CUESTIONARIO Carmen
CUESTIONARIO Carmen
Análisis de puestos: una vez hecha la descripción, sigue el análisis de puestos, en otras
palabras, una vez identificado el contenido (aspectos intrínsecos), se analiza el puesto en
relación con los intrínsecos, es decir, en relación con los requisitos que el puesto impone a su
ocupante. Aunque están íntimamente relacionado en sus propósitos y los procesos de
obtención de información, la descripción de puestos y el análisis de puestos son dos técnicas
perfectamente distintas.
Características:
4. Explique las características, ventajas y desventajas del método del cuestionario y hacer
una descripción de puestos.
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista. Esta puede
darse a través de un cuestionario abierto o cerrado.
Características
Ventajas
Funciones Claras: Este método de cuestionario sobre el análisis de puestos aclara
y proporciona una mejor información sobre las funciones de cada trabajador.
Para una mejor comprensión de las áreas de la empresa, para luego depurar y
mejorar la escala y funcionamiento de cada trabajador dentro de la empresa.
Capacitación al Empleado: En el caso de encontrar fallas en distintas áreas de la
empresa, esta podrá gracias al cuestionario de análisis de puesto. Elegir si es
factible cambiar al trabajador de su cargo, o simplemente capacitarlo sobre las
funciones que debe ejercer de ahora en adelante. Sirve para reforzar los
conocimientos del empleado o trabajador en todos los niveles de la empresa.
Establece un Seguimiento Organizacional: otra de las ventajas que ofrece este
cuestionario, es que permite detectar las fallas y errores de procesos o
elaboración en los cuales la empresa está fallando. Por lo cual estudia por medio
de entrevistas generalmente en todos los niveles de la empresa para detectar
dónde se encuentra las debilidades para luego, mejorar los procesos.
Desventajas
Desinformación: Este puede ser un proceso bastante tedioso, si se tiene en
cuenta que, sobre todo, en los trabajadores que no cumplen con todas sus
labores, ya sea por desinformación del trabajador o por falta de organización en
la empresa en el manejo de cargos y funciones correspondientes. Lo que
repercute negativamente en el trabajador ocasionándole un potencial despido de
la empresa por incumplimiento básico de sus funciones.
Entrevistas de Campo: puede ser una desventaja clara si se tiene en cuenta que el
estudio de cargos es un proceso de observación e investigación. Lo que puede
devenir en una inversión considerable de dinero, más que todo en los niveles
bajos de la empresa donde el trabajo es más rudimentario y práctico.
No hay una única forma de elaborar esta clase de documento, de hecho, puede haber tantos
como roles de trabajo existan.
Como dijimos antes, la descripción de puestos de trabajo detalla las funciones principales de
un determinado cargo. También especifica cómo se llevarán a cabo las tareas y qué habilidades
se necesitan para realizarlas. En resumen, una adecuada descripción de puestos abordados,
sobre todo, las posibles preguntas vinculadas a un puesto laboral. Por lo tanto, hay
componentes que no pueden faltar.
vamos a suponer que debemos crear una descripción para el puesto de ejecutivo de ventas .
Supervisor directo y Responde a la supervisión del director de RR.HH. No tiene personas a cargo.
subordinados
Propósito Atraer, reclutar y seleccionar a los candidatos adecuados para cubrir las necesidades
de personal de la organización.
Esperamos que este ejemplo ayude a tener una idea más precisa de cómo crear una
descripción de puestos.
Se recomienda utilizar métodos mixtos, combinaciones de dos o más métodos para tener el
mayor provecho posible. Los más utilizados son:
a. Análisis del puesto: Con la información recopilada, se efectúa l estudio de todos los
aspectos inherentes al cargo, tales como estudio de las tareas, nivel de atribuciones,
responsabilidades asumidas, autoridad ejercida y dependencia jerárquica, áreas de
coordinación, condiciones de salubridad y seguridad, esfuerzo requerido, etc.
b. Descripción del puesto: Es la descripción literal de la información obtenida por medio del
análisis. Esta etapa consiste en redactar y describir los aspectos más relevantes del cargo, tales
como: denominación, nivel, ubicación, autoridad, dependencia, coordinación, tareas
desarrolladas, etc.
Especificación del puesto: La especificación del puesto de trabajo indica o señala los
requisitos y calificaciones académicas, técnicas y de personalidad exigidos para el
cumplimiento satisfactorio de las tareas. Comprende el nivel de estudios o
conocimientos, las competencias técnicas, cognitivas o personales, tiempo de
experiencia, sexo, etc.
El acontecer de la vida productiva que presenta y refleja las empresas en nuestro país nos
permite esclarecer el rumbo hacia donde se dirige el futuro de la compañía.
Por lo cual es de suma importancia que, teniendo en consideración los cambios que tanto a
nivel macro como en su entorno individual se presentan; como lo son la globalización de los
mercados, la estrecha competencia de los mercados y otros factores como los tecnológicos,
económicos y sociales que se presentan en la actualidad, generan una llamada de atención la
cual nos indica que se presenta un cambio organizacional inevitable, de donde podemos
destacar, que para que las empresas logren continuar e incrementar su nivel de
ventas, rentabilidad y productividad, que les traería como resultado una consolidación en el
mercado y mayor aceptación por sus clientes.
Es indispensable contar con personal de muy alta calidad y con un elevado grado de
compromiso con la empresa, es por ello, que para lograr abatir esta meta se debe contar con
la persona ideal para cada puesto de trabajo y que cumpla con el perfil y los requerimientos
necesarios tal como lo indica el análisis y descripción de puestos.
De esta manera podemos argumentar que es indispensable contar con el análisis de cada uno
de los puestos, esto permitiría la posibilidad de contar con toda las características e
información relativa a cada uno de los cargos. Y además el uso de esta información permitirá
establecer la descripción y especificación de cada puesto, y a su vez a su futuro facilitará las
actividades de reclutamiento, selección, contratación, inducción y capacitación de personal al
puesto requerido.
Objetivos
Pero para realizar estos objetivos se debe realizar un estudio anterior sobre: