p22 2015 802 Diseño Mecanico A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SILABO DE LA ASIGNATURA
DISEÑO MECÁNICO

Educación No Presencial

Pág. 1
SILABO DE DISEÑO MECÁNICO

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Facultad : Ingeniería
1.2. Programa de Estudios : Ingeniería Mecánica Eléctrica
1.3. Asignatura : Diseño Mecánico
1.4. Pre requisitos : 607 ES
1.5. Modalidad : Presencial
1.6. Código : 802 ES
1.7. Créditos 03
1.8. Ciclo de Estudio VIII
1.9. Semestre Académico : 2022 – II
1.10. Profesor : Ms Ing. Joseph Ibañez Echevarria
1.11. Correo : Joseph.ibanez@usanpedro.edu.pe

2. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

El curso de Diseño Mecánico es de naturaleza teórica –practica, que está ubicada en


el octavo ciclo académico del plan de estudios de la escuela Profesional de
Mecánica- Eléctrica. El propósito de la asignatura es de motivar al alumno de
ingeniería a realizar cálculos y diseños mecánicos de equipos y sistemas de la
carrera de Mecánica eléctrica. El Curso se ha divido en dos unidades didácticas:
1.- Estudio del proceso de diseño.
2.- Simulación y optimización del diseño mecánico.
El mundo industrial requiere, que el proceso productivo sea más eficiente, exacto,
preciso, menos horas de trabajo y esto se logra con la aplicación de softwares como:
AutoCAD, Inventor, Mechanical Desktop, SolidWorks, Edge CAM etc. en las tareas
de diseño y construcción de equipos, sistema y otros de acuerdo a la ingeniería
mecánica-eléctrica. Se aplica estrategias de investigación formativa y/o propuesta
de proyectos relacionados al I+D+i, según las líneas de investigación. En cuanto a la
Responsabilidad Social Universitaria, asumimos el compromiso de realizar acciones
que sensibilicen a la comunidad del entorno social, de manera virtual. Porque nos
adaptamos a la Educación no Presencial en el proceso de aprendizaje - enseñanza.

3.COMPETENCIAS

3.1. Genéricas
3.1.1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
3.1.2.Capacidad de investigación
3.2.3.Capacidad de trabajo en equipo.
3.2.4. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
3.1.5Capacidad de generar nuevas ideas (creativo)-Preocupación por la
calidad
3.1.6Habilidad para trabajar en forma autónoma.

3.2. Específicas
3.2.1. Interpreta, analiza y aplica con claridad los criterios a considerar en
el diseño mecánico.

Pág. 2
3.2.2. Utiliza adecuadamente los conocimientos para elaborar
proyectos de equipos y máquinas, aplicando el uso racional de
materiales y procesos de manufactura en el diseño.
3.2.3. Explica y representa correctamente los planos de diseños
mecánicos mediante software correspondiente.
3.2.4. Analiza y aplica adecuadamente la resistencia de los materiales en
el diseño, debido a la acción de diversos tipos de cargas con el uso
de software.
3.2.5. Diseña cada componente de modo que es seguro, eficiente,
práctico y fácil de fabricar, con costo de operación y
mantenimiento bajos.
3.2.6. Es creativo en el diseño con el fin de mejorar el rendimiento
de las maquina o o equipos industriales.
3.2.7.Diseña y evalúa los planos mecánicos eléctricos en 2D y 3D.

4. UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMER UNIDAD DE APRENDIZAJE

SEM. TEMA PROCESO DIDÁCTICO FECHA OBSERVACIÓ


N
1°. Tema 01:
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO MECÁNICO Clase teórica- Práctica 05/09/22
Fundamentos de diseño. Fases del diseño
Criterios de diseño
Restricciones en el diseño

2ª Tema 02:
EL PROCESO DEL DISEÑO. Clase teórica- Práctica 1209/22
Etapas del diseño ESTRATEGIAS DE
Modelos de diseño INVESTIGACIÓN
Indicadores en el diseño y montaje en
construcción de equipos

3ª Tema 03: Clase


DISEÑO Y MANUFACTURA Práctica 19/09/22
Relación entre diseño y manufactura.
Materiales para el diseño de elementos
mecánicos

4ª Tema 04: Clase teórica- Práctica


PROCESO DE FABRICACION Y DISEÑO 26/09/22
RESPONSABILIDAD
Procesos primarios.
SOCIAL(inicial) Elaborar un
proyecto de Responsabilidad
Social, que permita participar
en la planificación de
actividades que buscan
fomentar los valores de paz,
justicia e inclusión

5ª Tema 05: Clase teórica- Práctica


DIMENSIONES EN INGENIERIA DEL 03/11/22
DISEÑO
Tolerancias. Ajustes.

Pág. 3
6ª Tema 06:
ANÁLISIS DE LOS ESFUERZOS Clase teórica- Práctica
Y DEFORMACIONES. 10/11/22
Esfuerzos
Determinación de cargas
RESPONSABILIDAD SOCIAL

7ª Tema 07: Clase teórica- 17/11/22


PROYECTOS DE DISEÑO Práctica
Sustentación de Trabajos

8ª 24/12/22
Evaluación primer parcial
SEGUNDO UNIDAD DE APRENDIZAJE

9ª Tema 09: Clase teórica-


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

(CAD) Práctica 31/10/22


Paquetes
CAD
10a Tema 10:
PREDICCIONES DE FALLA
Árbol de fallas Clase teórica- Práctica 07/11/22
Análisis (causa –raíz) Predicciones de falla ESTRATEGIAS DE
Métodos de INVESTIGACIÓN
FORMATIVA.

11a Tema 11:


PROYECTOS DE DISEÑO Clase teórica- Práctica
Casos de estudio de 14/11/22
Estructuras Metálicas, transmisión de
potencia, Repotenciar máquinas y
transmisiones. Aplicación CAD

12a Tema 12:


ANALISIS DE ELEMENTOS FINITOS Método
del elemento finito aplicado al diseño mecánico Clase teórica- Práctica 21/11/22
Generación de mallas
Aplicación CAD

13a Tema 13: Clase teórica-


SIMULACION ASISTIDO POR Práctica 28/11/22
COMPUTADORA
Simulación de esfuerzos en CAD
14a Tema 14:
PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Clase teórica- Práctica
Planificación de proyectos de diseño y ACCIONES DE 05/12/22
construcción de máquinas. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Evaluación de costos del diseño (final) Los estudiantes
presentan y exponen los
logros obtenidos con
responsabilidad en diferentes
actividades desarrolladas en
la comunidad.

Pág. 4
15a Tema 15: Clase Teórica-
EL INFORME TECNICO Práctica 12/12/22
Sustentación de informes técnicos

16a Evaluación segundo parcial 19/12/22

17a 26/12/22
Evaluación sustitutorio

5. METODOLOGÍA

Modalidad Tipo de clase Métodos


Teóricas Clase Magistral
Presencial Estudios de casos
Practicas Resolución de problemas
(No Aplica) Consejería Académica Contrato aprendizaje
Teóricas Clase Magistral (Videoconferencias)
No
Practicas Estudios de casos
Presencial
Resolución de problemas
Actividades Individuales Aprendizaje Autónomos
Actividades Grupales Participativos

6. RECURSOS DIDACTICOS

Equipos : Computadora personal, laptop, tablet, smartphone, proyector multimedia,


otros.

Materiales : Guías de aprendizaje, recursos digitales, manual y guía de


Moodle de la USP.

Medios digitales: Portal web de la USP, base de datos bibliográfica, entorno de


aprendizaje, videoconferencias, correo electrónico y direcciones
electrónicas.

7. EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE

EPU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
ESU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
RP = prácticas laboratorio, tareas.
OT = exposiciones, videoconferencias, foro.
ES = examen escrito, cuestionarios.

EVALUACION PROMOCIONAL EP = (EPU + ESU) / 2

Pág. 5
EXAMEN SUSTITUTORIO
El examen sustitutorio será solo de los exámenes
escritos.
El promedio se redondea a décimos.

8. BIBLIOGRAFÍA

Richard G. Budynas (2018) Diseño en ingeniería mecánica. Editorial Mc Graw


Hill. ISBN 978-1-4562-6090-3
https://www.academia.edu/34313355/Dise%C3%B1o_en_ingenier%
C3%ADa_
mec%C3%A1nica_de_Shigley_8va_Edici%C3%B3n_Richard_G_Bu
dynas_FR EELIBROS_ORG

Robert L. Norton (2011) Diseño de Maquinas. Editorial Pearson. ISBN 978-


607-32-0589-4
https://www.academia.edu/38323857/Dise%C3%B1o_de_Maquinas
_4edi_Norton

Rodríguez, C & López, J (2016) Diseño Mecánico con Solidworks. Ediciones


de la U LTDA. ISBN 978-958-762-519-6
https://edicionesdelau.com/wp-content/uploads/2020/05/catalogo-
ediu-2020.pdf

R. Mott (2006). Diseño de elementos de máquinas. Editorial Pearson.


https://www.academia.edu/38450613/Dise%C3%B1o_de_elementos
_de_m%C3%A1quinas.pdf

L. Vanegas (2018). Diseño de elementos de máquinas. Editorial UTP.


http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8889/Dis
e%c3%b1o%20Elementos%20Maquinas.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

Pág. 6

También podría gustarte