Carta de La Tierra
Carta de La Tierra
Carta de La Tierra
Carta de la Tierra
¿Qué es?
La Carta de la Tierra es una declaración de principios fundamentales para la construcción
de una sociedad global en el Siglo XXI justa, sostenible y pacífica.
Busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad
compartida por el bienestar de la familia humana y del mundo en general.
La Carta de la Tierra, como instrumento educativo, en el Proyecto de Aplicación
Internacional.
¿Cuáles son sus principales apartados?
I. RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA
a. Asegurar que las comunidades, a todo nivel, garanticen los derechos humanos y las
libertades fundamentales y brinden a todos la oportunidad de desarrollar su pleno
potencial.
b. Promover la justicia social y económica, posibilitando que todos alcancen un modo
de vida seguro y digno, pero ecológicamente responsable.
Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones
presentes y futuras.
Carta de la Ecopedagogía
Año de publicación y lema o subtítulo
La Carta de Ecopedagogía, fue publicado en el año 2017 (1999) con el subtítulo “En
defensa de una pedagogía de la Tierra”.
A quien va dirigida
La ecopedagogía no se dirige solo a los educadores sino a todos los ciudadanos del planeta,
promoviendo la educación sostenible y ambiental (ecoeducación) con base en el
pensamiento crítico e innovador en sus modalidades formal, no formal e informal, teniendo
como propósito la formación de ciudadanos con conciencia local y planetaria.
Qué tipo de pedagogía propone, (ver principio 10)
La ecopedagogía propone una nueva forma de gobernabilidad ante la ingobernabilidad del
gigante de los sistemas de enseñanza, proponiendo una descentralización y una racionalidad
basadas en la acción comunicativa, en la gestión democrática, en la autonomía, en la
participación, en la ética y en la diversidad cultural. Entendida de esa forma, la
ecopedagogía se presenta como una nueva pedagogía de los derechos planetarios,
impulsando el rescate de la cultura y de la sabiduría popular.
Qué capacidades propone enfatizar, (ver principio 7)
Propone enfatizar la capacidad trasformadora por lo que se pretende educar a la ciudadanía
planetaria, suponiendo El desarrollo de nuevas capacidades.
Referencia Bibliográfica:
https://cartadelatierra.org/lea-la-carta-de-la-tierra/respeto-y-cuidado-por-la-comunidad-de-
la-vida/
https://cartadelatierra.org/lea-la-carta-de-la-tierra/preambulo/
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/