Tarea Modulo IV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Los Principios de Culpabilidad y Resocialización

Dayana Mirella Acuña Vidal

Maestría en Derecho en Ciencias Penales. Universidad San Martin de Porres

Temas de Derechos Humanos, Constitución y Derecho

Dra. Yasmina B. Riega Viru

04 de marzo del 2022


Caso Práctico IV

I. Caso presentado:

A las 9.00PM del 5 de agosto, Tomás, que, a la orilla de una balsa, en el sitio
denominado la Quebrada de las Monjas sostenía una acalorada discusión con Manuel
acerca de quién de los dos tenía derecho a regar primero, con intención de matar dio un
fuerte golpe en la cabeza de Manuel con la pala que llevaba en la mano, ocasionándole una
herida en la parte superior, que comprometió, según el parte pericial, todos los tejidos
blandos, a los cuales seccionó, además de producir hundimiento de la bóveda craneana, sin
llegar a romper ninguna de las meninges, pero haciéndole perder el conocimiento y caer al
agua de la balsa en cuyas proximidades discutían. Tomás, creyendo haber matado a
Manuel huyó del lugar. Manuel fue encontrado una hora después por un vecino que pasaba
por allí, que lo condujo a la casa de socorro donde lo reanimaron, pues había cogido mucho
frío, le limpiaron las heridas y le dieron el alta tras practicarle siete puntos de sutura. Esa
misma noche, a Manuel, de 65 años de edad y afectado por una bronquitis crónica, se le
presentó pulmonía hipostática, muriendo a consecuencia de ésta a los tres días. Todo
parece indicar que la pulmonía la contrajo al caer al agua y permanecer mojado hasta ser
rescatado.

II.  Análisis

Primero, el Código Penal Peruano en su Articulo 123° ha fijado que “Cuando el


agente produzca un resultado grave que no quiso causar, ni pudo prever, la pena será
disminuida prudencialmente hasta la que corresponda a la lesión que quiso inferir” (Código
penal, 1991); siendo que en el presente caso se señala claramente que Tomas si tenia
intenciones de matar a Manuel.
Segundo, es importante señalar tal como lo ha hecho García que: “Cuando la lesión
tenga la idoneidad para producir una lesión grave, se produjo una muerte y ésta se pudo
prever, se imputará lesiones seguidas de muerte del artículo 121° del código penal y
cuando de una lesión leve se cause la muerte de la víctima y esta se pudo prever, se
imputará el delito de lesiones seguidas de muerte del artículo 122°, inciso 4, del código
penal”. (Lp Pasión por el Derecho, 2017)

III. Conclusión

De lo antes señalado, puedo afirmar que Tomas debe responder por la lesión que le
provocó a Manuel al golpearlo y que posteriormente causo que permanezca en el agua
inconsciente, lo que a su vez provocó que muriera de una pulmonía; en el presente caso si
bien es cierto existe un deseo de matar, el golpe propinado a Manuel por parte de Tomas,
no habría causado por si solo la muerte del primero.

Referencia Bibliográfica:

Código penal. Decreto Legislativo Nº 635, 03 de abril de 1991 (Perú).


García, A. (2017, 17 diciembre). ¿Cuándo estamos ante lesiones con resultado fortuito o
resultado preterintencional? A propósito del reciente R.N. 1212–2016, Huancavelica.
LP. Recuperado 6 de marzo de 2022, de https://lpderecho.pe/lesiones-con-
resultado-fortuito-o-resultado-preterintencional-r-n-1221-2016-huancavelica/#:
%7E:text=Cuando%20la%20lesi%C3%B3n%20tenga%20la,delito%20de
%20lesiones%20seguidas%20dehttps://lpderecho.pe/lesiones-con-resultado-fortuito-
o-resultado-preterintencional-r-n-1221-2016-huancavelica/#:%7E:text=Cuando%20la
%20lesi%C3%B3n%20tenga%20la,delito%20de%20lesiones%20seguidas%20de

También podría gustarte