Informe de Laboratorio - Conservacion de La Energia
Informe de Laboratorio - Conservacion de La Energia
Informe de Laboratorio - Conservacion de La Energia
INFORME DE LABORATORIO
Conservación de la energía
Elian Camilo Troches Vásquez- 7305481
David Santiago Araujo Bautista- 7305544
Geraldin Yiseth Gómez García- 7305250
Docente: Cristina Díaz González
1
.
3 PROCEDIMIENTO
De acuerdo con el montaje que se muestra en la figura
medir: 4 RESULTADOS
2
.
Promediamos datos:
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS
Calculamos la energia potencial aplicando la siguiente Como se puede identificar en los resultados encontrados
formula: Podemos observar que la energía potencial y la energía
cinética tienen valores iguales, en la parte de datos
teóricos y aunque en los datos experimentales debido a
los errores en el desarrollo de la practica se acercaron
bastante a los resultados esperados.
6 CONCLUSIONES
Por ultimo calculamos entonces por el teorema de la • Comprobamos que la energía se conserva en
conservacion de energia la energia mecanica del cuerpo un movimiento en caída libre en donde
actúan la energía cinética y potencial y que
gracias al teorema de la conservación de la
energía podemos comprobar esta teoría.
7 REFERENCIAS
1 práctica de conservación de la energía mecánica (página 2).
(2021, 12 marzo). Monografias.com. Recuperado 3 de
octubre de 2022, de
https://www.monografias.com/trabajos36/conservacion-
energia-mecanica/conservacion-energia-
mecanica2#energia
Como podemos observar la relacion entre la energia 3. Arteaga, Y. V., León, E. P., Juárez, L. R., & Ramírez, J.
mecanica y teroica no es la misma por lo que A. A. (2020). Ley de la conservación de la energía. TEPEXI
procedemos a calcular el porcentaje de error en los Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 7(14),
datos tomados: 62-65.