p22 2015 802 Diseño Mecanico A
p22 2015 802 Diseño Mecanico A
p22 2015 802 Diseño Mecanico A
SILABO DE LA ASIGNATURA
DISEÑO MECÁNICO
Educación No Presencial
Pág. 1
SILABO DE DISEÑO MECÁNICO
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Facultad : Ingeniería
1.2. Programa de Estudios : Ingeniería Mecánica Eléctrica
1.3. Asignatura : Diseño Mecánico
1.4. Pre requisitos : 607 ES
1.5. Modalidad : Presencial
1.6. Código : 802 ES
1.7. Créditos 03
1.8. Ciclo de Estudio VIII
1.9. Semestre Académico : 2022 – II
1.10. Profesor : Ms Ing. Joseph Ibañez Echevarria
1.11. Correo : Joseph.ibanez@usanpedro.edu.pe
2. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
3.COMPETENCIAS
3.1. Genéricas
3.1.1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
3.1.2.Capacidad de investigación
3.2.3.Capacidad de trabajo en equipo.
3.2.4. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
3.1.5Capacidad de generar nuevas ideas (creativo)-Preocupación por la
calidad
3.1.6Habilidad para trabajar en forma autónoma.
3.2. Específicas
3.2.1. Interpreta, analiza y aplica con claridad los criterios a considerar en
el diseño mecánico.
Pág. 2
3.2.2. Utiliza adecuadamente los conocimientos para elaborar
proyectos de equipos y máquinas, aplicando el uso racional de
materiales y procesos de manufactura en el diseño.
3.2.3. Explica y representa correctamente los planos de diseños
mecánicos mediante software correspondiente.
3.2.4. Analiza y aplica adecuadamente la resistencia de los materiales en
el diseño, debido a la acción de diversos tipos de cargas con el uso
de software.
3.2.5. Diseña cada componente de modo que es seguro, eficiente,
práctico y fácil de fabricar, con costo de operación y
mantenimiento bajos.
3.2.6. Es creativo en el diseño con el fin de mejorar el rendimiento
de las maquina o o equipos industriales.
3.2.7.Diseña y evalúa los planos mecánicos eléctricos en 2D y 3D.
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE
2ª Tema 02:
EL PROCESO DEL DISEÑO. Clase teórica- Práctica 1209/22
Etapas del diseño ESTRATEGIAS DE
Modelos de diseño INVESTIGACIÓN
Indicadores en el diseño y montaje en
construcción de equipos
Pág. 3
6ª Tema 06:
ANÁLISIS DE LOS ESFUERZOS Clase teórica- Práctica
Y DEFORMACIONES. 10/11/22
Esfuerzos
Determinación de cargas
RESPONSABILIDAD SOCIAL
8ª 24/12/22
Evaluación primer parcial
SEGUNDO UNIDAD DE APRENDIZAJE
Pág. 4
15a Tema 15: Clase Teórica-
EL INFORME TECNICO Práctica 12/12/22
Sustentación de informes técnicos
17a 26/12/22
Evaluación sustitutorio
5. METODOLOGÍA
6. RECURSOS DIDACTICOS
7. EVALUACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE
EPU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
ESU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
RP = prácticas laboratorio, tareas.
OT = exposiciones, videoconferencias, foro.
ES = examen escrito, cuestionarios.
Pág. 5
EXAMEN SUSTITUTORIO
El examen sustitutorio será solo de los exámenes
escritos.
El promedio se redondea a décimos.
8. BIBLIOGRAFÍA
Pág. 6