Clase 6 Mecanizacion Agricola
Clase 6 Mecanizacion Agricola
Clase 6 Mecanizacion Agricola
ARADURA PRIMARIA
ARADO DE DISCOS
Los arados de discos se emplean, sobre todo, en terrenos difíciles, como son los duros
y secos, donde el disco puede penetrar debido a su peso, y en terrenos pedregosos y
rocosos, donde el disco, al girar, franquea los obstácu los, mientras que la vertedera se
rompería. Por otra parte, mezclan mejor la tierra que los arados de vertedera. Los
arados de discos se clasifican por el tipo de enganche al tractor, reversibilidad y por
el número de cuerpos.
S
giran alrededor de unos ejes unidos al bastidor, vea f i gura (2.1).
Secos y duros.
Muy abrasivos.
Función principal
Descripción general
Formado por dos o más cuerpos, cada uno de los cuales dispone de un
soporte unido al bastidor al que se fija el disco sobre unos rodamientos que le
permiten girar. El disco va unido mediante cuatro o cinco tornillos, lo que
permite la sustitución por rotura o desgaste. Sobre cada disco se sitúa un
limpiador, o rascador, que se encarga de desprender la banda de tierra que
sube por el disco.
Se puede ajustar el ángulo de inclinación del disco respecto al suelo
(penetración) y el que forma con la dirección de avance (ataque).
El marcado del disco incluye diámetro y espesor [ej.: 26 x 3/16”, equivalentes
a 26 pulgadas de diámetro (660 mm) y 3/16 de pulgada de espesor (4.8
mm)]. También se utiliza la designación métrica. La concavidad para este
disco puede estar entre 87 y 120 mm.
Para facilitar el corte del suelo, los discos van afilados en el borde. También
se utilizan escotaduras a lo largo de todo el borde para picar mejor el rastrojo.
Tipologías
Los discos, son la parte del arado que realiza el trabajo directamente con el
suelo, estos suelen ir sujetos por cuatro o cinco tornillos para poder cambiar
cuando estén gastados o con roturas del propio disco. El tamaño de los discos
va de 26 a 32 pulgadas (660 a 810 mm) con una concavidad de 87 a 120 mm
de profundidad. El borde de los discos esta afilado para poder atacar y trabajar
mejor el terreno y disminuir su desgaste prematuro.
Disco agrícola
Ventajas apreciables
1. Es apropiado para suelos con más porcentaje de arcilla
2. Con buenos resultados en terrenos pedregosos y con muchas raíces. Buena
respuesta en terrenos con abundante vegetación
3. Necesitan algo menos de fuerza del tractor por la capacidad que tiene el disco
de rodar y evitando en parte las fuerzas contrapuestas de la resistencia del
terreno.
4. Disminuyen los costos de mantenimiento por un número menor de piezas
necesarias a cambiar cuando estas se desgastan.
Desventajas a considerar
No es un implemento recomendado a operarios con poca experiencia puesto
que puede producir desniveles de importancia en el terreno.
La labor de arar no da la misma calidad que el arado de vertederas, porque no
entierra el rastrojo con la misma precisión y a la misma profundidad.
La propagación de las malezas es mucho más rápida por ser el volteo más
imperfecto.
La regulación del arado de discos es algo más compleja para optimizar los
resultados en base a consumo de combustible, disminución de potencia
requerida por el tractor, desgaste prematuro de sus elementos y buen trabajo y
rendimiento en campo.
Todas estas causas hacen que algunos agricultores lo desestimen para sus
tareas primarias, lo cierto es que muchas veces vemos antes sus desventajas
que las propias ventajas.
Arado de subsuelo.-
Rueda trasera
Situada en la parte posterior del arado (2.9), la rueda trasera tiene como
misión además de soporte, guiar el arado según la dirección de
marcha, esta pieza tiene una cierta inclinación sobre el fondo del surco,
así como una pestaña a lo largo del diámetro, de manera que permite
asentar mejor el arado, a la vez que absorbe el empuje lateral realizado por
el terreno sobre el disco.
Según el tipo de suelo se incluyen rasquetas en la rueda trasera, a
p o r e n de evitar que se forme una capa dura de suelo sobre su
superficie; se aconseja montarlas en suelos adherentes y blandos.
Bastidor
Han sido transformado desde el tipo de jalón o arrastre, hasta los que se
conocen actualmente que se adaptan al enganche de 3 puntos y varía el
número de cuerpos de acuerdo a la potencia del tractor.
Todos constan de un cuerpo de arado, en la cara delantera puede tener filo o
poseer una pieza afilada intercambiable que corta el prisma del suelo recibe el
nombre de cuchillas. Esta fue sustituida por una barra circular.
En la parte superior va sujeta una barra porta implementos por medio de
juegos de placas, tornillos o abrazaderas la pieza del subseolador se le
conoce como cuerpo de arado.
En la parte inferior se encuentra el patín, el talón, y la reja. Para hacer más
efectiva la operación o para ejecutar ciertos tipos de trabajo, estos
aditamentos son como a continuación se mencionan:
Aletas.-
Se instalan a los lados del subsoleador, para producir lateralmente grietas grandes
aumentando su alcance, con dicho aditamento se necesita mayor potencia para
mover el implemento.
Bala.-
Para simular un drenaje en el suelo, se coloca atrás del talón una bala cuyo
diámetro es de 10-20cm, al arrastrarse tras el corte del subsolador en el subsuelo,
produce un túnel en suelos arcillosos húmedos, puede durar varios años. Es
preferible al instalar en el talón la bala sea por medio de una cadena lo cual
favorece el aplanado interior del túnel en este caso el arado se llama “Topo”
Conexiones elevadoras
Mecanismo excéntrico ubicado en brazo soporte Barrenos y pernos en el chasis
Barrenos y pernos en la rueda guía
Disco:
El disco es la parte del arado que se encarga de cortar el suelo en una pieza
redonda de acero fundido al alto carbón dando un mayor endurecimiento al
material pero no deja de ser quebradizo lo cual también es sometido a un
tratamiento térmico especial ayudándole a que tenga mayor resistencia al
desgaste, rompimiento
Concavidad:
Ángulo de corte
Ángulo de inclinación
Es la que se forma con la vertical del plano del disco. Se modifica haciendo
variar la inclinacion del soporte del disco con relacion al brazo. Este ángulo, γ,
varia entre 10 y 20◦, al aumentar se mejora la penetración del disco en suelos
adherentes y pesados que tienen tendencias a enrollarse bajo el borde de
corte bajo el fondo del surco.
Al disminuir el ángulo de inclinación, se mejora el trabajo del disco en suelos
sueltos. Cuanto mas pequeño sea el ángulo de inclinación (discos mas
empinados) mayor es la presión sobre el suelo, resultando una mayor velocidad
de giro del disco, una mayor pulverización del suelo y un mejor corte y
enterrado de rastrojo
1. Después de enganchar el arado y sobre un lugar plano y nivelado, proceda a ajustar el brazo
derecho del tractor hasta conseguir que el arado quede nivelado con relación al eje trasero del
tractor, evitando, durante este ajuste, que el arado descanse totalmente en el piso. Utilice
para esto el ajuste del brazo derecho del tractor,
2. Enseguida, baje el arado hasta el piso y ajuste la barra del tercer punto (B), hasta que exista
entre el filo del disco delantero y el piso una distancia de 2” (5 cm). Posteriormente, ya en el
terreno que se va a barbechar y luego de algunas vueltas de prueba, proceda a ajustar el brazo
derecho del tractor, lo suficiente para compensar la inclinación del tractor y reajuste la barra
del tercer punto hasta conseguir una penetración uniforme de los discos.
AJUSTES BÁSICOS DEL ARADO DE DISCOS.
ENGANCHE: Se recomienda el siguiente procedimiento: primero el brazo izquierdo,
después el tercer punto (barra de compresión) y por último el brazo derecho. los
brazos de tiro del tractor se mantendrán equidistantes de los neumáticos del tractor y
el arado se ubicará centrado con el tiro del tractor.
ANGULO DE ATAQUE O DE CORTE. Es el ángulo formado por la dirección de
avance del tractor y el diámetro horizontal del disco. Puede variar de 39⁰ a 45⁰, siendo
el más común 45⁰. Conforme se incrementa el ángulo de corte dentro del rango de
39⁰ a 45⁰ se aumenta el ancho.
REGULACION DE LA PROFUNDIDAD
La profundidad recomendada de un arado de discos se estima en una tercera parte del
diámetro del disco, ésta profundidad se aumenta a la hora de ejecutar las labores.
REGULACION DEL ANCHO DE CORTE
El ancho de corte se puede ajustar modificando el angulo de corte de cada disco.
ANCHO DE CORTE DEL ARADO DE DISCOS Y ANGULO DE ATAQUE
PROCESO TECNOLÓGICO
El proceso tecnológico consiste en cortar, levantar, mezclar y voltear parcialmente un
prisma de suelo. En general, esto se puede lograr trabajando el suelo en su estado de
consistencia friable.
OPERACIÓN EN CAMPO
Al trabajar con el arado de discos, el tractor se opera siguiendo el método de
movimiento conocido como de “ida y vuelta”, combinado con un método de giro
denominado “de lazo abierto, con marcha atrás”.
CALIBRACIÓN
Ajuste y selección de la velocidad de avance del sistema tractor-arado de discos.
MANTENIMIENTO
Antes de la temporada se debe limpiar todos los componentes del arado Verificar que
no existen piezas rotas Introducir grasa en los componentes que lubrican los
rodamientos y componentes que friccionen.
Servicio cada 8 a 10 horas de trabajo
Introducir grasa en los componentes que lubrican los rodamientos y cojinetes y
componentes que fricciones. Revisar tornillería y piezas en movimiento.
Servicio al final de la temporada
Limpiar todos los componentes del arado, Verificar que no existen piezas rotas
Verificar el desgaste de los discos y si es necesario se cambiarán por otros nuevos.
Se cubrirán de aceite o de aquellas partes de grasa que hayan perdido la pintura por el
roce de la tierra con el fin de evitar oxidaciones. Guardar el arado bajo techo.
RESUMEN
El arado de discos también es útil en la preparación del suelo, pero al
contrario que el de vertedera, el de discos es mejor en suelos duros,
pedregosos o que contengan restos de raíces grandes, ya que
funciona en base a su peso.
Las partes de un arado de discos son:
El arado-rastra realiza una labor más superficial que el arado de discos, no enterrado
la vegetación o rastrojo, sino dejándolos mezclados con la tierra. Se usa
en suelos livianos, arenosos, donde con una sola pasada la tierra queda en
condiciones de ser sembrada. En algunos casos, incluso, se le agrega un cajón
sembrador a fin de realizar la labranza y siembra en una sola operación ( labranza
mínima ).
Entre las ventajas del arado de disco se destaca que los discos son autoafilantes, a
diferencia el arado de reja y vertedera que requiere desmontar y afilar
periódicamente las rejas. Debido al giro de los discos, también el desgaste es menor
que en el de rejas. Otra ventaja es el mayor desmenuzamiento de la tierra.
Entre las desventajas cabe señalar que por lo general sólo trabajan a menor
profundidad que los arados de reja y vertedera.
El arado de discos tirado por ganado se llama "tròlec", carrito de platos, carro de
platos, rulo de platos, cortadora o grada de discos.
ARADO DE DISCOS TRADICIONAL DE TIRO ANIMAL
Es una estructura rectangular hecha de barras de madera. El marco inferior lleva dos
ejes que pueden ser de madera o hierro, y que van en planos verticales diferentes.
Cada eje lleva un número de ruedas, por lo que la herramienta tiene siete u ocho en
total. La parte superior está cubierta de una plataforma de tablas de madera, desde
donde el agricultor dirige los animales de tiro, normalmente una única bestia.
La bestia se engancha por medio de los tirantes a las argollas situadas en la parte
delantera de la herramienta.
El tròlec, en el cultivo del arroz, se pasa cuando hay poca agua. Con el movimiento
de sus ruedas remueve la tierra y hunde el abono verde.
También se usa para abrir la tierra y facilitar la penetración del sol, e incrementar la
evaporación y la filtración. Esta operación se llama "fanguear".