Proyecto de Aprendizaje 9
Proyecto de Aprendizaje 9
Proyecto de Aprendizaje 9
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de textos Identifica informació n explícita que se en- Leemos un texto
en su lengua materna. cuentra en distintas partes del texto. narrativo “La fiesta Identifica informació n explícita
- Obtiene informació n del texto Distingue esta informació n de otra de las sobre las lecturas que lee.
escrito. semejante (por ejemplo, distingue entre las tantawawas” Infiere palabras y características
- Infiere e interpreta características de dos personajes, elige Leemos un texto de personajes del cuento.
informació n del texto. entre dos datos de un animal, etc.) en instructivo Infiere el mensaje de la lectura que
- Reflexiona y evalú a la forma, diversos tipos de textos de estructura “Elaboració n de la lee.
el contenido y contexto del simple, con palabras conocidas e ilus- tantawawas”
texto. traciones. Leemos un texto:
Deduce características implícitas de “Buscando una
personajes, animales, objetos y lugares; mamá ”
determina el significado de palabras segú n
el contexto y hace comparaciones;
asimismo, establece relaciones ló gicas de
causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñ anza y propó sito, a partir de
informació n explícita del texto.
Unidad de Gestión Educativa Local Institución Educativa Integrada
Tayacaja “Virgen de Fátima”
Primaria -Tocas
ÁR
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES DE
EA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST. DE EVAL.
CAPACIDADES APRENDIZAJE
S
Escribe diversos tipos de Escribe textos en torno a un tema. Agrupa Escriben un texto Utiliza algunos recursos
textos en su lengua materna. las ideas en oraciones y las desarrolla para instructivo sobre” ortográ ficos (mayú sculas) para
- Adecú a el texto a la situació n ampliar la informació n, aunque en ocasio- tantawawa” darle sentido a su texto.
comunicativa. nes puede reiterar informació n Escribimos textos Revisa su texto para identificar la
- Organiza y desarrolla las innecesariamente. Establece relaciones breves sobre la coherencia y cohesió n en su
ideas de forma coherente y entre las ideas, como adició n y secuencia, elaboració n de las escrito.
cohesionada. utilizando algunos conectores. Incorpora tantawawas y
- Utiliza convenciones del vocabulario de uso frecuente. simbra de maíz.
lenguaje escrito de forma Utiliza recursos gramaticales y ortográ ficos Escribimos textos
pertinente. (por ejemplo, las mayú sculas y el punto sencillos usando
- Reflexiona y evalú a la forma, final) que contribuyen a dar sentido a su las palabras
el contenido y contexto del texto. Emplea fó rmulas retó ricas para trabadas.
texto escrito. marcar el inicio y el final en las narraciones
que escribe; asimismo, elabora rimas y
juegos verbales.
Resuelve problemas de Expresa con diversas representaciones y len- Resolvemos Resuelve problemas en forma
cantidad. guaje numérico (nú meros, signos y expresio- problemas de concreta, grá fica y simbó lica de
- Traduce cantidades a nes verbales) su comprensió n de la decena doble y mitad. doble y mitad.
expresiones numéricas. como nueva unidad en el sistema de nume- Resolvemos Relaciona datos e Iguala dos
- Comunica su comprensió n ració n decimal y el valor posicional de una problemas de cantidades diferentes
MATEMÁTICA
sobre los nú meros y las cifra en nú meros de hasta dos cifras. quitar para igualar disminuyendo. Para ello, usa
operaciones. Resuelve material concreto como regletas
- Usa estrategias y Establece relaciones entre datos y una o má s problemas de de colores y lo representa
procedimientos de estimació n acciones de agregar y quitar cantidades, y las comparació n de mediante un esquema y
y cá lculo. transforma en expresiones numéricas masa. simbó licamente realizando una
- Argumenta afirmaciones (modelo) de adició n o sustracció n con operació n.
sobre las relaciones nú meros naturales de hasta dos cifras.
numéricas y las operaciones. Realiza afirmaciones sobre la comparació n
de nú meros naturales y de la decena, y las
explica con material concreto.
Unidad de Gestión Educativa Local Institución Educativa Integrada
Tayacaja “Virgen de Fátima”
Primaria -Tocas
ÁR
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES DE
EA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST. DE EVAL.
CAPACIDADES APRENDIZAJE
S
Resuelve problemas de Expresa con material concreto y dibujos su Elaboramos Elabora cuerpos geométricos de
forma, movimiento y comprensió n sobre algú n elemento de las cuerpos cartulina.
localización. formas tridimensionales (nú mero de puntas, geométricos que Menciona los elementos de los
- Modela objetos con formas nú mero de caras, formas de sus caras) y bi- ruedan y que no cuerpos geométricos.
geométricas y sus dimensionales (nú mero de lados, vértices, ruedan usando
transformaciones. lados curvos y rectos). Asimismo, describe si plantillas.
- Comunica su comprensió n los objetos ruedan, se sostienen, no se Identificamos los
sobre las formas y relaciones sostienen o tienen puntas o esquinas usando elementos de los
geométricas. lenguaje cotidiano y algunos términos cuerpos
- Usa estrategias y geométricos. geométricos.
procedimientos para
orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones geométricas.
Resuelve problemas de Establece relaciones entre los datos que se Canjeamos en el Representa y organiza
regularidad, equivalencia y repiten (objetos, colores, diseñ os, sonidos o mercado informació n.
cambio. movimientos) o entre cantidades que au-
- Traduce datos y condiciones mentan o disminuyen regularmente, y los
a expresiones algebraicas. transforma en patrones de repetició n o pa-
- Comunica su comprensió n trones aditivos.
sobre las relaciones
algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia.
Unidad de Gestión Educativa Local Institución Educativa Integrada
Tayacaja “Virgen de Fátima”
Primaria -Tocas
ÁR
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES DE
EA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST. DE EVAL.
CAPACIDADES APRENDIZAJE
S
Indaga mediante métodos Obtiene y registra datos, a partir de las ac-
científicos para construir ¿Flotan o se • Plantea preguntas.
ciones que realizó para responder a la pre-
conocimientos. hunden? • Responde las preguntas desde las
gunta. Utiliza algunos organizadores de in-
- Problematiza situaciones para formació n o representa los datos mediante observaciones.
hacer indagació n. dibujos o sus primeras formas de escritura. • Registra datos de sus observaciones
ÁR
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES DE
EA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST. DE EVAL.
CAPACIDADES APRENDIZAJE
S
Identificamos las Menciona las costumbres de su
actividades de la comunidad.
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo. Describe las emociones a partir de su expe- siembra de maíz Diferencia las actividades que
- Autorregula sus emociones. riencia y de lo que observa en los demá s, y y festejo de se realiza en la comunidad y de
- Reflexiona y argumenta las regula teniendo en cuenta normas esta- Todos los Santos otros contextos.
éticamente. blecidas de manera conjunta. Aplica estrate- en la comunidad
- Vive su sexualidad de gias de autorregulació n (respiració n), con la y otros
manera integral y guía del docente. contextos.
responsable de acuerdo a su Expresa agrado al representar las manifes- Comentamos
etapa de desarrollo y taciones culturales de su familia, institució n sobre las
PERSONAL SOCIAL
ÁR
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES DE
EA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST. DE EVAL.
CAPACIDADES APRENDIZAJE
S
Aprecia de manera critica Explica sus ideas y expresa los sentimientos Dramatizació n Realiza juego de roles a través de
manifestaciones artístico- que le generan las manifestaciones artístico- “Buscando una un teatro “Buscando una mamá ”
culturales. culturales, con base en sus observaciones y mamá”
- Percibe manifestaciones experiencias.
artístico-culturales.
- Contextualiza las
manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y
críticamente.
Construye su identidad como Descubre que Dios nos creó , por amor, a su Jesú s nos enseñ a a Aprende a compartir. Lista de cotejo
persona humana, amada por imagen y semejanza, y valora sus caracterís- compartir. Perdona a sus compañ eros por
Dios, digna, libre y ticas personales como hijo de Dios. La fe de Abraham amor a Dios.
trascendente, comprendiendo Establece relaciones fraternas y respetuosas Demostramos el Discrimina las acciones buenas y
la doctrina de su propia con los demá s en diferentes escenarios, y amor a nuestro malas de la parábola “El buen
EDUCACIÓN RELIGIOSA
religión, abierto al diálogo participa en celebraciones religiosas de su pró jimo. samaritano” y expresa el mensaje
con las que le son cercanas. comunidad. aprendido sobre el amor que
- Conoce a Dios y asume su siente a su pró jimo mediante un
identidad religiosa como compromiso.
persona digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
espetuosa.
Se desenvuelve en entornos Navega en entornos virtuales, realiza Exploramos la Usa para tomar fotos, escribir
virtuales generados por las bú squedas de informació n y utiliza estructura de la oraciones y dibujar.
TCs. herramientas digitales para afianzar sus tableta y sus
- Personaliza entornos aprendizajes de las á reas curriculares. beneficios.
virtuales. Identificamos la
TICS
ÁR
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES DE
EA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST. DE EVAL.
CAPACIDADES APRENDIZAJE
S
Dejamos la có lera Expresa adecuadamente sus
TUTORÍA
y recogemos la emociones.
alegría.
- Enfoque intercultural. - Docente y estudiantes promueven respetar la diversidad cultural de la comunidad y del país, se muestran entusiasmado convivir
en armonía segú n la diversidad cultural.
Calculamos el Mencionamos ideas MATEMÁTICA Escriben un texto instructivo Creamos nuevos problemas a partir
perímetro sobre la elaboració n Resolvemos problemas de sobre “tantawawas” de imá genes con datos.
CIENCIA Y de tantawawas. estimació n en la recta
TECNOLOGÍA numérica. EDUCACIÓN RELIGIOSA ARTE Y CULTURA
Identificamos los PERSONAL SOCIAL TUTORIA Demostramos el amor a nuestro
tipos de suelos. Reconocemos las Dejamos la có lera y pró jimo. Elaboramos objetos tridimensionales
regiones naturales recogemos la alegría.
sierra y selva.
VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Celulares con conexión a internet (WhatsApp)
Tabletas con los aplicativos y gestor de contenidos.
Cuadernos de trabajo
Portafolio.
Libros de consulta.
IX. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en sus aprendizajes?
¿Cuáles son las mayores dificultades que se observa en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
X. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Plataforma Aprendo en Casa.
Gestor de contenidos.
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
……………………………………………
……………………………………………
Mg, HEBER JESÚS, HERRERA PEREZ Lic. Wilber, CONCE QUINTO
DIRECTOR Docente de Aula
2° Grado “Bondad”