U2 A2 Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

5.

º semestre

Módulo 15.
Indicadores de desempeño y
evaluación de la
gestión gubernamental

Unidad 2.
Indicadores de desempeño

Lectura
Requerimientos técnicos en la construcción de
indicadores de desempeño
Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño

Índice

1. La medición como desempeño


2. Definiciones y tipología

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 2


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño

Elaborado por:
Dra. Alma Delia Torres Rivera
Catedrática de IPN

1. La medición como desempeño

La medición del desempeño es en cierto modo una necesidad de la sociedad. Todos


hemos escuchado la expresión “de todo lo que no se mide no se puede mejorar”, la cual
fue ideada para impulsar los procesos de evaluación del desempeño. Sin embargo, la
evaluación del desempeño no sólo requiere de un compromiso y esfuerzo de todos para
su realización, sino que demanda de una sistematización de la medición, control y
mejoramiento. La medición del desempeño es un activador clave de la gerencia pública,
ya que mantiene la atención en la generación de valor público, lo que hace que sea de
alta relevancia tanto en los procesos de mejora como en los de toma de decisión.

Figura 1. Del nivel organizacional a los indicadores de desempeño

Fuente: Bonnefoy & Armijo (2005). Manual de Indicadores de Desempeño del Sector Público, CEPAL: Chile; y
Sanín, Á. (1999). Control de Gestión y Evaluación de Resultados en la Gerencia Pública, CEPAL: Chile

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 3


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño

De acuerdo con la OCDE (2009), la medición y la comparación de los resultados con


respecto a lo programado es una información que tiene prioridad en las entidades del
sector público que puede realizarse con el uso de diferentes metodologías, recursos y
técnicas.
No obstante, la preguntas a las que da respuesta generalmente son: ¿cuál es el impacto
de la intervención pública?, ¿cuáles son los resultados de la gestión pública? o ¿cómo
rediseñar la política o programa pública a fin de lograr el objetivo que le dio origen? En el
ámbito público la medición tiene que ver con datos confiables, oportunos para informar y
rendir cuentas a la sociedad sobre el uso de los recursos y el grado de cumplimiento de
los objetivos planeados de la intervención gubernamental. En este contexto los
indicadores de desempeño son medidas explicitas de lo que se considera buen
desempeño.
El punto de partida son los resultados que se esperan lograr, de aquí se derivan los
objetivos y metas que están orientados por los resultados y guían la ejecución de los
procesos para dotar a la entidad de la capacidad para gestionar los recursos públicos en
la creación de valor público. En la figura 2 se ilustra que la gestión pública como sistema
interactúa con su entorno, en primer lugar, a través de los insumos y en segundo lugar por
los resultados que genera.
Desde un enfoque interno los insumos pasan por un proceso que se ocupa de generar los
bienes o servicios, aquí el principio es optimizar la relación insumo productos (control de
procesos) en el nivel táctico, mientras que desde un enfoque externo es la generación de
los productos (bienes o servicios) de forma eficaz (evaluación de resultados) en el nivel
estratégico.
En la presencia de mediciones, las entidades públicas gestionan los programas sabiendo
realmente lo que hacen y saben realmente lo que sucede con sus procesos y resultados.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 4


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño

Figura 2. La medición desde el insumo al resultado

Fuente: Bonnefoy & Armijo (2005). Manual de Indicadores de Desempeño del Sector Público, CEPAL: Chile

Cualquier entidad gubernamental realiza el control de gestión y la evaluación de


resultados, como una forma de mejorar el desempeño. Desde la gestión pública la
realización de la medición se ha diseñado con sumo cuidado métricas e indicadores que
ayudan a monitoria el logro de los resultados. De acuerdo con Bonnefoy y Armijo, M.
(2005: 27) entre los planteamientos que destacan en el diseño de las métricas destacan:
1. Recursos; ¿Cuántos recursos invertimos?, ¿Cuánto nos cuesta? y ¿Cuánto
personal trabajó en el proceso?
2. Procesos; ¿Con qué rapidez lo estamos haciendo?
3. Producto; ¿Cuántas unidades de productos y servicios estamos generando?
4. Impacto; ¿Cómo están cambiando las condiciones que estamos interviniendo?

La medición no es una tarea sencilla, implica una gran variedad de problemas derivadas
de la complejidad de las entidades públicas y su interrelación con otras. Diferentes
actores políticos entran a escena cuando se tratan de medir el desempeño, quienes
tienen sus propias definiciones y usan formas distintas para realizar la medición.
Un ejemplo, los ciudadanos que miden el desempeño de la entidad en función del tiempo
de respuesta mientras que otros lo establecen en términos de cantidad. Una forma de

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 5


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño
incluir todas las posturas de los diferentes grupos de interés es la asignación sistemática
con un método que genere un tipo de información que sea de utilidad para un grupo
amplio de funciones, tanto en forma agregada como desagregada. Los sistemas de
medición se deben construir de forma simplificada, objetiva y para reflejar los resultados
organizaciones.
La utilidad de las métricas de medición radica en la posibilidad de hacer comparaciones,
por lo tanto, la medición del desempeño poseer las siguientes características:
• Tener claridad de propósito al brindar información sobre el grado de cumplimiento
de la meta o el alcance del resultado.
• Ser preciso al suministrar la información.
• Ser oportuno en la información correcta en el momento preciso.
• Reflejar la visibilidad del proceso al tener la capacidad de captar como se está
haciendo el conjunto de actividades que integran el proceso.
• Centrarse en actividades que agreguen valor público.
• Centrarse en el mejoramiento que ayude a realizar los ajustes que garanticen el
logro de los resultados.
Entonces, la medición implica recopilar datos e información tanto de las actividades, como
de los procesos que deben ser analizados desde los diferentes niveles organizacionales y
por lo general se establece la periodicidad (semanal, mensual, trimestral, semestral o
anual) en términos de las necesidades de los procesos de planeación. En consecuencia,
la medición del desempeño implica una amplia gama de métricas de desempeño
(indicadores) que se establecen desde el nivel operativo hasta el nivel estratégico
(alineación) por medio de Matrices de Indicadores para Resultados (MIR), base para
integrar el Presupuesto basado en Resultados y la Evaluación del Desempeño.
En la construcción de indicadores de desempeño, se concretan los resultados de cada
objetivo, fin, componentes, actividades, establecimiento de la línea base fórmulas y
dimensiones de medición, de tal forma que se asegure su pertinencia y factibilidad.

2. Definiciones y tipología

De acuerdo con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2010) en la Guía para el


diseño de indicadores estratégicos establece que la definición de indicador de desempeño
con mayor aceptación establece que es la “expresión cuantitativa construida a partir de

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 6


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño
variables cuantitativas o cualitativas que proporciona un medio sencillo y fiable para medir
logros (cumplimiento de objetivos y metas establecidas), reflejar los cambios vinculados
con las acciones del programa, monitorear y evaluar sus resultados” (p. 2). También
señala dos tipos:
• Indicadores de Desempeño Estratégicos; miden el grado de cumplimiento de los
objetivos y contribuyen a corregir o fortalecer las estrategias y la orientación de los
recursos.
• Indicadores de Desempeño de Gestión; miden el avance y logro en procesos y
actividades en la generación de bienes y servicios públicos.
La calidad, congruencia y cumplimiento de los indicadores de desempeño son la base de
la evaluación de los fondos y programas, por lo tanto, de acuerdo con Bonnefoy, (2006) y
Armijo, M. (2011), su diseño está en función de:
• Medición de la capacidad del logro de resultados, a partir de los parámetros
planeados y concertados en la entidad.
• Los requerimientos de información sobre su capacidad para de definir sus
objetivos que orientan la acción y metas concretas de desempeño.
• En concordancia con los objetivos y metas orientados con los resultados de la
intervención gubernamental.
De los indicadores de desempeño que se formulan a partir de los objetivos estratégicos
de la entidad durante los procesos de planificación estratégica. Los indicadores de
desempeño según su tipología apoyan el proceso de planificación y de formulación de
políticas públicas y apoya a la gestión pública en el uso eficiente de los recursos,
desarrollar una mayor capacidad de respuesta en la entrega de productos. También
“posibilita, a partir del análisis de la información entre el desempeño efectuado y el
programado, realizar ajustes en los procesos internos y readecuar cursos de acción
eliminando inconsistencias entre el quehacer de la institución y sus objetivos prioritarios”
(Bonnefoy, J. C., & Armijo, M. 2005: 16).

Establecer una relación automática entre resultados y el ejercicio del presupuesto, es casi
imposible, contar con indicadores de desempeño da cuenta de los resultados alcanzados
en la gestión pública y el origen, destino y aplicación de los recursos públicos.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 7


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño

Figura 3. Integración del proceso al impacto según tipo de indicador

Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2016). Guía para el diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados.

En la parte central de los indicadores de desempeño se encuentra como marco de


referencia la matriz de indicadores para resultados (MIR) como instrumento para el
diseño, ejecución, evaluación y mejora de los programas, por lo tanto, el resultado y su
relación con la asignación de los recursos, el cual capta la mezcla entre el objetivo y la
alineación con la planeación nacional y sectorial que se utiliza como referencia para el
seguimiento y la evaluación, lo que se ilustra en la figura 3.
En el indicador se establece los medios para obtener la información y los medios de
verificación a partir de los supuestos en términos de riesgos y posibles contingencias que
afectan el desempeño.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 8


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño
Figura 4. Relación entre programas e indicadores de desempeño

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (2016). Guía para el diseño de la matriz de indicadores de Resultados

Los indicadores estratégicos miden el grado de cumplimiento de los objetivos del Plan
Nacional de Desarrollo o su programas derivados (sectoriales, institucional, especiales, y
regionales) y del programa presupuestal a partir de la matriz de indicadores de resultados
que mide el grado de cumplimiento al que contribuye directa o indirectamente, como se
establece en la Ley General de Desarrollo Social y la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, para ello, la información pública disponible sirve de insumo
para el cálculo de los indicadores de resultados.

En la construcción de indicadores se planean y ejecutan las siguientes tareas:


a. Descripción General del Programa.
b. Establecer términos de referencia.
c. Descripción del marco legal, institucional, programático, administrativo y
organizativo de la gestión por resultados.
d. Cuantificación de las poblaciones potencial y objetivo.
e. Análisis documental del problema o necesidad prioritaria que el programa
social.
f. Análisis de la contribución a las metas y estrategias nacionales.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 9


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño
g. Actualización de la base de datos de beneficiarios e identificación de áreas de
oportunidad en la definición de las poblaciones beneficiadas.
h. Análisis de los componentes de la Matriz de Indicadores para Resultados del
programa y grupo de actividades del programa en términos de la consecuencia
directa y logros.
i. Análisis de las fichas técnicas del indicador.
j. Presupuesto y Rendición de cuentas.
k. Ficha de identificación del evaluador y costo.

La evaluación es parte del ejercicio de planeación de largo plazo. Dicha evaluación se


apoya de un conjunto de indicadores del desempeño. En el contexto de la rendición de
cuentas las entidades del sector público desarrollan el presupuesto en función del plan
nacional de desarrollo, los planes anuales de desempeño y elaboran reportes
congruentes con la misión, objetivos, metas y resultados para la asignación de recursos
tanto en el corto como en el mediano y largo plazo, así como la descripción de la
sistematización de la evaluación.

Al establecer las diferentes aproximaciones a los sistemas de evaluación del desempeño,


es posible establecer ciertas características:
• Regula el proceso de construcción de la matriz de indicadores de resultados.
• Vincular los resultados de un proceso de planeación realizado con base en la
Metodología de Marco Lógico y el presupuesto por resultados.
• Integra y desarrolla métodos y herramientas de monitoreo que se requieran aplicar
para la evaluación al desempeño.
• Integra definiciones, clasificación y propósito de los indicadores estratégicos y de
gestión.
• Establece criterios para elegir, formular y aplicar los indicadores de desempeño.

De la exposición anterior, es evidente que el sistema de evaluación del desempeño es un


proceso que agregar valor a cualquier actividad o resultado. Por lo tanto, el sistema de
evaluación del desempeño se incorpora desde la definición de prioridades hasta la
evaluación de la ejecución del presupuesto por resultados, es decir a lo largo de todo el

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 10


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño
proceso de planeación estratégica, dentro de las entidades gubernamentales para obtener
resultados.

El sistema de evaluación incluye dos partes: la generación de indicadores de resultados, y


de desempeño, colocando el foco de atención en la alineación de las políticas públicas
con los programas que ejecutan las entidades. Esto se ilustra desde la definición de
prioridades, base de la formulación de las políticas públicas hasta la programación
mediante el presupuesto por resultados, que tiene una interacción con la evaluación del
desempeño institucional y de resultados.
La utilización de un sistema de evaluación implica la definición de indicadores que
permitan establecer la relación entre el desempeño logrado y la asignación de recursos,
así como el fundamento de las decisiones financieras y de gestión que han de tomar las
dependencias gubernamentales.

Figura 5. Alineación de políticas públicas y evaluación del desempeño

Fuente: Adaptación del Banco Internacional de Desarrollo, (2002) Evaluación de políticas, pág. 15.

También se considera que el sistema de evaluación del desempeño hace explícitos el


conjunto de recursos que están bajo el control gubernamental y la capacidad de las

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 11


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño
entidades para combinar y convertir estos recursos en bienes y servicios para la
ciudadanía.

Cuadro 1: Elementos y objetivos del SED

Elemento Descripción

Objetivos Estratégicos del PND y de los programas derivados de éste;


Estratégicos de las dependencias y entidades;
De los Programas presupuestarios

Indicadores Estratégicos de los programas sectoriales;


Estratégicos y de gestión de programas presupuestarios.

Metas De largo plazo establecidas por el Ejecutivo Federal;


De los indicadores de los objetivos de los programas
presupuestarios y/o de unidades responsables de gasto.

Normas de Orientadas para el logro de resultados de los programas


operación presupuestarios y unidades responsables sujetos a reglas de
operación, lineamientos, entre otros).

Seguimiento Monitoreo del avance del ejercicio presupuestario, cumplimiento


de las metas de los indicadores de la Matriz de Indicadores de
Resultados y del Programa de Mediano Plazo (PMP);
Atención a las guías de trabajo derivadas de las
recomendaciones de las evaluaciones realizadas a los
programas y al desempeño institucional.

Evaluación De programas y políticas públicas,


Del desempeño de las instituciones

Información del La resultante del proceso (integrada en el módulo


desempeño correspondiente del Portal Aplicativo de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público PASH).

Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2010). Guía para el diseño de la matriz de indicadores para resultados, pág. 13.

Ahora bien, de acuerdo con la OCDE (2009) los indicadores de desempeño aportan en el
marco de la gestión pública información cuantitativa y cualitativa de los cambios
generados por la acción gubernamental desde la formulación de las políticas públicas

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 12


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño
hasta la ejecución del presupuesto por resultados en la generación de bienes y servicios
en función de las prioridades y la coordinación intrainstitucional e interinstitucional en el
cumplimiento de objetivos y el nivel de satisfacción de la población. Además, provee los
elementos de juicio para establecer el nivel de desempeño y la toma de decisiones
necesarias para la mejora continua de la gestión.

En este sentido, es valioso destacar que la evaluación del desempeño es un factor clave
de la gestión pública (dependencia, programa, políticas públicas) a nivel municipal, estatal
o federal en la optimización del uso de los recursos, así como en la coordinación y
fortalecimiento institucional en la rendición de cuentas de la acción pública. Por lo tanto,
un sistema de evaluación del desempeño es una herramienta que proporciona
retroalimentación oportuna y exacta de la eficacia y efectividad de las operaciones, así
como el grado de cumplimiento de metas y el logro de objetivos orientados por los
resultados previstos. La lógica de implementación de un sistema de evaluación del
desempeño se base en un principio de que lo que se mide se hace cuya finalidad es
generar información a partir de un conjunto de métodos, lineamientos, reglas y
procedimientos estructurados de medición.

Referencias
Armijo,M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector
público. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, ILPES.

Bonnefoy, J. & Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público (Vol.


45). United Nations Publications.

Bonnefoy, J (2006). Indicadores de Desempeño en el Sector Público, Curso-Seminario


“Políticas Presupuestarias y Gestión por Resultados” República Dominicana.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2010), Guía para el diseño de indicadores


estratégicos. Recuperado de www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/sed/Guia%20MIR.pdf el
día 02 de mayo de 2017.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2010), Guía para el diseño de la matriz de


indicadores para resultados. Recuperado de
http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Capacitacion/GuiaMIR.
pdf el día 02 de mayo de 2017.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2016), Guía para el diseño de la Matriz de


Indicadores para Resultados. Recuperado de http://www.gob.mx/shcp/documentos/guia-
para-el-diseno-de-la-matriz-de-indicadores-para-resultados el día 19 de mayo de 2017.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 13


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental
Unidad 2. Indicadores de desempeño
Lectura Requerimientos técnicos en la construcción de indicadores de desempeño

OCDE (1998). La reforma de la gestión pública. El caso de los países de la OCDE. Paris:
OCDE.
OCDE (1997). La transformación de la gestión pública. Las reformas en los países de la
OCDE. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2010). Guía para el diseño de la matriz de
indicadores para resultados. Recuperado de
http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Capacitacion/GuiaMIR.
pdf

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 14

También podría gustarte