Sesion N°4 Como Nacen Las Mariposas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

Fecha: Lunes 12 de setiembre del 2022


Actividad de aprendizaje Nº 4

Nombre de la actividad: “¿Cómo nacen las mariposas”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Que las niñas y niños utilicen los números ordinales al realizar una sucesión cronológica
sobre como nacen las mariposas y asimismo, que mencionen sus procedimientos y
resultados.

Criterios a evaluar de la Producciones y actuaciones ¿Qué materiales vamos a


competencia Resuelve necesitar?
problemas de cantidad.

Utiliza los números ordinales Producto tangible: Papelote sobre la Papelote, imágenes
“primero”, “segundo”, secuencia del nacimiento de las
“tercero”, “cuarto” y “quinto” mariposas.
para establecer la posición de
Producto intangible: participa dando
un objeto o persona en
ideas, opiniones, preguntando y
situaciones cotidianas,
respondiendo preguntas relacionadas a
empleando, en algunos casos,
las mariposas.
materiales concreto.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS DE LA
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DURACIÓN
SESIÓN

RECIBIMIENTO 8:00 a: 8:20


 La docente recibe a los niños.
ACTIVIDADES
8:20 a 8:40
PERMANENTES
 Control de carteles, entonamos canciones

MOMENTO LECTOR 8: 40 a 9:00


Leemos un cuento elegido por los niños de la biblioteca.

INICIO 9:00 a
La maestra enseñará a los niños y niñas un huevo de gallina, el cual
con mucho cuidado los niños manipulan. 10:00

La profesora pregunta: ¿Qué es?, ¿Qué habrá dentro del huevo?,


¿Qué comerá dentro del huevo?

CONFLICTO COGNITIVO O PROBLEMATIZACIÓN:

Después, la maestra muestra la siguiente imagen y pregunta: ¿Y


las mariposas cómo nacen?, ¿Qué recuerdan de la información que
teníamos el día viernes? ¿Qué información recolectaron en casita?

Se les comunica el propósito del día: Hoy conoceremos más sobre


cómo y cuál es la secuencia del nacimiento de las mariposas.

DESARROLLO DE DESARROLLO
LA ACTIVIDAD Se revisa el cuadro de información que han ido llenando con
anterioridad y se descubrió que las mariposas son seres que nacen
de huevos.

La maestra pide a los niños que modelen con plastilina huevitos de


mariposas, se les brinda un momento para ello.
Una vez que cada niño tenga su trabajo realizado, la maestra
muestra la maqueta del nacimiento de la mariposa y pregunta:
¿Cuál es el orden de la secuencia del nacimiento de una mariposa?,
¿Qué pasa primero?, ¿Qué pasa segundo?, etc.

Luego a cada grupo la maestra reparte imágenes de la secuencia


del nacimiento de las mariposas en desorden.

Se les brinda el tiempo necesario a cada grupo para que observen


las imágenes.
Luego, cada grupo en un papelote pega la secuencia de nacimiento
de las mariposas ¿Cuál es el orden del nacimiento de las
mariposas?
Cada grupo colocará las imágenes en el orden que considere.
Asimismo, se les solicita que coloquen los números ordinales en
cada imagen, es decir: 1°,2°,3°,4°.

Luego cada grupo explicara la secuencia que hizo sobre el


nacimiento de las mariposas,

Se le reparte a cada niño una hoja para que dibujen sobre la


secuencia que ellos mismos generaron al descubrir cuál es el orden
del nacimiento de las mariposas.

CIERRE
Responden preguntas de autoevaluación y meta cognición para
demostrar el criterio a evaluar ¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Cómo
lo aprendí? ¿Logramos el propósito?

Anticipa la actividad que seguirá de la agenda del día de acuerdo


al horario, para inducir y motivar a los estudiantes a las nociones
temporales y de orden.

 Los niños se lavan las manos y disfrutan de su refrigerio 10: 00 a 10:25


REFRIGERIO

 Los niños juegan en el patio


RECREO 10:25 a 10:40

TALLER ASAMBLEA 10:40 a


- Nos sentamos formando asamblea y dialogamos con los niños, 11:25
MÚSICA
sobre la canción que le cantaremos a las vocales.
- Preguntamos ¿Qué canción conocen para cantarle a las vocales?
¿Saben cuántas vocales hay? ¿Les gustaría aprender una
canción sobre las vocales?
- Proponemos a los niños cantar una ronda muy divertida.

EXPLORACION DEL MATERIAL


- Presentamos la canción “La ronda de las vocales”
- Preguntamos ¿Les gusta la canción? ¿Es alegre o triste?

EXPRESIVIDAD MUSICAL
- Les comentamos brevemente que es una ronda de las cinco
vocales.
Salió la a, salió la a
no sé a dónde va (bis)
a comprarle un regalo a mi
mamá
a comprarle un regalo a su
mamá
Salió la e, salió la e
no se a dónde se fue (bis)
fui con mi tía Marta a tomar té
fue con su tía Marta a tomar té
Salió la i, salió la i
y yo no la sentí (bis)
fui a comprar un punto para ti
fue a comprar un puntico para

Salió la o, salió la o
y casi no volvió (bis)
fui a comer tamales y engordó
fue a…mí
Salió la o, salió la o
y casi no volvió (bis)
fui a comer tamales y engordó
fue a…
- Escuchamos la letra pausadamente para que los niños la
comprendan.
- Entregamos a cada niño(a), un solapero con una determinada
vocal, y cuando se le menciona en la canción, debe salir al centro,
bailando

VERBALIZACIÓN
- Dialogamos sobre la actividad que realizamos.
- Los niños expresan cómo se sintieron al aprender esta canción

JUEGO LIBRE EN LOS ESPACIOS 11:25 a

JUEGO LIBRE EN Los estudiantes se sientan en asamblea y acordamos las reglas de 12:10
LOS SECTORES juego

• Compartir los materiales.

• Dejar los objetos en su lugar y en orden.

• No pelear ni hacerse daño entre compañeros.

Los estudiantes deciden ¿Qué jugar? ¿Con quién jugar? ¿Cómo


jugar? Luego van ubicándose en el sector que eligieron jugar.

Los estudiantes juegan libremente, la docente observa sin


alterar la dinámica del juego y en algunas oportunidades se
involucra en el juego. (siempre y cuando se lo soliciten)

La docente anticipa el término de la actividad luego a través de


una canción la docente avisa a los estudiantes que es hora de
socializar lo que hicieron en los sectores, guardar los materiales
usados y ordenar los sectores.

Los estudiantes en forma espontánea cuentan a que jugaron,


como se sintieron y quienes jugaron.
La docente indica a los estudiantes que se ubiquen en sus
asientos de acuerdo al sector en el que jugaron y les motiva a
dibujar y colorear lo que hicieron.

Publican sus trabajos.

 Los niños se despiden entonando canciones. 12:10 a


DESPEDIDA
12:20

------------------------------------------- ----------------------------------------
NANCY CAMPOS AGUILAR SANDRA MORALES SAAVEDRA
V° B° Directora Profesora de aula
AREA COMUNICACIÓN
 Resuelve problemas de
Capacidad
cantidad.
Utiliza los números ordinales
“primero”, “segundo”,
“tercero”, “cuarto” y “quinto”
para establecer la posición de
un objeto o persona en
Indicador
situaciones cotidianas,
empleando, en algunos casos,
materiales concreto.


ORD NOMBRES A B C
01 Aguilar Iglesias, Kassia Anouska
02 Cachay Pinchi, Fabio Nicolas
03 Campos Pisco, Dafne Julia
04 Chaves Maslucan, Jesús Thizziano
05 Flores Diaz, Flavia Guianella
06 Garcia Seminario, Ivanna Camila
07 Goñaz Monsalve, Gabriel
08 Grandez Hoyos, Orfith Kaely
09 Jimenez rojas, Enzo Daniel
10 Liza Encarnacion, Kanzú Ozlem
11 Llontop Ramirez, Liam Andrey
12 Lopez Delgado, Karla Fernanda
13 Moreno Cieza, Nicolas Yarel
14 Panduro Bayona, Thiago Jeanpier
15 Perez Pulache, Ian Daniel
16 Perez Rodriguez, Luhana Juliet
17 Pinedo Montoya, Mario Valentino
18 Pizango Guamuro, Sebastian Valentino
19 Ramirez Cachay, Alejandra Marie
20 Tantalean Torres, Andree
21 Vásquez Olivera, Xareni Haizea Liafer
22 Villacorta Mattos, Andrea Luciana
LISTA DE COTEJO

También podría gustarte