Trabajo Fisica Unidad 1 en Grupo2
Trabajo Fisica Unidad 1 en Grupo2
Trabajo Fisica Unidad 1 en Grupo2
1ra Parte A.
1ra Parte B.
b. RELATIVIDAD ESPECIAL
es que la luz viaja sobre el espacio vacío a 300 mil kilómetros por segundo y
que nada es capaz de igualar esa velocidad, menos superarla. Además, el
espacio y el tiempo no son absolutos, su percepción es relativa al observador.
c. RELATIVIDAD GENERAL
La que hizo famoso a Albert Einstein y en ella propone que el tiempo y el
espacio son dos aspectos de un mismo tejido. Además, dijo que los grandes
volúmenes, como los planetas, curvan el espacio-tiempo y que esta curvatura
es la gravedad.
d. MECANICA CUANTICA
Estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos,
subatómicos, sus interacciones con la radiación electromagnética y otras
fuerzas, en términos de cantidades observables.
e. TERMODINAMICA
La termodinámica es la rama de la física que describe los efectos
de los cambios de temperatura, presión y volumen de un sistema
físico a un nivel macroscópico.
f. ELECTROMAGNETISMO
Estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. El
electromagnetismo describe la interacción de partículas cargadas con campos eléctricos
y magnéticos.
A principios del siglo XIX la lucha entre las teorías corpuscular y ondulatoria
de la luz, llegó a su fin con el triunfo de la teoría ondulatoria gracias a los
trabajos de Young y Fresnel. Un enorme significado en el desarrollo de la
física se le atribuye al descubrimiento de la corriente eléctrica y la creación de
la batería galvánica por parte de los científicos italianos Galvani y Volta. El
descubrimiento por parte del físico danés Oersted (1820) de la acción de la
corriente eléctrica sobre una aguja imantada demostró la relación existente
entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. En ese mismo año el físico
francés Ampère estableció experimentalmente la ley que lleva su nombre. En
el año 1831 Faraday descubrió la inducción electromagnética. Un poco antes,
Faraday formuló la hipótesis sobre la existencia del campo electromagnético.
A principios del siglo XX la electrodinámica necesitaba una revisión profunda
de los conceptos de espacio y tiempo newtonianos. En el 1905 Einstein creó
la Teoría de la Relatividad Especial que no era más que una nueva
enseñanza sobre el espacio y el tiempo. Esta teoría mostró que el campo
electromagnético es una forma especial de la materia y cuyo comportamiento
no puede ser explicado con las leyes de la mecánica. En 1916 Einstein creó
la Teoría General de la Relatividad que es la teoría del espacio y el tiempo
con gravitación.
Entre los grandes aportes en la Física del siglo XXI que podemos citar están:
La Computación Cuántica, la Teoría Cuántica de la Información, Criptografía
Cuántica, Supercomputadoras y la explicación de la masa de los cuerpos
debido al Bosón de Higgs. Además, en los avances tecnológicos están la
Nano-ciencia , Nano-robots, Fotónica (ver en Google: ¿Que es la Fotónica?
Año internacional de la luz 2015), Optoelectrónica, Superconductores a
temperatura ambiente, entre otros.
2da Parte
VECTORES:
a. A= (4,-3) B= (5,2)
b. A= (3, 2) B= (5,7)
c. A= (5, 1) B= (6,7)
3ra Parte
Medidas Principales:
Segundo, Metro, Amperio, Mol, Kilogramo, Kelvin, Candela.
4ta Parte
DESPEJE DE ECUACIONES
5ta Parte
CONVERSIONES DE UNIDADES
6ta Parte
VECTORES