Anteproyecto de Labranza
Anteproyecto de Labranza
Anteproyecto de Labranza
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CURSO:
MAQUINARIA AGRÍCOLA
TEMA:
PROFESOR:
ALUMNA:
PIURA 2021
I. TITULO:
II. JUSTIFICACIÓN:
III. OBJETIVOS:
General:
Específicos:
IV. METODOLOGÍA:
ARADO DE DISCOS
DEFINICIÓN:
Se trata de un arado cuyos órganos de corte y volteo son discos en forma de
casquete esférico que giran alrededor de ejes unidos al bastidor. Estos ejes
forman un determinado ángulo con respecto a la dirección de avance,
encontrándose también inclinados con respecto al plano horizontal. La tierra
cortada por el disco lo presiona y lo hace girar. El disco entonces arrastra y eleva
el suelo que, al alcanzar cierta altura, desvía la trayectoria de las partículas, que
caen al fondo del surco provocando de esta manera el volteo. En algunos casos a
los discos les antecede una pequeña vertedera que ayuda en el volteo de la tierra.
La diferencia del arado de discos del arado grada (rastra), que también utiliza
discos, es que en el primero cada disco tiene su propio eje.
Laboreo primario con volteo del suelo para producir esponjamiento y aireación.
Tipologías
• De 2 a 12 cuerpos (normalmente 3 a 5); diámetro del disco: 660 a 810 mm (26 a
32 pulgadas); profundidad de trabajo recomendada 35% diámetro disco.
• Masa: arados reversibles 250 a 400 kg/cuerpo; arados fijos 150 a 300 kg/cuerpo.
Distancia entre cuerpos: 70 - 115 cm; despeje del bastidor: 70 - 95 cm.
VI. CONCLUSIONES:
Para facilitar el corte del suelo, los discos van afilados en el borde. También
se utilizan escotaduras a lo largo de todo el borde para picar mejor el
rastrojo.
VII. LINKOGRAFÍA:
http://agroingeniero.blogspot.com/2007/06/arado-de-discos.html
http://html.rincondelvago.com/arado-de-discos-y-rastras.html
http://www.magrama.gob.es/app/mecanizacion/FichasCostes/Docs/Arado
%20de%20discos.pdf
VIII. BIBLIOGRAFÍA: