Solucion Caso Proyecto Inegrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ÁREA DE COMERCIAL

CASO DEL PROYECTO INTEGRADOR DEL CURSO COMERCIAL GENERAL Y


SOCIEDADES

ANALISIS DEL CASO

Integrantes:
Mónica Paola Bonilla Valderrama
Kaory Yuliana Salcedo Arias
Daniela García Díaz
Santiago Felipe Ospina Clavijo
Curso:

Profesor: Mònica María Fuentes Mancipe


1. Guillermo es un empresario el cual se dedica al
sector de entretenimiento y conciertos musicales y
está promocionando un festival de la música llamado
“BAUN PARK” que se realizara el 1 de septiembre, el
1 de julio Guillermo vendió todas las boletas del
1. DETERMINAR
concierto por un valor total de Novecientos millones
LOS HECHOS
RELEVANTES de pesos ( $900.000.000).

Para la realización de este evento, Guillermo celebra


los siguientes negocios jurídicos:

2. En el Alquiler De Equipos De Sonido, el 2 de Julio


Guillermo contrata con Roa el alquiler de los equipos
de sonido para la realizan del evento por un valor de
$150.000.000 pactándose bajo una clausula penal
del 10 % del valor del contrato.

3. Frente a la compraventa de luces el 3 de julio


Guillermo compra a Cristina un juego de luces
inteligentes para el concierto, el valor que se acordó
fue de $120.000.000, para la suscripción del contrato
Guillermo entrega $12.000.000 millones a títulos de
arras.

4. En la solicitud de mutuo cambiario Guillermo con el


fin de obtener liquides para sufragar los costos del
desarrollo del concierto, acude el 4 de Julio a un
banco a fin de obtener un crédito por cuantía de
$500.000.

5. El 8 de Julio el Banco emite un pre aprobado y


solicita la suscripción de pagarés en blanco con
1
avalista, así mismo en el contrato de mutuo
respectivo se establece la clausula novena de mora.

6. IDENTIFICAR EL  El código civil posee un vacío normativo en cuanto a la


O LOS regulación de la esencialidad o sustancialidad del
PROBLEMAS(S) incumplimiento.
JURÍDICO(S)  Frente al incumplimiento se deben utilizar múltiples
QUE normas civiles y comerciales de carácter especial que sí
INVOLUCRE EL se refieren a tal requisito, y que mediante una operación
CASO. de integración permiten llenar el vacío de los artículos
1546 del Código Civil y 870 del Código de Comercio.
 Los problemas jurídicos que puedan emanar de los
diversos títulos valores suscritos por el organizador del
Baum Park.
 Una de estas es la legalidad de los títulos valores
teniendo en cuenta que son obligaciones para las partes
La literalidad de los títulos ya que lo que está escrito es lo
que vale.
 Los contratos están basados en el principio de la buena
fé, dejando a la voluntad de las partes para que se dé el
cumplimiento de lo pactado.

7. UBICAR EL  Cuando se incumple con un contrato se dará lugar a


MARCO LEGAL los remedios legales de ejecución forzosa y de
QUE SUSTENTA resolución, en ambos casos con indemnización de
EL CASO, perjuicios, como mecanismos de protección del
EXPLICANDO derecho crediticio Código de Civil, Artículo 1546;
POR QUÉ Código de Comercio, Artículo 870. Existe un vacío u
ACUDE AL omisión en la literalidad de ambas, pues guardan
DICHO MARCO silencio sobre si el incumplimiento debe tener alguna
LEGAL. cualificación o entidad para que se abra paso la
(Constitución Política,
tratados internacionales, acción de resolución.
jurisprudencia internacional,  Artículo 25 de la Convención de Viena sobre
jurisprudencia nacional,
leyes, decretos, la Compraventa Internacional de Mercaderías: El
costumbre, la doctrina y las
fuentes materiales del
incumplimiento del contrato por una de las partes será
derecho) esencial cuando cause a la otra parte un perjuicio tal
que la prive sustancialmente de lo que tenía derecho
a esperar en virtud del contrato, salvo que la parte que
haya incumplido no hubiera previsto tal resultado y
que una persona razonable de la misma condición no
lo hubiera previsto en igual situación.
 Artículo 7.3.1. de los Principios Unidroit: Una parte
puede resolver el contrato si la falta de cumplimiento
de una de las obligaciones de la otra parte constituye
un incumplimiento esencial.
 Artículo 87 de los Principios Latinoamericanos de
Derecho de los Contratos Se entiende que el
incumplimiento es esencial cuando: (a) Las partes así
lo han acordado respecto de obligaciones
determinadas o de supuestos específicos de
incumplimiento; (b) Es doloso; (c) La conducta del
2
deudor incumplidor hace perder razonablemente al
acreedor la confianza en el cumplimiento posterior del
contrato; (d) Prive sustancialmente al acreedor de
aquello que podía esperar de acuerdo con lo que era
previsible para las partes al tiempo de celebrarse el
contrato; (e) El deudor no cumple dentro del plazo de
subsanación del artículo 93.
 En el derecho colombiano en el artículo 4º de la
Constitución Política de 1991 que reza: La
Constitución es norma de normas. En todo caso de
incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra
norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales. Es deber de los nacionales y de los
extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las
leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.
 En la sentencia T-251 de 1993, M.P. Eduardo
Cifuentes Muñoz: Las relaciones entre los particulares
discurren, por regla general, en un plano de igualdad y
de coordinación. La actividad privada que afecte grave
y directamente el interés colectivo adquiere una
connotación patológica que le resta toda legitimación,
máxime en un Estado social de derecho fundado en el
principio de solidaridad y de prevalencia del interés
general…La libertad económica reconocida a los
particulares, les permite perseguir su beneficio
particular y la utilización de los recursos del país,
dentro de los límites del bien común...
 En materia de compraventa, existen diferentes
normas como los artículos 1909, 1911, 1915 y 1925
del Código Civil y artículos 932, 937 y 940 del Código
de Comercio, que solo permiten al acreedor dejar sin
efectos el contrato por la vía judicial cuando se
verifique que los vicios redhibitorios o la evicción de la
cosa son de elevada entidad.
 El requisito de la gravedad del incumplimiento no se
encuentra consagrado expresamente en las normas
generales que regulan la resolución contractual,
artículos 1546 del Código Civil y 870 del Código de
Comercio.
 La gran cantidad de normas en tal sentido (civiles y
comerciales) consagrando la gravedad del
incumplimiento explícitamente poseen un vacío y para
integrar ese vacío se debe recurrir al procedimiento de
integración por analogía iuris, esto es, de diferentes
normas del ordenamiento jurídico se extrae un
principio general con el cual se integra el vació de los
artículos 1546 C.C. y 870 C.Com.

 Cuando se trata de un contrato, existen dos soluciones.


8. SOLUCIONES Una es la conciliación y allí las personas relacionadas
FACTIBLES DEL acuden a una casa de justicia, de conciliación. En caso de
CASO Y que una de las partes no desee realizar la conciliación se
3
ARGUMENTOS debe demandar para dar cumplimiento a lo estipulado en
JURIDICOS el contrato. Es importante que dentro del contrato se
explique de manera precisa y clara las obligaciones de
cada una de las partes.
 La acción resolutoria: Se encuentra una deuda monetaria
con un faltante de 8.000.000 millones de pesos de un
contrato de arras, donde la solución factible para este
contrato bilateral, se debe hacer efectiva la resolución y
obligación de este, con una indemnización de los
prejuicios moratorios; ya que estos contratos se deben
celebrar con el principio de la buena fe y estos obligarán a
lo pactado expresamente en ellos, incluyendo su
naturaleza, según la ley y la costumbre.
Lo anterior se encuentra en el código de comercio
colombiano en sus artículos 866, 870 y 871.

5. Link De Carga https://www.youtube.com/watch?v=We2FJOkZVq8


Video Explicativo del
Caso

También podría gustarte