Comportamiento Militar
Comportamiento Militar
Comportamiento Militar
a. PRINCIPIOS
1. Respeto por los DD.HH y acatamiento del DIH: es una obligación el respeto y
acatamiento de las normas y preceptos que rigen los DD.HH y DIH., elementos
fundamentales en la formación de los oficiales que comandaran las unidades que
deben enfrentar los escenarios retadores en cumplimiento de la misión
constitucional.
3. Honor militar: obligación que tiene siempre el militar de obrar en forma recta e
irreprochable. Asumir con orgullo y respeto la investidura militar. la trascendencia
del honor militar se refleja en instituciones como obediencia debida. Por esto, la
corte constitucional señala que la obediencia debida no exime de responsabilidad
por una orden cuando de su ejecución puede derivarse manifiestamente la
comisión de un delito, acto contra el honor militar o falta consecutiva de causal de
mala conducta, aun en el evento de que inste por escrito.
4. Disciplina: considerada como la condición esencial para la existencia de la
fuerza militar. Mandar y obedecer dentro de las atribuciones del superior y las
obligaciones del subalterno, cobra valor este principio dentro del Alma Mater del
Ejército, con cada parámetro dentro de la cotidianidad formativa que con mística
es presentada en todo momento, en toda actividad y con el adecuado proceder
entre quien manda y quien obedece.
7. Fe en la Causa: fuerza interior que inspira los integrantes del Ejército Nacional
para lograr la victoria de manera irreprochable una fortaleza que permite seguir
empoderando en cada miembro de la institución, la vocación del servicio, los
principios y valores, con el propósito de conseguir el objetivo final: la victoria de
manera transparente, entendida como el sagrado cumplimiento de la misión
constitucional.
b. Valores
1. Respeto: profunda consideración por todas las personas y su dignidad, los
compañeros superiores, por sí mismo y su familia. El respeto es uno de los valores
morales más importantes del ser humano pues es fundamental para lograr una
armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el
respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a
comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el
respeto debe ser mutuo, y tener reciprocidad.
4. Valor: coraje y osadía para enfrentar los desafíos y retos que la misión
impone, para reconocer los errores y decirse a rectificar. Vencer sus temores o
dudas y actúa con decisión y firmeza hace parte de las tareas en la preparación de
los oficiales del Ejército de Colombia.