ANEXO A EIA Ampliación y Remodelación IKIN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y

SOCIOCULTURAL

“AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN HOTEL IKIN PLAYA CARDON”

Playa Punta Cardón, Municipio Antolín del Campo, Isla de Margarita


Venezuela

Promovido por:

HOTEL KARIBIK PLAYA CARDON C.A.

MAYO DE 2013
Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 2

INTRODUCCIÓN

El presente documento corresponde al Estudio de Impacto Ambiental y


Socio Cultural (EIASC), para la ejecución del proyecto Ampliación y
Remodelación del Hotel IKIN Playa Cardón, ubicado en Playa Punta Cardón,
Municipio Antolín del Campo, Isla de Margarita Venezuela.

El estudio de Impacto Ambiental y Socio Cultural para el proyecto


ampliación y remodelación del Hotel IKIN Playa Cardón, es presentado con el
fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 129 de la constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, articulo 30 del Decreto N° 1.468
con Fuerza de ley de Zonas Costeras, de fecha 27-08-2007 y el Decreto
1.257, de fecha 13-03-1996, relativo a las “Normas Sobre Evaluación
ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente, publicado
en la Gaceta Oficial Nº 35.946 de fecha 25-04-1996, los cuales engloban que
toda actividad susceptible de degradar el ambiente debe ser sometida a un
Estudio de Impacto ambiental y Socio Cultural. La presentación del presente
documento se realiza en correspondencia con los artículos 4°, 9° y 10° del
Decreto Presidencial con rango de Ley sobre Simplificación de Trámites
Administrativos N° 6.265, de fecha 22 de julio de 2008, que refiere como
objetivo racionalizar las tramitaciones que realizan los particulares ante la
administración pública.

Se asume la ejecución del proyecto Ampliación y Remodelación del


Hotel IKIN Playa Cardón, a partir de las instalaciones ya existentes en un
terreno de treinta y seis mil ochocientos metros cuadrados (36.800.00 m2),
dicho terreno cuenta en la actualidad con afectación materializada en su
totalidad, dado que en él se encuentran las instalaciones y desarrollo de las
actividades del hotel por lo que las características del mismo son producto de
la condiciones ambientales de la zona y las instalaciones y actividades que se
desarrollan desde aproximadamente de la década de los años 50 cuando
inicio las operaciones turísticas-hoteleras.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 3

En concordancia de lo anteriormente expuesto se presenta a


continuación el Estudio de Impacto Ambiental y Socio-cultural del proyecto
Conjunto Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN Playa Cardón, el cual se
emplazara en un terreno zonificado como USO Turístico de acuerdo a lo
señalado en el decreto 483, de fecha 25 de Mayo de 1997, mediante el cual
se promulga el Plan de Ordenación del Estado Nueva Esparta.

OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Realizar una evaluación sistemática y objetiva, identificando y


evaluando los impacto ambientales y socioculturales, de las actividades a
desarrollar y sus efectos en el área de influencia; considerando las
características de la construcción y su ubicación, con el fin de detectar los
efectos de dicha propuesta en los diferentes escenarios que componen el
área de influencia local o directa; a demás de evaluar la disponibilidad de
servicios y que la demanda, por parte de la propuesta de ampliación y
remodelación del hotel se adecue a las disponibilidades existentes.

LEYES Y REGLAMENTOS VINCULADOS AL PROYECTO


CONSTRUCCIÓN DEL RANCHO DE RECEPCIÓN:

Entre los instrumentos legales que definen las bases rectoras de la


política ambiental venezolana, resalta en primera instancia, la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, que constituye el primer eslabón y
máximo garante del derecho administrativo, civil, penal y ambiental, y en
segundo lugar la Ley Orgánica del Ambiente, que representa el documento
donde se hace más concreta y especifica las políticas ambientales.

Los principios rectores en materia de política y administración del


ambiente aparecen enunciados dentro del texto de estos documentos como
en otros de menor jerarquización, tal como se muestran a continuación:

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 4

LEYES PRINCIPALES:

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Gaceta Oficial Nº


36.860 de fecha 30 de Diciembre de 1999.

Artículo 127: “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Es
una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la
sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente
libre de contaminación, en donde el agua, el aire, los suelos, las costas, el
clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente
protegidos, de conformidad con la Ley”.

Artículo 128: “El Estado desarrollará una política de Ordenación del


Territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas,
poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con
las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información,
consulta y participación ciudadana”.

Artículo 129: “Todas las actividades susceptibles de degradar el


ambiente, deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y sociocultural”.

- Ley Orgánica del Ambiente. Fecha, 22 de diciembre de 2006, Gaceta


oficial No. 5.833

Artículo 1º.- Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los
principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo
sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad,
para contribuir a la seguridad, al logro del máximo bienestar de la población y
al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad.

De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y


derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 5

Artículo 2º.- A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del
ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones y medidas
orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar,
preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la
diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente,
en garantía del desarrollo sustentable.

Artículo 3.- A los efectos de la presente Ley, se entenderá por:

Estudio de impacto ambiental y socio cultural: Documentación técnica


que sustenta la evaluación ambiental preventiva y que integra los elementos
de juicio para tomar decisiones informadas con relación a las implicaciones
ambientales y sociales de las acciones del desarrollo.

Capítulo II

Control Previo Ambiental

Artículo 82.- La Autoridad Nacional Ambiental ejercerá el control previo


ambiental, a través de los siguientes instrumentos:

1. Autorizaciones.

2. Aprobaciones:

3. Permisos.

4. Licencias.

5. Concesiones.

6. Asignaciones.

7. Contratos.

8. Planes de manejo.

9. Registros.

10. Los demás que establezca la ley.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 6

- Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Turismo. Gaceta Oficial de la


Republica Bolivariana de Venezuela Numero 37.332, de fecha 26 de
Noviembre de 2001.

- Decreto con fuerza de Ley de Zonas Costeras. Decreto N° 1.468, 27 de


septiembre de 2001:

Artículo 1°. Este Decreto Ley tiene por objeto establecer las disposiciones
que regirán la administración, uso y manejo de las Zonas Costeras, a objeto
de su conservación y aprovechamiento sustentable, como parte integrante
del espacio geográfico venezolano.

Artículo 2°. A los efectos de este Decreto Ley, se entiende por zonas
costeras, la unidad geográfica de ancho variable, conformada por una franja
terrestre, el espacio acuático adyacente y sus recursos, en la cual se
interrelacionan los diversos ecosistemas, procesos y usos presentes en el
espacio continental e insular.

Artículo 9°. Son del dominio público de la República, todo el espacio acuático
adyacente a las zonas costeras y la franja terrestre comprendida desde la
línea de más alta marea hasta una distancia no menor de ochenta metros (80
m), medidos perpendicularmente desde la proyección vertical de esa línea,
hacia tierra, en el caso de las costas marinas. En los lagos y ríos, la franja
terrestre sobre la cual se ejerce el dominio público, la determinará la ley y la
desarrollará el Plan de Ordenación y Gestión integrada de las Zonas
Costeras y en ningún caso será menor de ochenta metros (80m).

Articulo 11. Las personas naturales o jurídicas responsables de las


actividades que impliquen riesgos de contaminación o cualquier otra forma
de degradar el ambiente y los recursos de las zonas costeras, dispondrán de
medios, sistemas y procedimientos para su prevención, tratamiento y
eliminación.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 7

Artículo 30. Se requerirá la evaluación ambiental y sociocultural de toda


actividad a desarrollar dentro de las zonas costeras conforme a las
disposiciones establecidas en la ley.

LEYES COMPLEMENTARIAS

- Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. 1° de julio de 1981. Una


cantidad significativa de las normas ambientales deben ser aplicadas por los
órganos administrativos, los cuales están obligados, al igual que los
administrados, a atenerse a los principios y reglas de este texto legal.

Artículo 2: Toda persona interesada podrá, por sí o por medio de su


representante, dirigir instancias o peticiones a cualquier organismo,
entidad o autoridad administrativa. Estos deberán resolver las instancias
o peticiones que se les dirijan o bien declarar, en su caso, los motivos que
tuvieren para no hacerlo.

Artículo 46: Se dará recibo de todo documento presentado y de sus


anexos, con indicación del número de registro que corresponda, lugar,
fecha y hora de presentación.

- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.


Gaceta Oficial Número 38.236, de fecha 26 de Julio de 2005.

Artículo 1: El objeto de la presente Ley es garantizar a los trabajadores


permanentes y ocasionales, condiciones de seguridad, salud, y bienestar,
en un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de
sus facultades físicas y mentales.

Artículo 2: El cumplimiento de los objetivos señalados en el Artículo 1,


será responsabilidad de los empleadores, contratistas, subsidiarios o
agentes.

Artículo 6: Parágrafo Primero: Ningún trabajador podrá ser expuesto a la


acción de agentes físicos, condiciones ergonómicas, riesgos

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 8

psicosociales, agentes químicos, biológicos o de cualquier otra índole, sin


ser advertido por escrito y por cualquier otro medio idóneo de la
naturaleza de los mismos, de los daños que pudieren causar a la salud, y
aleccionado en los principios de su prevención.

Artículo 21: El proyecto, construcción, funcionamiento, mantenimiento y


reparación de los medios, procedimientos y puestos de trabajo, deben ser
concebidos, diseñados y ejecutados con estricta sujeción a las Normas
de Higiene y Seguridad Laborales

- Ley de Gestión Integral de la Basura, Gaceta Oficial Nº 6.017


Extraordinario del 30 de diciembre de 2010.

Establece las disposiciones regulatorias para la gestión integral de la


basura, con el fin de reducir su generación y garantizar que su
recolección, aprovechamiento y disposición final sea realizada en forma
sanitaria y ambientalmente segura.

- Decreto con Fuerza de Ley de Tránsito y Transporte Terrestre.

Artículo 51. Las Autoridades administrativas competentes en el ámbito de


sus respectivas circunscripciones, garantizarán que la circulación
peatonal y vehicular por las vías públicas, se realice de manera fluida,
conveniente, segura y sin impedimento de ninguna especie.

NORMAS AMBIENTALES

- Decreto Nº 2.211, mediante el cual se dictan las normas para el control de


la generación y manejo de desechos peligrosos.

Se define los desechos peligrosos mediante listados de productos


específicos o que presenten determinados constituyentes, dentro de los
cuales se destacan los desechos de aceites minerales o sintéticos no
aptos para el uso a que estaban destinados; desechos compuestos por
mezclas y emulsiones de aceite y agua; productos que presenten

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 9

características de peligrosidad derivadas de su carácter de ser


explosivos, inflamables oxidantes o reactivos.

- Decreto Nº 2.217, mediante el cual se dictan las Normas sobre el control


de la contaminación generada por ruido. El artículo 5 establece los niveles de
ruido tolerables para periodos diurno y nocturno, de acuerdo a la clasificación
por zonas residenciales, comerciales y/o industriales. De igual manera, en el
Artículo 14 se indica la obligación del control por parte del generador de
ruido.

- Decreto Nº 2.212, normativa relacionada con el movimiento de tierra y


conservación ambiental; promulgado el 7 de mayo de 1993. establece las
condiciones bajo la cuales se realizarán las actividades de deforestación,
movimientos de tierras, estabilización de taludes, arborización de áreas
verdes y todo lo relacionado con la protección de los suelos.

- Decreto Nº 638. Decreto mediante el cual se dictan Normas sobre calidad


del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica, Gaceta oficial N° 4.899,
de fecha 19 de mayo de 1995

Define como contaminante la sustancia presente en el aire que, por su


naturaleza, es capaz de modificar los constituyentes naturales de la
atmósfera, pudiendo alterar sus propiedades físicas o químicas y cuya
concentración y período de permanencia en la misma puede originar efectos
sobre la salud y el ambiente en general

Artículo 17. En zonas urbanas o vecinas a centros poblados, donde se


realicen construcciones, movimientos de tierra, trabajos de vialidad,
actividades mineras, procesamiento, acarreo y almacenamiento de sólidos
granulares o finamente divididos, susceptibles de producir emisiones de
polvos, se aplicarán las medidas correctivas para controlarlos, se mantendrá
el área de trabajo u operaciones libre de escombros y restos de materiales y
se acondicionarán las vías de acceso dentro del área de trabajo, a objeto de

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 10

mantener en estas zonas las concentraciones de partículas totales


suspendidas dentro de los límites establecidos

- Decreto Nº 1.257, del 13 de marzo de 1996 (Gaceta Oficial n.º 35.946 del
25 de abril de 1996), mediante el cual se dictan las Normas sobre Evaluación
Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente

NORMAS ADMINISTRATIVAS:

- Decreto Regional Nº 483 de fecha 25/05/97, mediante el cual se promulga


el Plan de Ordenación del Territorio del Estado Nueva Esparta (POTENE).
Con el objetivo de regular y promover el uso del espacio a los fines de lograr
el mayor bienestar de la población, la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente, la seguridad y defensa Estatal y Nacional.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Una vez realizado un proceso de evaluación de las áreas e


infraestructura del Hotel, evidenciándose como resultado la necesidad de
efectuar una inversión importante en la recuperación y remodelación de las
instalaciones y una ampliación del número de habitaciones, se ha
desarrollado un Plan Maestro que persigue como objetivo una planificación
estratégica de crecimiento con el fin de elevar el nivel y la categoría del
Hotel, tomando en cuenta las edificaciones existentes en la actualidad para
ser remodeladas y a su vez construir nuevas estructuras adicionales,
manteniendo las características estructurales de las existentes
conservándose de esta manera las características arquitectónicas y
paisajísticas del hotel influyendo lo menor posible en las condiciones
ambientales de la zona.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 11

Objetivos Específicos:

- Acondicionar, remodelar y ampliar instalaciones o espacios


existentes con el fin de brindar mayor confort y bienestar a usuarios
y visitantes.

- Mejorar las condiciones de prestación de servicio turístico, con el


fin de coadyuvar el impulso turístico del Estado Nueva Esparta.

- Incrementar las fuentes de empleo y ofrecer a los empleados


ambientes seguros, confortables y armónicos con el ambiente
donde laboran y se encuentran las instalaciones.

- Implementar una arquitectura y avientes con características


Tropical Caribeña, que ha caracterizado a las instalaciones del
hotel.

OPCIONES A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

FACTIBILIDAD

El Hotel IKIN Playa Cardón, cuenta con las autorizaciones y permisos


otorgados por los diferentes organismos vinculados a la actividad turístico-
comercial que desarrolla, entre estos organismos se puede mencionar
Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Alcaldía del Municipio Antolín
del Campo y Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta. De igual
forma cuenta con factibilidad de prestación de servicio eléctrico, agua
potable, cloacas y recolección de desechos sólidos ajustados a la demanda
planteada por la remodelación y ampliación del hotel, otorgadas por los
organismos competentes tales como: HIDROCARIBE- HIDROCAVEN,
SENECA-CORPOELEC y alcaldía del Municipio Antolín del Campo.

Desde el punto de vista urbanístico y ambiental el proyecto es técnica y


legalmente factible dado que el área de afectación se mantiene dentro de la
poligonal del terreno ocupado, afectado y usado por la infraestructura y

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 12

servicio turístico-hotelero existente, ajustándose el proyecto de ampliación a


las variables de desarrollo urbano y turístico establecidas por la Alcaldía del
Municipio Antolín del Campo y Ministerio del Poder Popular para el Turismo,
debido a lo anteriormente señalado se expresa que no se pretende la
materialización de nuevas ocupaciones del territorio ni ampliación del área de
afectación por parte de las instalaciones del hotel. Dentro de las variables
ambientales a considerar se resalta la proximidad o ubicación del terreno e
instalaciones existentes colindante a una zona litoral al este del mismo, razón
por la cual la actual propuesta de remodelación y ampliación no plantea el
aumento de las alturas existente, ni la adición de nuevas estructura dentro de
la zona de 80 m medida perpendicular desde la línea de marea más alta
hacia tierra, evitando esto influir sobre la dinámica marino costera que se
desarrolla en la zona.

JUSTIFICACIÓN

Justificación técnica:

La remodelación y ampliación del Hotel IKIN Playa Cardón, planteada


por Hotel Karibik Playa Cardón, C.A., es necesaria dado a que la mayoría de
las estructuras existentes cuentan con una antigüedad aproximada de 50
años las cuales cuentan con deterioro estructurales que van en perjuicio de
los servicios hoteleros a prestar, no se ajustan a las exigencias de la
población turística actual y representan algunas riesgos de colapso con
capacidad de comprometer otras estructuras y lesiones a personal empleado
y usuario de las instalaciones. Por ser estas las principales razones de
justificación y producentes una remodelación y ampliación, se plantea como
principal propuesta mantener las características arquitectónicas y de
construcción a semejanza con las existentes, con el objeto de que las
mejorías sean funcionales y no representen impactos a los usuarios,
trabajadores y el ambiente.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 13

Justificación ambiental

El área de emplazamiento del Hotel IKIN Playa Cardón es de 36.800


m2, lo cual se mantendrá para la propuesta de remodelación y ampliación del
hotel siendo esto indicador de que el área de ocupación del territorio no
aumentara, así como no se plantea el desarrollo de nuevas estructuras
dentro la zona costera de 80 m, realizándose solamente la remodelación de
las estructuras existentes en esta zona sin aumentar las áreas de afectación
de cada estructura existente. A pesar de que la zona litoral Nor-oriental de la
Isla de Margarita, tales como las áreas litorales de Playa El Agua, Playa
Parguito, Playa El Tirano – El Cardón y Playa Guacuco presentan en la
actualidad un proceso marcado de erosión y retroceso de la línea de costa
por perdida de material sedimentario, es importante destacar que el margen
costero colindante con las instalaciones del hotel presenta condiciones
estables dado que pertenece a una estructura morfológica de acantilado con
material sedimentario consolidado por lo cual su proceso erosivo es de una
tasa más lenta y propiciada principalmente por alta incidencia energética,
tales como mar de elevas, eventos pluviométricos de moderada a alta
intensidad e incidencias antropogenicas directas y no por las condiciones
normales del ambiente.

LOCALIZACION

El terreno donde se emplaza las instalaciones del hotel IKIN Playa


Cardón se encuentra ubicado en el Sector El Cardón del Municipio Antolín
del Campo, Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela.

A continuación se indican las coordenadas de ubicación del terreno


donde se emplaza el establecimiento turístico-hotelero.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 14

Ubicación del área donde se emplaza el Hotel IKIN DATUM UTM UPS 20P CANOA
Punto Este Norte Punto Este Norte
P1 408.156 1.227.858 P12 408.138 1.227.643
P1-2 408.166 1.227.844 P13 408.364 1.227.543
P1-3 408.172 1.227.835 P14 408.387 1.227.514
P2 408.176 1.227.832 P15 408.399 1.227.500
P3 408.189 1.227.811 P16 408.264 1.227.683
P4 408.190 1.227.785 P17 408.400 1.227.496
P4-1 408.195 1.227.769 P18 408.358 1.227.491
P5 408.203 1.227.746 P19 408.236 1.227.576
P6 408.230 1.227.709 P20 408.138 1.227.643
P7 408.245 1.227.699 P21 408.117 1.227.606
P8 408.264 1.227.683 P22 408.053 1.227.651
P9 408.279 1.227.665 P23 408.074 1.227.688
P10 408.297 1.227.638 P24 408.094 1.227.726
P11 408.308 1.227.621

En la descripción de cada etapa o actividad a ejecutar se indicara la


ubicación de las mismas dentro del terreno de implantación o instalaciones
del hotel.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 15

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 16

ANTECEDENTES

Las instalaciones donde funciona el Hotel IKIN Playa Cardón, se


emplazan en un terreno de treinta y seis mil ochocientos metros cuadrados
(36.80000 m2), las mismas fueron inicialmente fundadas como Hotel Balneario
Playa Cardón, iniciando la operatividad en la década del 50 con doce (12)
habitaciones, restaurante, bar y áreas recreativas. A principio de los años 70,
se ejecuto una ampliación, construyéndose cuarenta y cinco (45)
habitaciones más, para un total de cincuenta y siete (57) habitaciones y se
implementaron servicios de piscina, lavandería, restaurante, entre otros.

En el 2008 se llevo a cabo una remodelación de una parte de la


infraestructura existente, que tenía varios años de uso y por su ubicación
frente al mar había sufrido deterioro en su estructura, fachada y pisos,
también se remodelo la piscina y se construyo la churuata del comedor
principal, adicionalmente se realizo la construcción de una prolongación del
edificio actual en dirección Suroeste manteniéndose con la nueva estructura
las características formales programáticas y constructivas del hotel actual
introduciendo la calidad y diseño de construcción tropical, para así poder
disfrutar de todas las ventajas ambientales y paisajísticas que ha mantenido
este hotel a través del tiempo.

Desde el mes de octubre de 2011, como iniciativa, por la nueva


gerencia del hotel, se inicio la remodelación y acondicionamiento del área de
acceso al hotel, implementándose la construcción de una churuata (Rancho
de recepción), que de acuerdo para los promotores, solo implica la
colocación de un techo a un área de estacionamiento y circulación vial que
existía, adicionalmente dentro de este Rancho de Recepción se plantea el
acondicionamiento del lobby y recepción del hotel, constando esta manera
con un área de oficina y servicio para los usuarios y visitantes. La
construcción de mencionado rancho de recepción y sus áreas se encuentran
ejecutadas al cien por ciento, restándose por ejecutar de la propuesta de

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 17

remodelación y ampliación las actividades que se describen y evalúan en el


presente estudio.

AUTORIZACIONES CON LA QUE CUENTA HOTEL IKIN PLAYA EL


CARDON PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD REMODELACIÓN
Y AMPLIACIÓN DEL HOTEL IKIN PLAYA CARDÓN.

El desarrollo del proyecto Remodelación y Ampliación del Hotel IKIN,


cuenta con las siguientes autorizaciones, otorgadas por organismos e
instituciones con inherencia en el proceso permiso de la activad de
construcción:

o Factibilidad Técnica. Ministerio del Turismo.

o Permiso de Construcción. Alcaldía del Municipio Antolín del Campo,


Dirección de Infraestructura.

o Ratificación de variables urbanas fundamentales emitidas por el Ministerio


del Poder Popular para el Transporte Terrestre, mediante oficio N° DE-
NE/DPI/N°014 de fecha 06 de febrero de 2013.

o SENECA-CORPOELEC

o HIDROCARIBE-HIDROCAVEN

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 18

VARIABLES DE DESARROLLO:

De acuerdo a lo indicado por la dirección de infraestructura del


Municipio Antolín del Campo en oficio N° 092-2011 de Fecha 16 de
septiembre 2011, y lo establecido en el Plan de Ordenamiento del estado
Nueva Esparta (Decreto N° 483, de fecha 25 de mayo de 1997) y en la
Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela, N° 36.003 de fecha 18 de julio
de 1996, el área donde se desarrolla la construcción del Rancho de
Recepción del Hotel IKIN Playa Cardón, pertenece a una zona de USO
TURISTICO RECREACIONAL, en la cual se establecen las siguientes
variables de desarrollo:

Alcaldía de Antolín del Campo (oficio n° 092-2011 de fecha 16 de


diciembre de 2011)

Uso Turístico Recreacional (TR)

Turístico Hotelero: 10 metros


Altura Máxima
Turístico Vacacional: 07

Turístico Hotelero: 150 Hab/Ha (306 habitaciones/552 personas)

Densidad de habitantes Turístico Vacacional: 75 Hab./ Ha (153 habitaciones/276


personas)

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 19

VARIABLES DE DESARROLLO PARA LA ZONA Y CARACTERÍSTICAS


DEL PROYECTO A DESARROLLAR

Variables Urbanas Proyecto Remodelación y Ampliación del

Alcaldía de Antolín del Campo Hotel IKIN Playa Cardón

Turístico Hotelero
Turístico
Uso Turístico Hotelero
Recreacional

Turístico Vacacional

< 10 m, solo las edificaciones de


Altura
10 metros habitaciones contarán con dos plantas lo
Máxima
cual no supera lo establecido.

Densidad de 150 Hab./Ha


80 Habitaciones
habitantes (306 Habitaciones / 552 Personas)

El cuadro anterior muestra que el Proyecto de Remodelación y


Ampliación del Hotel IKIN Playa El Cardón, se ajusta cabalmente a las
variables de desarrollo establecidas para el terreno donde se emplaza, el
cual cuenta ya con ocupación materializada.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 20

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO REMODELACION Y AMPLIACION DEL


HOTEL IKIN PLAYA CARDON.

Se plantea que el Hotel IKIN Playa Cardón sea un Hotel de primera


calidad y coadyuve con impulsar a la Isla de margarita como destino turístico
y competitivo en el Caribe, para ello se plantea los siguientes trabajos de
remodelación y construcción:

 Remodelación de los Salones de Eventos:


Se remodelará el área de oficinas ubicado en la zona noroccidental del
hotel, la cual se encuentra fuera del área de dominio público de 80 m de la
zonas costeras y el área donde se ubica un restaurante sin uso actualmente,
ubicado en la esquina noreste, estando este dentro de los 80 m de dominio
público, esta actividad se realiza con el fin de ofrecer espacios acordes y
modernos para eventos y convenciones, con lo último en tecnología
audiovisual, tarimas, sillas, servicios de alimentación y bebidas particular sin
dependencia del Restaurante del Hotel. El área aproximada de estas
edificaciones es de 920,77 m2, donde se ubican actualmente las oficinas
administrativas y de aproximadamente 800 m2, correspondiente al área de
ubicación del restaurante, es importante destacar que las áreas de afectación
e implantación se mantienen en dimensiones iguales a las estructuras
existentes en la actualidad.

Uso, área y ubicación de las instalaciones actuales y las propuestas:

Instalaciones actuales Propuesta de proyecto


Actividad
Uso Área Ubicación Uso Área Ubicación

Oficinas Salón de
920,77m2 Noroeste 920,77m2 Noroeste
Administrativas evento 1
Remodelación
Esquina Salón de Esquina
Restaurante 800 m2 800 m2
Noreste evento 2 Noreste

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 21

Áreas de remodelación de
of icinas actuales y restauran
inoperativo para salones de
eventos

 Edificio de oficina y mantenimiento:


El área de oficina estará conformada por una edificación de dos plantas,
integrada por el área de mantenimiento y producción del hotel en la planta
baja y el área administrativa en la planta alta. El área aproximada de la
edificación será de 1.749 m2, contara con estacionamiento para usuarios en
la parte frontal con 19 puestos para autos y uno para carga y descarga de
camiones. Los puestos de estacionamientos serán de 2.50 m de ancho y 5 m
de largo. Los materiales y sistema constructivo para esta edificación será de
concreto pulido para el piso, estructura principal metálica, columnas y vigas
de acero con una losa de entrepiso tipo losa-acero, y la cubierta será con
laminas multipanel, forrada con tejas de barro. Los muros y paredes serán de
ladrillos alisados y pintados a excepción de las paredes de los cuartos fríos
que serán de multipanel para mantener la temperatura en su interior. Los

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 22

acabados serán en madera y materiales naturales para puertas, ventanas,


escritorios, y detalles arquitectónicos en las áreas de oficinas, en las áreas
de servicios serán acabados industriales, materiales y tuberías visibles para
fácil mantenimiento y atención. La construcción de esta edificación se realiza
en el extremo Nor-occidental del terreno de implantación del hotel, fuera del
área de dominio público de los 80 m de las zonas costeras.

Uso, área y ubicación de las instalaciones actuales y las propuestas:

Instalaciones actuales Propuesta de proyecto


Actividad
Uso Área Ubicación Uso Área Ubicación

Edificio de
Terreno sin
Extremo oficinas Extremo
construcción y Demolición y
Noroccidental del administrativas Noroccidental del
almacén de Construcción
1.749 m2 hotel, al oeste del e instalaciones 1.749 m2 hotel, al oeste del
materiales de de Nueva
área de de área de
mantenimiento Instalaciones
estacionamiento. mantenimiento y estacionamiento.
y construcción
producción

Área de construcción del edificio de las


of icinas administrativas y servicios, se
desarrollara en una porción de terreno
af ectada por actividad y estructura que
será demolida.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 23

 Lounge:
Trata la remodelación del lobby actual y se pretende convertir en el
business center del hotel, contando con WIFI, computadores, centro de
copiado e impresión, meeting room, áreas de relax y de lectura, esta
estructura contara con área aproximada de 225 m2. Esta área de servicio se
ubica en la zona central del hotel.

Uso, área y ubicación de las instalaciones actuales y las propuestas:

Instalaciones actuales Propuesta de proyecto


Actividad
Uso Área Ubicación Uso Área Ubicación

Zona Zona
central del central del
hotel, Lunge: Centro hotel,
Recepción 225 m2 225 m2 Remodelación
actual de servicios actual
lobby y lobby y
recepción recepción

Área a remodelación del actual lobby,


para ser convertida en el business
center

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 24

 Modulo 1 (Coche) y 2 (Margarita):


Se remodelarán las 55 habitaciones existentes en estos módulos
distribuidos en dos edificaciones de dos pisos existentes los cuales se ubican
en un área de 3.365,29 m2, ubicados paralelos a la costa en la zona central
del hotel. Ambos módulos de habitaciones se encuentran dentro del área de
los 80 m de dominio público de las zonas costeras.

Uso, área y ubicación de las instalaciones actuales y las propuestas:

Instalaciones actuales Propuesta de proyecto


Actividad
Uso Área Ubicación Uso Área Ubicación

Remodelación
Modulo de Zona Modulo de Zona
3.365,29 m2 3.365,29 m2 interna de
habitaciones central habitaciones central
habitaciones

Habitaciones a ser remodeladas, se


mantendrán las estructuras existentes:

Modulo 1, Coche

Modulo 2, Margarita

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 25

 Modulo 3 (Cubagua):
Corresponde a un nuevo modulo de habitaciones el cual se construirá
donde se ubica actualmente el salón de eventos y restaurant provisional del
hotel (el área de restaurante se encuentra inoperativa por el mal estado de la
infraestructura), para la construcción de este nuevo modulo de habitaciones
se realizara la demolición de la estructura existente la cual es de un solo
nivel, contando con una altura aproximada de 5 m, esta estructura a demoler
cuenta en la actualidad con serios problemas estructurales que impiden el
aprovechamiento de la misma. La estructura se encuentra parcialmente
dentro del área de 80 m de dominio público de la zona costera,
correspondiendo a un aproximado de 10% de la superficie de la estructura.

El modulo 3 (Cubagua) mantendrá el área de ubicación de la estructura


actualmente existente, con un área aproximada de 1283,89 m2, el mismo
corresponderá a una edificación de dos plantas con 12 habitaciones en cada
nivel mas una habitación tipo Suite. En total este modulo contará con 25
habitaciones.

Uso, área y ubicación de las instalaciones actuales y las propuestas:

Instalaciones actuales Propuesta de proyecto


Actividad
Uso Área Ubicación Uso Área Ubicación

Zona Zona Remodelación.


Restaurante/
2 central, Modulo de 1283, central, Construcción
Salón de 1283,89m
actual salón habitaciones 89m2 actual salón de nuevas
eventos
de eventos de eventos habitaciones

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 26

Modulo 3, Cubagua.
Nuevo modulo de
habitaciones a construir

 Restaurante Paraguachoa:
Se propone la remodelación del restaurante actualmente existente, el
cual se encuentra inoperativo dado a las malas condiciones estructurales que
representan un riesgo de colapso. Para esta actividad se demolerá las
estructuras o áreas comprometidas y se mantendrá gran parte de la
construcción existente, empleando un sistema de viga y columnas que
soportarán la estructura de madera que servirá de techo para el restaurante.

La estructura actualmente existente cuenta con dos niveles, el nivel


planta baja se encuentra integrado por áreas de mesas, bodegas, cocina y
baños, mientras que el segundo nivel cuenta con un área de bar, terraza con
mesas, áreas de servicios u áreas de baños.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 27

La nueva propuesta corresponde a crear un restaurante de primera


calidad en servicios e infraestructura, manteniéndose la construcción actual,
eliminándose el segundo nivel e incorporando un techo de estructura de
madera con cubierta de palma (tipo churuata), el cual será de 4 aguas, el
nuevo restaurante contara con menos área de construcción dado que se
eliminaran las terrazas y servicios que existen en el segundo nivel.

El restaurante dará servicio a los huéspedes de los 3 módulos de


habitaciones, el área donde se ubica actualmente el restaurante a ser
remodelado y acondicionado se ubica en la zona sur del conjunto hotelero al
frente de la piscina y área recreativa, manteniendo la misma área de
ubicación de 380,80 m2. Ubicado dentro del área de 80 m de dominio público
de zonas costeras.

Uso, área y ubicación de las instalaciones actuales y las propuestas:

Instalaciones actuales Propuesta de proyecto


Actividad
Uso Área Ubicación Uso Área Ubicación

Remodelación y
Restaurante 380,80 m2 Zona sur Restaurante 380,80 m2 Zona sur
acondicionamiento

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 28

Restaurante, se remodelara
la estructura existente.

 Bar/Terraza Guayamuri:
Se ubicara donde en la actualidad existe una edificación contentiva de 5
habitaciones, al sur-este del hotel. Dado que se mantendrá gran porcentaje
de la estructura existente la actividad a desarrollar se trata de una
remodelación, reforzamiento de las estructuras y acondicionamiento con los
servicios de bar.

El área de ubicación de la edificación existente actualmente es de


652,97 m2, manteniéndose la misma para el bar propuesto, por lo cual solo
se plantea el cambio de uso de las instalaciones, esta área de servicio
contara con un interior de acabados rústicos para soportar las condiciones
ambientales, como el salitre del mar, con pisos de coralina y muebles de
madera, contando con una ambientación informar playera. El área donde se

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 29

desarrollara la remodelación y funcionamiento del bar se encuentra de los 80


m de dominio público de la zona costera.

Uso, área y ubicación de las instalaciones actuales y las propuestas:

Instalaciones actuales Propuesta de proyecto


Actividad
Uso Área Ubicación Uso Área Ubicación

Remodelación y
Habitaciones 652,97 m2 Sureste Bar 652,97 m2 Sureste
acondicionamiento

Bar/Terraza Guayamuri, se
remodelara la estructura existente.

 Caminería:
Se modificarán y acondicionarán las existentes debido al mal estado de
las actuales, para esta actividad se usarán materiales naturales (madera y
piedra de la isla). Esta caminería a acondicionar permite el paso público
dentro de la zona de 80 metros medidos desde la línea de marea más alta,

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 30

dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley de


Zonas Costeras.

Caminerias, se acondicionara y
mejorarán la existente.

 Anfiteatro:
En la actualidad es una gradería sin uso, este espacio de 940 m2, se
plantea hacer un jardín colgante el cual brindara la apariencia desde la playa
de un talud verde.

Uso, área y ubicación de las instalaciones actuales y las propuestas:

Instalaciones actuales Propuesta de proyecto


Actividad
Uso Área Ubicación Uso Área Ubicación

Áreas verde y
Anfiteatro 940 m2 Sureste 940 m2 Sureste Remodelación
paisajismo

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 31

Anf iteatro, será objeto de paisajismos

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 32

RESUMEN DEL PROYECTO REMODELACION YAMPLIACION HOTEL IKIN


PLAYA CARDON.

Dentro de 80 m
Estructura o área
de dominio Área de
Ubicación Actividad
de servicio público de ubicación
Zonas Costeras

Noroeste del Remodelación de las


hotel, adyacente instalaciones
Salones de al área de existentes, se
estacionamiento, NO realizaran 920,77 m2
Eventos
actual edificio de demoliciones
oficinas y localizadas en áreas
restaurante. muy deterioradas.

Extremo
Edificio de Noroccidental
Construcción de
del hotel, al
oficina y NO nueva edificación, no 1.749 m2
oeste del área
mantenimiento existente.
de
estacionamiento.

Zona central del


Remodelación del
hotel, actual
Lounge SI (100% área existente, sin 225 m2
lobby y
ampliar el área
recepción

Zona central del Remodelación de las


hotel paralelo a habitaciones,
Modulo 1 la costa, mantienen las
(Coche) y 2 actuales edificaciones sin
(Margarita) SI (100%) 3.365,29 m2
módulos de modificación de la
habitaciones estructura,
existentes y arquitectura o
operativas. ubicación.

Construcción de
Margen oeste de
nuevo modulo de
Modulo 3 la zona central
SI (10%aprox) habitaciones, se 2.407,65 m2
(Cubagua) del hotel, actual
demolerá la
salón de eventos
estructura existente.

Remodelación y
acondicionamiento
Zona sur del de la estructura
Restaurante hotel, actual existente sin
SI (100%) 380,80 m2
Paraguachoa restaurante aumentar el área de
inoperativo ubicación y
disminuyendo el
índice de

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 33

construcción

Sureste del
hotel, Remodelación de la
actualmente estructura existente
Bar/Terraza
estructura SI (100%) manteniendo más del 652,97 m2
Guayamuri contentiva de 5 70% de lo existente y
habitaciones el área de ubicación.
inoperativas

Margen este del Reacondicionamiento


Caminería hotel, paralelo a SI (100%) y mejoría de la -
la costa existente

Sureste del
hotel, área
Paisajismo y mejoría
Anfiteatro existente y en SI (100%) 940 m2
visual.
buenas
condiciones

SERVICIOS BÁSICOS

Agua: Hotel IKIN Playa Cardón cuenta con servicio de aducción por parte de
HIDROCAVEN, el cual abastece todas las instalaciones administrativas, de
servicios y hospedaje del hotel. Contando este de igual forma con un sistema
de almacenamiento de 200.000 lts de capacidad con el fin de solventar los
periodos de interrupción del servicio.

Dado que el presente proyecto de remodelación y ampliación


representa la adición de nuevas habitaciones (25 habitaciones nuevas del
modulo 3) y el funcionamiento de nuevas áreas, el complejo hotelero cuenta
con factibilidad actualizada de servicio de agua potable, ajustado a la
demanda originadas por la propuesta de remodelación ampliación, emitida
por HIDROCAVEN-HIDROCARIBE (anexa al presente documento)

Electricidad: El hotel cuenta en la actualidad con servicio de energía eléctrica


suministrado por CORPOELEC-SENECA, la adición de la nuevas estructuras
y funcionamiento de áreas que estaban inoperativas representan aumento
de la demanda existente de servicio eléctrico, en virtud de el aumento de la
demanda se cuenta para la presente propuesta con factibilidad de suministro

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 34

de energía eléctrica que cubre todas las áreas e instalaciones del hotel. (se
anexa oficio de factibilidad al presente documento)

DESCRIPCIÓN FÍSICO NATURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA:

La descripción del medio Físico – Natural, se basa en el análisis de


una serie de elementos que definen la climatología, el régimen hídrico y los
componentes bióticos y abióticos del sector, utilizando información básica y
documentación técnica recabada y dispuesta en distintas publicaciones y
archivos de datos, obtenidos de algunos organismos e instituciones
encargados de producir dicha información, confirmadas y verificadas.

Geología.

El Estado Nueva Esparta es una continuación del sistema montañoso


del Caribe, separado de la costa continental por la Depresión de Cariaco,
geológicamente caracterizado por eventos sucesivos de vulcanismo,
sedimentación, emersión, depresión y levantamiento. La litología está
representada por las formaciones igneo-metamórficas de la era mesozoica
que constituyen el basamento de los conjuntos montañosos y parte de los
relieves colinosos, especialmente de las estribaciones de los paisajes
montañosos, macizos de maría Guevara y de Orinoco. Las formaciones
sedimentarias terciarias constituyen el basamento de las colinas de la zona
de Pampatar, la mayor parte del plano costero así como algunas áreas de la
península de Macanao, y por último, las formaciones cuaternarias del
pleistoceno y holoceno, al cual pertenecen las terrazas marinas bajas,
constituidas por terrazas litorales y aluviones, areniscas calcáreas, además
de depósitos lagunares. El terreno objeto de este estudio está ubicado en la
región Noreste de la isla de Margarita se apoya sobre un complejo ígneo-
metamórfico constituido por una sucesión concordante de rocas
metavolcánicas y metasedimentarias, constituido por las rocas más antiguas
expuestas en la isla y está formado por: Anfibolitas, esquistos y gneis, en los

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 35

cuales el granate es común. La zona Nororiental de la isla, en gran parte se


consigue acumulaciones de arenas no consolidadas, constituidas por cuarzo
de grano fino, color rojizo que se ubican entre el plioceno superior y el
inferior. El reciente está representado por terrazas que se constituyen de
gravas, coquitas y arenas conchíferas, las costas y zonas bajas de la isla se
encuentran rellenadas con aluvión reciente.

En el entorno del proyecto, se tienen las siguientes fallas: La falla


Matasiete, con rumbo Norte-Sur y desplazamiento vertical de 600 a 900
metros, separando las rocas ultramáficas (serpentinas, piroxenitas y dunitas)
del pórfido de granito sódico, en los cerros Matasiete y Guayamurí; la falla de
La Fuente, con rumbo aproximado Norte-Sur y desplazada hacia el Oeste en
su extremo meridional, pasando por las rocas metamórficas existentes y
colocando en contacto las anfibolitas de Paraguachí del grupo Juangriego
con rocas metamórficas del grupo Los Robles. Y por último, la falla de
Boquerón con rumbo aproximado Este-oeste ubicado en la parte central de la
isla, cercana a la comunidad de La Fuente.

Esquema tectónico regional, Margarita Oriental. Fuente: Bellizzia A., et al.


1.997.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 36

Suelos

El suelo es el resultado de fuerzas constructivas y destructivas; su


formación sobre la superficie terrestre responde a las interacciones del clima,
y los organismos vegetales y animales, con la roca madre y el relieve a lo
largo del tiempo. Su utilización sucede en un contexto más amplio que el
suelo mismo. El clima, la tecnología y el ambiente socio cultural de su
aplicación, además del relieve, la vegetación, el uso, etc., determinan un
espacio de interacción con el recurso suelo que se resume en el concepto de
tierra, la cual constituye una unidad homogénea, tanto del punto de vista de
sus características físicas como de sus cualidades para su uso y manejo,
representando una unidad básica de planificación del desarrollo. Las
condiciones óptimas para el desarrollo del suelo están en relación directa a
las condiciones que propician la actividad biológica en el mismo, a decir, la
interacción entre las plantas, animales y otros organismos que viven en él; a
su vez estas condiciones son influenciadas por las variadas facetas del clima
que actúan continuamente sobre la litosfera, produciendo los constituyentes
primarios del suelo.

Al suelo le corresponde solo una capa muy delgada de la litosfera, y


en su formación, es decir, en la desintegración de los estratos superficiales
de las rocas, influye tanto el clima como las interacciones mutuas entre el
mismo suelo y los seres vivos.

El suelo está sujeto a múltiples usos, tales como producción agrícola,


de madera, extracción de materia prima como minerales, como soporte a
infraestructuras (edificaciones, vialidad, etc.) y como sitio de disposición final
de desechos, de conformidad con sus potencialidades.

En el área de estudio predominan suelos de origen sedimentario,


constituidos por estratos intercalados de arcilla inorgánica, arcilla arenosa,
arena arcillosa y arena gravo arcillosa.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 37

Hidrografía.

Las condiciones climáticas de la Isla hacen muy difícil la presencia de


cursos de agua de régimen permanente. En el sector Oriental de la Isla se
encuentran tres ríos principales de flujo permanente que nacen en las alturas
de Cerro Grande – el Copey: El río El Valle, que nace entre las dos
montañas mencionadas y corre hacia el sur para desembocar en Porlamar
sobre la Bahía de Guaraguao; el río Caracas (o río La Asunción) que nace al
noroeste del Cerro Copey fluye hacia el este y culmina en una forma de un
amplio manto alrededor de la población de Agua de Vaca; y por último el río
San Juan Bautista, cuyas cabeceras se encuentran en el noroeste del
macizo El Copey, fluye hacia el sureste hasta el caserío de Las Barrancas
donde cambia a rumbo sur para desembocar en la Laguna de las Marites.

La red hidrográfica secundaria se integra con quebradas tributarias


que nacen de los estribos radiales y generalmente son de flujo intermitente,
solo en épocas de lluvia. En el área de influencia directa del proyecto no se
localizan cuerpos de agua superficiales de importancia.

Clima

De acuerdo a la clasificación climática de thornthwaite se suceden dos


tipos generales de clima: Árido y Semiárido, dentro de los cuales se
diferencian las zonas climáticas de acuerdo a la temperatura promedio anual
dominante. En el área de ubicación del hotel se define con un clima
semiárido cálido por presentar temperaturas medias anuales superiores a
24°C. Este tipo de clima es el que predomina en la Isla, ocupando casi el
80% del territorio de la misma. En la zona de estudio se encuentra
influenciado por un clima semiárido cálido, cuya temperatura varía entre
27°C y 32°C.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 38

Con relación a la humedad relativa, se tiene un valor promedio de 87%


para todo el año, pero es importante destacar que durante los meses de
mayo, agosto y septiembre, los índices de humedad se ubican entre 77 y
78%. Para la zona donde está localizado el terreno, los parámetros
climáticos de: temperatura, precipitación, vientos y humedad relativa,
presentan los siguientes promedios anuales:

Temperatura Precipitación Vientos H. Relativa Clima


Semiárido
27 º C 896 mm. NE 87 %
cálido
FUENTE: Atlas del estado Nueva Esparta. MARNR, 1994.

Precipitación.

El origen de la precipitación en el Estado Nueva Esparta, está


determinado por su ubicación en el área de influencia de la zona de las
convergencia intertropical, como la mayoría del territorio Venezolano, sin
embargo, dada la ausencia de un importante sistema orográfico y las altas
presiones que persisten sobre el sector litoral durante la mayor parte del año,
producto de la subsidencia de aire frío y fenómeno de Surgencia; la
frecuencia y magnitud de esta no son de importancia significativa.

La escasa pluviosidad se debe a la permanencia de altas presiones


sobre el sector litoral la mayor parte del año. Sin embargo, la pluviosidad,
principal criterio de regionalización climática en el área de convergencia
tropical, presenta variaciones espaciales y temporales.

La precipitación del área de estudio al igual que para el resto del


Estado Nueva Esparta, se caracteriza por presentar un régimen estacional
cuadripartito, donde se distinguen dos períodos que pueden considerarse
como lluvioso alternando con dos períodos secos o de escasa precipitación,
en esta zona, los mayores valores de lluvia, durante el año, o estación
lluviosa principal, se presenta en los meses de Noviembre con un valor

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 39

promedio de 43.5 mm, y Diciembre con un valor promedio de 42.2 mm, un


segundo máximo, se presenta durante los meses de julio con un promedio de
35.2 mm, Agosto con 45.0 mm Septiembre con 33.2 mm, producto
probablemente, al paso de tormentas tropicales que generalmente se
desarrollan en esa época del año, destacándose el mes de Agosto como el
mes más lluvioso durante todo el año. El período seco se extiende desde el
mes de Febrero hasta el mes de Mayo, inclusive, con valores promedios que
oscilan entre 9.71 mm y 16.6 mm. El valor anual promedio se ubica en 438
mm, con excepción de los datos registrados en la estación de La Asunción,
cuyos registros reportan valores de precipitación algo mayor, especialmente
en los meses de noviembre y febrero.

Evaporación.

La exposición del área estudiada a las altas velocidades desarrolladas


por los vientos alisios del noreste, la ausencia de cobertura vegetal y sus
altos índices de insolación; incrementan significativamente la tasa de
evaporación durante todo el año, alcanzando valores superiores al promedio
anual, los cuales superan los 2800 mm.

Evapotranspiración

El balance hídrico de la Isla de Margarita está caracterizado por un


déficit de agua durante todo el año. La evapotranspiración potencial varía
entre 1600 y 1800 mm, de tal manera que la relación
evapotranspiración/pluviosidad es generalmente superior a 2.

Los factores que definen la elevada evapotranspiración en el área de


estudio son: 1° Las variaciones diarias de temperatura son menores que en
el continente por efecto de las condiciones oceánicas. El promedio anual de
temperatura oscila entre 26 y 28°C. 2° La humedad relativa en la mayor parte
de la Isla oscila entre 80 y 90%. 3° Los vientos alisios son relativamente
fuertes. 4° La fuerte insolación que oscila por el orden de 2400 h/año.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 40

Temperatura

La Isla de Margarita presenta temperaturas elevadas durante todo el


año, influenciadas por la humedad, viento, vegetación y conformación
topográfica de la zona. La temperatura media anual es de 26,9 °C, con una
máxima durante los mese de Septiembre y Octubre de 28,0 y 28,1 °C, y una
mínima durante el mes de Enero de 25,8 y 25,9 °C. La oscilación media
anual de la temperatura es pequeña 2,3 °C. Los mayores valores de
temperatura máxima media, de 32.7 º C, se presenta durante el mes de
Septiembre y los de temperatura mínima media, de 26.0 º C, se registra,
igualmente, durante el mes de Septiembre. La temperatura media anual
promedio alcanza valores de 28.0 º C.

Humedad relativa

Se aprecia una alta humedad dentro del área de estudio, mayor de


80%. Según los registros de la Estación de La asunción, la Humedad
Relativa media anual es de 80% y para la Estación Porlamar es de 85%. Las
oscilaciones mensuales no son muy grandes, siendo el mes de septiembre el
mes de menor humedad (77%). Los valores reportados guardan relación con
los periodos de lluvia y sequía, es decir, valores algo menores entre agosto y
octubre, y máximas entre noviembre y enero.

Insolación

En el municipio Antolín del Campo el mes de mayor insolación es Abril


y el mes de menor insolación es Diciembre.

Vientos

La zona donde se tiene previsto implantar el proyecto presenta un


patrón de vientos cambiantes según la época del año, siendo los vientos
predominantes los alisios del Noreste, los cuales logran su mayor intensidad
entre los mese de Abril y Mayo, con valores de 16.1 y 16.2 km/h,
respectivamente. La velocidad anual media, alcanza un valor de 13, 1 km/h.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 41

Por su incidencia sobre los demás parámetros climáticos, esta variable,


condiciona las características generales del clima y la vegetación.

Niveles de ruidos

La zona objeto de estudio no presenta fuentes importantes de


contaminación que incrementen los niveles de ruido ambiental.

Con el objeto de caracterizar los niveles de ruido que se experimentan


en la zona donde se ubica el hotel, se procedió a realizar el día 08 de abril
del presente año, una medición de los niveles de ruidos con el empleo de un
decibelímetro marca Galaxi modelo 150, tomándose lecturas continuas,
cuyos resultados se indican a continuación.

Medición dBA
1 56,3
2 55,8 61
60
3 57,3
Niveles de ruido dBA

59
4 54,6 58
57
5 55,1
56
6 56,4 55

7 53,8 54
53
8 54,7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 57,1 Resultados obtenidos Valor permisibles, Decreto 2.217.


Promedio de resultados obtenidos
10 56,8
Leq. 55,79

La zona donde se ubica el Hotel IKIN Playa Cardón se encuentra


clasificada como Zona II, según lo establecido en el artículo 5, parágrafo
segundo del Decreto Presidencial Nº 2.217 de fecha 23 de abril de 1992,
publicado en la Gaceta Oficial Nº 2.519, de fecha 27 de abril de 1.992, para
la cual se establece un nivel de ruido continuo equivalente (Leq) tolerable de
60 dBA.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 42

De acuerdo a lo anteriormente señalado se pudo observar que el ruido


continuo equivalente registrado en el área, se mantiene en un promedio de
55,79 dBA, estando por debajo de los límites establecidos en la normativa
legal vigente. Los ruidos que se generan en la zona son característicos de la
misma por tal razón se infiere que no existen fuentes generadoras de ruido
que causen perturbación en el área de influencia directa.

Descripción del Medio Biológico:

Las características bióticas de un área depende estrictamente de las


interacciones de los factores que lo conforman, y por lo tanto, del grado de
influencia antropica que sobre ella se ejerce. En el caso del área de
emplazamiento del proyecto, se caracteriza por un alto grado de intervención
antrópica, en este sentido es necesario destacar que toda el área de
emplazamiento del hotel IKIN Playa Cardón cuenta con una afectación
materializada desde la década de los años 50, ubicándose en las áreas
donde se plantean las actividades de remodelación y construcción
estructuras o actividades que han materializado la ocupación del territorio y
por ende la afectación de los recursos naturales

Motivado a lo anteriormente expuesto el conjunto que integra las


instalaciones del hotel no cuenta con vegetación característica y fauna
representativa de la zona de influencia, observándose predominio de las
edificaciones del hotel y paisajismo incorporado por los operadores del
mismo.

Las áreas colindantes al terreno de emplazamiento del Hotel IKIN


Playa Cardón, cuentan con intervención antropica de igual forma,
observándose en mayor o menor grado, hacia el lindero norte todos los
componentes bióticos han sido remplazados por urbanismo (vialidad, edificio,
casas), el lindero este correspondiente a la zona litoral producto a la
morfología y energía del mismo no se observan organismos que habiten
dicha zona, el lindero sur y oeste cuentan con menor incidencia antropica

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 43

encontrándose vegetación rala y espinosa de distribución heterogénea y la


presencia dominante de reptiles.

Descripción de la zona costera adyacente al área de construcción del


Rancho de Recepción:

El Hotel IKIN Playa El Cardón, se encuentra dentro del área de 500 m


establecida como franja terrestre de las zonas costeras, contando con un
89,5% de sus instalaciones dentro del área de los 80 m de dominio público,
partiendo desde la línea de marea más alta (pleamar), de acuerdo a lo
establecido en el artículo 6 y artículo 9 del Decreto Con Fuerza de Ley de
Zonas Costeras de fecha 27 de septiembre de 2001.

Se pudo observar que la zona costera adyacente, perteneciente a la


franja de Playa Punta Cardón (Sur de la playa), muestra una orientación
Norte – Sur, la misma es una playa abierta con incidencia de un oleaje de
traslación de dirección Noreste. En esta zona litoral de Playa Punta Cardón,
se ha evidenciado en los últimos años un aumento en la intensidad del
proceso erosivo producido de factores determinantes de la dinámica costera,
como lo son principalmente el viento y el oleaje. De acuerdo al sistema de
clasificación de costas, la zona litoral del hotel IKIN playa Cardón
corresponde a una Costa Abraviso-acumulativo (MIXTA) donde se pueden
observar procesos de erosion o acreción y afloramiento de unidades
morfológicas como puntas, rocas, morros y alcantilados.

La franja litoral que colinda con las instalaciones del Hotel IKIN Playa
Cardón, se caracteriza por presentar una estructura morfológica de
alcantilado, la cual tiene aproximadamente 5 m de altura, esta terraza es de
constitución terrígena estando afectada de igual forma por el proceso erosivo
de la zona, evidenciándose al observar la caminería existente en esta zona
del las instalaciones, la cual permite el tránsito de personas no usuarias del
hotel por el área de dominio público establecida en la norma, dicha caminería

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 44

se puede observar en algunos puntos colapsada debido al retroceso de la


línea de costa.

Al descender la terraza, que da frente al mar y representa cierto grado


de retención al efecto erosivo de los factores marino-costeros, se presenta
una berma de no más de 5 metros, en los puntos de mayor extensión,
visualizando que la línea de marca de agua de la pleamar llega en diversos
puntos al borde de la terraza cubriendo completamente la berma.

En la cara de la terraza se observa la presencia de vegetación rastrera,


la cual muestra buenas condiciones, la presencia de esta vegetación es un
factor mitigante del proceso erosivo dado que esta protege la terraza
principalmente de la acción eólica y disminuye el efecto por la energía de la
incidencia del oleaje.

Estas características y procesos costeros que se presentan en la zona


costera adyacente al área donde se ejecutarán las actividades de
remodelación y construcción, con posibilidad no serán afectadas por estás,
ya que debido a las características de diseño y propuesta las misma no
influirán en los patrones de circulación eólica de la zona, dado que en
términos generales se mantienen las mismas características, áreas y
estructuras de las existentes actualmente.

El hecho que las actividades a desarrollar se encuentran en su mayoría


dentro de la franja de los 80 m de dominio público establecido para las zonas
costeras, no implica modificación de las condiciones previas a la propuesta
de remodelación y ampliación, ya que existía anteriormente una ocupación y
estructura en la misma área, en donde se desarrollaban actividades
antropica. En apego y cumplimiento a lo establecido en el artículo 9 del
Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras, los propietarios y gerencia
del Hotel IKIN Playa Cardón, disponen de acceso (en la actualidad se
observan en condiciones inadecuadas) desde la zona litoral adyacentes que

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 45

se incorporan a un paso peatonal paralelo a línea de costa con el fin de


permitir el paso y uso de la zona de dominio público.

CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONOMICO

Las actividades económicas predominantes en el sector comprendido


entre Manzanillo y Punta Cardón son la Turística y la pesca artesanal. En
relación a la actividad turística en el renglón de alojamiento, se encuentran
hoteles de cuatro y cinco estrellas, posadas, conjuntos de viviendas
recreacionales, restaurantes y exclusivos conjuntos residenciales. Además
cuenta con comercios en su mayoría de artesanías autóctonas de la Isla y
restaurantes.

Análisis la evolución histórica de la población asentada en el área del


proyecto.

Playa Punta Cardón se ubica en un sector Pesquero y Turístico situado


en el Municipio Antolín del Campo del estado Nueva Esparta. De acuerdo a
las cifras del Censo 2001, el municipio presenta 20.325 habitantes y 6.953
viviendas, lo que representa una densidad poblacional de 283,47 hab./Km2.

Antolín del Campo presenta la cuarta tasa de crecimiento interanual de


población más alta del estado, sustentada en el enorme potencial turístico
que presenta, lo que lo hace atractivo para que muchas personas se
radiquen allí. Si a esto se le agrega que su densidad poblacional es 13%
menor al promedio estadal, podríamos inferir que, dada la existencia de
servicios básicos en el municipio, hay posibilidades de desarrollo de nuevos
centros comerciales, centros recreacionales, hoteles, parques de diversión,
etc, como también del crecimiento de los actuales

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 46

Población y Vivienda por Municipio


Estado Nueva Esparta

Municipio Censo 2001 Censo 1990 Viviendas

Total % Total % Total %

Antolín del Campo 20.325 5,4 15.329 5,3 6.953 6,1


Arismendi 23.097 6,2 18.079 6,3 7.042 6,2
Díaz 47.257 12,6 26.690 9,3 14.706 13,0
García 45.606 12,2 36.022 12,6 11.873 10,5
Gómez 30.237 8,1 25.195 8,8 9.312 8,2
Maneiro 35.400 9,5 24.982 8,7 14.867 13,1
Marcano 28.256 7,6 23.001 8,0 8.695 7,7
Mariño 84.534 22,6 68.553 23,9 25.306 22,4
Península de Macanao 20.935 5,6 18.468 6,4 4.963 4,4
Tubores 29.962 8,0 22.213 7,7 7.528 6,7
Villalba 8.242 2,2 8.377 2,9 1.844 1,6
Total 373.851 100 286.909 100 113.089 100

Nota: La estructura Municipal corresponde a la Ley Político Territorial de la


entidad, vigente para el momento del empadronamiento.

Fuentes: Instituto Nacional de Estadísticas, I.N.E - Censo 2001

Aspectos económicos del Municipio Antolín del Campo

El municipio Antolín del Campo presenta tres (3) actividades


económicas predominantes:

1. Turismo. Conocido es por todos, el enorme potencial turístico del


municipio Antolín del Campo, en donde kilómetros de playas, hermosos
paisajes naturales y arraigadas tradiciones, se complementan con la variada
gama de productos y servicios turísticos. De igual forma, en los últimos años
se ha experimentado incrementos en la recepción de turistas, tanto
nacionales como extranjeros, lo que, agregado a lo anterior, deja entrever las
excelentes perspectivas que tiene el turismo para el municipio.

El Turismo en el municipio posee un efecto dinamizador importante


debido, en principio, a una característica geográfica resaltante: el municipio

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 47

posee la mayor cantidad de kilómetros de playas aptas para el disfrute


vacacional. La infraestructura Centro comercial y de servicios al turista se
encuentra a todo lo largo del eje Norte – Sur de la entidad. Estas se señalan
el siguiente cuadro:

Oferta Turística del Municipio Antolín del Campo


Facilidades Turísticas Cantidad
Establecimientos de Alimentos y Bebidas 93
Centro comerciales, Moteles y Posadas 17
Camas Disponibles 5.463
Kilómetros de Playas Aptas 8
Empleos Directos (Solo Centro comercial) 1.348
Fuentes: CORPOTUR. Dirección de Turismo Alcaldía Antolín del Campo.

Investigaciones realizadas por CORPOTUR afirman que la totalidad de


turistas visita la isla al menos una vez visita las playas de Antolín del Campo,
manteniendo el orden de preferencia así: Playa El Agua, Playa Parguito,
Manzanillo, El Tirano y El Cardón.

Pesca: Esta actividad económica se realiza desde dos (2) puertos base:
El Tirano (al Norte de Playa Punta Cardón) y Manzanillo. Cifras oficiales
reflejan una producción de 49.711 toneladas de las diversas especies
capturadas en el municipio, generándose un mercado de Bs. 170.947
Millones al año. Por tanto, estos puertos aportan el 65% de la captura total
del estado y representan casi el 70% del valor del mercado estadal.

La actividad pesquera es importante en el municipio, básicamente


debido a que se remonta desde tiempos remotos cuando era
fundamentalmente de subsistencia, y aun cuando esta característica no se
ha perdido del todo, ahora reviste una importancia económica primordial para
el estado, tanto desde el punto de vista comercial como de generación de
empleos directos e indirectos.

De los dos (2) puertos, El Tirano, es el que presenta el mayor grado de


desarrollo. Los detalles de sus facilidades se muestran a continuación:

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 48

Facilidades y Especies Capturadas en El Tirano


Estructura Pesquera Centro de Acopio y Depósitos para los Pescadores.

Equipos Dos (2) Cavas de Mantenimiento, Oficina, Camión Cava.


Condiciones Físicas 70% en buen estado. Solo requiere mantenimiento general.

Org. Pesqueras Una (1): Asociación Cooperativa Virgen del Carmen R.S.
Num. de Pescadores 280 Asociados y afiliados / 230 No asociados, Pescadores ½
Vida y Pescadores por Temporada.
Cantidad de Botes 120 Asociados y afiliados / 95 No asociados y en mal estado.
Cantidad de Lanchas 7 Asociados y afiliados / 5 No asociados y en mal estado.
Principales Especies Especies de Fondo: Pargo, Corocoro, Raya, Chucho, Carite,
Capturadas Pulpo.
Fuente: Federación de Pescadores Artesanales de Nueva Esparta e INAPESCA.

Aproximadamente el 11% de la población de El Tirano se dedica


directamente con la actividad pesquera, utilizando las técnicas de Cordel,
Nasa y Palangre. Las especies bandera de la zona de El Tirano son: el
Pargo (Cebal, Dientón, Colorado y otros) y el Carite (Pintado, Rey, Sierra)
con una captura total de 4.213,09 y 4.631,37 toneladas respectivamente.

Otro dato importantes es que en el Archipiélago de Los Frailes existen


rancherías que les permiten a los pescadores pernoctar durante su jornada y
que El Tirano es el principal sitio para la captura del pulpo, obteniéndose
para el año 2005 casi 416 toneladas.

2. Agricultura: el municipio se encuentra ubicado en el extremo noreste de


la Isla de Margarita, con una extensión de 71,7 km2 y posee 195 ha de
tierras cultivadas, representando esta superficie un 2,72% del total del
territorio del municipio. Esta actividad cuenta con 10 asociaciones y/o
cooperativas dedicadas al cultivo de Patilla, Melón, Ají, Pimentón, Berenjena,
Maíz, Yuca, Tomate Margariteño, Auyama y Fríjol. Existen vías de
penetración hasta los fundos agrícolas. Los principales asentamientos
agrícolas y sus superficies cultivadas son los siguientes:

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 49

Asentamientos Agrícolas y Superficie Cultivada


Municipio Antolín del Campo
Asentamientos Superficie Cultivada (ha.)
Manzanillo 50
Fundo El Coco 31,5
Parcelamiento La Estancia-La Rinconada 26,5
Guarame 19,5
Aricagua (Planta de Tratamiento) 12
Aricagua (La Chica) 12
Aricagua (El Toco) 11
El Salado 11,5
El Cardón 6
La Loma 5,5
El Barrero 5
La Fuente 2,5
Quiriguire 2
Total 195

Fuente: Dirección de Ambiente, Ministerio de Agricultura y Tierras.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 50

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Se describe el proceso de identificación y evaluación de impactos


ocasionados por la Remodelación y Ampliación del Hotel IKIN Playa Cardón,
sobre los componentes Ambientales del área de ejecución e influencia donde
se realizaran las mismas.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS O EFECTOS:

A continuación se presenta una matriz de causa-efecto,


correspondiente a las actividades que se desarrollarán para la ejecución del
proyecto Remodelación y Ampliación del Hotel IKIN Playa Cardón, citándose
en la misma el factor o componente ambiental en el que se desarrolla la
manifestación del efecto generado, así como la calificación del impacto para
su posterior descripción y valoración.

Para el desarrollo de la matriz se utilizaron como actividades o etapas


generadoras las establecidas en el cronograma de ejecución y desarrollo del
proyecto y los componentes ambientales descritos anteriormente.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 51

Cuadro actividades impacto


Cuadro actividades impacto

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 52

METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS:

Para la evaluación de impactos se seleccionó el método de los criterios


relevantes modificado (López y Senior, 1998), que es una variante del
método de criterios desarrollado por Caura (1985). Este método valora los
efectos seleccionados en función de una serie de indicadores que estiman la
magnitud de la alteración generada o inducida por un determinado proyecto.

El método de los criterios relevantes modificado incluye tres cambios o


“mejoras” que son:

 Modificación del indicador Intensidad.

 Inclusión del indicador Desarrollo.

 Valoración separada de la fórmula del indicador Riesgo o


Temporalidad.

Estos cambios tienen como objetivos principales:

 Dar la importancia que se merecen algunas afectaciones según la


sociedad o grupo de afectados dependiendo del lugar donde ocurran.

 Relacionar más los resultados de la evaluación de los impactos a la


proposición de medidas, de manera tal de incrementar la eficiencia en
su aplicación.

A continuación se describe el método de los criterios relevantes


modificado.

Escala de valoración: Se utiliza la escala del 1 al 10, asignando el mínimo


valor (1) cuando el criterio bajo análisis no sufrirá casi ningún cambio y el
máximo (10) cuando se espera sea radical. En el caso especial del parámetro
“reversibilidad” la escala va de máxima (1) a mínima (10).

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 53

Modificación del indicador intensidad: Consiste en integrar al concepto previo


de intensidad, la importancia relativa del impacto, utilizando para ello la
combinación de dos criterios de valoración que son: Grado de perturbación y
Valor socio-ambiental

Grado de perturbación: Expresa la fuerza, peso o rigor con que se manifiesta


el cambio. Este es el concepto que ha venido empleándose tradicionalmente
para valorar Intensidad en el método de los Criterios Relevantes Integrados.

Valor socio-ambiental: Expresa la importancia de una unidad territorial o de


un elemento de su entorno. Esta importancia se define por el valor social, de
acuerdo a consideraciones populares, legales y políticas, en materia de
protección y puesta en valor del ambiente.

El grado de perturbación y el valor socio-ambiental se asocian para


obtener el valor de la intensidad del impacto, tal como se muestra en el
siguiente cuadro.

VALOR DE LA INTENSIDAD SEGÚN SU GRADO DE PERTURBACIÓN Y


EL VALOR SOCIO-AMBIENTAL:

Valor socio-ambiental
Grado de Perturbación
Muy alto Alto Medio Bajo
Muy Fuerte Muy Alta Muy Alta Alta Mediana
Fuerte Muy Alta Alta Mediana Suave
Medio Alta Alta Mediana Suave
Suave Mediana Mediana Suave Suave

Inclusión del indicador "Desarrollo del Impacto":

Valoriza el período de tiempo que transcurre desde el inicio de la


acción generadora del impacto hasta donde ocurre su máxima
manifestación. Ha sido nombrado también "Temporalidad", con la misma
significación, y su importancia radica en la posibilidad que brinda de
jerarquizar las medidas desde el punto de vista temporal.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 54

VALORACIÓN DEL INDICADOR RIESGO SEPARADAMENTE DE LA


FÓRMULA:

El excluir el indicador riesgo de la fórmula para valorarlo


separadamente, tiene por finalidad orientar mejor la selección de las medidas
a aplicar y la identificación de aquellos impactos que requieren monitoreo. Un
impacto de alta puntuación y alto riesgo de ocurrencia requiere medidas
preventivas, mientras que uno de alta puntuación pero de bajo riesgo de
ocurrencia requiere principalmente monitoreo y la aplicabilidad o no de
medidas preventivas depende de su costo.

Fórmula propuesta del método de los criterios relevantes modificado:

Con base a lo anteriormente expuesto, la fórmula contiene los


indicadores Extensión, Duración y Reversibilidad, sin ningún cambio, excluye
el de probabilidad, incluye el nuevo criterio: "Desarrollo"; y aumenta la
importancia del nuevo indicador complejo de Intensidad. Su expresión es:

VÍA = 0,4 I + 0,2 E + 0,1 D + 0,1 T + 0,2 R

Donde:

I= Nivel del Criterio complejo de Intensidad, obtenido al asociar el grado de


perturbación con un valor socio-ambiental.

E= Nivel del criterio Extensión, o ámbito espacial de la alteración;

T= Nivel del criterio Desarrollo del Impacto, correspondiente al tiempo que


tarda el impacto en manifestarse plenamente.

D= Nivel del criterio Duración, correspondiente al tiempo durante el cual


actúan las fuentes generadoras del impacto.

R= Nivel del criterio Reversibilidad, que mide la capacidad del sistema para
regresar a una condición similar a la original una vez que cesa de actuar la

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 55

acción generadora del impacto.

El peso del nuevo indicador Desarrollo del Impacto se asigna similar al


de Duración, y ambas expresiones de valoración de tiempo sumarían un 20%
del VÍA. El peso original de 30% del indicador complejo de intensidad se
aumenta a 40%. Los valores resultantes al utilizar la fórmula deberán
complementarse con el riesgo de ocurrencia (R), definido este como la
probabilidad que se produzca la afectación durante la vida útil del Proyecto.
Evidentemente "cero" riesgo de ocurrencia significa en la práctica que el
impacto bajo análisis no requiere evaluarse para esa determinada condición o
lugar, por este motivo, luce generalmente aconsejable analizar el riesgo antes
de emplear la fórmula anteriormente descrita.

A partir de los resultados obtenidos en el uso de la fórmula y en el


cálculo de la probabilidad, se pueden diferenciar seis categorías de impacto,
según se aprecia en el siguiente cuadro. En él se presentan los tipos de
medidas de deseable aplicación, de acuerdo a las categorías de impacto
señaladas.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 56

CATEGORÍAS DE IMPACTO Y MEDIDAS DE DESEABLE APLICACIÓN


SEGÚN LA NUEVA FÓRMULA PROPUESTA PARA EL MÉTODO DE LOS
CRITERIOS RELEVANTES INTEGRADOS:

Valor de Impacto Ambiental (VIA)


Probabilidad <4 4 – 5,9 6 – 7,9 8 - 10

V
Cualquiera, III
solo Cualquier tipo, I I
Muy alta
cuando preferiblemente Preventiva Preventiva
sea muy Preventiva
económica
V
Cualquiera, III
solo Cualquier tipo, I I
Alta
cuando preferiblemente Preventiva Preventiva
sea muy Preventiva
económica
IV
II II
Correctiva,
Monitoreo y Monitoreo y
Mitigante o
VI luego luego
Media Compensatoria.
Ninguna Correctiva o Correctiva o
Preventiva solo
Mitigante en su Mitigante en su
en caso de ser
defecto defecto
muy económica

IV
II II
Correctiva,
Monitoreo y Monitoreo y
Mitigante o
VI luego luego
Baja Compensatoria.
Ninguna Correctiva o Correctiva o
Preventiva solo
Mitigante en su Mitigante en su
en caso de ser
defecto defecto
muy económica

FUENTE: López y Sénior. 1998.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 57

Categoría I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntuación de


VÍA superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a
ellos deberá tratar de aplicarse medidas preventivas para evitar que se
manifiesten.

Categoría II. Impactos de puntuación altos y muy altos, o sea aquellos


mayores de 6 puntos, de mediana o muy poca probabilidad de ocurrencia.
Permiten aplicación de medidas mitigantes o correctivas (preferiblemente
estas últimas), pero normalmente exigen monitoreo o seguimiento para tratar
de que su aplicación se ejecute lo más inmediato posible a su manifestación
y así evitar que se desarrollen hasta su máximo valor. Esto es
particularmente importante cuando el "desarrollo del impacto" es rápido.

Categoría III. Impactos ciertos o muy probables, con valores mayores de 4 y


hasta 6 puntos, frente a los cuales debe dársele preferencia a medidas
preventivas; en todo caso, si éstas fueran muy costosas pueden sustituirse
por mitigantes, correctivas o compensatorias.

Categoría IV. Impactos de baja probabilidad de ocurrencia, con valores


superiores a 4 y hasta 6 puntos. Por su relativa relevancia, podrían no
requerir monitoreo o seguimiento. Se admite aplicarles medidas correctivas,
mitigantes o compensatorias, sólo cuando el impacto se produzca.

Categoría V. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con alta


probabilidad de ocurrencia, los cuales no requieren medidas, excepto cuando
ocurran en áreas consideradas críticas debido a la suma y relevancia de
otros impactos, o cuando las medidas resultan muy económicas.

Categoría VI. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con baja o media
probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna medida.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 58

DESCRIPCION DE IMPACTOS O EFECTOS:

Una vez identificados y calificado los efectos con probabilidad de


manifestación por el desarrollo de las actividades vinculadas a la ejecución
del proyecto Remodelación y Ampliación del Hotel IKIN Playa Cardón a
continuación se realiza la descripción y evaluación de cada uno de los
impactos de acuerdo a la metodología anteriormente descrita.

Descripción de impactos o efectos positivos.

Los efectos positivos en este EIASC no fueron objeto de evaluación,


sin embargo se consideró necesario hacer una breve descripción de ellos,
dada la naturaleza y ubicación de las instalaciones Turístico-hotelera y las
implicaciones favorables que tendrán en el ambiente.

Aumento de la Calidad Turístico-hotelero:


La mejoría de la prestación de servicio hotelero por medio de
instalaciones que se adapten a las necesidades de los turistas y visitantes,
en función a espacios, servicios, confort, atractivos escenarios naturales y
arquitectónicos, así como una gastronomía fundamentada en los caracteres
de la región insular, permiten afianzar y mejorar las ofertas turístico hotelera
que impulsan un importante sector económico del Estado Nueva Esparta,
siendo atractivo para que la región prevalezca como opción para turistas,
visitantes y eventos nacionales e internacionales durante gran parte del año
manteniéndose de esta manera una fuente generadora de empleo directos e
indirectos ligados al sector turístico, empresarial y de servicio.

Generación de empleos:

Durante las actividades a desarrollarse por las etapas de remodelación


y ampliación se generarán empleos directos requeridos, tales como
ingenieros, arquitectos, maestros de obras, pintores, carpinteros, obreros,

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 59

entre otros, y empleos indirectos vinculados a todos los servicios y


proveedores de materiales necesarios para el desarrollo de las actividades y
alcance adecuado de los objetivos.

Esta generación de empleo será un motor de actividades y negocios


relacionados directa o indirectamente con la propuesta del proyecto. Los
promotores y constructores del proyecto brindaran oportunidad de empleo
principalmente a residentes de la zona y sectores aledaños con el fin de
impulsar el empleo y la actividad económica en el sector lo que lleva a un
mejoramiento de la calidad de vida para las familias en el sector del Cardó y
el Tirano, ya que tendrán la posibilidad de laborar cercano a sus residencias
y disminuir los gastos en transporte.

Descripción y evaluación de impactos o efectos negativos:

A continuación se describen y evalúan los efectos negativos generados


por las actividades a desarrollarse por el Proyecto Remodelación y
Ampliación del Hotel IKIN Playa Cardón.

La descripción y evaluación de cada efecto se realizará siguiendo la


metodología indicada y serán presentados en un formato de ficha
correspondiente, en la cual se enumera e identifica el efecto, esto con el
objeto de desarrollar de manera didáctica y precisa la evaluación.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 60

1. EFECTO: INCORPORACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Y


VOLÁTIL.

Descripción: La mayoría de las actividades a desarrollarse por el proyecto


de Remodelación y Ampliación del hotel cuentan con alta capacidad de
incorporar al entorno atmosférico material particulado, como polvo y restos
pequeños de fácil transporte eólico, producto de actividades de corte de
piezas, demolición, movimiento de tierra, transporte de material entre otros.
De igual el empleo de vehículos, para transporte de material y movimiento de
tierra, el uso de pinturas, pegamento, productos para el tratamiento de
madera, entre otros artículos o elementos utilizados para las actividades de
pintura y acabados, cuentan con la capacidad de desprender partículas y
gases que por su propiedades volátiles se incorporan inmediatamente a la
capa atmosférica.

La incorporación de los elementos y sustancias anteriormente indicados


a la atmosfera producto a las actividades a desarrollarse, contribuyen en
cierto grado con el proceso mantenido globalmente de contaminación
atmosférica producido por todas las actividades desarrolladas por el hombre,
desde las domesticas hasta las industriales, acarreando como consecuencia:
la probabilidad de aumento de morbidez en la población por infecciones del
sistema respiratorio y afectación de tejidos cutáneo y conjuntivo, incidencia
sobre la tasa fotosintética de las plantas dado que el material puede decantar
y cubrir las hojas, pérdida de valor visual por incorporación al suelo y
establecimientos en áreas urbanas de material particulado, e incremento de
elementos que por su volatilidad contribuyen al mantenimiento del
calentamiento global y sus consecuencias desencadenadas.

Etapa del proyecto: Remodelación y Ampliación.

Actividad generadora: 1.- Transporte de material. 2.- Acopio de material. 3.-


Desmonte de estructuras débiles. 4.- Acondicionamiento en interiores. 5.-

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 61

Pintura. 6.- Acabados. 7.- Demolición. 8.- Movimiento de Tierra. 9.- Replanteo
y Excavación. 10.- Vaciado de riostras, losas y columnas. 11.- Retiro de
Escombros.

Efectos derivados: 1.- Afectación de la cotidianidad. 2. Generación de


enfermedades respiratorias e irritación de las mucosas. 3. Generación de
malestar entre habitantes adyacentes a la zona. 4. Muerte de vegetación de
terrenos colindantes. 5.- Incorporación de sedimento con características
granulométricas diferentes al sustrato arenoso de la paya adyacente.

Ubicación: Terreno donde se desarrollen las actividades y áreas colindantes.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Probabilidad de ocurrencia (Po): Alta

Grado de Perturbación (P): Medio

Valor Socio- Ambiental (S): Alto

Intensidad (I): 6 puntos, producto de la combinación de P y S.

Extensión (E): 8 Puntos. Se manifestara dentro de las instalaciones del hotel


para las actividades puntuales y en la vialidad pública durante el trasporte de
materiales.

Duración (D): 6 Puntos. Se manifestará en la mayoría de actividades de


ejecución del proyecto pero tendera a disminuir el tiempo a medida del
avance de actividades.

Desarrollo (T): 6 Puntos. Se desarrolla durante la mayoría de las actividades


a realizarse durante todo el proyecto, no tenderán al desarrollo o
magnificación per se mantendrán en el tiempo tendiendo a disminuir en las
etapas o actividades finales.

Reversibilidad (R): 1 Puntos. Es reversible.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 62

Probabilidad de ocurrencia: ALTA

VIA: 5,4 Categoría: III

Medida Sugerida: Cualquier tipo, preferiblemente preventiva.

2. EFECTO: AUMENTO DE LOS NIVELES DE RUIDO.

Descripción: De acuerdo a las mediciones realizadas se constato que en la


actualidad, en la zona donde se construirá el edificio residencial, los niveles
de ruido se encuentran por debajo del valor indicado en la norma que rige la
materia, siendo los niveles de ruido manifestados en la zona propios y
normales del área.

El empleo de maquinaria y unidades de transporte, así como de


herramientas mecánicas y eléctricas que se utilizaran en diferentes labores
durante las actividades del proyecto de remodelación y ampliación podrían
generar cierto incremento de los niveles de ruido, principalmente al estar en
mal estado o mal empleado los equipos. Este efecto podría ser de baja
intensidad dado que los espacios colindantes al hotel son espacios amplios y
abiertos que permiten la disipación inmediata de las ondas de ruido, al igual
que las labores donde se requerirán maquinarias son muy puntuales en el
desarrollo del proyecto.

A pesar de que sea un efecto de baja intensidad o permanencia en la


zona, la exposición de los trabajadores durante las etapas de generación,
podría acarrearles condiciones de estrés que repercutirían en su rendimiento
laboral y en deterioro de su salud. De igual forma de generarse elevados
niveles continuos de ruido se afectarían a los huéspedes y empleados del
hotel.

Etapa del proyecto: Remodelación y Ampliación

Actividad generadora: 1.- Desmonte de estructuras débiles. 2.-

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 63

Acondicionamiento en interiores. 3.- Demolición. 4.- Movimiento de tierra. 5.-


Vaciado de riostra, losas y columnas. 6.- Acabados y pintura.

Efectos derivados: 1- Condiciones de estrés y irritabilidad, que podrían ser


repercutidos en daños a la salud.

Ubicación: Área donde se desarrollarán las actividades y colindantes.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Probabilidad de ocurrencia (Po): Media

Grado de Perturbación (P): Medio

Valor Socio- Ambiental (S): Alto

Intensidad (I): 7 puntos, producto de la combinación de P y S.

Extensión (E): 4 Puntos. Se manifestara en las áreas de trabajo y


adyacentes al sitio de generación.

Duración (D): 5 Puntos. Se manifestará en actividades puntuales durante el


proyecto.

Desarrollo (T): 5 Puntos. No tendera a desarrollarse los niveles, se


mantendrán dada las características y repetición de las actividades.

Reversibilidad (R): 1 Punto. Es reversible.

Probabilidad de ocurrencia: Media

VIA: 4,8 Categoría: IV

Medida Sugerida: Correctiva, Mitigante o Compensatoria. Preventiva solo en


caso de ser muy económica.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 64

3. EFECTO: INCORPORACION DE DESECHOS SÓLIDOS

DESCRIPCIÓN DEL EFECTO


Descripción: Todo el conjunto de actividades que se ejecutarán en el
marco del desarrollo del proyecto Remodelación y Ampliación del Hotel IKIN
Playa Cardón, al igual que cualquier otra actividad del hombre, son
potenciales generadoras de desechos sólidos, la características de las
actividades que se ejecutarán indican que se producirán desechos, los
cuales de ser manejados inadecuadamente pueden afectar negativamente
las instalaciones del hotel y las áreas exteriores adyacentes, acarreando un
deterioro ambiental y perdida de interés por la zona, con afectación principal
del suelo y acarreo de su efectos derivados..

Actividad generadora: 1.- Desmonte de estructuras débiles. 2.-


Recuperación de material reusable. 3.- Acondicionamiento en interiores. 4.-
Instalaciones sanitarias y eléctricas. 5.- Pintura. 6.- Acabados. 7.-
Demolición. 8.- Vaciado de riostras, losas y columnas. 9.- Cerramiento con
paredes y techo. 10.- Cerramiento con puertas y ventanas. 11.- Retiro de
Escombros. 12. Paisajismo.

Efectos derivados: 1.- Creación de hábitats para insectos. 2.- Generación


de malestar general. 3.- Contaminación del suelo.

Ubicación: Terreno donde se desarrollen las actividades y áreas colindantes

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Probabilidad de ocurrencia (Po): Alta

Grado de Perturbación (P): Alto

Valor Socio- Ambiental (S): Alto

Intensidad (I): 8 puntos, producto de la combinación de P y S.

Extensión (E): 7 Puntos. Área de desarrollo de las actividades, instalaciones


del hotel y espacios exteriores.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 65

Duración (D): 6 Puntos.

Desarrollo (T): 5 Puntos. No se magnificará, tendera a disminuir y a


desaparecer.

Reversibilidad (R): 1 Punto. Es completamente reversible

Probabilidad de ocurrencia: Alta

VIA: 5,9 Categoría: III

Medida Sugerida: Cualquier tipo preferiblemente Preventiva.

4. EFECTO: MODIFICACIÓN DE LA MORFOLOGÍA LITORAL

Medio: Físico.

Descripción:

Colindante al terreno donde se desarrollarán las actividades de


remodelación y ampliación del hotel se encuentra una zona litoral, tal como
se indica en la caracterización ambiental, a pesar de que la unidad
morfológica litoral muestra cierto grado de estabilidad. El desarrollo de
actividades directamente sobre este tipo de costa, identificada como Mixta,
podría acelerar un proceso erosivo que produzca la modificación de la
morfología litoral, generándose principalmente retroceso de la línea de costa
actual.

En el cuadro de Actividades-Impactos se le atribuye solo a dos


actividades este efecto sobre la morfología litoral, a pesar de que se cuenta
con más de un 60% de las instalaciones dentro de la franja de 80 m de
dominio público de las zonas costeras, dado principalmente a que el conjunto
de actividades a desarrollar se ejecutarán en áreas que se encuentran ya
afectadas y ocupadas por estructuras existentes y las remodelaciones o
edificaciones planteadas conservaran las mismas dimensiones estructurales
que las instalaciones presesoras, siendo las actividades vinculadas a la

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 66

caminería las más próximas e influyentes con la terraza costera que se forma,
sin embargo en el caso de que se genere algún tipo de actividad por erro o
desconocimiento de la proximidad a la zona litoral, tales como colocación o
extracción de material, disposición de desechos, instalación de nuevas
estructura, entre otras, afectarían directamente produciendo los efectos
derivados.

Etapa del proyecto: Remodelación y Ampliación (CAMINERIA)

Actividad generadora: 1.- Replanteo. 2.- Colocación de material.

Efectos derivados: 1.- Modificación de la morfología litoral 2.- Generación de


proceso erosivo en el área litoral colindante. 3.- Derrumbes

Ubicación: Espacios colindantes al área de desarrollo de las actividades..

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Probabilidad de ocurrencia (Po): Baja

Grado de Perturbación (P): Fuerte

Valor Socio- Ambiental (S): Alto

Intensidad (I): 7 puntos, producto de la combinación de P y S.

Extensión (E): 6 Puntos. Zona litoral colindante.

Duración (D): 5 Puntos.

Desarrollo (T): 3 Puntos.

Reversibilidad (R): 5 Puntos. Puede ser reversible hasta cierto punto.

Probabilidad de ocurrencia: Baja

VIA: 5,8

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 67

Categoría: IV Medida Sugerida: Correctiva, mitigante o


compensatoria. Preventiva solo en caso de ser my económica.

5. EFECTO: OCURRENCIA DE ACCIDENTES

Descripción: Las actividades que se ejecutaran mantendrán grado de


riesgo de ocurrencia de accidentes laborales, que podrían causar graves
daños a quien lo padezca, entre lo que se pueden mencionar lesiones leves,
tales como heridas de tejidos blandos, y lesiones graves que involucrarían
caídas de altura, fracturas, amputaciones, que implique discapacidad laboral
o la muerte. Las actividades representan este riesgo, dado que se genera el
empleo de equipos de corte, punzantes y contundentes. El riesgo de
generarse estos accidentes se incrementa si las actividades son ejecutadas
por personal no capacitado o si estos no cumplen las condiciones mínimas de
seguridad como el uso de equipo de protección personal (lentes, arnés,
guantes, botas, entre otros).

Actividad generadora: 1.- Transporte de material. 2.- Desmonte de


estructuras débiles. 3.- Acondicionamiento en interiores. 4.- Pintura. 5.-
Acabados. 6.- Demolición. 7.- Cerramiento con paredes y techo.

Efectos derivados: 1.- Perdidas materiales. 2.- Lesiones y/o pérdidas


humanas.

Ubicación: Área de desarrollo de las actividades.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Probabilidad de ocurrencia (Po): Alta

Grado de Perturbación (P): Alto

Valor Socio- Ambiental (S): Alto

Intensidad (I): 8 puntos, producto de la combinación de P y S.

Extensión (E): 4 Puntos. Área de construcción.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 68

Duración (D): 7 Puntos.

Desarrollo (T): 5 Puntos

Reversibilidad (R): 5 Punto.

Probabilidad de ocurrencia: Alta

VIA: 6,2 Categoría: III

Medida Sugerida: Cualquier tipo, preferiblemente Preventiva.

6. EFECTO: AFECTACIÓN DE TRANSITO AUTOMOTRIZ

Descripción: Durante el desarrollo del proyecto se generará el tránsito de


vehículos que trasportarán materiales y elementos necesarios para la
construcción, así como para el transporte de desechos sólidos.

Esta circulación de vehículos por la vía pública podría causar molestias


a usuarios y transeúntes, así como la incorporación de desechos al suelo
durante el recorrido realizado por las unidades.

Etapa del proyecto: Remodelación y Ampliación.

Actividad generadora: 1.- Transporte de material

Efectos derivados: 1.- Afectación de la cotidianidad de los transeúntes,


Incremento en la probabilidad de incidentes y accidentes de tránsito.

Ubicación: Vialidad.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Probabilidad de ocurrencia (Po): Media

Grado de Perturbación (P): Medio

Valor Socio- Ambiental (S): Alto

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 69

Intensidad (I): 5 puntos, producto de la combinación de P y S.

Extensión (E): 6 Puntos.

Duración (D): 7 Puntos.

Desarrollo (T): 5 Puntos. Disminuirá su intensidad a medida que transcurra


el tiempo.

Reversibilidad (R): 1 Punto. Es reversible.

Probabilidad de ocurrencia: Media

VIA: 4,6 Categoría: IV

Medida Sugerida: Correctiva, Mitigante o Compensatoria. Preventiva solo en


caso de ser muy económica.

7. EFECTO: MALESTAR A LOS USUARIOS DE LA ZONA COSTERA

Descripción: La interrupción del paso y uso de la zona litoral puede causar


molestias y afectación a personas residentes de la zona que acostumbren o
necesiten transitar por dicha franja, siendo esto un factor que representa la
violación a un derecho público establecido en la normativa legal.

Etapa del proyecto: Ampliación y Remodelación. Operación.

Actividad generadora: 1.- Camineria.

Efectos derivados: 1.- Afectación de la cotidianidad de los usuarios.

Ubicación: Zona litoral.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Probabilidad de ocurrencia (Po): Media

Grado de Perturbación (P): Medio

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 70

Valor Socio- Ambiental (S): Alto

Intensidad (I): 5 puntos, producto de la combinación de P y S.

Extensión (E): 4 Puntos.

Duración (D): 7 Puntos.

Desarrollo (T): 5 Puntos.

Reversibilidad (R): 1 Punto.

Probabilidad de ocurrencia: Media

VIA: 4,2 Categoría: IV

Medida Sugerida: Correctiva, Mitigante o Compensatoria. Preventiva solo en


caso de ser muy económica.

PROPOSICION Y DESCRIPCION MEDIDAS AMBIENTALES

El objetivo de la proposición de medidas ambientales es generar


acciones prediseñadas, destinadas a llevar a niveles aceptables los impactos
ambientales generados por las actividades vinculadas al desarrollo del
Proyecto Remodelación y Ampliación del Hotel IKIN, Playa Cardón. Las
medidas de compensación buscan producir o generar un efecto positivo
alternativo y equivalente a uno de carácter adverso.

Una vez descritos y evaluados los impacto señalado anteriormente se


presentara la (s) medida (s) correspondiente (s), las mismas podrán ser
propuestas con el propósito de prevenir, controlar, mitigar o corregir los
impactos evaluados. Cada medida contendrá la siguiente información:

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 71

MEDIDA N°:

Descripción

Impactos a los que va dirigido:

Medio afectado:

Carácter de la medida: Preventiva, Compensatoria, Mitigante o Correctiva.

Naturaleza: Principal - Complementaria

Tipo: Funcional - Estructural

Duración: Temporal - Permanente

Ubicación Temporal: Actividad o Etapa

Ubicación espacial:

Viabilidad técnica: Posibilidad de ser ejecutada o impedimento (s)

Base legal: Bases legales que la fundamentan

Viabilidad Económica: Costo viable o no viable

Responsable:

Costos de la Medida: Bs.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 72

DESCRIPCION DE MEDIDAS PROPUESTAS

MEDIDA N° 1: CONTROL DE EMISION DE MATERIAL PARTICULADO Y


VOLATIL
Se deberá realizar el riego por aspersión con el fin de evitar la emisión
de polvo hacia zonas o espacios adyacentes, se podrá realizar por medio del
empleo de camiones tipo cisternas o mangueras con asperjado durante las
labores que involucren movimiento de tierra, limpieza, acondicionamiento de
terreno, entre otras.
Para las sustancias volátiles se deberán emplear las cantidades
necesarias para la actividad a realizar y mantener los envases o
contenedores cerrados en lugares aireados o con temperaturas optimas para
disminuir la emisión de gases.

Impactos a los que va dirigido: 1.- Incorporación de material particulado y


volátil.

Fase: Remodelación y Ampliación

Medio afectado: Atmosfera

Carácter de la medida: Preventiva.

Naturaleza: Principal

Tipo: Funcional

Duración: Permanente

Ubicación Temporal: Permanente.

Ubicación espacial: Espacio donde se desarrollen las actividades y


espacios colindantes.

Viabilidad técnica: Viable.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 73

Base legal: Decreto Presidencial N° 638 de fecha 26 de abril de 1.995, sobre


normas de calidad de aire y control de la contaminación atmosférica.

Decreto presidencial N° 2.216, Gaceta Oficial N°4.418, de fecha 23 de abril


de 1992, mediante el cual se dictan las Normas para el Manejo de Desechos
Sólidos Domésticos, Comercial, Industrial o de Cualquier otra Naturaleza que
no sea Peligrosa.

Viabilidad Económica: Viable.

Responsable: Constructores.

Costos de la Medida: Bs. 7.000

MEDIDA N° 2: COLOCACIÓN DE CERCA AISLANTE ALREDEDOR DE


LAS ÁREAS DE EJECUCION DE ACTIVIDADES

La colocación de una estructura aislante alrededor de las áreas donde


se ejecutaran las actividades permitirá confinar las labores de construcción al
terreno, evitándose de esta manera incidencia sobre instalaciones
colindantes, considerándose principalmente que las actividades se realizarán
colindantes a áreas operativas del hotel. Se debe colocar una estructura
aislante que evite visualizar el área de construcción y además brinde
separación de las áreas operativas con el fin de que no genere malestar a los
huéspedes y no deteriore los espacios colindantes. Esta estructura aislante
debe ser de un material resistente y reusable.

Impactos a los que va dirigido: 1.- Incorporación de material Particulado y


volátil. 2.- Incorporación de desechos sólidos. 3.- Malestar a usuarios.

Fase: Remodelación y Ampliación

Medio afectado: atmosfera, Suelo y Socioeconómico y cultural.

Carácter de la medida: Preventiva.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 74

Naturaleza: Complementaria

Tipo: Estructural

Duración: Permanente durante las actividades.

Ubicación Temporal: Tiempo de desarrollo de las actividades

Ubicación espacial: Área donde se desarrolle la actividad.

Viabilidad técnica: Viable.

Base legal: Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en su


artículo 127 refiere que… “Toda persona tiene derecho individual y
colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado”…

Ley orgánica del ambiente Gaceta Oficial No. 5.833, de fecha 22 de


diciembre de 2006.

Decreto N° 1.468, Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras, de


fecha 27 de septiembre de 2001, en su artículo 11 establece que las
personas naturales o jurídicas responsables de las actividades que impliquen
riesgos de contaminación o cualquier otra forma de degradar el ambiente y
los recursos de las zonas costeras, dispondrán de medios, sistemas y
procedimientos para su prevención, tratamiento y eliminación.

Decreto presidencial N°2.212, de fecha 23 de abril de 1.992, sobre las


Normas del Movimiento de Tierra y Conservación Ambiental, mediante el
cual se dictan las normas bajo las cuales se realizan las actividades de
deforestación, movimiento de tierra, estabilización de taludes, arborización,
áreas verdes y todo lo relacionado con protección de los suelos.

Viabilidad Económica: Viable.

Responsable: Empresa constructora.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 75

Costos de la Medida: Bs. 50.000

MEDIDA N° 3: UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA EN BUEN ESTADO

Consiste en laborar con maquinaria en buen estado de funcionamiento,


con fin de controlar ruidos no deseados durante tiempo de exposición prolongados.

Igualmente el empleo de maquinarias en buen estado de funcionamiento


producirían menor cantidad de emanación de gases efecto invernadero, monóxido
de carbono, a la atmosfera, lo cual disminuirá las probabilidades de contaminación
atmosférica y de ocurrencia afecciones respiratorias o procesos irritantes de la
mucosas del personal que labore en las instalaciones.

Impactos a los que va dirigido: 1.- Aumento de los niveles de ruido. 2.-
Incorporación de material Particulado y volátil. 3.- Ocurrencia de accidentes.

Fase: Remodelación y Ampliación.

Medio afectado: Atmosfera y Socioeconómico y cultural

Carácter de la medida: Preventiva.

Naturaleza: Complementaria

Tipo: Funcional

Duración: Permanente

Ubicación Temporal: Permanente.

Ubicación espacial: Área de desarrollo de las actividades

Viabilidad técnica: Viable.

 Base legal: Decreto presidencial N°2.217, de fecha 22 de abril de 1.992, sobre


las normas para el control de la contaminación generada por ruido.

Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo,


Gaceta Oficial Numero 38.236, Fecha 26 de Julio de 2005.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 76

Viabilidad Económica: Viable.

Responsable: Constructores.

Costos de la Medida: Bs. 20.000

MEDIDA N° 4: UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El personal que labore en las actividades de desarrollo del proyecto


deberán utilizar equipos o elementos de protección personal, tales como,
lentes de seguridad, casco, guantes, protectores auditivos, entre otros.

Impactos a los que va dirigido: 1.- Ocurrencia de accidentes.

Fase: Remodelación y Ampliación.

Medio afectado: Socioeconómica y cultural

Carácter de la medida: Preventiva.

Naturaleza: Principal

Tipo: Funcional

Duración: Permanente

Ubicación Temporal: Desarrollo de las actividades

Ubicación espacial: Área de desarrollo de las actividades

Viabilidad técnica: Viable.

Base legal: Ley orgánica de prevención, condiciones y medio


ambiente de trabajo, Gaceta Oficial Numero 38.236, Fecha 26 de
Julio de 2005.

Viabilidad Económica: Viable.

Responsable: Constructores.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 77

Costos de la Medida: Bs. 30.000

MEDIDA N° 5: COLOCACION DE CONTENEDORES PARA DESECHOS

La colocación de contendores en las áreas de trabajo e instalaciones, a


una distancia o distribución adecuada permite que a medida que se generen
los mismos, sean dispuestos en los contenedores, esto evita de la dispersión
de los desechos y disminuye el tiempo y esfuerzo en las labores de
recolección y limpieza de las instalación, además se mantendrían las
instalaciones, durante toda la jornada laboral, en condiciones adecuadas y se
previniera la posibilidad de afectar áreas adyacentes a la zona de
construcción.

Impactos a los que va dirigido: Incorporación de desechos sólidos

Medio afectado: Suelo

Carácter de la medida: Mitigante.

Naturaleza: Principal

Tipo: Funcional

Duración: Permanente

Ubicación Temporal: Permanente.

Ubicación espacial: Zona de desarrollo de las actividades

Viabilidad técnica: Viable.

Base legal:

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Gaceta Oficial Nº


36.860 de fecha 30 de Diciembre de 1999.

Artículo 127: “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 78

mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro…”

- Ley de Residuos y Desechos Sólidos. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela. 18 de Noviembre 2004 Número 38.068.

Artículo 38. Los residuos y desechos sólidos deberán ser almacenados en


recipientes adecuados a su volumen, manejo y características particulares,
con el fin de evitar su dispersión.

- Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de


trabajo, Gaceta Oficial Numero 38.236, Fecha 26 de Julio de 2005.

Artículo 1: El objeto de la presente Ley es garantizar a los trabajadores


permanentes y ocasionales, condiciones de seguridad, salud, y bienestar, en
un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus
facultades físicas y mentales.

Viabilidad Económica: Viable.

Responsable: Constructores.

Costos de la Medida: Bs. 10.00000

MEDIDA N° 6: PLAN DE SEÑALIZACIÓN Y PREVENCIÓN VIAL.

Producto al desarrollo de las actividades se generara un tráfico


vehicular que se adicionara al existente en la actualidad, estará presente una
entrada y salida de camiones y vehículos, lo cual se intensificara en el
desarrollo de determinadas actividades. Motivo a esto, se debe implementar
un plan de señalización y prevención vial, que le permita a los conductores y
peatones que transiten por la zona identificar la entrada y salida de
vehículos, recomendación de reducción de velocidad y señales de
prevención adecuadas.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 79

De igual forma el tránsito de vehículos cargados de material, como


arena, piedra, escombros y desechos, tiende a dejar restos de estos en la
vialidad, como mecanismo de prevención vial se deberá realizar
mantenimiento de la vialidad próxima.

Impactos a los que va dirigido: 1.- Afectación del Transito automotriz.

Fase: Construcción.

Medio afectado: Social

Carácter de la medida: Preventiva.

Naturaleza: Principal

Tipo: Funcional

Duración: Permanente

Ubicación Temporal: Desarrollo de las actividades

Ubicación espacial: Vialidad adyacente

Viabilidad técnica: Viable.

Base legal: Ley orgánica de prevención, condiciones y medio


ambiente de trabajo, Gaceta Oficial Numero 38.236, Fecha 26 de
Julio de 2005.

Decreto con Fuerza de Ley de Tránsito y Transporte Terrestre

Viabilidad Económica: Viable.

Responsable: Constructores.

Costos de la Medida: Bs.5.000

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 80

MEDIDA N° 7: LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL ÁREA LITORAL


COLINDANTE.

Con el objeto de monitorear las condiciones de la franja litoral y prevenir


la incidencia o afectación sobre la misma se deberá realizar labores de
limpieza y mantenimiento de forma manual que permita la conservación del
área.

Impactos a los que va dirigido: 1.- Modificación de la morfología litoral. 2.-


Malestar a usuarios de la zona costera.

Fase: Remodelación y Ampliación

Medio afectado: Marino-costero y Socioeconómico y cultural.

Carácter de la medida: Preventiva.

Naturaleza: Principal

Tipo: Funcional

Duración: Desarrollo de las actividades

Ubicación Temporal: Tiempo de desarrollo de las actividades.

Ubicación espacial: Zona litoral

Viabilidad técnica: Viable.

Base legal: Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en su


artículo 127 refiere que… “Toda persona tiene derecho individual y
colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado”…

Decreto N° 1.468, Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras, de


fecha 27 de septiembre de 2001, en su artículo 11 establece que las
personas naturales o jurídicas responsables de las actividades que impliquen

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 81

riesgos de contaminación o cualquier otra forma de degradar el ambiente y


los recursos de las zonas costeras, dispondrán de medios, sistemas y
procedimientos para su prevención, tratamiento y eliminación.

Viabilidad Económica: Viable.

Responsable: Responsable de la construcción.

Costos de la Medida: 20.000

MEDIDA N° 8: PERMITIR EL ACCESO ADECUADO A LA ZONA MARINO


COSTERA

Se deberá mantener en todo el momento el acceso a la zona marino


costera sin afectar a los usuarios y transeúntes del área.

Impactos a los que va dirigido: 1.- Malestar a usuarios de la zona costera.

Fase: Remodelación y Ampliación

Medio afectado: Socioeconómico y cultural

Carácter de la medida: Mitigante.

Naturaleza: Principal

Tipo: Estructural

Duración: Permanente

Ubicación Temporal: Permanente.

Ubicación espacial: Zona marino costera.

Viabilidad técnica: Viable.

Base legal: Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en su


artículo 127 refiere que… “Toda persona tiene derecho individual y

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 82

colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y


ecológicamente equilibrado”…

Decreto N° 1.468, Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras, de


fecha 27 de septiembre de 2001, en su artículo 11 establece que las
personas naturales o jurídicas responsables de las actividades que impliquen
riesgos de contaminación o cualquier otra forma de degradar el ambiente y
los recursos de las zonas costeras, dispondrán de medios, sistemas y
procedimientos para su prevención, tratamiento y eliminación.

Viabilidad Económica: Viable.

Responsable: Constructores.

Costos de la Medida: S/C

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 83

ASOCIACIÓN ENTRE IMPACTOS Y MEDIDAS


Impactos Medidas Costo
Control de emisión de material
7.000
particulado y volátil
1. Incorporación de
material Particulado y Colocación de cerca aislante alrededor 50.000
volátil. de las áreas de ejecución de actividades

Utilización de maquinaria en buen estado 20.000

2. Aumento de los niveles Aplicado en


Utilización de maquinaria en buen estado
de ruido. impacto #1

Colocación de cerca aislante alrededor Aplicado en


3. Incorporación de de las áreas de ejecución de actividades impacto #1
desechos sólidos Colocación de contenedores para
10.000
desechos
4. Modificación de la Limpieza y mantenimiento del área
20.000
morfología litoral litoral colindante.

Aplicado en
Utilización de maquinaria en buen estado
impacto #1
5. Ocurrencia de
accidentes Utilización de equipos de protección
30.000
personal
6. Afectación de transito
Plan de señalización y prevención vial. 5.000
automotriz
Colocación de cerca aislante alrededor Aplicado en
de las áreas de ejecución de actividades impacto #1

7. Malestar a los usuarios Limpieza y mantenimiento del área Aplicada en


de la zona costera litoral colindante. impacto #4

Permitir el acceso adecuado a la zona


S/C
marino costera
Total (Bs.) 142.000

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 84

PLAN DE SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

El Plan de Supervisión Ambiental, es diseñado de conformidad con los


lineamientos del Título IV: "De la Supervisión, Vigilancia y Control Ambiental"
incluidos en el Decreto N.° 1.257 de fecha 13 de marzo de 1996, mediante el
cual se dictan las Normas sobre “Evaluación Ambiental de Actividades
Susceptibles de Degradar el Ambiente”. De acuerdo con el artículo 28
ejusdem, este plan es presentado ante el MPPPA, con el objeto de que el
inspector o supervisor ambiental, pueda garantizar el fiel cumplimiento de las
actividades y medidas propuestas.

El Plan de Supervisión Ambiental verificará el cumplimiento de las


medidas a aplicar para la mitigación de los impactos identificados y descritos
en el presente Estudio de Impacto Ambiental, además permitirá detectar los
impactos ambientales y socio-culturales que puedan generarse por el
desarrollo de actividades, todo de conformidad con lo contemplado en la
normativa ambiental vigente.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del Plan de Supervisión Ambiental será establecer


los procedimientos más idóneos para el seguimiento ambiental del desarrollo
del Proyecto Remodelación y Ampliación del Hotel IKIN Playa Cardón, así
como verificar el cumplimiento de las medidas propuestas en el presente
estudio y las condiciones que estableciera el Ministerio del Poder Popular
para el Amiente (MPPPA).

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del plan son:

 Garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente relacionada


con las actividades a desarrollar en los dos meses de ejecución restante.

 Velar por el cumplimiento de las medidas correctivas y mitigantes

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 85

propuestas en el presente estudio, así como, establecer las medidas para los
impactos no evidenciados o no previstos que sean identificados durante e
desarrollo de las actividades restantes.

 Garantizar el cumplimiento de las condiciones que sean establecidas por


el MPPPA y demás entes vinculantes en las autorizaciones
correspondientes.

 Informar periódicamente a los organismos competentes sobre el avance


de las actividades, el cumplimiento y avance de las actividades y medidas
propuestas y la efectividad de las mismas.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

El programa de seguimiento se orienta a la detección de posibles


cambios que se pudiesen presentar durante las actividades restantes por
desarrollar, sobre el área de influencia de la misma. La aplicación de este
programa permitirá controlar la correcta ejecución de las medidas propuestas
para cada impacto identificado y descrito, contemplando los aspectos de
localización, momento y duración de aplicación y responsable.
Adicionalmente, controlará las medidas que puedan surgir de los resultados
del programa de seguimiento.

La efectividad de la supervisión estará basada en:

 Las actividades a ser supervisadas.

 Los elementos de supervisión ambiental.

 Las acciones y métodos de supervisión.

 Cronograma de ejecución de la supervisión.

Actividades a Supervisar

Las actividades a supervisar se enmarcan dentro del contexto del


tiempo de ejecución, describiéndose con el área a supervisar y las
actividades a desarrollar. Para poder realizar una supervisión efectiva es

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 86

importante identificar las actividades del proyecto que van a ser objeto de
inspección. (Actividades establecidas en el cronograma de ejecución de la
obra)

Elementos de Supervisión

Se definen como elementos de supervisión ambiental al conjunto de


regulaciones y condicionamientos establecidos para el manejo ambiental del
proyecto. Los elementos de supervisión se agrupan de acuerdo a las
actividades a las que se encuentran asociados y a su procedencia, siendo
ellos originados, tanto de las autorizaciones ambientales, como de la
normativa ambiental vigente y de las medidas propuestas. A continuación, se
presentan los diferentes elementos de supervisión por actividad identificados
para el proyecto.

Acciones y Métodos de Supervisión

Las acciones de supervisión se refieren a los métodos y procedimientos


empleados para la verificación del cumplimiento o instrumentación de las
obligaciones que conforman los elementos de supervisión ambiental.

En el siguiente cuadro se presentan las acciones y cronogramas de


supervisión ambiental a ser aplicado en cada una de las actividades restante
de la construcción. Adicionalmente se expresan los métodos más
recomendables para realizar una eficiente supervisión y se indica el
momento de ejecutar la acción.

Para la supervisión de las disposiciones establecidas en la normativa


ambiental vigente, se recomiendan como métodos de supervisión, las
inspecciones, así como implementación de listados de verificación de los
elementos de supervisión.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 87

Acciones, método y momentos de supervisión

ELEMENTOS A ACCCIONES DE MOMENTO DE


MÉTODOS
SUPERVISAR SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN

Verificar que las


actividades se Inspecciones periódicas in
Condiciones Durante y
realicen conforme situ. Lista de verificación o
establecidas en las después de las
autorizaciones control de los elementos
autorizaciones actividades.
ambientales y de supervisión.
administrativas.

Verificar que se
Obligaciones cumplan las
Inspecciones periódicas Durante la
establecidas en la disposiciones
Lista de control de las ejecución de las
normativa establecidas en las
actividades y medidas. actividades.
ambiental. leyes, decretos y
normas.

Verificar Durante y
Medidas Inspecciones periódicas in
cumplimiento de las después de las
propuestas. situ.
Medidas propuestas. actividades.

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El programa de seguimiento y monitoreo tiene como finalidad y objetivo,


la detección de posibles cambios o efectos que se pudiesen presentar
durante las labores restantes por desarrollar.

En función de las medidas establecidas y a lo establecido en la


normativa ambiental vigente, se presenta el programa de seguimiento y
monitoreo.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 88

Objetivo

Detectar posibles nuevos impactos, omisiones o modificaciones


durante el desarrollo de las actividades restante con el fin de establecer
las medidas mitigantes y correctivas adecuadas.

Reportes de Supervisión Ambiental

Los reportes a presentar al MPPPA se elaborarán siguiendo los


lineamientos de la Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental, la
cual establece el contenido, alcance y frecuencia de los informes sobre el
avance en la ejecución de las medidas.

Durante el tiempo que dure el desarrollo de las actividades generadoras


de los efectos se presentarán los respectivos informes con una frecuencia
para el presente proyecto de 15 días, dado el corto tiempo de ejecución que
se estipula para la finalización de la obra.

Los reportes tendrán principalmente las observaciones y resultados


obtenidos durante la ejecución de las actividades de supervisión, también
especificarán las recomendaciones pertinentes que deberán ser sometidas a
discusión de la unidad de supervisión ambiental y el MPPPA.

Los reportes presentados deberán contener al menos los siguientes


aspectos:

- Fecha de emisión del reporte


- Periodo de supervisión
- Actividades supervisadas
- Fase de la Operatividad
- Avance de la actividad
- Acciones de supervisión
- Resultados
- Medidas a implementar

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 89

- Recomendaciones y Soportes (minutas, fotografías, planillas de


supervisión, análisis realizados, etc.)
- Identificación del Supervisor Ambiental.

Funciones del responsable de la Supervisión Ambiental

El responsable de la Supervisión Ambiental tendrá a su cargo la


realización de todas las labores de inspección de las actividades que estarán
sujetas a supervisión durante la vida útil de ejecución de las actividades de
recuperación. Entre estas se encuentran:

a) Las funciones generales, relacionadas con la coordinación de actividades


y programa de supervisión.

b) Las funciones del programa de seguimiento. Además, la Supervisión


Ambiental deberá conocer en detalle el proyecto a ejecutar así como las
variables ambientales que se afectan.

 Evaluar los cambios ambientales a través del seguimiento y monitoreo de


las variables socio ambientales afectadas por la influencia directa de las
actividades.

 Analizar los datos del monitoreo para sugerir medidas alternas a posibles
impactos no previstos.

 Inspeccionar en las diferentes fases la ejecución de las actividades.

 Presentar informes del avance del cumplimiento de las medidas


ambientales propuestas en este estudio.

 Comunicar a los responsables del proyecto, cualquier imprevisto ambiental


que indique cambios en las actividades, así como también a al MPPPA y/o
organismos competentes.

Perfil del Supervisor Ambiental

El personal profesional que ejecute la supervisión ambiental deberá


contar con el siguiente perfil:

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 90

 No pertenecer a la nómina la promotora o constructora del proyecto, ni de


los organismos públicos responsables.

 Experiencia en la coordinación de acciones con instituciones públicas y


privadas.

 Conocimiento y manejo de la legislación ambiental vigente.

 Conocimiento y manejo de la legislación nacional, regional y municipal


vigente.

 Conocimiento de las condiciones físico naturales y socioeconómicas del


área de influencia.

 Experticia en actividades de construcción

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 91

EQUIPO DE TRABAJO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y


SOCIO CULTURAL
El presente estudio fue realizado por CONSULTORES SIAT NATURE,
C.A, inscrita en registro de Consultoras Ambientales bajo el numero 477. La
cual cuenta con el personal profesional y técnico apto para las diversas
labores desarrolladas, además de los equipos tecnológicos y logísticos
adecuados para cada área de estudio requerida.

RIF: J-31594141-4 RCA-477

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON


Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 92

BIBLIOGRAFÍA

MARNR .1996. Atlas del Estado Nueva Esparta

Goldberg, J. 1994. El Turismo y su desarrollo. En: Manejo Integral de zonas


Costeras. MSCII. México. 175 pp

López, J. y Senior, C.1998. Modificación del Método de los Criterios


Relevantes Integrados para la Evaluación de Impactos Ambientales.
Memorias del IV Congreso Interamericano sobre el Medio Ambiente.
Universidad Simón Bolívar – Fundación Polar. Caracas.

Republica de Venezuela. 1992. Decreto 2217 mediante el cual se dictan las


Normas sobre el Control de la Contaminación generada por el Ruido

Republica de Venezuela. 1996. Decreto n° 1. Normas sobre evaluación


ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente.

Canter, Larrry. 1999. Manual de Evolución de Impacto Ambiental, Editorial.


Mc Graw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.

Ampliación y Remodelación del Hotel IKIN PLAYA CARDON

También podría gustarte