Informe de Laboratorio - Conservacion de La Energia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

.

INFORME DE LABORATORIO
Conservación de la energía
Elian Camilo Troches Vásquez- 7305481
David Santiago Araujo Bautista- 7305544
Geraldin Yiseth Gómez García- 7305250
Docente: Cristina Díaz González

RESUMEN: En el desarrollo de esta práctica se busca


comprobar la conservación de la energía mecánica
identificando y comparando variables como la rapidez de
un cuerpo teniendo en cuenta su energía potencial o
cinética o por cinemática.
La velocidad de un cuerpo proporciona una
capacidad al
1 OBJETIVOS móvil de transformar el medio que le rodea.
Esta capacidad
Objetivo general: Comprobar el principio de es su energía cinética que depende del
conservación de la energía mecánica cuadrado de la velocidad y de la masa.

Objetivos específicos: • ¿Qué es energía potencial?

• Comprobar experimentalmente que la energía La energía potencial es un tipo de energía que


mecánica se conserva. esta asociada con la relación que hay entre un
cuerpo y un sistema de fuerzas externo, se
• Hallar y comparar la rapidez del cuerpo en el trata de energía en potencia, es decir que esta
punto B (ver montaje de la práctica) por energía energía puede ser transformada
y por cinemática. inmediatamente en otras formas de energía
como la cinética.
La energía potencial representa la energía
almacenada en el dependiendo de su
2 MARCO TEÓRICO configuración o posición, la energía potencial es
el trabajo que es capaz de desarrollarse a parte
• ¿Qué es energía cinética? de la posición de un cuerpo o de su
configuración esta energía se mide en julios.
La energía cinética es la energía que tiene un Su magnitud es directamente proporcional a la
objeto que se encuentra en movimiento, y para altura en la que se encuentra el objeto,
acelerarlo debemos aplicar una fuerza, esta respecto de un origen que colocamos a nivel de
energía depende de la masa y la velocidad del la superficie terrestre, y a la masa del objeto.
cuerpo, esta energía se mide en Julios (J) en
donde la velocidad se expresa en m/s y la
masa en kg.
Un ejemplo de energía cinética puede ser la
fuerza con la que el viento mueve las aspas de
un molino pues transmite su energía a estas y
por tanto genera un movimiento.

En física también la conocemos como la Teorema de la conservación de la energía


cantidad de trabajo realizado por todas las mecánica:
fuerzas que actúan sobre un cuerpo con una
masa determinada, necesaria para acelerarlo En el movimiento de caída libre actúan dos
desde una velocidad inicial hasta otra velocidad tipos de energía la energía potencial y la
final. Una vez alcanzada esta velocidad según energía cinética esto se conoce como energía
la ley de inercia la energía cinética acumulada mecánica.
permanecerá constante

1
.

El teorema de la conservación de la energía


mecánica establece que cuando un cuerpo se
mueve debido a la presencia de un campo
conservativo como es el campo gravitacional la
suma de su energía cinética y potencial
permanece constante en el tiempo.

El teorema de la energía cinética establece que


la variación de energía cinética ∆Ec entre dos
puntos (la cual se traduce en una variación de
su velocidad) que sufre un cuerpo es igual al
trabajo realizado por la fuerza resultante que
actúa sobre el cuerpo entre los puntos inicial y
final. Esto se cumple tanto si las fuerzas son
conservativas como si no.

3 PROCEDIMIENTO
De acuerdo con el montaje que se muestra en la figura
medir: 4 RESULTADOS

• Organizamos los datos obtenidos en la


siguiente tabla:
Tabla 1.

Calculamos entonces los datos de velocidad tanto


teórica como experimental usando las siguientes
formulas:

- La altura h desde donde se suelta la esfera.


- La altura H. Desde el borde de la cuchilla a la
superficie horizontal de la mesa.
- La distancia horizontal X que recorre la esfera, la cual
queda marcada sobre el papel blanco que esta sobre el
papel carbón.
- Repita el procedimiento variando la altura h y registre Despejando la ecuación podemos hallar el tiempo de
los datos en la tabla. esta manera:
- Con las expresiones generales para la rapidez en el
punto B, halladas previamente dentro del marco teórico
por los métodos de energía y cinemática y los datos
tomados, calcule la rapidez.

Ahora calculamos entonces la energia cinetica del objeto


para este caso la esfera conociendo su masa que para
este caso es de 28,09g y aplicando la formula:

Y obtenemos los siguientes datos:

2
.

Promediamos datos:

5 ANÁLISIS DE RESULTADOS
Calculamos la energia potencial aplicando la siguiente Como se puede identificar en los resultados encontrados
formula: Podemos observar que la energía potencial y la energía
cinética tienen valores iguales, en la parte de datos
teóricos y aunque en los datos experimentales debido a
los errores en el desarrollo de la practica se acercaron
bastante a los resultados esperados.

La energía cinética y potencial son características


presentes en un cuerpo en caída libre y hemos
evidenciado que la suma de sus valores permanece
Y obtenemos los siguientes datos: constante, lo que quiere decir que la energía tiene la
propiedad de transformarse de una u otra manera de tal
forma que la disminución de una supone el aumento de
otra.

6 CONCLUSIONES

Por ultimo calculamos entonces por el teorema de la • Comprobamos que la energía se conserva en
conservacion de energia la energia mecanica del cuerpo un movimiento en caída libre en donde
actúan la energía cinética y potencial y que
gracias al teorema de la conservación de la
energía podemos comprobar esta teoría.

• Identificamos en qué momento están presentes


la energía cinética de un cuerpo y que
requiere para que este tome una energía
para este caso obtenemos los siguientes datos: potencial

7 REFERENCIAS
1 práctica de conservación de la energía mecánica (página 2).
(2021, 12 marzo). Monografias.com. Recuperado 3 de
octubre de 2022, de
https://www.monografias.com/trabajos36/conservacion-
energia-mecanica/conservacion-energia-
mecanica2#energia

2 Solbes, J., & Tarín, F. (2004). La conservación de la energía:


un principio de toda la física. Una propuesta y unos
resultados. Enseñanza de las ciencias: revista de
investigación y experiencias didácticas, 185-193.

Como podemos observar la relacion entre la energia 3. Arteaga, Y. V., León, E. P., Juárez, L. R., & Ramírez, J.
mecanica y teroica no es la misma por lo que A. A. (2020). Ley de la conservación de la energía. TEPEXI
procedemos a calcular el porcentaje de error en los Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 7(14),
datos tomados: 62-65.

También podría gustarte