Signos Simbolos Marcas Señales - Adrian Frutiger

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Directores de la colección

Yves Zimmermann, Raquel Pelta, Oriol Pibernat

Título original
Der Mensch und seine Zeichen
1. Zeichen erkennen. Zeichen gesta/ten
2. Die Zeíchen der Sprachfixierung
3. Zeichen, Symbole, Signete, Signa/e
(Versión original en alemán de la D. Stempel AG ,
revisada por Horst Heiderhoff)

Versión castellana de Caries Sánchez Rodrigo


Versión bibliográfica por Joaquim Romaguera i Ramió

1ª edición, 1Oª tirada, 2007

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, la reproducción (electró-


nica, química, mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia), distribución,
comunicación pública y transformación de cualquier parte de esta publicación
-incluido el diseño de la cubierta- sin la previa autorización escrita de los
titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial. La infracción de los
derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad
intelectual (arts. 270 y siguientes del Código Penal). El Centro Español de
Derechos Reprográficos (CEDRO) vela por el respeto de los citados derechos.

La Editorial no se pronuncia, ni expresa ni implícitamente, respecto a la


exactitud de la información contenida en este libro, razón por la cual no
puede asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error u omisión.

© Syndor Press GmbH, Cham, Suiza, 1997


para la edición castellana:
© Editorial Gustavo Gilí, SL, Barcelona, 1981 , 2005

Printed in Spain
ISBN: 978-84-252-2085-2
Depósito legal: B. 42.972-2007
Impresión: Hurope, si, Barcelona
Indice

Primera parte

Tres reflexiones a modo de introducción 13


1. Desorden - Orden 13
2. Memoria de una figura 13
3 . Luz y sombras - Blanco y negro 15

1 Los elementos de un signo 17


1. El punto
17
2. La línea
17
a. La línea imaginaria 17
b. La línea en sí
18
c. Horizontal y vertical 18
d. La línea oblicua 19
e. La curva
19
3 . Relación entre líneas 20
a. Los ademanes del trazado de líneas 20
b. Sucesión y ritmo 21
c. La proximidad 21
4. Morfología del signo
22
a. La «geografía» de las sensaciones 22
b. Simetría y asimetría 22
c. Tabla morfológica 1 23
d. Tabla morfológica 2 26
5. Topología de los signos 28
2 Los signos básicos
30
1. El cuadrado
30
2. El triángulo
30
3. El círculo
31
4. La flecha
33
5. La cruz
34

3 Reunión de signos
36
1. Relación entre signos de igual forma 36
2. Relación entre signos de forma diferente 39
3. El significado del espacio interior 40
4. Relación entre signos cerrados y signos abiertos 41
5. El juego con dos signos furciformes 42

5
- 6 . El signo «completo» 42
a. Tabla morfológica 3 : Signos abstractos 43
b. Tabla morfológica 4 : Signos- objeto 43
7. Entre esquema y figura 43
8. Signos engañosos 46

4 El signo en la ornamentación 47

5 Los signos del dualismo 50

6 La superficie 53
1. De la línea a la superficie 53
a. El grosor de las líneas 53
b. El adelgazamiento y engrosamiento de la línea 54
c. La forma de cinta o banda 56
2 . El signo blanco sobre fondo negro 56
a. De contorno a negativo 56
b. La variable luminosidad del espacio interior 58
c. La forma insinuada 58
3 . El ajedrezado 59

7 La simulación de volumen 60
1. Planos superpuestos 60
2. El trenzado 62
3. El «sugestivo» blanco 62
4. La perspectiva 63
5. Las sombras 64
a. El objeto iluminado 64
b. La sombra proyectada 65
6 . El volumen insólito 66
7 . Ilusiones ópticas 66

8 La diversidad de la apariencia 67
1. Dibujo y material 67
a. Los útiles de trabajo 67
b. El final del trazo 68
c. El instrumento adecuado al material disponible 69
2. El valor de los espacios interior e intermedio 69
3. La apariencia de una imagen 70
a. Blanco y negro 70
b. Colores 71
c. Semitonos 71
d. Estructuras 71
4 . Calidad de imagen 71
a. Representación esquemática «conforme a medida» 72
b. La representación naturalista 72
c. Representación artística o «contemplativa» 73
Intento de síntesis visual 73

Segunda parte

1 Del pensamiento a la representación 77


1. Las pre-imágenes 77
2 . El lenguaje y el gesto 77

6
2 La fijación del lenguaje 79
1. Dos tipos de desarrollo de la escritura 79
a. Las escrituras que «han permanecido» figurativas 80
b. Las escrituras «alfabéticas» 80
2. ¿Origen común? 80
3 . ¿ Legado arquetípico? 81
4 . Del signo figurativo al ideal 81
5. Los determinativos 83
6. Del signo ideográfico al signo fonético 83

3 La riqueza gráfica de las escrituras figurativas 84


1 De la escritura pictográfica sumeria a la escritura cuneiforme 84
2. Los jeroglíficos egipcios 87
3. Las escrituras cretenses 89
4. La escritura pictográfica de los hititas sirios 90
5 La escritura pictográfica del Valle del Indo 92
6. La escritura pictográfica de la isla de Pascua 93
7. La escritura rúnica 94
8. El ámbito de las escrituras chinas 95
a. La sabiduría del Yi-King 95
b. La escritura pictográfica china 98
c. La escritura china y la arquitectura 100
9 . Las escrituras de la América precolombina 100
a. La escritura pictográfica de los aztecas 1O1
b. La escritura pictográfica de los mayas 101

4 Los alfabetos del mundo 103


1. El genial descubrimiento de las letras y su proyección 103
2 Grupos de escrituras del mundo 108

5 El ABC del mundo occidental 11 O


1. Desarrollo primitivo 11 O
2 Mayúsculas y minúsculas 11 O
a. La transición de las mayúsculas a las minúsculas 112
b. Intento de formulación de una teoría sobre la reducción gestual 113

6 Desarrollo de las formas en consonancia con las técnicas


de escritura e impresión 116
1. El trazo negro 11 6
a. La caligrafía 116
b. De la colocación de la pluma en otros ámbitos lingüísticos 119
c. Grabado e impresión 120
2. Los espacios blancos interiores 122
a. Arquitectura y escritura 122
b. El espacio 123
3. De la clase de parentesco existente entre las letras 125

7 La forma de la letra manipulada 128


1. Las variaciones puramente proporcionales 128
a. La anchura 128
b. El grueso 129
c. La posición inclinada 131
d. La «paleta» de letra 131
2. La desviación del tipo básico 134
a. Las letras ornamentales 134

7
b. Las «antigüedades» 134
c. Las letras «figurativas» 135
d. Las formas futuras 135
e. Imagen de la escritura y escritura de la imagen 140
3. Los monogramas 142
a. La abreviatura como condensación del habla 142
b. De la ligadura al ornamento 142

8 La escritura de texto y su legibilidad 146


1. La escritura como medio de comunicación mundial 146
2. La forma de la escritura y la legibilidad 147
a. Del proceso de lectura 147
b. Clasificación de motivaciones en la lectura 148
c. La síntesis formal de los alfabetos (Ensayo) 149

9 Los signos de los valores numéricos 152


1. Descripciones cualitativas mediante letras 152
2. Origen y formación de los números arábigos 153
a. La genial idea del valor cero 153
b. Del origen y desarrollo de la forma 153
3. Algunas consideraciones analíticas 155
a. Hablar y contar 155
b. Los gestos de los números 155
c. Clasificación en elementos básicos 156
d. El futuro de las formas numéricas 157

1 O Los signos de puntuación


1. El espacio intermedio entre las palabras 158
2 . Los signos de puntuación 159
a. Signos que estructuran la frase 159
b. Signos expresivos 160
c. Llamadas o signos de referencia 161
3. El signo «et» 161
4 . Signos monetarios y otros 162

Tercera parte

1ntroducción 165
Los signos no alfabéticos 165
Nuevos signos para la ciencia 166
Signos pictográficos para la industria 166
Señales de tráfico (signos direccionales) 167
Abundancia de imagen - Saturación de imagen 167
¿ De vuelta hacia la escritura pictográfica ? 168

1 De la representación al símbolo 170


1. La imagen 170
2 . El esquema 171
a. Grados de la esquematización 171
b. Esquematización con ayuda del ordenador 172
3 . El plano 173
4 . La alegoría 174
5. Las imágenes de la superstición 175
8
2 El símbolo 176
1. ¿Quéessimbólico? 176
2. De la imagen simbólica al signo simbólico 177
3. El confuso empleo del concepto «símbolo» 177

3 La riqueza gráfica de los símbolos figurativos 179


1. De la transformación de las imágenes en signos simbólicos 180
a. El proceso de estilización 1 80
b. Simplificación por ca usa material e instrumental 182
c. Signos simbólicos gigantescos 182
2 . Símbolos de animales 184
a. De la multiplicidad a la simplicidad. Representación de un ave 184
b. De la vida y la muerte. El símbolo serpiente 187
c. Otros símbolos de animales. Arquetipos del inconsciente 190
3 . Símbolos vegetales 194
4 . La figura humana como símbolo 195
a. El cuerpo como figura íntegra 195
b. Partes del cuerpo humano 197
5. Objetos. paisajes. elementos de la naturaleza 201
6. El símbolo del centro 203

4 Los símbolos abstractos 206


1. El universo y su centro 206
2 El signo de la cruz y su ornamentación 212
3. Signos que simbolizan movimiento 212
4. Trenzados. entrelazados. nudos 213
5. Los signos del Sol 216
6. Las estrellas de la noche 218
7. El símbolo en el ornamento 220
8 Geometría y símbolo 224

5 Los signos de la pseudociencia y de la magia 225


1 Los elementos 227
2 Los signos Astrológicos 229
3. Los signos de la Alquimia 229
4 Signos cabalísticos, signos mágicos. talismanes 234

6 Las signaturas 236


1 Signos de cantero 238
2 Los monogramas 241

7 Signos de comunidad 244


1 Marcas de casa 244
2 Escudos de familias japonesas 244
3 . De la Heráldica 248
4 Signos comunitarios en la actualidad 251

8 Marcas 254
1 Las ma~caciones en el pasado 254
a. De la marcación a la marca: La marcación al fuego 254
b. Marcas de comerciantes 255
c. Marcas de artesanos e industrias 256
d. Signos al agua (filigranas). Estructura, conformación 258
2 Los signos de la industria en la actualidad 258

9
- 9 S ignos de la técnica y de la ciencia 266
1. La escritura ideográfica de los técnicos 266
2. Los signos de las cie ncias modernas 268

1 O Los signos señales 270


1. Orientación en el entorno 270
a. Interpretación y significado de las señales en el tráfico . 270
b. La forma de escudo 271
c. El color 271
d. Reacción del conductor frente a la señal 271
2 . Los pictogramas 272
3 . Signos-señales en forma impresa 273
4. De lo emocional en la confusión viaria 275
a. Orientación en edificios públicos 275
b. Sistemas de pictográmas en grandes acontecimientos 276
5. Señales de servicio 277

Intento de síntesis 279


Epílogo 282
Bibliografías 283

10

También podría gustarte