encuentra la válvula tricúspide?
a) Atrio derecho y ventrículo derecho
b) Atrio izquierdo y ventrículo derecho
c) Atrio derecho y ventrículo izquierdo
d) Atrio izquierdo y ventrículo izquierdo La valva atrioventricular
izquierda/bicúspide es también llamada valva mitral debido a que solo posee dos
cúspides, y su forma recuerda a la de una mitra papal. Está ubicada entre el atrio
y el ventrículo izquierdos, y posee dos cúspides: anterior y posterior.
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/corazon

Histología

 ¿Cuál es una característica de las células de Purkinje?


a) Gruesas
b) Pequeñas
c) Conducción uniforme lenta
d) Conducción uniforme rápida La células de Purkinje son grandes, delgadas,
con conducción uniforme rápida, resistentes a la hipoxia, con mayor
contenido de glucógeno y menos miofibrillas
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-
71702020000100077

Embriología

 ¿Cuándo se forma el asa cardiaca?


a) El día 10
b) El día 14
c) El día 20
d) El día 23 Hacia el día 23 del desarrollo, cuando ya se ha liberado de su unión al
mesocardio dorsal, el tubo cardíaco comienza a crecer en la cavidad pericárdica
http://publicacionesmedicina.uc.cl/Anatomia/adh/organogenesis/html/circula/
asa.htm#:~:text=Hacia%20el%20d%C3%ADa%2023%20del,crecer%20en%20la
%20cavidad%20peric%C3%A1rdica.

Fisiología

 ¿Cuál es el gasto cardiaco normal en paciente adulto?


a) 3 l/min
b) 4 L/min
c) 5 L/min Académicamente hablando, podemos situar los valores de
normalidad del gasto cardíaco en el adulto sano en torno a 4-6,5 l/min (2,5
l/min por m2 de superficie corporal sería el índice cardíaco), en reposo
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
56912011000900004#:~:text=Key%20words%3A%20Cardiac
%20output.,Hemodynamic%20monitoring.&text=Acad%C3%A9micamente
%20hablando%2C%20podemos%20situar%20los,%C3%ADndice%20card
%C3%ADaco)%2C%20en%20reposo.
d) 7 L/min

Bioquímica

 ¿Cuáles son los receptores más importantes del corazón?


a) Receptores beta 1 adrenérgicos . Los receptores más importantes en el sistema
cardiovascular, debido a su densidad y a sus acciones fisiológicas, son los beta 1
file:///D:/S1889183711000419.pdf
b) Receptores beta 2 adrenérgicos
c) Receptores beta 3 adrenérgicos
d) Receptores beta 4 adrenérgicos

Clínicas
Cardiología

 ¿Cuál es el valor para definir si existe cardiomegalia o no?


a) >7
b) >10
c) <0.5
d) >0.51 Fue considerada cardiomegalia grado I cuando el ICT fue de 0.51 a
0.55. Se consideró cardiomegalia grado II cuando el ICT fue de 0.56 a
0.60. Cardiomegalia grado III si el ICT fue de 0.61 a 0.65
y cardiomegalia grado IV cuando los valores de ICT fueron mayores de
0.65. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
99402006000200007#:~:text=Fue%20considerada%20cardiomegalia
%20grado%20I,ICT%20fueron%20mayores%20de%200.65.

Salud publica

 ¿Cuál es la segunda causa de muerte en México en 2021?


a) COVID
b) Diabetes mellitus
c) Tumores malignos
d) Enfermedades del corazón En el periodo de referencia, las tres principales causas
de muerte a nivel nacional fueron: COVID-19 (145,159; 25.0%), enfermedades del
corazón (113,899; 19.7%), y diabetes mellitus (74,418; 12.8%).
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/dr/
dr2021.pdf
Terapéutica

 ¿Cuál es el limite del valor de creatinina para aplicar IECAS?


a) 1
b) 1.5
c) 2
d) 2.5 La hipotensión asintomática no es contraindicación (las guías ni siquiera
establecen una cifra límite de PA) * Se pueden administrar IECA con creati. de
hasta 2.5 https://www.murciasalud.es/preevid/21898

Farmacología

 ¿dosis de la atorvastatina?
a) 5 mg al día
b) 7 mg al día
c) 8 mg al día
d) 10 mg al día La dosis inicial normal de atorvastatina es 10 mg una vez al día en adultos
y niños a partir de 10 años. Su médico puede aumentarla si fuera necesario hasta
alcanzar la dosis que usted necesita. Su médico adaptará la dosis a intervalos de 4
semanas o más. La dosis máxima de atorvastatina es 80 mg una vez al día.
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/76509/P_76509.html#:~:text=La%20dosis
%20inicial%20normal%20de,mg%20una%20vez%20al%20d%C3%ADa.

Nefrología

 La Enfermedad Renal Crónica en el adulto se define como la presencia de una alteración


estructural o funcional renal que persiste más de:
a) 1 mes
b) 2 meses
c) 3 meses La Enfermedad Renal Crónica en el adulto se define como la presencia de
una alteración estructural o funcional renal que persiste más de 3 meses, con o sin
disminución del filtrado glomerular. https://www.nefralia.es/insuficiencia-renal-
cronica/estadios
d) 4 semanas

También podría gustarte