Cincalco
Cincalco
Cincalco
La leyenda de esta puerta dimensional ubicada en el Bosque de Chapultepec ha sido peculiar testigo de muchas etapas histricas Alberto Sols/ Especial
CIUDAD DE MXICO, 3 de octubre.- Ah permanece, no se ha ido. Es una leyenda que sobrevive al paso del tiempo en territorio capitalino. Nada menos que en un rincn del Bosque de Chapultepec. Es la llamada puerta dimensional de Cincalco.
En la Ciudad de Mxico viven an testigos de las dos gestas heroicas centenarias: Independencia y Revolucin, incluso han estado ah desde la Conquista. Nuestros coterrneos ms antiguos dejaron registro desde hace ms de 500 aos, en un lugar muy verde y sagrado, ubicado al suroeste de la cuenca lacustre donde se levanta la capital del pas. Son los ahuehuetes de Chapultepec, cuyas monumentales ramas entrelazan la historia y el mito de esta montaa "mgica", que en su base oculta una entrada al inframundo. Por el sureste del cerro de Chapultepec brotaban tres manantiales, cuyas aguas eran consideradas curativas y sagradas, por muchas cosas, entre ellas; la de ser tocadas por el sol del amanecer. Manantiales de historias de duendes emergieron de estos arroyos, uno de las cuales habla de los tlaloques, ayudantes del dios Tlloc, quienes anunciaron en este lugar el final de los tiempos toltecas. En La leyenda de los Soles se registra que en la poca de Humac, rey tolteca, se llev a cabo un juego de pelota entre el gobernante y los asistentes del dios de la lluvia. El hombre gan a los semidioses la contienda. En lugar del pago convenido, de plumas de aves y piedras de jade, los tlaloques le ofrecieron maz, que el jerarca rechaz. l exigi y se le otorg lo convenido, junto con el presagio de cuatro aos de calamidades para su pueblo. En este mito nahua, recopilado de la tradicin oral y consignado en el Cdice Chimalpopoca, se dice cmo los tlaloques, duendes a quienes se les atribuye la responsabilidad de lluvias, rayos y truenos, muestran su enojo. Provocan nevadas veraniegas, mientras que golpea tal calor en la mtica ciudad de Tula, que "hasta las piedras se quebraron". Humac, apesadumbrado por el fin de su pueblo, va hacia Chapultepec, en un ao 7 Conejo (1162 d.C), a la cueva de
Cincalco, la Casa del maz, donde los registros sealan tres desenlaces de este rey sin imperio: se ahorc, su misma gente lo flech, o bien, se asegura, ya no sali de la gruta misteriosa. Una conexin con el inframundo De la leyenda de aquella contienda fantstica del juego de pelota entre semidioses y hombres, surge un mito que va in crescendo durante todos los aos que dur el imperio azteca. Con el tiempo, el sitio adquiri un simbolismo mtico relacionado con la morada de Tlloc, dios de la lluvia y Chalchihtlicue, diosa del agua que emana de la tierra. El arquelogo Eduardo Matos Moctezuma, en su ensayo Chapultepec prehispnico en las fuentes histricas, analiza el lugar que por su "orientacin al poniente, relacin con el agua, presencia de sacrificio, presencia de la cueva, juega un papel de axis mundi, es decir, es el centro del universo y a partir de ah se accede a los niveles celestes y se baja al inframundo." El antroplogo Patrick Johansson, en su artculo Das de muertos en el mundo nhuatl prehispnico, seala a "Cincalco, donde rige Humac", citando al Cdice Florentino, como el lugar a donde van los que "son bienaventurados y son amados y los llevan los dioses para s, y son los nios que mueren en su tierna niez." Por su parte, el historiador Gutierre Tibn, en su ensayo Aventuras de los aztecas en el ms all, comenta sobre una incursin a dicha cueva en 1974, cuando encontr junto con Enrique Wiechers, administrador del bosque, el acceso bajo una losa que los condujo a un tnel. "Echamos en l papel encendido y vimos la entrada a una galera que se interna en el cerro. Dos de los ms viejos jardineros del bosque afirman haber pasado hace aos por la galera y haber llegado a una cueva que se encuentra debajo de la cspide del cerro". Humac, un hroe que regresa
El fantstico mito de Humac recobra fuerza en 1519, a la llegada de Hernn Corts, cuando Moctezuma II, intenta huir por la misma gruta, como lo hiciera Humac medio milenio atrs, y donde segua viviendo convertido, segn Gutierre Tibn, en una ms de "Las leyendas de los caudillos prodigiosamente longevos que viven ocultos y pueden volver para salvar a su pueblo". El investigador apunta que Moctezuma II "reuni a todos los xolome -jorobados, enanitos e impedidos- y les dijo: Hijos, ya s a dnde habremos de ir: a Cincalco. Estaremos en compaa del que andaba hace muchos aos en Tula, el que nos trajo aqu y se llama Humac." Hroes griegos en el inframundo La leyenda Cincalco tiene paralelismos con las historias griegas de otro inframundo, en donde reina Hades, que est ubicado en el Tnaro, el central de tres cabos al sur del Peloponeso. Hrcules entra por una abertura del Tnaro al inframundo, para cumplir con la encomienda de capturar al cancerbero. Por el Tnaro el hroe Orfeo accede al reino de Hades, para estar por ltima vez con su amada muerta, Eurdice. Odiseo tambin viaja a este reino de los muertos, enviado por Circe a la morada de Hades, para consultar el alma de un adivino llamado Tiresias. El tiempo rasgado en las puertas dimensionales Michael Ende. La historia interminable. "Las Tres Puertas Mgicas". El protagonista Atreyu, luego de pasar por la prueba de las puertas mgicas, le comenta su dragn, Fjur: -Mi amigo y seor cree que slo ha estado fuera una noche! -Y no es as? -pregunt Atreyu.
-Han sido siete das y siete noches! -dijo Fjur. Miguel de Cervantes Saavedra. Don Quijote de la Mancha. "La cueva de Montesinos". -Yo no s, seor don Quijote, cmo vuesa merced, en tan poco espacio de tiempo como hace que entr all abajo, haya visto tantas cosas y hablado y respondido tanto. -Cunto hace que baj?, -pregunt don Quijote. -Poco ms de una hora, respondi Sancho. -Eso no puede ser, porque all me anocheci y me amaneci, y torn a anochecer y a amanecer otras dos veces, de modo, que a mi cuenta, tres das he estado en aquellas partes remotas y escondidas a nuestra vista. Jos Emilio Pacheco. El Principio del placer. "Tenga para que se entretenga". En este relato que se desarrolla en Chapultepec, muy cerca del ahuehuete Sargento, en 1943, un misterioso hombre, con uniforme antiguo de soldado, sale de una cueva y se lleva a un nio, dejndole a su madre un ejemplar de la Gaceta del Imperio de 1866. Puertas dimensionales en el mundo La Cueva de los Tayos. En la Cordillera del Cndor, Ecuador, existe una red de tneles que conectan por debajo toda la selva amaznica. El Barranco de Badajoz. La Isla de Tenerife encierra el misterio de una nia que fue a buscar fruta y regres varias dcadas despus, con la misma edad.
Hanging Rock. En Australia, un da de San Valentn, un grupo de alumnas y profesoras sali a almorzar. Tres desaparecieron al cruzar una abertura dimensional; no volvieron a ser vistas. San Borodon. La octava de las siete Islas Canarias. Cuando los navegantes intentan aproximarse a ella se observa envuelta por la bruma y, se dice, desaparece completamente.