Signos Simbolos Marcas Señales - Adrian Frutiger
Signos Simbolos Marcas Señales - Adrian Frutiger
Signos Simbolos Marcas Señales - Adrian Frutiger
Título original
Der Mensch und seine Zeichen
1. Zeichen erkennen. Zeichen gesta/ten
2. Die Zeíchen der Sprachfixierung
3. Zeichen, Symbole, Signete, Signa/e
(Versión original en alemán de la D. Stempel AG ,
revisada por Horst Heiderhoff)
Printed in Spain
ISBN: 978-84-252-2085-2
Depósito legal: B. 42.972-2007
Impresión: Hurope, si, Barcelona
Indice
Primera parte
3 Reunión de signos
36
1. Relación entre signos de igual forma 36
2. Relación entre signos de forma diferente 39
3. El significado del espacio interior 40
4. Relación entre signos cerrados y signos abiertos 41
5. El juego con dos signos furciformes 42
5
- 6 . El signo «completo» 42
a. Tabla morfológica 3 : Signos abstractos 43
b. Tabla morfológica 4 : Signos- objeto 43
7. Entre esquema y figura 43
8. Signos engañosos 46
4 El signo en la ornamentación 47
6 La superficie 53
1. De la línea a la superficie 53
a. El grosor de las líneas 53
b. El adelgazamiento y engrosamiento de la línea 54
c. La forma de cinta o banda 56
2 . El signo blanco sobre fondo negro 56
a. De contorno a negativo 56
b. La variable luminosidad del espacio interior 58
c. La forma insinuada 58
3 . El ajedrezado 59
7 La simulación de volumen 60
1. Planos superpuestos 60
2. El trenzado 62
3. El «sugestivo» blanco 62
4. La perspectiva 63
5. Las sombras 64
a. El objeto iluminado 64
b. La sombra proyectada 65
6 . El volumen insólito 66
7 . Ilusiones ópticas 66
8 La diversidad de la apariencia 67
1. Dibujo y material 67
a. Los útiles de trabajo 67
b. El final del trazo 68
c. El instrumento adecuado al material disponible 69
2. El valor de los espacios interior e intermedio 69
3. La apariencia de una imagen 70
a. Blanco y negro 70
b. Colores 71
c. Semitonos 71
d. Estructuras 71
4 . Calidad de imagen 71
a. Representación esquemática «conforme a medida» 72
b. La representación naturalista 72
c. Representación artística o «contemplativa» 73
Intento de síntesis visual 73
Segunda parte
6
2 La fijación del lenguaje 79
1. Dos tipos de desarrollo de la escritura 79
a. Las escrituras que «han permanecido» figurativas 80
b. Las escrituras «alfabéticas» 80
2. ¿Origen común? 80
3 . ¿ Legado arquetípico? 81
4 . Del signo figurativo al ideal 81
5. Los determinativos 83
6. Del signo ideográfico al signo fonético 83
7
b. Las «antigüedades» 134
c. Las letras «figurativas» 135
d. Las formas futuras 135
e. Imagen de la escritura y escritura de la imagen 140
3. Los monogramas 142
a. La abreviatura como condensación del habla 142
b. De la ligadura al ornamento 142
Tercera parte
1ntroducción 165
Los signos no alfabéticos 165
Nuevos signos para la ciencia 166
Signos pictográficos para la industria 166
Señales de tráfico (signos direccionales) 167
Abundancia de imagen - Saturación de imagen 167
¿ De vuelta hacia la escritura pictográfica ? 168
8 Marcas 254
1 Las ma~caciones en el pasado 254
a. De la marcación a la marca: La marcación al fuego 254
b. Marcas de comerciantes 255
c. Marcas de artesanos e industrias 256
d. Signos al agua (filigranas). Estructura, conformación 258
2 Los signos de la industria en la actualidad 258
9
- 9 S ignos de la técnica y de la ciencia 266
1. La escritura ideográfica de los técnicos 266
2. Los signos de las cie ncias modernas 268
10