Taller Autogestivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER AUTOGESTIVO DE CAPACITACIÓN

“EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA”

Tema 1. Características y materiales de la Evaluación diagnóstica

Actividad 1. Características, alternativas y materiales de la Evaluación Diagnóstica

Seleccione la alternativa de aplicación que hasta el momento considera más viable de aplicar,
justifique su selección considerando las características de su grupo y escuela, esta justificación
puede ser de utilidad para presentarla con el personal docente.

Como Directora Escolar y de acuerdo con el contexto en el que está inmersa la escuela, la opción
más viable para la realización de la evaluación diagnóstica sería el inciso A y B que consiste en:

Alternativa A - Pruebas y Hoja de Respuestas impresas: Después de observar el video de


introducción al curso de la Evaluación Diagnóstica y analizar las distintas alternativas de aplicación
del examen, en el caso de la escuela, la alternativa "A" me parece más viable para llevar acabo es
imprimir la prueba que viene en formato PDF, ya que las necesidades del grupo de 2° la prueba se
debe aplicar de manera dirigida.

Alternativa B - Prueba descargada en PC Y Hoja de Respuestas impresas: Después de observar el


video de introducción al curso de la Evaluación Diagnóstica y analizar las distintas alternativas de
aplicación del examen, en el caso de la escuela, la alternativa "B" me parece más viable para llevar
acabo, que es descargar la prueba en el equipo del aula, para que se pueda proyectar en el salón,
ya que la escuela no cuenta con el material necesario para sacar las copias tanto del examen como
de las hojas de respuesta para el total de matrícula existente.

Tema 2. Alternativas de aplicación

Actividad 2. De acuerdo con el siguiente cuadro, mencione cuáles son las ventajas y desventajas
de cada alternativa

Alternativa de aplicación Ventajas Desventajas


Alternativa A * Examen dirigido a mis * Esta opción necesita de
alumnos. algunos insumos como las
Pruebas y HR impresas * Facil manejo de la prueba hojas, tinta, fotocopias de
* El maestro puede las pruebas etc.
detectar problemas al * Se deben capturar las
momento de la aplicación respuestas de los alumnos.
Alternativa B * No se deben fotocopiar * Los alumnos no tienen el
las pruebas mismo nivel de lectura.
Prueba descargada en PC * Se hace el uso de la * El tiempo para resolver
Y HR impresas tecnología puede variar según el caso
* Los alumnos van de cada alumno.
trabajando al mismo
tiempo.

Alternativa C * No hay necesidad de * Se requieren equipos con


imprimir exámenes ni hojas requerimientos técnicos
Examen Digital de respuestas. específicos
* No requiere internet. * La descarga del examen
* Los resultados se dan de depende de la velocidad de
manera automática internet.
Alternativa D * No hay necesidad de * Carga administrativa.
imprimir exámenes ni hojas * Velocidad del internet
Prueba en Línea de respuestas.
* Las respuestas se
capturan de forma
automática

Actividad 3. Archivo PDF del reporte “Cantidad y porcentaje de aciertos obtenidos por
estudiante” generado en el SCyCD, a partir de la captura de la información, hipotética, de al
menos 5 alumnos/as por grupo.
Actividad 4. Exploración del Examen Digital y Prueba en Línea

Identifique las posibles soluciones a las dudas del alumnado y elabore un documento de
preguntas frecuentes, anticipando las dudas que se podrían presentar al momento de la
aplicación, tome en cuenta sus características y necesidades. Este recurso puede ser de utilidad
al momento de aplicar las pruebas con su grupo.

1. ¿Qué es el CCT?
2. ¿Si termino la primera sesión puedo continuar o me espero?
3. ¿Maestra se me apago mi máquina, se guardó mi trabajo?
4. ¿Para qué hacemos este examen?
5. ¿Va a contar para mi calificación?
6. ¿Me va a dar los resultados cuando lo califique?
7. ¿Puedo sacar una hoja para hacer operaciones?
8. ¿Puedo sacar mi calculadora?
9. ¿Puedo hacer otro día el examen?

Actividad 5. Identificación de los resultados: Archivos PDF de los reportes de resultados


generados en el SCyCD en los que identificaron al alumnado con menor cantidad de aciertos, así
como los reactivos y las unidades de análisis en los que tuvieron más dificultad para responder.
Actividad 6. Reflexión y análisis de los resultados
Archivo PDF del reporte “Argumentaciones por grupo” del grupo emitido en el SCyCD
Reflexión acerca de las causas asociadas a los bajos niveles de aprovechamiento.
Respecto a las causas que podríamos asociar a los bajos niveles de aprovechamiento que solemos
tener en las evaluaciones diagnósticas, podemos mencionar, las deficiencias que traen los alumnos
en aprendizajes y competencias básicas en grados anteriores, principalmente en estos tiempos
podríamos verlo como consecuencia del trabajo a distancia, que en muchos alumnos ni siquiera
existió, o no fue completo, por múltiples factores, dificultades de conexión, problemas
económicos, familiares, técnicos.

También podría gustarte