Tarea 5 Gerencia Aplicada
Tarea 5 Gerencia Aplicada
Tarea 5 Gerencia Aplicada
Tarea No. 5
Capítulo 5 Administración Moderna 1
Contenido
Tarea No. 5........................................................................................................................ 1
CONTENIDO.................................................................................................................. 2
INTRODUCCION ........................................................................................................... 3
OBJETIVOS................................................................................................................... 4
1. RESUMEN DE LECTURAS. ................................................................................... 5
1. Administración de Operaciones y cadena de suministro: ................................. 5
2. Diseño de Productos y Servicios: ........................................................................ 5
3. Análisis de Procesos: ........................................................................................... 6
4. Procesos de producción y de servicios: ............................................................. 6
5. Planificación de ventas y operaciones: ............................................................... 6
2. ANALISIS ESTRATEGICO. .................................................................................... 7
1. ¿Explique cómo es la cadena de suministro en su organización? ................... 7
2. ¿Explique cómo se diseña un producto en su organización? ........................... 9
3. ¿Explique cuáles son los principales pasos para analizar un proceso? ........ 10
4. ¿Explique cómo se diseña de un servicio en su organización? ...................... 10
5. ¿Explique de forma general un plan de ventas y plan de operaciones en su
organización? ............................................................................................................. 10
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL: ................................................................................ 11
1. Cadena de Suministro: ....................................................................................... 11
2. Productos y Servicios ......................................................................................... 11
3. Análisis de procesos: ......................................................................................... 12
4. Producción y de servicios: ................................................................................. 12
5. Plan de ventas y operaciones: ........................................................................... 12
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 13
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 14
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 15
E-GRAFIA .................................................................................................................... 16
INTRODUCCION
2. ANALISIS ESTRATEGICO.
En el plan de ventas, cada inicio de mes los directores son quienes determinan
un bouget con la meta establecida por cada departamento, en nuestro
departamento, dependerá de resultados históricos más un incremento
porcentual que esta entre un 35% y 45%, por ejemplo, en febrero del año pasado
2022 la meta por Coordinador de operaciones fue de $. 75,000.00 dólares, para
este mes de febrero la meta es de; $. 112,000.00 dólares. Para lograr estas
metas dependerá de la satisfacción de cada uno de nuestros clientes para
obtener distribución.
También dependerá de las cantidades de veces que podamos licitar y ganar
nuevos clientes para incrementar nuestras ventas.
También en el plan de ventas cada coordinador tiene la facultad de negociar
nuevas tarifas basada en un incremento porcentual por el tema de costeo a
proveedor.
El plan de operaciones se lleva a cabo de la siguiente manera.
1. Se recibe el correo por parte del cliente.
2. Se verifica el costeo tanto a vender como a pagar.
3. Se verifica que tipo de UT es necesario enviar.
4. Se verifica posición geográfica.
5. Se verifica donde se posicionará la UT.
6. Se verifica horario.
7. Se verifica dirección de carga.
8. Se verifica peso en kilos, litros o volumen.
9. Dirección de entrega.
10. Contactos de quienes reciben.
11. Y tema documental.
De esa manera se realiza la operación de cada servicio con cada uno de
nuestros clientes.
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL:
1. Cadena de Suministro:
https://www.youtube.com/watch?v=-ZZM1M9GmKI
¿Cuál es la diferencia entre una cadena de valor y una cadena de suministros?
Como bien lo dice la pregunta la cadena de valor, es como retoma valor un
producto, el proceso, la forma en que llega a tener un valor, mientras que la
cadena de suministro son los procedimientos que llevara el producto para llegar
a su destino de venta, es decir a los clientes finales. La cadena de valor es como
se origina el producto, y la cadena de suministro, son los pasos que se tomaran
para que ese producto sea entregado a su destino.
2. Productos y Servicios
https://www.youtube.com/watch?v=GfEhN93DfHI
¿Cuál es la diferencia entre un producto y un servicio?
La principal diferencia entre producto y servicio es que el intercambio de este
último no resulta en la propiedad de un bien, sino en el mero beneficio, resultado
de haber recibido el servicio. Un producto o servicio es algo que tiene valor para
alguien. Un producto es el resultado de un proceso natural o de una actividad
humana y está relacionado con el proceso de producción. También se incluyen
los bienes de consumo o comerciales, como un artículo o una mercancía para la
venta. Servicio es la realización de una o más actividades para satisfacer una
necesidad, por ejemplo, el transporte, la educación, las comidas, los servicios
telefónicos, etc.
3. Análisis de procesos:
https://www.youtube.com/watch?v=55rDev1g028
¿Cuál es el principio de Pareto?
El Principio de Pareto fue descrito por el economista y sociólogo Wilfredo Pareto,
que especifica una relación desigual entre entradas y salidas. El principio
establece que el 20% de la lo que entra o se invierte es responsable del 80% de
los resultados obtenidos. Dicho de otra manera, el 80% de las consecuencias se
derivan de 20% de las causas; esto también se conoce como la «regla de
Pareto» o la «regla 80/20.
4. Producción y de servicios:
https://www.youtube.com/watch?v=TFuQE2780Zk
1. Los desafíos que surjan durante el camino, obligaran a que los modelos
administrativos de todas las compañías desde una pyme hasta una
transnacional, a que puedan trabajar y se desarrollen bajo el principio de
lograr objetivos claros, con la idea continua de implementar nuevos
movimientos organizacionales donde la finalidad siempre sea lograr una
equidad en la organización.
2. La administración, tal como la conocemos hoy, es el resultado histórico de
numerosos pioneros, filósofos, economistas, ingenieros, estadistas y otros,
entre los que se incluyen empresarios, que con el transcurso del tiempo
fueron desarrollando y divulgando obras y teorías.
3. La administración moderna utiliza ciertos conceptos y principios descubiertos
y empleados en las ciencias matemáticas (incluso en la estadística), en las
ciencias humanas (psicología, sociología, biología, educación, etc.), en las
ciencias físicas (física, química, etc.), así como en el derecho, la ingeniería,
etc.
4. Para seguir logrando una administración moderna es necesario contar con
conceptos básicos para dicho efecto, con el único fin de incrementar los
indicadores productivos y controlar la siniestralidad de su empresa.
5. Recurrir también a una serie de nuevas herramientas que trabajan sobre la
base de conceptos tales como metodologías ágiles, calidad total, y sistemas
de gestión y de mejora continua, entre otros.
RECOMENDACIONES
Ing. Álvaro Héctor Alfonso Zea Krings, M. M. (2018). Gerencia Aplicada (1 ed., Vol.
Primera Edicion). (Serviprensa., Ed.) Guatemala, Guatemala, Central:
Serviprensa, S.A. Recuperado el 2018
E-GRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=-ZZM1M9GmKI
https://www.youtube.com/watch?v=GfEhN93DfHI
https://www.youtube.com/watch?v=55rDev1g028
https://www.youtube.com/watch?v=TFuQE2780Zk
https://www.youtube.com/watch?v=WfDyzeooeSc