Instructivo Revid Estrategia 360°
Instructivo Revid Estrategia 360°
Instructivo Revid Estrategia 360°
Bajo este marco, se pone a disposición de las y los profesionales de las UDAVIT el
“Instructivo para el llenado de la Ficha de Registro de Casos de Víctimas de
Feminicidio en Grado de Tentativa, Feminicidio y sus Dependientes de la
Estrategia 360°”, el cual plantea una serie de lineamientos a fin fortalecer la política
institucional de abordaje y protección de las mujeres víctimas de violencia y sus
dependientes, al mismo tiempo que unifica la ruta de actuación.
1. La Estrategia 360°
1.1. La Ficha REVID 360°
1.1.1. Población a aplicar
1.1.2. Gestión de la información
2. Definiciones
2.1. Víctimas de feminicidio
2.2. Víctimas de feminicidio en grado de tentativa
2.3. Dependientes de las víctimas de feminicidio en grado de tentativa
Sección I: Generalidades
9.1. ¿La UDAVIT solicitó al Fiscal a cargo del caso la incorporación de la víctima al
programa?
REPORTE ESTADÍSTICO
RECOMENDACIONES
ASPECTOS GENERALES
1. LA ESTRATEGIA 360°
2. DEFINICIONES:
1
Información consignada de acuerdo a la Resolución N°2964-2019-MP-FN
2
Ibidem.
3
Ibidem.
4
Si la víctima está siendo atendida por la UAIVIT, esta Unidad deberá remitir la FICHA REVID 360° a la UDAVIT.
Por tal motivo, es la UDAVIT quien, de manera exclusiva, reporta sobre los casos correspondientes a su Distrito
Fiscal a la UCAVIT.
La remisión de los casos por el Observatorio de Criminalidad y la UCAVIT
permitirá al equipo multidisciplinario la aplicación de la Ficha REVID 360°.
Para ello, estos deberán ser plasmados en una infografía y base de datos
Excel.
SECCIÓN I : Generalidades
SECCIÓN II : Datos de la víctima
SECCIÓN III : Datos de la víctima dependiente
SECCIÓN IV : Datos de la persona agresora
SECCIÓN V : Los hechos y el delito
SECCIÓN VI : La carpeta fiscal y el expediente judicial
SECCIÓN VII : Asistencia brindada
SECCIÓN VIII : Apreciación de la víctima respecto al sistema
de justicia
SECCIÓN IX : Actuación de la UDAVIT
SECCIÓN I: GENERALIDADES
Ej.
1.7. CLASIFICACIÓN
Ej.
2.2. NACIONALIDAD
Se registrará de acuerdo a lo indicado en el Documento Nacional de
Identidad, ficha RENIEC, carné de extranjería o pasaporte.
Ej.
2.3. Documento
Nacional de Identidad/ 2.3.1. Tipo de documento: carné de extranjería
pasaporte o carné de 2.3.2. N° de documento: 28562147
extranjería:
2.6. TELÉFONO:
Se deberá registrar un número de teléfono fijo y celular que permita al
equipo multidisciplinario mantener contacto permanente con la víctima.
2.8. DOMICILIO:
La dirección domiciliaria a registrar será aquella en donde se ubicó a la
víctima y sus dependientes. Si por algún motivo, estos tienen distintas
direcciones, se deberá consignar la dirección de la víctima.
Ej.
Ej.
N° LENGUA N° LENGUA
1 ACHUAR 25 MATSIGENKA
2 AIMARA 26 MUNICHE
3 AMAHUACA 27 MURUI-MUINANƗ
4 ARABELA 28 NAHUA
5 ASHANINKA 29 NANTI
6 AWAJÚN 30 NOMATSIGENGA
7 BORA 31 OCAINA
8 CASHINAHUA 32 OMAGUA
9 CAUQUI 33 QUECHUA
10 CHAMICURO 34 RESÍGARO
11 ESE EJA 35 SECOYA
12 HARAKBUT 36 SHARANAHUA
13 IKITU 37 SHAWI
14 IÑAPARI 38 SHIPIBO-KONIBO
15 ISCONAHUA 39 SHIWILU
16 JAQARU 40 TAUSHIRO
17 KAKATAIBO 41 TIKUNA
18 KAKINTE 42 URARINA
19 KANDOZI-CHAPRA 43 WAMPIS
20 KAPANAHUA 44 YAGUA
21 KUKAMA KUKAMIRIA 45 YAMINAHUA
22 MADIJA 46 YANESHA
23 MAIJƗKI 47 YINE
5
Información extraída de la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarias (BDPI).
24 MATSÉS
Ej.
Ej.
SÍ
2.11. Total de hijos/hijas 4
HIJOS(COLOCAR NÚMERO
Colocar el N° total de hijos e
Y DETALLE)
hijas de la víctima NO
1. Sin estudios ( )
2. Inicial ( )
3. Primaria incompleta ( )
4. Primaria completa ( X )
5. Secundaria incompleta ( )
2.14. Nivel
educativo 6. Secundaria completa ( )
7 Superior no universitaria
( )
incompleta
8. Superior no universitaria completa ( )
9. Superior universitaria incompleta ( )
10. Superior universitaria completa ( )
a. Física ( )
b. Visual ( X )
2.16. ¿La víctima
presenta/presentó SÍ NO c. Intelectual ( )
alguna
discapacidad? d. Auditiva ( )
e. Mental ( )
1. Cónyuge ( )
2. Excónyuge ( )
3. Conviviente ( )
2.19. Relación de 4. Exconviviente ( X )
la víctima con la 5. Enamorado ( )
persona agresora 6. Exenamorado ( )
7. Novio ( )
8. Otro ( ) Si marco OTRO, precise:
SECCIÓN III: DATOS DE LA VÍCTIMA DEPENDIENTE
En esta sección, se han consignado espacios para el registro de tres (03) víctimas
dependientes. En caso de presentarse más víctimas dependientes, se recomienda a
los profesionales incorporar los espacios que sean necesarios. Asimismo, para llenar
esta sección se deberá tener en cuenta los lineamientos antes indicados.
3.2. NACIONALIDAD
Se registrará de acuerdo a lo establecido en la ficha RENIEC, Documento
Nacional de Identidad, carné de extranjería o pasaporte.
3.6. TELÉFONO
Se registrará un número de teléfono fijo, así como un número de teléfono
celular. Se recomienda al personal encargado de la ficha que, en la medida
de lo posible, corrobore esta información a fin de evitar alguna
incomunicación.
3.8. DOMICILIO
Se registrará la dirección domiciliaria en la que se ubicó a la víctima.
1. Soltero(a) ( )
2. Conviviente ( )
3. Exconviviente ( )
4. Casado(a) ( )
3.13. Estado civil 5. Divorciado(a) ( )
6. Viudo(a) ( X )
Si marcó OTRO, precise:
7. Otro ( ) __________________________
_________________________
12. Se desconoce ( )
3.16.2. Precise el
Constructora L.M.S.
centro de trabajo
3.16.3. Precisar el
monto de la 950
remuneración
a. Física ( )
SÍ b. Visual ( )
3.17. ¿La víctima dependiente
presenta/presentó alguna NO c. Intelectual ( X )
discapacidad?
d. Auditiva ( )
e. Mental ( )
1. Madre ( )
2. Madrastra ( )
3. Hijas ( )
3.19. Relación de la 4. Hijastra ( )
víctima directa con 5. Abuela ( )
la víctima 6. Hermana ( X )
dependiente 7. Hermanastra ( )
8. Nieta ( )
Precise:
9. Otro ( )
3.22. NACIONALIDAD
La nacionalidad de la persona responsable a consignar deberá estar acorde
a la que figura en algún documento oficial, como el Documento nacional de
identidad y, en su defecto, ficha RENIEC; sin perjuicio de ello, se puede
corroborar con el carné de extranjería o pasaporte.
3.24. TELÉFONO
En la medida de lo posible, se señalará tanto el número de teléfono fijo de la
víctima dependiente como el número de teléfono celular, ello con el fin de
mantener una comunicación fluida.
3.25. DOMICILIO
La información a señalar, deberá encontrarse debidamente detallada. De
este modo, se evitará cualquier tipo de dificultad en la ubicación de la
víctima dependiente.
4.2. NACIONALIDAD
Se registrará de acuerdo a lo establecido en la ficha RENIEC, Documento
Nacional de Identidad, carné de extranjería o pasaporte, lo cual deberá ser
corroborado con lo mencionado por la víctima.
4.5. DOMICILIO:
Se deberá registrar la dirección domiciliaria proporcionada por la víctima y la
dirección que consta en la Ficha RENIEC, tratándose de agresores de
nacionalidad extranjera se remitirá un oficio a la Superintendencia Nacional
de Migraciones solicitando proporcione la información pertinente.
1. Investigado ( )
2. Procesado ( )
3. En libertad (X )
Precisar el N° de años:
4. Condenado ( )
__________________
5. Con mandato de prisión Precisar el N° de meses:
preventiva ( ) __________________
Establecimiento Penitenciario:
4.9.Situación
_______________________
de la
________________________
persona
agresora 6. Reo contumaz ( )
7. Se suicidó ( )
8. Intentó
( )
suicidarse
9. Fue asesinado ( )
10. Falleció por muerte
( )
natural
11. Otro ( )
1. Celos ( X)
2. Negativa de la víctima a tener relaciones sexuales ( )
3. Negativa de la víctima a regresar con la pareja ( )
4. Negativa de la víctima a continuar con la relación ( )
5.3. Presuntos 5. Para silenciar relación extramatrimonial ( )
móviles 6. Supuesta infidelidad de la víctima ( )
7. La víctima inició una nueva relación ( )
8. Conflicto por pensión de alimentos ( )
9. La víctima denunció la agresión ( )
10. Otros (especificar): _____________________
1. Acuchillamiento ( )
2. Disparo ( )
3. Envenamiento ( )
4. Quemaduras ( )
5.4. 5. Ahogamiento ( )
Modalidad 6. Desbarrancamiento ( )
del hecho 7. Atropello ( )
8. Aplastamiento ( )
9. Estrangulamiento ( )
Precise:
10. Otros ( )
__________________
La FICHA REVID 360° se ha elaborado para el registro de las víctimas mujeres del
delito de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa. A partir de ello, en la presente
sección se registrará la información y actuados del caso.
La Ficha REVID 360° se ha diseñado para el registro de tres casos, por tal motivo, si
la víctima ha presentado más de 3 denuncias se recomienda a los profesionales
adjuntar más fichas a fin de consignar la información pertinente.
Ej.
Si la carpeta fiscal tiene asignado el siguiente número “0012384930501-
1987-2019” en la ficha se consignará 501-1987-2019 (los tres últimos dígitos
de la primera numeración)
6.2. FISCALÍA
Se consignará de acuerdo a lo registrado en el SGF o SIATF, lo cual será
contrastado con la revisión de la carpeta fiscal y entrevista con el Fiscal a
cargo del caso.
6.6. JUZGADO
Deberá registrarse el nombre del juzgado donde se lleva el proceso.
a) Observación Conductual
b) Áreas Exploradas
En el área académica
En el área sexual
En el área social
En el área laboral
En el área emocional
En el área de la salud
En el área cognitiva
c) Hábitos e intereses
d) Identificación de las consecuencias emocionales generadas por
el delito
e) Conclusiones
f) Recomendaciones
a) Composición familiar
b) Situación familiar
c) Situación de salud
d) Situación de vivienda
e) Conclusiones
f) Recomendaciones
El presente acápite tiene como finalidad identificar aquellas situaciones que afectan la
integridad y vulneran los derechos de las víctimas. De presentarse dichas situaciones,
previa evaluación de la UCAVIT, los sucesos serán puestos en conocimiento de la
Fiscalía Suprema de Control Interno, para los fines pertinentes.
REPORTE ESTADÍSTICO
De otro lado, en cuanto al envío por correo electrónico de la ficha, el nombre del
archivo a enviar deberá seguir el siguiente formato: apellidos. UDAVIT. clasificación.
Ej.
La señora Pérez Malca fue atendida por la UDAVIT de Juliaca y, de acuerdo a la ficha,
ha sido clasificada bajo el tipo “Feminicidio”. Entonces, el nombre del archivo a enviar
deberá ser:
PEREZMALCA.UDAVITJULIACA.FEMINICIDIO
RECOMENDACIONES
f) En cuanto a la Ficha, cabe señalar que esta, además, cuenta con un formato
adicional, llámese Ficha de Seguimiento, que deberá ser llenado a partir de
la segunda visita a la víctima. Cabe señalar que estas son complementarias
al informe multidisciplinario que deberá emitir el equipo.