ANEXO A EIA Ampliación y Remodelación IKIN
ANEXO A EIA Ampliación y Remodelación IKIN
ANEXO A EIA Ampliación y Remodelación IKIN
SOCIOCULTURAL
Promovido por:
MAYO DE 2013
Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural 2
INTRODUCCIÓN
LEYES PRINCIPALES:
Artículo 1º.- Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los
principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo
sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad,
para contribuir a la seguridad, al logro del máximo bienestar de la población y
al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad.
Artículo 2º.- A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del
ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones y medidas
orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar,
preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la
diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente,
en garantía del desarrollo sustentable.
Capítulo II
1. Autorizaciones.
2. Aprobaciones:
3. Permisos.
4. Licencias.
5. Concesiones.
6. Asignaciones.
7. Contratos.
8. Planes de manejo.
9. Registros.
Artículo 1°. Este Decreto Ley tiene por objeto establecer las disposiciones
que regirán la administración, uso y manejo de las Zonas Costeras, a objeto
de su conservación y aprovechamiento sustentable, como parte integrante
del espacio geográfico venezolano.
Artículo 2°. A los efectos de este Decreto Ley, se entiende por zonas
costeras, la unidad geográfica de ancho variable, conformada por una franja
terrestre, el espacio acuático adyacente y sus recursos, en la cual se
interrelacionan los diversos ecosistemas, procesos y usos presentes en el
espacio continental e insular.
Artículo 9°. Son del dominio público de la República, todo el espacio acuático
adyacente a las zonas costeras y la franja terrestre comprendida desde la
línea de más alta marea hasta una distancia no menor de ochenta metros (80
m), medidos perpendicularmente desde la proyección vertical de esa línea,
hacia tierra, en el caso de las costas marinas. En los lagos y ríos, la franja
terrestre sobre la cual se ejerce el dominio público, la determinará la ley y la
desarrollará el Plan de Ordenación y Gestión integrada de las Zonas
Costeras y en ningún caso será menor de ochenta metros (80m).
LEYES COMPLEMENTARIAS
NORMAS AMBIENTALES
- Decreto Nº 1.257, del 13 de marzo de 1996 (Gaceta Oficial n.º 35.946 del
25 de abril de 1996), mediante el cual se dictan las Normas sobre Evaluación
Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente
NORMAS ADMINISTRATIVAS:
OBJETIVO GENERAL
Objetivos Específicos:
FACTIBILIDAD
JUSTIFICACIÓN
Justificación técnica:
Justificación ambiental
LOCALIZACION
Ubicación del área donde se emplaza el Hotel IKIN DATUM UTM UPS 20P CANOA
Punto Este Norte Punto Este Norte
P1 408.156 1.227.858 P12 408.138 1.227.643
P1-2 408.166 1.227.844 P13 408.364 1.227.543
P1-3 408.172 1.227.835 P14 408.387 1.227.514
P2 408.176 1.227.832 P15 408.399 1.227.500
P3 408.189 1.227.811 P16 408.264 1.227.683
P4 408.190 1.227.785 P17 408.400 1.227.496
P4-1 408.195 1.227.769 P18 408.358 1.227.491
P5 408.203 1.227.746 P19 408.236 1.227.576
P6 408.230 1.227.709 P20 408.138 1.227.643
P7 408.245 1.227.699 P21 408.117 1.227.606
P8 408.264 1.227.683 P22 408.053 1.227.651
P9 408.279 1.227.665 P23 408.074 1.227.688
P10 408.297 1.227.638 P24 408.094 1.227.726
P11 408.308 1.227.621
ANTECEDENTES
o SENECA-CORPOELEC
o HIDROCARIBE-HIDROCAVEN
VARIABLES DE DESARROLLO:
Turístico Hotelero
Turístico
Uso Turístico Hotelero
Recreacional
Turístico Vacacional
Oficinas Salón de
920,77m2 Noroeste 920,77m2 Noroeste
Administrativas evento 1
Remodelación
Esquina Salón de Esquina
Restaurante 800 m2 800 m2
Noreste evento 2 Noreste
Áreas de remodelación de
of icinas actuales y restauran
inoperativo para salones de
eventos
Edificio de
Terreno sin
Extremo oficinas Extremo
construcción y Demolición y
Noroccidental del administrativas Noroccidental del
almacén de Construcción
1.749 m2 hotel, al oeste del e instalaciones 1.749 m2 hotel, al oeste del
materiales de de Nueva
área de de área de
mantenimiento Instalaciones
estacionamiento. mantenimiento y estacionamiento.
y construcción
producción
Lounge:
Trata la remodelación del lobby actual y se pretende convertir en el
business center del hotel, contando con WIFI, computadores, centro de
copiado e impresión, meeting room, áreas de relax y de lectura, esta
estructura contara con área aproximada de 225 m2. Esta área de servicio se
ubica en la zona central del hotel.
Zona Zona
central del central del
hotel, Lunge: Centro hotel,
Recepción 225 m2 225 m2 Remodelación
actual de servicios actual
lobby y lobby y
recepción recepción
Remodelación
Modulo de Zona Modulo de Zona
3.365,29 m2 3.365,29 m2 interna de
habitaciones central habitaciones central
habitaciones
Modulo 1, Coche
Modulo 2, Margarita
Modulo 3 (Cubagua):
Corresponde a un nuevo modulo de habitaciones el cual se construirá
donde se ubica actualmente el salón de eventos y restaurant provisional del
hotel (el área de restaurante se encuentra inoperativa por el mal estado de la
infraestructura), para la construcción de este nuevo modulo de habitaciones
se realizara la demolición de la estructura existente la cual es de un solo
nivel, contando con una altura aproximada de 5 m, esta estructura a demoler
cuenta en la actualidad con serios problemas estructurales que impiden el
aprovechamiento de la misma. La estructura se encuentra parcialmente
dentro del área de 80 m de dominio público de la zona costera,
correspondiendo a un aproximado de 10% de la superficie de la estructura.
Modulo 3, Cubagua.
Nuevo modulo de
habitaciones a construir
Restaurante Paraguachoa:
Se propone la remodelación del restaurante actualmente existente, el
cual se encuentra inoperativo dado a las malas condiciones estructurales que
representan un riesgo de colapso. Para esta actividad se demolerá las
estructuras o áreas comprometidas y se mantendrá gran parte de la
construcción existente, empleando un sistema de viga y columnas que
soportarán la estructura de madera que servirá de techo para el restaurante.
Remodelación y
Restaurante 380,80 m2 Zona sur Restaurante 380,80 m2 Zona sur
acondicionamiento
Restaurante, se remodelara
la estructura existente.
Bar/Terraza Guayamuri:
Se ubicara donde en la actualidad existe una edificación contentiva de 5
habitaciones, al sur-este del hotel. Dado que se mantendrá gran porcentaje
de la estructura existente la actividad a desarrollar se trata de una
remodelación, reforzamiento de las estructuras y acondicionamiento con los
servicios de bar.
Remodelación y
Habitaciones 652,97 m2 Sureste Bar 652,97 m2 Sureste
acondicionamiento
Bar/Terraza Guayamuri, se
remodelara la estructura existente.
Caminería:
Se modificarán y acondicionarán las existentes debido al mal estado de
las actuales, para esta actividad se usarán materiales naturales (madera y
piedra de la isla). Esta caminería a acondicionar permite el paso público
dentro de la zona de 80 metros medidos desde la línea de marea más alta,
Caminerias, se acondicionara y
mejorarán la existente.
Anfiteatro:
En la actualidad es una gradería sin uso, este espacio de 940 m2, se
plantea hacer un jardín colgante el cual brindara la apariencia desde la playa
de un talud verde.
Áreas verde y
Anfiteatro 940 m2 Sureste 940 m2 Sureste Remodelación
paisajismo
Dentro de 80 m
Estructura o área
de dominio Área de
Ubicación Actividad
de servicio público de ubicación
Zonas Costeras
Extremo
Edificio de Noroccidental
Construcción de
del hotel, al
oficina y NO nueva edificación, no 1.749 m2
oeste del área
mantenimiento existente.
de
estacionamiento.
Construcción de
Margen oeste de
nuevo modulo de
Modulo 3 la zona central
SI (10%aprox) habitaciones, se 2.407,65 m2
(Cubagua) del hotel, actual
demolerá la
salón de eventos
estructura existente.
Remodelación y
acondicionamiento
Zona sur del de la estructura
Restaurante hotel, actual existente sin
SI (100%) 380,80 m2
Paraguachoa restaurante aumentar el área de
inoperativo ubicación y
disminuyendo el
índice de
construcción
Sureste del
hotel, Remodelación de la
actualmente estructura existente
Bar/Terraza
estructura SI (100%) manteniendo más del 652,97 m2
Guayamuri contentiva de 5 70% de lo existente y
habitaciones el área de ubicación.
inoperativas
Sureste del
hotel, área
Paisajismo y mejoría
Anfiteatro existente y en SI (100%) 940 m2
visual.
buenas
condiciones
SERVICIOS BÁSICOS
Agua: Hotel IKIN Playa Cardón cuenta con servicio de aducción por parte de
HIDROCAVEN, el cual abastece todas las instalaciones administrativas, de
servicios y hospedaje del hotel. Contando este de igual forma con un sistema
de almacenamiento de 200.000 lts de capacidad con el fin de solventar los
periodos de interrupción del servicio.
de energía eléctrica que cubre todas las áreas e instalaciones del hotel. (se
anexa oficio de factibilidad al presente documento)
Geología.
Suelos
Hidrografía.
Clima
Precipitación.
Evaporación.
Evapotranspiración
Temperatura
Humedad relativa
Insolación
Vientos
Niveles de ruidos
Medición dBA
1 56,3
2 55,8 61
60
3 57,3
Niveles de ruido dBA
59
4 54,6 58
57
5 55,1
56
6 56,4 55
7 53,8 54
53
8 54,7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
La franja litoral que colinda con las instalaciones del Hotel IKIN Playa
Cardón, se caracteriza por presentar una estructura morfológica de
alcantilado, la cual tiene aproximadamente 5 m de altura, esta terraza es de
constitución terrígena estando afectada de igual forma por el proceso erosivo
de la zona, evidenciándose al observar la caminería existente en esta zona
del las instalaciones, la cual permite el tránsito de personas no usuarias del
hotel por el área de dominio público establecida en la norma, dicha caminería
Pesca: Esta actividad económica se realiza desde dos (2) puertos base:
El Tirano (al Norte de Playa Punta Cardón) y Manzanillo. Cifras oficiales
reflejan una producción de 49.711 toneladas de las diversas especies
capturadas en el municipio, generándose un mercado de Bs. 170.947
Millones al año. Por tanto, estos puertos aportan el 65% de la captura total
del estado y representan casi el 70% del valor del mercado estadal.
Org. Pesqueras Una (1): Asociación Cooperativa Virgen del Carmen R.S.
Num. de Pescadores 280 Asociados y afiliados / 230 No asociados, Pescadores ½
Vida y Pescadores por Temporada.
Cantidad de Botes 120 Asociados y afiliados / 95 No asociados y en mal estado.
Cantidad de Lanchas 7 Asociados y afiliados / 5 No asociados y en mal estado.
Principales Especies Especies de Fondo: Pargo, Corocoro, Raya, Chucho, Carite,
Capturadas Pulpo.
Fuente: Federación de Pescadores Artesanales de Nueva Esparta e INAPESCA.
Valor socio-ambiental
Grado de Perturbación
Muy alto Alto Medio Bajo
Muy Fuerte Muy Alta Muy Alta Alta Mediana
Fuerte Muy Alta Alta Mediana Suave
Medio Alta Alta Mediana Suave
Suave Mediana Mediana Suave Suave
Donde:
R= Nivel del criterio Reversibilidad, que mide la capacidad del sistema para
regresar a una condición similar a la original una vez que cesa de actuar la
V
Cualquiera, III
solo Cualquier tipo, I I
Muy alta
cuando preferiblemente Preventiva Preventiva
sea muy Preventiva
económica
V
Cualquiera, III
solo Cualquier tipo, I I
Alta
cuando preferiblemente Preventiva Preventiva
sea muy Preventiva
económica
IV
II II
Correctiva,
Monitoreo y Monitoreo y
Mitigante o
VI luego luego
Media Compensatoria.
Ninguna Correctiva o Correctiva o
Preventiva solo
Mitigante en su Mitigante en su
en caso de ser
defecto defecto
muy económica
IV
II II
Correctiva,
Monitoreo y Monitoreo y
Mitigante o
VI luego luego
Baja Compensatoria.
Ninguna Correctiva o Correctiva o
Preventiva solo
Mitigante en su Mitigante en su
en caso de ser
defecto defecto
muy económica
Categoría VI. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con baja o media
probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna medida.
Generación de empleos:
Pintura. 6.- Acabados. 7.- Demolición. 8.- Movimiento de Tierra. 9.- Replanteo
y Excavación. 10.- Vaciado de riostras, losas y columnas. 11.- Retiro de
Escombros.
Medio: Físico.
Descripción:
caminería las más próximas e influyentes con la terraza costera que se forma,
sin embargo en el caso de que se genere algún tipo de actividad por erro o
desconocimiento de la proximidad a la zona litoral, tales como colocación o
extracción de material, disposición de desechos, instalación de nuevas
estructura, entre otras, afectarían directamente produciendo los efectos
derivados.
VIA: 5,8
Ubicación: Vialidad.
MEDIDA N°:
Descripción
Medio afectado:
Ubicación espacial:
Responsable:
Naturaleza: Principal
Tipo: Funcional
Duración: Permanente
Responsable: Constructores.
Naturaleza: Complementaria
Tipo: Estructural
Impactos a los que va dirigido: 1.- Aumento de los niveles de ruido. 2.-
Incorporación de material Particulado y volátil. 3.- Ocurrencia de accidentes.
Naturaleza: Complementaria
Tipo: Funcional
Duración: Permanente
Responsable: Constructores.
Naturaleza: Principal
Tipo: Funcional
Duración: Permanente
Responsable: Constructores.
Naturaleza: Principal
Tipo: Funcional
Duración: Permanente
Base legal:
Responsable: Constructores.
Fase: Construcción.
Naturaleza: Principal
Tipo: Funcional
Duración: Permanente
Responsable: Constructores.
Naturaleza: Principal
Tipo: Funcional
Naturaleza: Principal
Tipo: Estructural
Duración: Permanente
Responsable: Constructores.
Aplicado en
Utilización de maquinaria en buen estado
impacto #1
5. Ocurrencia de
accidentes Utilización de equipos de protección
30.000
personal
6. Afectación de transito
Plan de señalización y prevención vial. 5.000
automotriz
Colocación de cerca aislante alrededor Aplicado en
de las áreas de ejecución de actividades impacto #1
OBJETIVO GENERAL
Objetivos Específicos
propuestas en el presente estudio, así como, establecer las medidas para los
impactos no evidenciados o no previstos que sean identificados durante e
desarrollo de las actividades restantes.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO
Actividades a Supervisar
importante identificar las actividades del proyecto que van a ser objeto de
inspección. (Actividades establecidas en el cronograma de ejecución de la
obra)
Elementos de Supervisión
Verificar que se
Obligaciones cumplan las
Inspecciones periódicas Durante la
establecidas en la disposiciones
Lista de control de las ejecución de las
normativa establecidas en las
actividades y medidas. actividades.
ambiental. leyes, decretos y
normas.
Verificar Durante y
Medidas Inspecciones periódicas in
cumplimiento de las después de las
propuestas. situ.
Medidas propuestas. actividades.
Objetivo
Analizar los datos del monitoreo para sugerir medidas alternas a posibles
impactos no previstos.
BIBLIOGRAFÍA