0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

Teoria General Original

Este documento proporciona información sobre la Fundación C.R.O.S., incluyendo su fecha de fundación, siglas, colores, miembros fundadores y jerarquía. También define términos como voluntario, rescatista, orden y subordinación. Por último, explica conceptos como disciplina, capital de Bolivia, grados presidenciales y virtudes morales importantes para la fundación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

Teoria General Original

Este documento proporciona información sobre la Fundación C.R.O.S., incluyendo su fecha de fundación, siglas, colores, miembros fundadores y jerarquía. También define términos como voluntario, rescatista, orden y subordinación. Por último, explica conceptos como disciplina, capital de Bolivia, grados presidenciales y virtudes morales importantes para la fundación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INST. My.

CRISTIAN RODAS 1 FV-CROS

TEORIA GENERAL

1.- FECHA Y LUGAR DONDE SE FUNDÓ EL GRUPO VOLUNTARIO, AHORA


FUNDACION C.R.O.S.
Se fundó el 19 de enero de 2014 en la localidad de El Torno

2.- SIGLAS CROS


Cuerpo de Rescate en Operaciones de Salvamento

3.- SIGNIFICADO DE SAR


Es una sigla en inglés que significa búsqueda y rescate

4.- SIGINIFICADO DE USAR


Es una sigla en inglés que significa búsqueda y rescate urbano

5.- COLOR DE LOS RESCATISTA


Naranja

6.- MIEMBROS FUNDADORES DE LA FUNDACION CROS


Inst Comando Luis Enrique Mamani Mamani
Inst Comando Alberh Daniel Torrico Choque
Rescatista Alvaro Jose Cosio Palenque
Rescatista Guicela Villagomez Caero
Rescatista Funer Villagomez Caero
Rescatista Francisco Javier Lliulli Duran
Rescatista Florindo Perez Ortega
Rescatista Cristian Kevin Rodas Arias
Rescatista Patricia Daza Duran
Rescatista Luis Fernando Cosio Cespedes
Rescatista Juan Carlos Cuba Castro

7.- CLASIFICACION DE LA JERARQUIA DE LA FUNDACION CROS


Se clasifican en:

➢ Voluntario
➢ Rescatista primer año
➢ Rescatista segundo año
➢ Rescatista tercer año (trica)
➢ Monitor primero
➢ Monitor segundo
➢ Instructor Primero
➢ Instructor Oficial
➢ Instructor Mayor
➢ Instructor Mayor de Comando
INST. My. CRISTIAN RODAS 2 FV-CROS

8.-Jerarquía
Es la sucesión de grados que comprende desde un soldado raso hasta un Gral. De
ejército
9.- CLASIFICACION DE LA JERARQUIA MILITAR
Se clasifica en:
➢ Categoría Tropa
➢ Categoría Sargento
➢ Categoría Suboficiales
➢ Categoría Oficiales Sub Alternos
➢ Categoría Oficiales Superiores
➢ Categoría Oficiales Generales

10.- LEY DEL VOLUNTARIADO


Ley Nº. 3314 del 16 de diciembre del 2005 en el gobierno de Eduardo Rodriguez
Veltse
Articulo 1º.- (objeto) La presente ley tiene por objeto promover, reconocer y facilitar la
acción voluntaria como expresión de la participación voluntaria y de servicio a los
ciudadanos, la corresponsabilidad social y la regulación de relaciones entre voluntarios
sociales y organizaciones donde desarrollan sus actividades.

11.- LEY DE GESTION DE RIESGO


Ley N° 602, de 14 de noviembre de 2014 en el gobierno de Evo Morales Ayma.
Articulo 1º.- (objeto) La presente ley tiene por objeto regular el marco institucional y
competencial para la gestión de riesgos que incluye la reducción del riesgo a través de
la prevención, mitigación, y recuperación y; la atención de desastres y/o emergencias
a través de la preparación, alerta, respuesta y rehabilitación ante riesgos de desastres
ocasionados por amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas, así
como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y ambientales.

12.- VOLUNTARIO.-
Es la persona que realiza su trabajo de forma espontanea, por su voluntad y no por su
trabajo.

13.- RESCATISTA.-
Es aquella persona que sin sueldo ni beneficio, dispone de su tiempo para entrenarse
poniendo en riesgo su vida para salvar la de otros

14.- ORDEN
Es la expresión verbal o escrita que va dirigida de un superior hacia un inferior que
contiene una o más disposiciones, es de acatamiento consciente y obligatorio para los
rescatistas de la fundación.

15.- SUBORDINACION
Es el acatamiento consciente y voluntario a las órdenes de los superiores en tiempo de
paz y guerra
INST. My. CRISTIAN RODAS 3 FV-CROS

Deberes del subordinado.

➢ Acatar las órdenes de los superiores.


➢ Cumplir con el reglamento interno de la fundación.
➢ Asistir en los turno de la oficina y el hospital
➢ Asistir en los campamentos, actividades y rescates.
➢ Dar buen ejemplo dentro y fuera de la fundación.

16.- CODIGO PENAL MILITAR


Es la recopilación metódica de normas, que regulan la administración de la justicia
militar en los referentes a los tribunales militares, delitos y penas, procedimientos
judiciales y aplicación de leyes a disposiciones, que gobiernan la conducta del
personal de las FF.AA. o del que está sujeto al fuero militar.

17.- CONDUCTO REGULAR


Es la elevación de una solicitud de manera escalonada hacia el superior que da la
decisión.

18.- ORDEN DEL DÍA


Es un documento emanado por el comandante de la fundación el cual contiene varias
disposiciones y debe ser de estricto cumplimiento, es leído en el parte.

19.- UNIFORME
Es la vestimenta o prenda que distingue a los componentes de la fundación para
disciplinar su apariencia exterior con relación a la población civil.

20.- USURPACIÓN DE FUNCIONES


Es tomar el mando arbitrariamente ponerse un grado que no le corresponde

21.- SITUACION GEOGRAFICA DE BOLIVIA


Bolivia se ubica en el centro sud América

22.- LA PATRIA
Es el suelo donde nacimos, el hogar donde vivimos, la escuela donde nos instruimos,
el templo donde oramos y el cuartel donde aprendemos el manejo de armas para
defenderla.

23.- SIMBOLOS PATRIOS DE BOLIVIA

➢ La bandera,
➢ El Escudo de Armas
➢ La Escarapela
➢ El Himno Nacional
➢ La Flor de Patujú
INST. My. CRISTIAN RODAS 4 FV-CROS

➢ La Kantuta
➢ La Whipala

24.- LA BANDERA
Es un símbolo de la nación que representa el honor y las glorias nacionales, por lo
tanto es un emblema moral o material de la existencia de nuestra patria.
a) Que representan los colores de la bandera

El rojo: representa la sangre de nuestros antepasados derramados por nuestra


libertad.
El amarillo: representa la riqueza mineral
El verde: representa la riqueza vegetal

25.- EL ESCUDO DE ARMAS


Es la reunión de todos nuestros símbolos, es el emblema de nuestra patria, es el sello
oficial del Estado es la representación del Estado al que debemos de tributarle el
máximo respeto, veneración y amor patriótico.

26.- HINMO NACIONAL


Es el canto sacrosanto de la patria, el canto de la paz y las glorias, es el grito de
guerra, la voz heroica que habla del corazón de los bolivianos.

27.- DISCIPLINA
Es el acatamiento, obediencia, abnegación, subordinación y que exigen que la
persona se comporte y proceda observando y cumpliendo fielmente las leyes y
reglamentos de la fundación, la disciplina comprende el aseo, orden, uniformidad,
puntualidad, obediencia al superior pero en forma consciente sin transgresión de la
institución y las leyes. Es la columna vertebral de las instituciones armadas.

28.- CAPITAL DE BOLIVIA Y SU SEDE DE GOBIERNO


La Capital de Bolivia es Sucre y la sede de gobierno se encuentra en el departamento
de La Paz

29.- GRADO DEL PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


Tiene el grado de capitán general de las fuerzas armadas

30.- VIRTUDES Y ELEMENTOS DE FUERZA MORAL


ESPIRITU DE CUERPO.-
El espíritu de cuerpo es el conjunto de ideas, actitudes intereses, aspiraciones, ideales
y tradiciones de una colectividad profesional.
MORAL.-
Es la ley del honor es la práctica de todas las virtudes que nos enseña a vivir
decentemente, a pelear con valor y si tuviera que morir, hacerlo con heroísmo hacerlo
con orgullo para el orgullo de la familia y de la patria entera
Importancia en la fundación
INST. My. CRISTIAN RODAS 5 FV-CROS

La moral es muy importante en la fundación, porque constituye al rescatista a luchar, a


no morir y a vencer.

HONOR.-
Significa gloria, es un valor que lleva al más exacto cumplimiento de los deberes
respecto al prójimo, y cada uno representa la dignidad misma.
LEALTAD.-
E s el cumplimiento con nobleza y sin reservas de una obligación o de un pacto
actuando de buena fe.
HONESTIDAD.-
Es el valor que obliga a la persona a ser autentico y real.
CAMARADERIA.-
Se vincula al compañerismo cuando dos o más individuos son camaradas, están
unidos por un trabajo, una militancia, un curso u otro motivo.

31.- FALTAS
Son malas acciones que comete un voluntario, mala conducta que va en contra del
reglamento interno de la fundación.

Clasificación de faltas.-

Las faltas se clasifican de acuerdo a la gravedad, como ser faltas leves (FL) y faltas
graves (FG).

Faltas Leves (FL)

1. Negligencia.
2. Jugar en formación.
3. Hablar, moverse, comer o reírse en fila.
4. Uniforme sucio.
5. Retirarse de formación arbitrariamente.
6. No atender las clases teóricas.
7. No llevar el material requerido de instrucción.
8. Cabello largo.
9. Desaseo personal.
10. Realizar reclamos infundados.
11. Ridiculizar a sus camaradas.
12. Encubrir ausencia de sus camaradas.
13. Faltar a actividades programadas sin previo aviso.
14. Alejarse del área de instrucción designada.
15. No cumplir una comisión ordenada por el instructor.
16. Llegar tarde en formación.
17. No traer su equipo de instrucción.
18. No venir uniformado adecuadamente.
19. Botas y uniforme sucio.
20. No apoyar en las recaudaciones de fondos para la fundación.
INST. My. CRISTIAN RODAS 6 FV-CROS

21. Irresponsabilidad

Faltas Graves (FG)

1. Dar mal ejemplo.


2. No respetar al superior.
3. Alterar el uniforme.
4. Faltarse a una misión sin justificación.
5. No aplicar medidas de seguridad.
6. Faltar a la verdad (mentir).
7. Fumar, beber o estar en estado etílico en actividades o instrucción.
8. Ingresar a bares y locales portando el uniforme, salvo que este en una misión
especial.
9. Agredir físicamente al personal dentro y fuera de instrucción o actividades.
10. Participar como autor, cómplice o encubridor de un delito.
11. Llevarse arbitrariamente uniforme o equipos de la fundación.
12. No asistir a los campamentos y rescates sin previa justificación.
13. Retirarse de forma temporal y definitiva sin presentar su carta de permiso.
14. Sobrepasar el tiempo de licencia o permiso
15. Escupir en formación.
16. Insubordinación.
17. Omitir el saludo a los símbolos patrios y los de la fundación.
18. Vender prendas de la fundación.
19. Mantener relaciones sentimentales dentro de la fundación o en actividades,
portando el uniforme.
20. Mantener relaciones sexuales en instalaciones, campamentos entre otros.
21. Gastarse los fondos de la fundación sin justificación ni aviso.
22. Abuso de autoridad dentro y fuera de la fundación o en actividades.
23. Consumir sustancias ilícitas como ser: mariguana, hierba entre otras prohibidas
por ley.

32.- CASTIGO
Es la pena impuesta por un superior ante una falta. Se impone con la finalidad de
corregir, enmendar o rehabilitar todos los actos contra el reglamento de faltas
disciplinarias y sus castigos.
Los castigos se clasifican en:

Faltas Leves Faltas Graves

1. Llamada de atención severa. 1.-Memorandum.


2. Arresto. 2.-Destitución de su cargo
3. Ejercicio físico. 3.-Degradación
4. Memorándum a la tercera falta leve. 4.-Baja de la fundación
5.-Supensión de voz de mando
6.-Suspensión de sus funciones
como voluntario
INST. My. CRISTIAN RODAS 7 FV-CROS

También podría gustarte