Trabajo Fisica Unidad 1 en Grupo2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Nombres: Grecia Migdalia Sosa Ramírez 100664688; Diego

Ernesto Sánchez Hernández 100696953;Luis David Candelario


Fermin 100661891; Norman Alfredo Peña Ortiz 100648635,
Birdeirys De la Cruz 100694367. Sección: 86 Profesor: Andrés
Manzueta Cepeda
TAREA 1: FISICA MEDICIONES Y VECTORES

1ra Parte A.

Revisar todo el material de aprendizaje (documentos, videos,


diapositivas) y hacer una descripción de cada uno de ellos en varias
líneas:

 Las matemáticas las utilizamos en la vida cotidiana y son necesarias para


comprender y analizar la abundante información que nos llega. Pero su
uso va mucho más allá: en prácticamente todas las ramas del saber
humano se recurre a modelos matemáticos y no sólo en la Física, sino
que gracias a los ordenadores las matemáticas se aplican a todas las
disciplinas.

 Las medidas y el sistema de unidades es cuando se mide el drama de la


ciencia moderna se descubre hasta el absoluto matemático sus límites
racionales; cuando se ve, en la física, dos grandes doctrinas rectoras
proponer, una, un principio general de relatividad, la otra, un principio
"cuántico" de incertidumbre e indeterminación que limitaría para siempre
la exactitud misma de las medidas físicas.

 Estudiaremos la matemática que usaremos en el curso y es donde los


estudiantes tienen problemas para omprender la asignatura, tendremos
repaso de la potencia de 10 y notación científica, los vectores, funciones
y graficos, etc.

 En este hay un repaso de lo que es la física, donde se define como la


ciencia que estudia la materia la energia y el espacio tiempo, que no debe
confundirse con la quimica o la educación física.

 Aquí se muestra como se escriben los numeros en notación cientifica


dando ejemplos de como se puede hacer más facil.

 Como se convierte un decimal a notación científica y viceversa.


 Tutorial de como redondear los resultados y lo que son cifras
significativas, cuales son las cifras significativas y a partir de que cantidad
se puede hacer el redondeo.

 Como multiplicar o dividir facilmente los numeros en notacion científica,


tambien la suma y resta en notación científica.
 Escalares y vectores, de qué se componen, como se suman los vectores,
cómo se puede sumar los vectores con el método analítico.

 Acá vemos como despejar correctamente las ecuaciones.

 Nos enseña a trabajar con las magnitudes fisicas fundamentales, como


podemos hacer conversiones de fisica de manera mas fácil, tambien las
conversiones de longitud.

 La conversion de unidades y las unidades de rapidez.

1ra Parte B.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y REALICE LAS SIGUIENTES


ACTIVIDADES:

1) QUE ES UNA CIENCIA?


Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales con capacidad productiva y comprobable de manera experimental.

2) COMO SE CLASIFICAN LAS CIENCIAS?


En ciencias formales: lógica, matemáticas, naturales.
En ciencias fácticas; física, química, astronomía, biología, geología, metereología,
psicología, sociología, antropología, economia, linguistica y pedagogía.

3) CUALES SON LAS CIENCIAS NATURALES?


Las que agrupan aquellas disciplinas que tienen por objeto el estudio de la
naturaleza, como son: la biología, química, física, botanica geología y astronomía.

4) QUE TIPO DE CIENCIA ES LA MATEMATICA?


Se encarga del estudio, análisis relaciones y propiedades de entidades abstractas
como son los números, símbolos y figuras geométricas haciendo uso del
razonamiento lógico.

5) QUE ESTUDIA LA FISICA?


Estudia la naturaleza de los fenómenos ocurridos, específicamente a la
materia en todas sus propiedades, el concepto de tiempo y espacio, y como
se relacionan entre ellas.

6) CUALES SON LAS TEORIAS CENTRALES DE LA FISICA?


Son el cuerpo de conocimiento de ambos puntos de vista fáctico y científico,
y que poseen una calidad científica habitual de pruebas de repetibilidad, y
coherencia con los parámetros bien establecidos de la ciencia y la
experimentación.
Mecánica Clásica, Relatividad Especial, Relatividad General, Mecánica
Cuántica, Termodinámica.

7) DIGA QUE ESTUDIAN LAS SIGUIENTES RAMAS DE LA FISICA:


a. MECANICA CLASICA
Estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en
reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.

b. RELATIVIDAD ESPECIAL
es que la luz viaja sobre el espacio vacío a 300 mil kilómetros por segundo y
que nada es capaz de igualar esa velocidad, menos superarla. Además, el
espacio y el tiempo no son absolutos, su percepción es relativa al observador.

c. RELATIVIDAD GENERAL
La que hizo famoso a Albert Einstein y en ella propone que el tiempo y el
espacio son dos aspectos de un mismo tejido. Además, dijo que los grandes
volúmenes, como los planetas, curvan el espacio-tiempo y que esta curvatura
es la gravedad.

d. MECANICA CUANTICA
Estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos,
subatómicos, sus interacciones con la radiación electromagnética y otras
fuerzas, en términos de cantidades observables.

e. TERMODINAMICA
La termodinámica es la rama de la física que describe los efectos
de los cambios de temperatura, presión y volumen de un sistema
físico a un nivel macroscópico.

f. ELECTROMAGNETISMO
Estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. El
electromagnetismo describe la interacción de partículas cargadas con campos eléctricos
y magnéticos.

8) HAGA UN RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA FISICA DESDE LA


ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DIAS.
Desde tiempos remotos el hombre se interesó por los fenómenos físicos. En
el intervalo comprendido entre los siglos VI (a. C.) y II (d. C.), surgieron las
ideas sobre la estructura atómica de la materia (Demócrito, Epicuro, Lucrecio);
fue desarrollado el sistema geocéntrico de Ptolomeo; se establecieron las
leyes más simples de la estática, la propagación de la luz y sus leyes de
reflexión; se formularon los principios de Hidrostática (Arquímedes) y se
observaron las manifestaciones más simples de la electricidad y el
magnetismo. El desarrollo de la física como tal empezó en el siglo XVII y se
inició con el físico italiano Galileo Galilei quien comprendió la necesidad de
describir matemáticamente el movimiento. Él mostró que la acción del medio
sobre un cuerpo dado está definida no por la velocidad como consideraba
Aristóteles, sino por la aceleración del cuerpo. Esta afirmación era la primera
formulación del Principio de Inercia
A partir de la segunda mitad del siglo XVII se desarrolla vertiginosamente la
óptica geométrica, básicamente en la construcción de telescopios y otros
instrumentos ópticos y se establecieron las bases de la óptica ondulatoria. El
físico italiano Grimaldi descubrió la difracción de la luz y Newton realizó
investigaciones sobre la dispersión de la luz. En el 1676 el astrónomo danés
Riomer midió la velocidad de la luz por primera vez: casi simultáneamente
surgieron y empezaron a desarrollarse las teorías corpuscular y ondulatoria
de la luz.Paralelamente al desarrollo de la mecánica de la partícula y del
cuerpo sólido se desarrolló la mecánica de los fluidos (líquidos y gases). Con
los trabajos del científico suizo Bernoulli, Fuler, el científico francés Lagrange
y otros más, en la primera mitad del siglo XV, se echaron las bases de la
hidrodinámica del líquido ideal.

A principios del siglo XIX la lucha entre las teorías corpuscular y ondulatoria
de la luz, llegó a su fin con el triunfo de la teoría ondulatoria gracias a los
trabajos de Young y Fresnel. Un enorme significado en el desarrollo de la
física se le atribuye al descubrimiento de la corriente eléctrica y la creación de
la batería galvánica por parte de los científicos italianos Galvani y Volta. El
descubrimiento por parte del físico danés Oersted (1820) de la acción de la
corriente eléctrica sobre una aguja imantada demostró la relación existente
entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. En ese mismo año el físico
francés Ampère estableció experimentalmente la ley que lleva su nombre. En
el año 1831 Faraday descubrió la inducción electromagnética. Un poco antes,
Faraday formuló la hipótesis sobre la existencia del campo electromagnético.
A principios del siglo XX la electrodinámica necesitaba una revisión profunda
de los conceptos de espacio y tiempo newtonianos. En el 1905 Einstein creó
la Teoría de la Relatividad Especial que no era más que una nueva
enseñanza sobre el espacio y el tiempo. Esta teoría mostró que el campo
electromagnético es una forma especial de la materia y cuyo comportamiento
no puede ser explicado con las leyes de la mecánica. En 1916 Einstein creó
la Teoría General de la Relatividad que es la teoría del espacio y el tiempo
con gravitación.
Entre los grandes aportes en la Física del siglo XXI que podemos citar están:
La Computación Cuántica, la Teoría Cuántica de la Información, Criptografía
Cuántica, Supercomputadoras y la explicación de la masa de los cuerpos
debido al Bosón de Higgs. Además, en los avances tecnológicos están la
Nano-ciencia , Nano-robots, Fotónica (ver en Google: ¿Que es la Fotónica?
Año internacional de la luz 2015), Optoelectrónica, Superconductores a
temperatura ambiente, entre otros.

2da Parte

VECTORES:

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


A) ¿Qué son magnitudes escalares, de 3 ejemplos de estas magnitudes?
Son las que pueden describirse completamente por un número real reciben el
nombre de magnitudes escalares. Ejemplos de magnitudes
escalares volumen, área, densidad.

B) ¿Qué son magnitudes vectoriales, de 3 ejemplos de estas magnitudes?


Es toda expresión representada por un vector que posee valor numérico
(módulo), dirección, sentido y punto de aplicación. Ejemplos de magnitudes
vectoriales son el desplazamiento, la velocidad, la fuerza.

C) ¿Qué son las coordenadas cartesianas de un vector?


Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares
(sistema cartesiano) son un tipo de coordenadas ortogonales usadas en
espacios euclídeos, para la representación gráfica de una relación
matemática, movimiento o posición en física,
caracterizadas por tener como referencia ejes ortogonales entre
sí que concurren en el punto de origen.
D) ¿Cuáles son los elementos que caracterizan un vector?
Un vector se representa mediante un segmento de recta, orientado dentro del
espacio euclidiano tridimensional. El vector tiene 3 elementos: módulo,
dirección y sentido.

E) ¿Cuándo decimos que 2 vectores son iguales?


Para que dos vectores sean considerados iguales, deben tener igual módulo,
igual dirección e igual sentido.

F) Explique en que consiste el método del polígono para sumar vectores.


El método del polígono es utilizado cuando
queremos sumar más de dos vectores, y consiste en colocar un vector a
continuación del otro, de modo que el extremo de uno coincida con el origen
del otro, y así sucesivamente, hasta colocar todos los vectores, la resultante
será el vector que cierra el polígono, es decir, es aquel que va desde el inicio
del primero al extremo del último vector.

G) Explique en que consiste el método de las componentes cartesianas para


sumar vectores:
El método consiste en sumar o restar las componentes en x de los vectores
principales, y el resultado de ésta operación es la componente en x del vector
resultante. De igual manera, se operan las componentes en y de los vectores
principales y el resultado es la componente en y del vector resultante.

H) Grafique los siguientes vectores y encuentre su modulo:

a. A= (4,-3) B= (5,2)
b. A= (3, 2) B= (5,7)
c. A= (5, 1) B= (6,7)
3ra Parte

UNIDADES DE MEDIDAS FUNDAMENTALES

a) Investigar quÉ son sistemas de unidades S.I. C.G.S. en inglés.


El Sistema Cegesimal de Unidades, también llamado sistema CGS o sistema
Gaussiano, es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el
segundo. Su nombre es el acrónimo de estas tres unidades. El sistema CGS
ha sido casi totalmente reemplazado por el Sistema Internacional de
Unidades (SI). Corriente electrica, cantidad de sustancia, fuerza y velocidad.

b) Qué son Patrones de medidas y mencione las principales.


Un patrón de medición es una representación física de una unidad de
medición. Una unidad se realiza con referencia a un patrón físico arbitrario o
a un fenómeno natural que incluye constantes físicas y atómicas.

Otro concepto es que son la realización de la definición de una magnitud


dada, con un valor determinado y una incertidumbre de medida asociada,
tomada como referencia.

Medidas Principales:
Segundo, Metro, Amperio, Mol, Kilogramo, Kelvin, Candela.

c) Que son unidades básicas y derivadas, de ejemplos.


Estas y sus magnitudes físicas son el metro para la longitud, el kilogramo
para la masa, el segundo para el tiempo, el amperio para la intensidad de
corriente eléctrica, el kelvin para la temperatura, la candela para la intensidad
luminosa y el mol para la cantidad de sustancia.

4ta Parte

DESPEJE DE ECUACIONES
5ta Parte
CONVERSIONES DE UNIDADES
6ta Parte
VECTORES

Dado los vectores. Calcule lo siguiente:

a) Las componentes cartesianas de cada vector.


b) La suma de los vectores A y B por el método del polígono
c) La suma de los vectores A y B por el método de las componentes cartesianas.
7ma Parte
USO DE CALCULADORA

También podría gustarte