Ejercicios TIC Tema 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ejercicios TIC tema 1

Índice

1- Responde a las siguientes preguntas

2- Crea una línea del tiempo donde se reflejen los avances en la evolución de los ordenadores
mediante texto, imágenes, vídeos y vínculos. Puedes utilizar alguna herramienta on line como
Canva, Genial.ly..

3- Averigua cuáles son las 10 ciudades más inteligentes del mundo y qué servicios ofrece cada
una. Realiza una presentación en CANVA para exponer los resultados de tu investigación.

4-¿Hay algún sistema domótico implantado en tu casa? Si no es así, ¿Cuál crees que mejoraría la
calidad de tu familia?

5- Explica qué son los electrodomésticos inteligentes e indica varios ejemplos de los que se
comercializan.

6- Busca aplicaciones prácticas del DNIe en la vida cotidiana. Puedes informarte en páginas
como https://www.dnielectronico.es.

7- Un avatar es una pequeña imagen que algunos usuarios de La Red utilizan a la hora de
mostrarse en Internet. ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que aporta su uso frente a las
fotos reales? Utiliza los recursos de La Red para diseñar un avatar on line (como
crearunavatar.com) que refleje tu personalidad.

8- Consulta en la página Web de la FNMT qué proceso hay que seguir para obtener su
certificado digital y realiza una infografía en CANVA

9- Localiza diferentes sitios web (al menos cinco) de contenidos abiertos en Internet que
permitan descargar imágenes, vídeos, música o documentos.

10- Explica la diferencia que hay entre la Web 1.0, la Web 2.0 y la Web 3.0 y explícalo en una
infografía utilizando la herramienta vista en clase. Genial.ly.

11- ¿Dispones de un teléfono inteligente? Haz una ficha técnica con todas las características
que tiene, incluyendo las aplicaciones que facilitan el acceso a la sociedad del conocimiento.

12- Abre los siguientes enlaces https://www.20minutos.es/noticia/4578720/0/25-


aniversario-deep-blue-kasparov-ajedrez/ https://www.debeleer.com/puede-pensar-una-
maquina-alan-m-turing/ lee sus artículos. Razona, tras las lecturas anteriores, realiza una
reflexión argumentada si se puede considerar que se ha conseguido, o se puede conseguir, una
máquina pensante.

13- ¿Qué asistente personal utilizas en tus dispositivos electrónicos? Prueba diferentes
preguntas y captura la pantalla con el resultado a tus preguntas.

14- Averigua en qué consiste la “Ley de Moore” y si se sigue cumpliendo.

15- Realiza una investigación sobre la informática cuántica y realiza un trabajo con lo que
hayas investigado. ( recuerda que debe tener título, índice, Desarrollo, conclusión, bibliografía
APA....)
1- Responde a las siguientes preguntas
a) ¿Qué otras consecuencias sociales aparte de las ya comentadas conoces?
Otras consecuencias son:
● Menos interacción social: ahora para comprar, pedir comida, organizar una cita… lo
hacemos por internet o hablando con un robot, disminuyendo así las interacciones
sociales entre las personas.
● Disminución del mercado laboral: la robotización de los trabajos conlleva a la
deshumanización de los mismos, ya que para ciertos trabajos resulta más conveniente
el trabajo de un robot que el de una persona.
● Acceso a contenido inadecuado o explícito: internet nos permite acceder a toda la
información que existe en la red, esto puede conllevar a que un niño si no tiene el
debido control acceda a contenido no apto para su edad.
b) Valora en qué medida te afecta cada consecuencia.
Para mí la menor interacción social me afecta sobre todo a la hora de comprar ya que
personalmente lo hago casi todo online. La disminución del mercado laboral no me afecta
mucho ya que en lo que actualmente soy estudiante. El acceso a contenido inadecuado o
explícito tampoco me afecta tanto ya que se como no acabar en ese tipo de páginas.

2- Crea una línea del tiempo donde se reflejen los avances en la evolución de los
ordenadores mediante texto, imágenes, vídeos y vínculos. Puedes utilizar alguna
herramienta on line como Canva, Genial.ly..
Linea de tiempo

3- Averigua cuáles son las 10 ciudades más inteligentes del mundo y qué
servicios ofrece cada una. Realiza una presentación en CANVA para exponer los
resultados de tu investigación.
10 ciudades más inteligentes

4-¿Hay algún sistema domótico implantado en tu casa? Si no es así, ¿Cuál crees


que mejoraría la calidad de tu familia?
Actualmente no hay ningún sistema domótico en mi casa pero creo que algo que mejoraría
bastante la calidad de mi familia sería implantar un bebedero y comedero automático para mi
perro ya que creo que sería mucho más práctico a la hora de controlar su dieta.

5- Explica qué son los electrodomésticos inteligentes e indica varios ejemplos de


los que se comercializan.
Los electrodomésticos inteligentes son los que nos facilitan la comunicación con ellos
permitiéndonos ajustarlos según nuestras necesidades de manera remota en todo momento
gracias a internet. Algunos ejemplos serían:

-Las neveras inteligentes las cuales te permiten saber el contenido de tu nevera sin
necesidad de estar enfrente de ella, algunos incluso te permiten hacer la compra online
-Hornos inteligentes los cuales te permiten controlar todas sus funciones desde el
móvil u ordenador de manera que no tienes por qué estar siquiera en tu casa para
poder cocinar sin el peligro de incidentes, se usan también en restaurantes o
pastelerías debido a su uso rápido y sencillo

6- Busca aplicaciones prácticas del DNIe en la vida cotidiana. Puedes informarte


en páginas como https://www.dnielectronico.es.
El DNIe es lo mismo que el DNI físico y lo puedes usar en todos los ámbitos que el físico pero
sus usos más prácticos serían que se puede usar para firmar de manera electrónica
documentos y que también nos permite hacer gestiones online en las Administraciones
Públicas.

7- Un avatar es una pequeña imagen que algunos usuarios de La Red utilizan a la


hora de mostrarse en Internet. ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que aporta
su uso frente a las fotos reales? Utiliza los recursos de La Red para diseñar un
avatar on line (como crearunavatar.com) que refleje tu personalidad.
Una ventaja de los avatares respecto a las fotos reales es el anonimato y la privacidad en las
redes ya que nos permiten mostrarnos como queremos sin necesidad de exponer nuestra cara
a extraños. El mayor inconveniente es la ventaja en sí, debido al anonimato no sabes realmente

con quién estás tratando y si son realmente quien dicen ser. Mi avatar

8- Consulta en la página Web de la FNMT qué proceso hay que seguir para
obtener su certificado digital y realiza una infografía en CANVA
Como obtener un certificado digital

9- Localiza diferentes sitios web (al menos cinco) de contenidos abiertos en


Internet que permitan descargar imágenes, vídeos, música o documentos.
1- giphy.com
2- pexels.com
3-videvo.net
4-soundcloud.com
5-320ytmp3.com

10- Explica la diferencia que hay entre la Web 1.0, la Web 2.0 y la Web 3.0 y
explícalo en una infografía utilizando la herramienta vista en clase. Genial.ly.
Diferencias entre los tipos de webs
11- ¿Dispones de un teléfono inteligente? Haz una ficha técnica con todas las
características que tiene, incluyendo las aplicaciones que facilitan el acceso a la
sociedad del conocimiento.
Ficha técnica

12- Abre los siguientes enlaces


https://www.20minutos.es/noticia/4578720/0/25-aniversario-deep-blue-
kasparov-ajedrez/ https://www.debeleer.com/puede-pensar-una-maquina-
alan-m-turing/ lee sus artículos. Razona, tras las lecturas anteriores, realiza una
reflexión argumentada si se puede considerar que se ha conseguido, o se puede
conseguir, una máquina pensante.
Actualmente no se ha podido crear una IA capaz de pensar como un humano.
Bien es cierto que existen diversas IAs capaces de procesar información de una manera muy
similar a la de los humanos, pero no igual, el mejor ejemplo sería la IA Sophia la cual tiene el
título de ser la más avanzada que existe actualemente. Esta IA es capaz de conversar y de
“pensar” de manera muy similar a la de los humanos y con el tiempo va avanzando y
aprendiendo cada vez mas, por lo que en un futuro próximo estoy segura de que existirán IAs
capaces de emular el pensamiento humano.

13- ¿Qué asistente personal utilizas en tus dispositivos electrónicos? Prueba


diferentes preguntas y captura la pantalla con el resultado a tus preguntas.
Habitualmente uso cortana, el asistente predeterminado de Microsoft

14- Averigua en qué consiste la “Ley de Moore” y si se sigue cumpliendo.


Al principio la Ley de Moore decía que “el número de transistores por unidad de superficie en
circuitos integrados se duplicará cada año” aunque en 1975 modificó su ley para cambiar el
tiempo a dos años. A día de hoy esto se sigue cumpliendo ya que se presenta un aumento
exponencial cada dos años.

15- Realiza una investigación sobre la informática cuántica y realiza un trabajo


con lo que hayas investigado. ( recuerda que debe tener título, índice,
Desarrollo, conclusión, bibliografía APA....)
Informática cuántica

Webgrafía
ej2-https://www.sutori.com/es/historia/linea-del-tiempo-de-los-ordenadores--
DrYD2qZEZbRky1XskoogpQie
ej3-https://www.cdt.cl/las-10-ciudades-inteligentes-mas-importantes-del-mundo-en-2020/
ej10- https://frangae.com/diferencias-web-1-web-2-y-web-3/ y
https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-web-3-0.html
ej14-https://hardzone.es/reportajes/que-es/ley-de-moore/

También podría gustarte