U2 A2 Lectura
U2 A2 Lectura
U2 A2 Lectura
º semestre
Módulo 15.
Indicadores de desempeño y
evaluación de la
gestión gubernamental
Unidad 2.
Indicadores de desempeño
Lectura
Requerimientos técnicos en la construcción de
indicadores de desempeño
Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño
Índice
Elaborado por:
Dra. Alma Delia Torres Rivera
Catedrática de IPN
Fuente: Bonnefoy & Armijo (2005). Manual de Indicadores de Desempeño del Sector Público, CEPAL: Chile; y
Sanín, Á. (1999). Control de Gestión y Evaluación de Resultados en la Gerencia Pública, CEPAL: Chile
Fuente: Bonnefoy & Armijo (2005). Manual de Indicadores de Desempeño del Sector Público, CEPAL: Chile
La medición no es una tarea sencilla, implica una gran variedad de problemas derivadas
de la complejidad de las entidades públicas y su interrelación con otras. Diferentes
actores políticos entran a escena cuando se tratan de medir el desempeño, quienes
tienen sus propias definiciones y usan formas distintas para realizar la medición.
Un ejemplo, los ciudadanos que miden el desempeño de la entidad en función del tiempo
de respuesta mientras que otros lo establecen en términos de cantidad. Una forma de
2. Definiciones y tipología
Establecer una relación automática entre resultados y el ejercicio del presupuesto, es casi
imposible, contar con indicadores de desempeño da cuenta de los resultados alcanzados
en la gestión pública y el origen, destino y aplicación de los recursos públicos.
Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2016). Guía para el diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (2016). Guía para el diseño de la matriz de indicadores de Resultados
Los indicadores estratégicos miden el grado de cumplimiento de los objetivos del Plan
Nacional de Desarrollo o su programas derivados (sectoriales, institucional, especiales, y
regionales) y del programa presupuestal a partir de la matriz de indicadores de resultados
que mide el grado de cumplimiento al que contribuye directa o indirectamente, como se
establece en la Ley General de Desarrollo Social y la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, para ello, la información pública disponible sirve de insumo
para el cálculo de los indicadores de resultados.
Fuente: Adaptación del Banco Internacional de Desarrollo, (2002) Evaluación de políticas, pág. 15.
Elemento Descripción
Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2010). Guía para el diseño de la matriz de indicadores para resultados, pág. 13.
Ahora bien, de acuerdo con la OCDE (2009) los indicadores de desempeño aportan en el
marco de la gestión pública información cuantitativa y cualitativa de los cambios
generados por la acción gubernamental desde la formulación de las políticas públicas
En este sentido, es valioso destacar que la evaluación del desempeño es un factor clave
de la gestión pública (dependencia, programa, políticas públicas) a nivel municipal, estatal
o federal en la optimización del uso de los recursos, así como en la coordinación y
fortalecimiento institucional en la rendición de cuentas de la acción pública. Por lo tanto,
un sistema de evaluación del desempeño es una herramienta que proporciona
retroalimentación oportuna y exacta de la eficacia y efectividad de las operaciones, así
como el grado de cumplimiento de metas y el logro de objetivos orientados por los
resultados previstos. La lógica de implementación de un sistema de evaluación del
desempeño se base en un principio de que lo que se mide se hace cuya finalidad es
generar información a partir de un conjunto de métodos, lineamientos, reglas y
procedimientos estructurados de medición.
Referencias
Armijo,M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector
público. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, ILPES.
OCDE (1998). La reforma de la gestión pública. El caso de los países de la OCDE. Paris:
OCDE.
OCDE (1997). La transformación de la gestión pública. Las reformas en los países de la
OCDE. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2010). Guía para el diseño de la matriz de
indicadores para resultados. Recuperado de
http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Capacitacion/GuiaMIR.
pdf