Marzo 16

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

FUNDAMENTOS EN

FARMACOLOGÍA
Docentes:
Carlos Arturo Martínez García
Juan Carlos Osma Rozo
Marzo 16 de 2020
INFORMACIÓN DE CONTACTO CON
Carlos Arturo Martínez García DOCENTES
Teléfono (1)5804551 Ext. 206
NCR: 2430

Juan Carlos Osma Rozo


Manejo de Plataforma
Teléfono (1)5804551 Ext. 206

http://colcatumare.edu.co/j3/index.php?option=com_content&view=article&id=353:protocolos-de-evaluacion-docente-en-periodo-de-
prueba&catid=2&Itemid=435
Unidad 3
Farmacología del
Sistema
Cardiovascular,
Renal, Digestivo
y Respiratorio
Fotografía tomada el 5 de Julio de 2019 BODIES Cuerpos Humanos
Reales

Unicentro Bogotá D. C.
Videoconferencia Marzo 16 de
2020
FARMCOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
FÁRMACOS QUE ACTÚAN
SOBRE EL SISTEMA
CARDIOVASCULAR Y RENAL

https://www.lasexta.com/constantes-vitales/noticias/que-corazon-personas-puede-
regenerarse_2015081200064.html
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Está compuesto por el corazón y una red
de arterias, venas y capilares que llevan la
sangre por todo el cuerpo.

El hombre adulto promedio tiene entre 5


y 6 litros de sangre, o volumen
sanguíneo, mientras que la mujer tiene
entre 4 y 5 litros. La sangre lleva oxígeno
y nutrientes esenciales a todas las
células vivas del cuerpo, y también lleva http://www.vix.com/es/imj/salud/6346/curiosidades-sobre-el-corazon-humano

desechos de los tejidos a los sistemas


del organismo a través de los cuales son
eliminados.
SANGRE

http://www.fuentesaludable.com/como-esta-compuesta-la-sangre-del-ser-
humano/
https://www.emaze.com/@ALCILFWZ/SANGRE.pptx
http://fisiologiaisrael.blogspot.com.co/2014/02/corazon-en-este-trabajo-se-
presentara.html
TRATAMIENTO DE LAS
DISFUNCIONES CARDÍACAS

http://www.nutricionparavos.com/sin-categoria/insuficiencia-cardiaca/
TRATAMIENTO DE LAS
DISFUNCIONES CARDÍACAS
GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS:
• Digoxina
• B-metildigoxina
• Digitoxina
INIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASAS:
• Milrinone
• Enoximona
OTROS:
• Dopamina
• Dobutamina
https://www.onmeda.es/anatomia/anatomia_corazon.html
Ejercicio

Una mujer de 70 años de edad con hipertensión arterial de larga evolución y mal controlada,
ingresa a sala de urgencias por presentar palpitaciones y disnea de pequeños esfuerzos. A la
exploración física la paciente se encuentra con cianosis labial, hepatomegalia, edema blando
de ambos tobillos, tensión arterial de 100/60 mm Hg y frecuencia cardiaca de 120 latidos por
minuto. Se decide iniciar tratamiento con un medicamento que disminuye la frecuencia
cardiaca, pero que aumenta
la fuerza de contracción. ¿De que fármaco se trata?
a) Dicloxacilina.
b) Etambutol.
c) Digoxina.
d) Bretilio.
Ejercicio

Una mujer de 70 años de edad con hipertensión arterial de larga evolución y mal controlada,
ingresa a sala de urgencias por presentar palpitaciones y disnea de pequeños esfuerzos. A la
exploración física la paciente se encuentra con cianosis labial, hepatomegalia, edema blando
de ambos tobillos, tensión arterial de 100/60 mm Hg y frecuencia cardiaca de 120 latidos por
minuto. Se decide iniciar tratamiento con un medicamento que disminuye la frecuencia
cardiaca, pero que aumenta
la fuerza de contracción. ¿De que fármaco se trata?
a) Dicloxacilina.
b) Etambutol.
c) Digoxina.
d) Bretilio.
Ejercicio

Llega al servicio de urgencias un paciente con disnea de pequeños


esfuerzos, cianosis labial y edema blandos en ambos tobillos. La sospecha
es que se trata de una insuficiencia cardiaca aguda. ¿Cuál de los
siguientes fármacos usaría para el tratamiento del paciente?
a) Insulina.
b) Verapamilo.
c) Dobutamina.
d) Atorvastatina.
TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS
CARDÍACAS

http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1516&sectionid=98381410&jumpsectionID=9838
1487
TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS
CARDÍACAS
TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS
CARDÍACAS
TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS
CARDÍACAS

http://mediespecialistas.com/pages/servicios/electrocardiograma.html
TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS
CARDÍACAS
TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS
CARDÍACAS
TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS
CARDÍACAS
ANTIARRITMICOS CLASE I:
• Quinidina
• Procainamida
• Disopiramida
• Lidocaina
• Mexiletina
• Difenilhidantoina
• Flecainida
TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS
CARDÍACAS
ANTIARRITMICOS CLASE II:
• Propranolol
• Atenolol
• Pindolol
ANTIARRITMICOS DE CLASE III:
• Bretilio
• Amiodarona
• Sotalol
ANTIARRITMICOS DE CLASE IV:
• Verapamilo https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/factores-de-

• Diltiazcem riesgo-cardiovascular/2016/03/13/que-electrocardiograma-sirve-110116.html
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las
paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a
través del cuerpo. Hipertensión es otro término empleado para
describir la presión arterial alta.
Datos Tensión
Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como
dos números. El número superior se denomina presión arterial
sistólica y el número inferior, presión arterial diastólica. Por
ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mmHg).
Ejercicio

Se realiza un examen médico a 32 trabajadores de una fábrica textil, en


uno de los trabajadores la toma de la presión arterial en dos ocasiones
fue de 130/85 y 137/90 mm Hg, respectivamente, y su peso es de 92
kg. El paciente se encuentra asintomático. ¿Cuál de los siguientes sería
el más adecuado para el manejo del paciente?

a) Iniciar Acetaminofén dos veces al día.


b) Propranolol, una tableta al día.
c) Dieta baja en sal y programa de reducción de peso.
d) Azitromicina, una tableta durante tres días.
Clasificación HTA

Joint National Commite on Prevention, Detection, Evalluation and Traetment of Hight


Blood Pressure
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL

http://www.partesdel.com/tensiometro.html
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Simposio/510?ver=sindise
no
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
INHIIDORES DE LA ECA:
• Captopril
• Enalapril
• Lisinopril
• Ramipril
• Quinapril
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA:
• Losartán
Ejercicio

Un hombre de 55 años de edad se presenta en el consultorio médico


debido a que se siente mal. Hace poco ha iniciado tratamiento con un
antihipertensivo que no recuerda el nombre. Tiene un
electrocardiograma que demuestra bradicardia sinusal. ¿Cuál de los
siguientes medicamentos es más probable como responsable de esta
alteración?
a) Amiodarona.
b) Nitroglicerina.
c) Metoprolol.
d) Heparina.
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
OTROS ANTIHIPERTENSIVOS:
• Nifedipino
• Prazosina
• Hidralacina
• Minoxidilo
• Nitroprusiato de sodio

https://mejorconsalud.com/antihipertensivos/
Ejercicio
Una mujer de 38 años de edad con embarazo de 36 semanas de gestación,
acude al servicio de ginecología por presentar cefalea, náuseas y vómito de
dos días de evolución. En la exploración física la presión arterial se
encuentra elevada 170/100 mm Hg, por lo que se establece el diagnóstico
de preeclampsia. ¿Cuál de los siguientes constituye el fármaco de elección
para el tratamiento de la paciente?
a) Naproxeno.
b) Sucralfato.
c) Hidralazina.
d) Trimebutina.
TRATAMIENTO DE LA ANGINA DE PECHO

http://www.conexionvital.co/index.php/blog/actualidad/71-infarto-fulminante-causas-y-sintomas
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

MONA

Morfina
Oxigeno
Nitroglicerina
ASA
TRATAMIENTO DE LAS
DISFUNCIONES CARDÍACAS
NITRATOS ORGÁNICOS:
• Mononitrato de Isosorbide
• Dinitrato de Isosorbide
• Nitroglicerina
BLOQUEADORES:
• Propranolol
BLOQUEADORES DE LOS CANALES
DELCALCIO:
• Diltiacem
• Nifedipino
• Verapamilo

https://as.com/futbol/2019/05/01/internacional/1556730123_060743.html
FÁRMACOS ANTICOAGULANTES
Y ANTIAGREGANTES
PLAQUETARIOS
http://gestarpharma.com.co/web/index.php/10-notassalud/7-anticoagulantes

http://gestarpharma.com.co/web/index.php/10-notassalud/7-anticoagulantes
¿QUÉ ES LA COAGULACIÓN?

Es el proceso por el cual la sangre pierde su liquidez, tornándose


similar a un gel al principio y luego sólida.

Cuando una lesión afecta las paredes de los vasos sanguíneos,


comienzan una serie de mecanismos que tienden a evitar que la
sangre se pierda. Estos mecanismos llamados de "hemostasia” hacen
que el vaso se estreche o contraiga en la parte afectada, que haya
depósito y agregación de plaquetas y que finalmente se coagule la
sangre. http://gestarpharma.com.co/web/index.php/10-notassalud/7-anticoagulantes

https://fundalatido.wordpress.com/2012/07/19/anticoagulacion/
¿Qué son los Anti-Coagulantes?
Son medicamentos de uso delicado, como su nombre lo dice su
principal propiedad es la de retrasar el proceso de coagulación en la
sangre.
Las personas que deben tomar anticoagulantes son pacientes de
las siguientes patologías o situaciones de la vida cotidiana:
* Arritmias (Fibrilación auricular, taquicardias o bradicardias)
* Problemas específicos en las Válvulas del Corazón (Aorta, Mitral,
Tricúspide, Pulmonar)
* Algunos pacientes post-operados del corazón
http://gestarpharma.com.co/web/index.php/10-notassalud/7-anticoagulantes

http://www.enfermeriadeciudadreal.com/nuevas-generaciones-de-
anticoagulantes-orales-337.htm
* Migración de coágulos al pulmón (trombo embolia pulmonar)
* Varices Venosas
* Trombofilia, Lupus
* Pacientes que están con estados de inmovilización prolongados
* Cuando el caso lo amerita, pacientes que salen de cirugía:
Ortopédica (Cadera), Urológica (Próstata),
* Poli traumatizados.

http://www.insuficiencia-cardiaca.com/farmacos-aspirina-insuficiencia-
cardiaca.html
ANTICOAGULANTES
Los anticoagulantes son un grupo de sustancias de distinta
naturaleza química relacionados por su efecto biológico. Se
pueden dividir en:
A. Acción Directa: Solos son capaces de inhibir la cascada de
coagulación.
B. Acción Indirecta: Por interacción con otras proteínas o actuando
por otras vías metabólicas, alteran el funcionamiento de la cascada
de coagulación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Coagulaci%C3%B3n
http://www.enfermeriadeciudadreal.com/nuevas-generaciones-de-anticoagulantes-orales-
337.htm

CARACTERÍSTICAS DEL ANTICOAGULANTE IDEAL:


•Respuesta a la dosis.
•No requerir ajuste de la dosis.
•No requerir control rutinario.
•Biodisponibilidad rápida y elevada.
•Administración por vía oral y parenteral (pacientes
hospitalizados o ambulatorios).
•Disponibilidad de antídoto seguro.
•Bajo índice de episodios hemorrágicos.
http://maxilolarioja.blogspot.com.co/2013/01/antiagregacion-
anticoagulacion-y.html

•Mínima interacción con medicamentos o alimentos.


•Baja unión no específica a proteína plasmática.
•Inhibición de factores de coagulación (libres o absorbidos).
•Ausencia de efectos secundarios.
Heparina NO Fraccionada

Es una mezcla de glicosaminoglicanos extraída del cerdo o bovino, con


un variable número de residuos que les dan cargas negativas. Existen
formas comerciales con pesos moleculares entre 5 y 30 kD (media 15
kD).
Mecanismo de Acción
Se une a antitrombina III (ATIII), produciendo un cambio
conformacional que aumenta la capacidad inhibitoria de esta enzima
sobre los factores de coagulación: trombina, Xa y IXa. Para que la
inactivación de trombina sea acelerada debe formarse un complejo
terciario de ATIII + heparina + trombina. El factor Xa sólo requiere del
cambio conformacional.

http://trombo.info/los-pacientes-prefieren-tratarse-con-los-nuevos-anticoagulantes-
orales/
Reacciones Adversas
1. Asociadas a sobredosis: Sangrado. Si el sangrado es leve basta con
suspender la infusión por 1 hora, y reiniciar con una dosis más baja.
Si esta complicación amenaza la vida, puede usarse el antagonista
Sulfato de Protamina (1 mg neutraliza 100 UI de heparina).
2. Asociadas a uso prolongado: Osteoporosis. La heparina induce
reabsorción ósea acelerada. En general se observa luego de 3
meses de uso.
3. Asociadas a formación de complejos inmunes: Síndrome de
trombocitopenia / trombosis y necrosis cutánea por heparina. La
unión de heparina con el factor plaquetario 4 (PAF4) puede inducir
la formación de autoanticuerpos.
4. Asociada a impurezas en la mezcla: Urticaria.
Tipos

Pueden ser endógenos, desencadenados durante la activación plaquetaria


y a la generación de fibrina, que tiende a limitar la extensión del trombo y
prevenir la coagulación sistémica. Los más importantes inhibidores son la
Prostaciclina (PG I2), el oxido nítrico, antitrombina III, la Proteína C y el
sistema fibrinolítico.

O son exógenos o fármacos propiamente dichos, como la aspirina.


Según su mecanismo de acción se pueden clasificar en dos grandes
grupos.

Inhibidores enzimáticos
• Inhibidores de ciclooxigenasa (inhiben la síntesis de tromboxano): Acido
Acetilsalicilico (Aspirina), Sulfinpirazona, Triflusal, Ditazol, Indobufeno.
• Inhibidores de fosfodiesterasa: Dipiridamol, Cilostazol,
Triflusal, Prostaciclina y sus análogos como el Epoprostenol y el Ilopros.
Según su mecanismo de acción se pueden clasificar en dos grandes
grupos.

Inhibidores de receptores
• Inhibidores de receptores de ADP: Ticlopidina, Clopidogrel, Prasugrel
• Antagonistas del receptor glicoproteína IIa/IIIb o GPIIb-IIIa: Trigramín
(aislado del veneno de víbora) Eptifibatide, Tirofiban, Abciximab
https://es.slideshare.net/ligadeluchaodelquindio/frmacos-en-la-cascada-de-la-coagulacin
FARMACOLOGÍA RENAL
https://co.pinterest.com/pin/727190671062801391/?lp=true
http://pacienterenal.general-
valencia.san.gva.es/Lists/Entradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=642
https://slideplayer.es/slide/3792417/
https://www.uaz.edu.mx/histo/Netter/Small/URIyGSR.htm
DIURÉTICOS

• Asa o Alto de Techo: Furosemida


• Tiazidas y Afines: Hidroclorotiazida
Clopamida
Clortalidona
Indapamida
• Osmóticos: Manitol
Glicerina
Urea
Ejercicio

Una mujer de 35 años de edad acude a la consulta médica para revisión


periódica. En la exploración física, la tensión arterial se encuentra
ligeramente elevada en dos ocasiones, 145/90 y 146/92 mm Hg. Se decide
iniciar tratamiento farmacológico. ¿Cuál de los siguientes
es el medicamento más adecuado?
a) Ibuprofeno.
b) Hidroclorotiazida.
c) Bromuro de Ipratropio.
d) Carbonato de Calcio.
DIURÉTICOS
• Ahorradores de Potasio:
Amilorina
Espironolactona

• Inhibidores de la anhidrasa carbónica:

Acetazolamida
Diclofenamida

También podría gustarte