Andrade, Melissa, Asignacion #1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SEMINARIO DE GRADO

1. Datos del estudiante: Melisa Mariana Andrade Rodriguez, C.I.: 26125583, Sección:
4M
2. Tema a investigar: Violencia familiar en la historia de vida de una mujer lesbiana
3. Linea de investigacion: Modelos Psicologicos Familiares
4. Breve descripción del problema o fenómeno observado: Describir e interpretar los
fenomenos presentes dentro de la historia de vida de una mujer lesbiana con
antecendentes de violencia intrafamiliar.
5. Grupo humano: Una mujer lesbiana
6. Paradigma de investigación: Cualitativo
7. Modalidad: Historia de vida
8. Variable o constructo psicológico: Violencia intrafamiliar
9. Nombre y autor de la teoría que explica la variable y constructo: Teoría general
de los sistemas. Autor: Ludwig von Bertalanffy
10. Bibliografía sobre el tema:

Eguiluz, Luz de Lourdes. (2004) Terapia familiar: Su uso hoy en día. Editorial Pax México.

Valera Rodas, C. Jave Diaz, E. y (2020) Violencia intrafamiliar desde un enfoque sistémico.
Perú. Universidad de Cajamarca.

Gil, E. (1996). Tratamiento sistémico de la familia que abusa. Ediciones Granica SA.

Perrone, R. y Nannini, M. (2000). Violencia y abusos sexuales en la familia. Un abordaje


sistémico y comunicacional. Buenos Aires: Paidós
Vélez Marrugo, M. (2019). Violencias silenciadas, silencios que legitiman: análisis de la
violencia intrafamiliar hacia personas LGBT en el Caribe colombiano. Universidad de
Cartagena.

11. Investigaciones anteriores sobre el tema:

Contreras Prado, E. I., & Gómez Castro, A. W. (2017). Violencia intrafamiliar en la


poblacion gay, lesbianas, bisexual, transexual, intersexual (GLBTI) (Bachelor's thesis).
Universidad Estatal del Milagro.

Vélez Marrugo, M. (2019). Violencias silenciadas, silencios que legitiman: análisis de la


violencia intrafamiliar hacia personas LGBT en el Caribe colombiano. Universidad de
Cartagena.

Ovalle, A. Perilla, W. (2012). Narrativas sobre identidad de género construidas por


adolescentes que han vivido experiencias de violencia intrafamiliar. Pontificia Universidad
Javeriana.

Perez, E. (2016). Violencia intrafamiliar hacia la mujer: Análisis transgeneracional desde


una perspectiva sistémica en el caso de las mujeres dominicanas. Universidad del País Vasco.

Peña, R. (2020) Violencia familiar desde la teoría sistémica: estudio de caso. Universidad
Nacional de Tumbes.

12. Nombre del posible tutor: Prof. Angela Diaz


13. Título tentativo: Violencia intrafamiliar desde una perspectiva sistémica en una
mujer lesbiana. A partir de una historia de vida.

También podría gustarte