Programa Psicologia Del Deporte

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

T.S.U EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PROGRAMA
ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DEPORTE 1924206T

Presentación

La Psicología del Deporte es una rama de la Psicología que aplica sus


conocimientos a las Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
Se trata del estudio científico de los factores y los principios psicológicos
que se asocian a la participación, al rendimiento y a la comprensión de la
actividad física y deportiva junto a la salud y al bienestar psicosocial.
La Psicología del Deporte involucra el comportamiento de los
deportistas, entrenadores, árbitros, padres y directivos, con la importancia de
conocer las variables que intervienen en las actitudes, el cumplimiento de
normas, la motivación, atención, concentración y control emocional.
Dentro de esta perspectiva es fundamental el estudio de los principios
del desarrollo humano, tener el conocimiento de las áreas involucradas de
crecimiento y maduración en las diferentes etapas de la vida, teniendo como
punto central el desarrollo físico y motor, el desarrollo cognitivo, el
desarrollo psicosocial que conforman al individuo en su totalidad.

Objetivos

 Conocer los cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales en las


diferentes etapas de la vida.
 Conocer la historia de la psicología de la actividad física y deporte.
 Analizar los conceptos y áreas del deporte con el fin de aplicar criterios
científicos al comportamiento de los deportistas durante sus actividades
específicas y generales.
 Discutir las implicaciones de la Psicología en el ámbito deportivo.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 1924206T Pá gina 1


CONTENIDO

Primera Unidad:

 Tema 1. Desarrollo Humano: principios del desarrollo, conceptos de


crecimiento, maduración; etapas del ciclo vital; perspectivas teóricas:
Piaget, Erickson, Freud, Skines. Teoría cognitiva, Teoría Psicosocial,
Teoría Psicoanalítica y Teoría conductual.
 Tema 2: Etapa Prenatal: características, importancia biológica y
ambiental. Los 3 primeros años de la vida: cambios motores, físicos,
sociales y cognitivos.
 Tema 3: Primera y segunda infancia, de los 3 hasta los 12 años de
edad: cambios motores, físicos, sociales y cognitivos.
 Tema 4: Adolescencia, características físicas, sociales y cognitivas.
Edad adulta y vejez, importancia de los diferentes cambios
psicosociales y cognitivos.

Segunda Unidad

 Tema 1: La Psicología del Deporte: origen, recuento histórico, concepto,


características. Áreas de la Psicología del Deporte.
 Tema 2: El deporte. El “yo” en el deporte. La motivación, definición,
tipos. Actitud deportiva. Personalidad en el deporte.
 Tema 3: Comunicación, liderazgo y cohesión de grupo, concepto,
características y factores intervinientes. Desarrollo moral y agresividad
en el deporte. Refuerzo positivo y alto rendimiento. Ética en el deporte.
 Tema 4: Atención y concentración. La competencia y rivalidad en el
deporte. Psicodiagnostico en el deporte: Ansiedad, estrés y nivel de
activación. Autoconfianza.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 1924206T Pá gina 2


Tercera Unidad

 Tema 1: Iniciación en el deporte: motivos para iniciar, motivos para


abandonar, deporte de base. Pentágono deportivo: deportistas,
entrenadores, árbitros, directores y padres. Poblaciones especiales:
discapacitados, salud mental, tercera edad.
 Tema 2: Asistencia y preparación psicológica del deportista en la
precompetencia, competencia y pos competencia.
 Tema 3: Patología del deportista: Trastornos de alimentación, lesiones,
discapacidad. El control de la agresión a través del entrenamiento
psicológico. Síndrome del perdedor, causas y consecuencias.
Tema 4: Aspectos psicosociales, calidad de vida, beneficios y perjuicios
del deporte. El control de la agresión en los espectadores. Agotamiento y
retirada deportiva

Evaluación.

Primera Unidad:
Examen Parcial Escrito con un valor de 30%

Segunda Unidad
Examen Parcial Escrito con un valor de 35%

Tercera Unidad
Examen Parcial Escrito con un valor de 35%

Bibliografía

 Papalina, Diane. Psicología del desarrollo. 9na Edición. Editorial


Mc Graw Hill.
 Lee, Catherine. Crecimiento y madurez del niño. Editorial Nancea.
España 1984.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 1924206T Pá gina 3


 León de Viloria Chilena. Secuencias del Desarrollo Infantil.
Fundación Clínica Ávila. Universidad Católica Andrés Bello. 1996
 Joaquín Dosel. Psicología de la Actividad Física y del Deporte.
Editorial McGraw Hill Interamericana de España. 2004
 Rafael Eduardo Linares. Psicología del Deporte. Editorial Brujas.
Primera Edición. Argentina. 2001

Realizado por. OLGA EDITH PEREZ MONSALVE.


Profesora de la Asignatura.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 1924206T Pá gina 4

También podría gustarte