4° Dpcc. Eda - #25

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESION DE APRENDIZAJE Nº 24

TITULO: LA MIGRACIÓN COMO OPORTUNIDAD PARA


APRENDER DE OTRAS CULTURAS
13/09/22

ISRAEL PEREZ BURGA 4° “A”

COMPENTENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD EVIDENCIA :

CAPACIDAD: A partir de los aprendido reflexionado debes


escribir tu postura o punto de vista sobre las
 Se valora a si mismo las migraciones
 Autoregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta eticamente. ¿Cuáles serian las consecuencias de una
 Vive su sexualidad de manera plena y responsable migracion?

CONTENIDO TRANSVERSAL: "Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC"

.
.En el último siglo, el Perú ha sido principalmente un
país de migrantes, ya que muchos peruanos se fueron
a otros países. Por la ubicación geográfica del Perú (en
la costa del Pacífico), durante muchos años han
llegado pocos grupos de migrantes, aunque esto ha
empezado a cambiar.

En los últimos veinte años, la llegada de personas de


otros países se ha incrementado. El mapa que aquí
presentamos muestra la inmigración de extranjeras y
extranjeros entre 1994 y 2014. Según datos del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la
inmigración en este periodo fue de 106 426 personas.
Sobresalen quienes son procedentes de Estados
Unidos y China, seguidos de ecuatorianos, bolivianos y
colombianos. Casi el 25 % de estos migrantes son
profesionales, seguidos de un 23,5 % que son
desconfianza, sobre todo, en la población estudiantes. La mayor parte son hombres (54 % versus
adulta. Ello no nos permite apreciar que 42 % de mujeres), y predomina el grupo de solteras y
contribuyen de muchas maneras en las solteros de 30 a 39 años de edad.
sociedades a las que llegan, porque en su Ahora bien, si comparamos esas cifras con la reciente
mayoría están en la edad en que pueden oleada de migrantes de Venezuela, nos daremos
dedicar sus energías a trabajar, y han sido cuenta de que esta última es mucho mayor.
ya formados previamente. También
movilizan la economía porque deben La población migrante llega con sus costumbres
alimentarse, alquilar una vivienda, culturales, las cuales pueden ocasionar inicialmente
comprar ropa y, en general, hacer uso de
servicios. Los jóvenes podemos aportar a
que estas sean experiencias de interacción
positiva.

XENOFOBIA
Fobia o aversión a los extranjeros y a los migrantes de otras regiones o ciudades. Son
xenofóbicos los discursos y las actitudes de recelo, hostilidad y muchas veces de odio a las
personas de otra nacionalidad o por su condición de migrantes, y se basan en el
desconocimiento
La inmigración aumenta el desempleo

La inmigración genera conflictos sociales


Para la sociedad que recibe
La inmigración ocupa puestos de trabajo
no siempre es fácil aceptar a
quienes llega La inmigración aumenta la tasa de criminalidad

La inmigración ofrece a las personas de los países pobres una


vida mejor

La inmigración fortalece la diversidad cultural

¿SABIAS QUE? ¿CONTESTA?

En equipo
Los resultados parciales que se muestran en la
1. 1. Entrevisten a las mismas personas de la
tabla, referentes a la migración de la Encuesta
actividad anterior —o a otras personas—
Mundial de Valores Perú 2018, indican que la
respecto a las costumbres compartidas y
mayoría de la población peruana tiene una
generales de su provincia, región o país. Las
percepción bastante negativa sobre los efectos de
preguntas que les permitirán indagar son las
la inmigración.
siguientes:
Alrededor de cuatro de cada cinco personas a. ¿Qué costumbres que tenía en su lugar de
piensa que la migración de gente del extranjero origen ya no puede practicar aquí?
aumenta el desempleo y genera conflictos b. ¿Qué costumbres sigue practicando?
sociales. Sin embargo, el 60 % de la población c. ¿Qué costumbres locales le parecen raras o
peruana reconoce que la inmigración ofrece a las chocantes?
personas de los países pobres una vida mejor, y d. ¿Qué costumbres que ve en la gente de la
casi el 46 % opina que la inmigración fortalece la localidad le gustan y está adoptando?
diversidad cultural. En plenaria
2. Presenten los resultados de las entrevistas
Es probable que al mirar la migración en lo realizadas.
inmediato o a corto plazo no sea posible percibir En grupo
totalmente las ventajas de esta gran 3. clase 3. Deliberen: a. ¿Qué pasa en las
transformación. Poco a poco, la población sociedades cuando se incorpora gente que
migrante se va acomodando. Se la encuentra en proviene de otros lugares? b. ¿Qué deberíamos
las zonas comerciales, en los barrios. Niñas, niños hacer para aprender de las prácticas culturales
y adolescentes se incorporan en las instituciones distintas?
educativas. Ellas y ellos empiezan a compartir sus
experiencias y a enseñarnos más sobre su país de
origen

También podría gustarte