Con Índice
Con Índice
Con Índice
Transporte y Logística
Logística de aprovisionamiento
2º TYL
11/02/2022
1
Índice
1.HISTORIA...................................................................................................................................1
1.1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN.....................................................................................................1
1.2 LOS VALORES QUE DEFINEN AL BANCO..............................................................................2
1.3 ESTRATEGÍA........................................................................................................................3
1.4 ORGANIGRAMA..................................................................................................................3
1.5 LA MISIÓN..........................................................................................................................5
1.6 LA VISIÓN...........................................................................................................................5
1.7 ANALISIS DEL ENTORNO GENERAL.....................................................................................6
1.8 ANALISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO..................................................................................7
1.9 ANALISIS DAFO...................................................................................................................9
1.10 COMUNICACIÓN INTERNA Y SUS CANALES......................................................................9
2. CLIENTES Y MARCA.................................................................................................................10
2.1 OPINION DE LOS CLIENTES...............................................................................................10
2.2 OPINION DE LOS NO CLIENTES.........................................................................................11
2.3 CONTRIBUCIÓN DEL BANCO CON EL PROGRESO DE LAS PERSONAS Y EMPRESAS+.........12
2.4 OBJETIVOS Y EXPLICACIÓN DEL BRAND CENTER..............................................................12
3. PROVEEDORES........................................................................................................................14
3.1 LO QUE EL BANCO SANTANDER ESPERA DE SUS PROVEEDORES......................................14
3.2 CRITERIOS DE EVALUACÓN...............................................................................................14
4.TIPOS DE DOCUMENTOS QUE UTILIZAN.................................................................................15
4.1RECIBO..............................................................................................................................15
4.2FACTURA...........................................................................................................................16
5.ACCIONISTAS E INVERSORES...................................................................................................17
5.1 POLITICA DE COMUNICACIÓN E IMPLICACIÓN CON ACCIONISTAS E INVERSORES...........17
6.PRINCIPALES MERCADOS........................................................................................................18
6.1 EVOLUCIÓN DE SUCURSALES EN ESPAÑA.........................................................................19
7.RETOS Y OPORTUNIDADES......................................................................................................19
8.RED LOGÍSTICA........................................................................................................................19
8.1 LA LOGÍSTICA DE LAS OFICINAS........................................................................................19
8.2 COMO MUEVEN SU EFECTIVO..........................................................................................20
9.BALANCE Y CUENTAS ANUALES 2020......................................................................................21
9.1 BALANCE...........................................................................................................................21
9.2 CUENTA DE RESULTADOS.................................................................................................23
2
9.3 GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ.................................................................................................23
9.4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS...............................................................................24
9.5 DATOS BASICOS................................................................................................................25
10.ÚLTIMAS NOTICIAS................................................................................................................25
11. CONCLUSIÓN........................................................................................................................26
12. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................26
3
1.HISTORIA
1.1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Fundado en Santander, ciudad del norte de España, el 15 de mayo de 1857, cuando la
reina Isabel II firmó en el Palacio Real de Madrid el decreto que autorizó la emisión de
moneda y descuento. El Banco se creó con un capital de cinco millones de reales
(equivaldría a 7.500€).
Tuvo que hacer frente a dificultades financieras y de otros tipos durante la Guerra Civil.
Fueron años duros y la entidad permaneció paralizada durante tres años. La sociedad
se lanzó a la conquista del mercado saliendo de Santander. Se instalaron en Madrid
con a la compra del Banco de Ávila. La expansión de los siguientes años se realizó
gracias a la apertura de sucursales y la compra de pequeñas entidades.
1
siguen avanzando en su estrategia para convertirse en el mejor banco comercial del
mundo.
Valor Descripción
Dinamismo Agilidad para descubrir y explorar las oportunidades de negocio
antes que sus rivales, y flexibilidad para adaptarse a los posibles
cambios del mercado financiero.
Fortaleza Solidez del balance y la prudencia en la gestión del riesgo son
garantías óptimas para la capacidad del crecimiento del Banco y
generar valor a largo plazo para los accionistas.
Liderazgo Vocación de la entidad en todos los mercados donde esté
presente, contando con los mejores grupos humanos;
orientados al cliente y a los resultados.
Innovación Búsqueda constante de productos y servicios que cubran las
necesidades y expectativas de los clientes, con el objetivo de
obtener incrementos de rentabilidad mayores que la
competencia.
Calidad de El cliente es el centro de modelo de negocio. Primero entienden
servicio y sus necesidades para responder con soluciones innovadoras que
satisfacción de sirvan para construir relaciones de confianza a largo plazo.
clientes
Ética profesional Además del estricto cumplimiento de leyes, códigos de
y sostenibilidad conducta y normas internas, los profesionales de la entidad
trabajan con la máxima transparencia y honestidad posible,
comprometiéndose con el Banco Santander para el progreso
económico, social y medioambiental de las comunidades en las
que está presente.
2
1.3 ESTRATEGÍA
Se apoyan en su tecnología para reforzar la vinculación de sus clientes y acceder a
nuevas oportunidades de crecimiento
1.4 ORGANIGRAMA
La estructura organizativa del Banco Santander se fundamenta en que cada
departamento tiene unos objetivos claros a cumplir y están interrelacionados para
alcanzar los objetivos generales de la empresa.
3
Fuente:https://e00expansion.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/
2016/12/22/14824040889636.jpg
4
(A principios del año 2019 el Banco Santander anunció una actualización de su
estructura organizativa con la designación de nuevos responsables). Dando lugar a:
1.5 LA MISIÓN
El banco Santander quiere consolidarse como un gran grupo financiero internacional,
que da una rentabilidad creciente a sus accionistas y satisface todas las necesidades
financieras de sus clientes, para ello, cuenta con una fuerte presencia en mercados
locales que combina con policías corporativas y capacidades globales. Su misión es
hacia un banco global.
Fuente: https://www.100negocios.com/mision-de-un-negocio-que-es-y-para-que-sirve
1.6 LA VISIÓN
Ser un actor de primera línea en el mercado financiero global y un banco de referencia
en Europa, que anticipe tendencias, ofrezca soluciones creativas y únicas, que
5
constituyan una respuesta de calidad a los requerimientos de los accionistas, clientes,
empleados y de la sociedad en su conjunto. Con su gestión contribuirán fuertemente al
desarrollo económico y al progreso de las personas.
Fuente: https://www.100negocios.com/mision-de-un-negocio-que-es-y-para-que-sirve
6
complejas. El futuro de la tecnología se va a centrar en cuatro
variantes: big data, inteligencia artificial, cloudcomputing y
blockchain. El Banco Santander tiene una alianza para
promover el uso de blockchain, participa en proyectos que
tienen como meta acelerar el desarrollo de tecnologías.
7
competidores financiero por los nuevos competidores. Es debido a
que casi la totalidad de la cuota de mercado la tienen
entidades internacionales que han ido absorbiendo a
bancos de menor tamaño. Es muy difícil que
aparezcan empresas nuevas en el sector que les
puedan hacer frente.
Amenaza de productos Los productos sustitutivos son los que satisfacen las
sustitutivos mismas funciones desde el punto de vista del cliente,
independientemente de la industria de la que vengan.
Cuantos más hay en una industria, menos es el
atractivo de esta
Poder negociador de los Banco Santander tiene más de 7.000 proveedores que
proveedores tienen un poder de negociación limitado, lo que hace
aumentar el atractivo de la industria.
Poder negociador de los Hay que tener en cuenta que los productos de las
clientes entidades financieras no están muy diferenciados. Los
clientes tienen gran cantidad de información para
comparar productos y servicios de diferentes
entidades y así elegir el que más se ajuste a ellos.
8
1.9 ANALISIS DAFO
Fuente:https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/8795/TFG%20Ignacio%20Rodrigo
%20%C3%81lvarez_GCI_Julio18.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Todo esto se hace desde los diferentes canales de comunicación del Grupo:
9
- Newsletter de Santander al día: los trabajadores la reciben en su email todos
los viernes. Contiene las noticias más importantes y avanza los temas que se
tratarán la próxima semana.
2. CLIENTES Y MARCA
2.1 OPINION DE LOS CLIENTES
A continuación, varias preguntas acerca de la opinión de los clientes sobre la entidad
financiera.
10
Fuente: https://core.ac.uk/download/pdf/232123072.pdf
Fuente: https://core.ac.uk/download/pdf/232123072.pdf
11
Los "no clientes" del Banco Santander conocen la Entidad, es sorprendente el grado de
confianza que inspira el Banco Santander (un 71,4% de los encuestados afirmaron que
sí). También cabe destacar el 51,2% de los jóvenes que realizaron el cuestionario
estarían dispuestos a cambiar sus entidades actuales por el Santander.
12
2.4 OBJETIVOS Y EXPLICACIÓN DEL BRAND CENTER
Para la gestión de esta gran marca utilizan el Brand center, esto consiste en
herramientas que facilitan a sus responsables la eficiencia en la gestión de la marca,
del marketing y de la comunicación global. Organizan todos los recursos de la marca en
una única plataforma, que permite el acceso y el uso a todos los miembros de la
organización, así como a los colaboradores externos acreditados.
Objetivos
Garantizar que las palancas que conforman la marca Santander son aplicadas
con coherencia en los diferentes puntos de contacto y los diferentes mercados
donde opera. Para ello es necesario que todos los mercados y negocios
dispongan de acceso a las mismas herramientas de gestión de marca, y en
tiempo real.
La marca debe transmitir la esencia local pero sin perder la dimensión internacional del
Grupo. Esto genera un reto en la gestión ya que tenemos que encontrar un equilibrio
entre lo local y lo global, garantizando un mejor posicionamiento y un grado notable
en aspectos de imagen.
13
3. PROVEEDORES
3.1 LO QUE EL BANCO SANTANDER ESPERA DE SUS PROVEEDORES
Las actividades que realizan sus proveedores tienen un impacto en la sociedad y en el
medio ambiente, por ello esperan que sean responsables y que respeten los
estándares éticos, sociales y de sostenibilidad.
14
4.TIPOS DE DOCUMENTOS QUE UTILIZAN
4.1RECIBO
15
4.2FACTURA
16
5.ACCIONISTAS E INVERSORES
5.1 POLITICA DE COMUNICACIÓN E IMPLICACIÓN CON ACCIONISTAS E
INVERSORES
El objetivo del Banco Santander es alinear sus intereses con los de sus accionistas, la
creación de valor a largo plazo y mantener la confianza de estos y de la sociedad en
general.
6.PRINCIPALES MERCADOS
17
Fuente: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/8795/TFG%20Ignacio
%20Rodrigo%20%C3%81lvarez_GCI_Julio18.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Con estos resultados podemos ver como la importancia del Banco Santander va más
allá de nuestras fronteras geográficas y que gran parte de la sociedad española lo
desconoce. Analizando los datos facilitados por la entidad de crédito podemos ver
cuáles son las fuentes reales de donde procede el beneficio.
18
7.RETOS Y OPORTUNIDADES
A partir del análisis de materialidad han identificado dos retos principales: adaptarse al
nuevo entorno empresarial y contribuir a un crecimiento inclusivo y sostenible. Con
estos retos, integran criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno.
8.RED LOGÍSTICA
8.1 LA LOGÍSTICA DE LAS OFICINAS
Oficinas Smart Red: están pensadas para mejorar y generar una mejor experiencia del
cliente en la oficina. Son mucho más accesibles y tecnológicas para ofrecer un servicio
ágil y personalizado
19
estos entren en la oficina, es recomendable que durante el tiempo que permanezcan
en ella se mantengan las puertas de la sucursal cerradas.
Acto seguido, el personal del banco debe acudir a la zona de bóveda y, frente a una
cámara, proceder a contar el dinero en efectivo. Una vez contado el dinero, se deberá
dar acuse de recibo por la sucursal. El punto clave aquí es tener el dinero en la bóveda
lo más pronto posible para que quede salvaguardado por los elementos de seguridad y
así minimizar
Cuando se trata de la acción inversa, es decir, que los custodios vienen a recoger
dinero a la sucursal bancaria, el tema prioritario es la identificación de los custodios.
Una de las metodologías más comunes es a través de un libro que mandan con cierta
periodicidad donde vienen los datos (nombre, identificación, fotografía, etc.) de la
gente autorizada. Es importante saber y verificar que se trata de un libro vigente y que
no está alterado. Hace algunos años, mediante un libro alterado, delincuentes
disfrazados de personal que cotidianamente realizaba el servicio y robaron varios
millones de pesos.
Cajeros automáticos
Las empresas de transporte de efectivo también son contratadas por la banca para la
colocación de efectivo dentro de sus cajeros. Las empresas deben surtirlos de dinero
mediante una llave única que tienen en su poder. Si existe robo de efectivo
violentando el cajero, la responsabilidad es del banco, mientras que si se trata de robo
tras haberse comprometido la llave única, la empresa debe hacerse responsable.
Por la forma en cómo son surtidos de efectivo, existen dos tipos de cajeros:
20
De carga delantera: Es más vulnerable para quien lo está dotando, ya que
cualquier persona que pase por allí puede darse cuenta de que se está
surtiendo al cajero de efectivo.
21
22
9.2 CUENTA DE RESULTADOS
• Establecimiento de objetivos de
solvencia y de aportaciones de capital
alineados con los requisitos
normativos mínimos y con las
políticas internas
• Desarrollo de un plan de capital para cumplir dichos objetivos coherentes con el plan
estratégico.
• Desarrollo del presupuesto de capital anual como parte del proceso presupuestario
del grupo.
23
• Seguimiento y control de la ejecución del presupuesto del grupo y de los países, y
elaboración de planes de acción para corregir cualquier desviación del mismo.
• Elaboración de informes de capital internos, así como informes para las autoridades
supervisoras y el mercado.
24
9.5 DATOS BASICOS
10.ÚLTIMAS NOTICIAS
Azucarera y el Banco Santander se han aliado con el objetivo dar soluciones y ayudar a
aquellos clientes que se hayan visto más perjudicados por la crisis provocada por el
Covid-19. Para ello, han firmado un acuerdo mediante el cual han establecido un
marco de colaboración para facilitar y agilizar, tanto a los clientes de Azucarera como
de Betalia, el pago de sus facturas.
25
11. CONCLUSIÓN
12. BIBLIOGRAFÍA
- INDICE PAULA
- BIBLLIOGRAFIA NATHALIE
- INTRODUCCIÓN
26