0% encontró este documento útil (1 voto)
232 vistas5 páginas

Selección de Molino de Bolas

El resumen es: 1) Se selecciona inicialmente un molino de 1730 HP pero su potencia útil calculada de 1830 HP es mayor que su potencia, por lo que no es adecuado. 2) Se selecciona entonces un molino de 1980 HP cuyo potencia útil calculada de 1830 HP es menor que su potencia, por lo que es adecuado. 3) El diámetro máximo de bolas calculado para este molino es 31.6 mm.

Cargado por

howerth parian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
232 vistas5 páginas

Selección de Molino de Bolas

El resumen es: 1) Se selecciona inicialmente un molino de 1730 HP pero su potencia útil calculada de 1830 HP es mayor que su potencia, por lo que no es adecuado. 2) Se selecciona entonces un molino de 1980 HP cuyo potencia útil calculada de 1830 HP es menor que su potencia, por lo que es adecuado. 3) El diámetro máximo de bolas calculado para este molino es 31.6 mm.

Cargado por

howerth parian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROBLEMA DE MOLINOS DE BOLAS

SOLUCIÓN

1.- En una planta de cementos que debe tratar 150 ton/h de caliza, cumpliendo dicho
material un D80 = 2.14 mm y un d80 = 165 µm; con un control sobre el tamaño del
producto (% de paso) del 80 %, se quiere instalar un molino de bolas para dicha
capacidad a través del criterio de Bond.

Los revestimientos del molino no serán de caucho y la descarga se efectuará a través


de parrilla, siendo la molienda por vía seca y en circuito abierto, con un volumen de
carga del 35 %.

De los diferentes molinos de bolas que nos proporciona el fabricante seleccionar el


más adecuado, calculando además el diámetro máximo de bolas para dicho molino.

Caliza Molino de Bolas


150 ton/h
D80 = 2.14 mm
150 ton/h
d80 = 0.165 mm

Datos:

 1 HP = 0.74569 kW
 Índice de Bond (wi) del material = 13.2 kWh/ton.
 Peso específico el material (Sg) = 2.4 gr/cm3.

Características técnicas de los molinos de bolas que ofrece el fabricante:


Potencia del molino (HP)
Longitud (m) % Velocidad Diámetro Interior (m)
Crítica (% Cs) % Volumen de la carga (DM)
35 % 40 %
4.27 70.7 1595 HP 1699 HP 4.08
4.27 70.8 1730 HP 1842 HP 4.24
4.57 69.8 1980 HP 2107 HP 4.39
4.57 69.8 2132 HP 2264 HP 4.54

Dicho fabricante suministra para los anteriores equipos los siguientes tamaños de bolas
de acero:

Diámetro de 115 100 90 75 65 50 40 25


bola (mm)

Solución:

Para seleccionar el molino, empleamos la expresión de la potencia absorbida según


BOND:

1  1 1 
Pa = 10 ⋅ wi ⋅ ⋅ −  ⋅C
0.907  d D 80 
 80 

1  1 1 
Pa =10 ⋅ 13.2 ⋅ ⋅ −  ⋅ 150 =1227.6 kW
0.907  165 2140 

Donde 1227.6 kW es la potencia absorbida teórica. Como las potencias que


suministra el fabricante vienen expresadas en HP, habrá que llevar a cabo una
conversión de unidades:

1227.6 kW = 1646.23 HP

Por lo que se escogería el molino de 1730 HP (35% de volumen de carga).

Ahora hay que obtener la potencia útil para las condiciones exigidas de molienda y
observar si la elección anterior sigue siendo correcta.

Para la potencia útil la expresión a emplear es de:

Pm = Pa (EFi), siendo EFi los factores de corrección.


Cálculo de los factores de Corrección (EFi) para el modelo de 1730 HP

1. Ef1 (molienda en seco) = 1.3


2. Ef2 (molienda en circuito abierto) = 1.20 (tabla 4.5); control sobre el tamaño
del producto (% paso) = 80% de paso.
3. Ef3 (Factor de Eficiencia del Diámetro) = 0.89 < 0.914 (diámetro = 4.24)
luego se toma como coeficiente 0.914.

0.2
 2.44 
=EF 3 =  0.89
 4.24 

4. Ef4 (Factor de sobretamaño) = 0.78

13
F o = 4000 ⋅ = 3969.58 micras
13.2
D 80 2140
=
Rr = = 12.97
d80 165
 2140 − 3969.6 
12.97 + (13.2 − 7) ⋅  
 3969.6  0.78
EF 4 =
12.97

5. Ef5 (Factor de molienda fina) = 1

d80 = 165 micras > 75 micras, luego no se aplica.

6. Ef6 (Alto/Bajo ratio de reducción) = 1

7. Ef7 (Bajo ratio de reducción) = 1

Rr = 12.97 > 6; luego no se aplica.

8. Ef8 (molino de barras) = 1


9. Ef9 (Factor de revestimientos de caucho) = 1
No llevará revestimientos de caucho.
Cálculo de la potencia útil

Pm = 1227.6 x 1.3 x 1.20 x 0.914 x 0.78 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 = 1365 kW

Pm = 1365 kW = 1830.89 HP

Como resulta que aún Pm (1830.89 HP) > 1730 HP (potencia del Molino
seleccionado); entonces el Molino seleccionado aún no es adecuado, por lo tanto,
se vuelve a seleccionar otro molino de superior potencia y se comienza de nuevo
con el proceso del cálculo teórico de la potencia motor.

Ahora el molino seleccionado sería el de 1980 HP.

Para este molino el DM = 4.39m

Cálculo de los factores de Corrección (EFi) para el modelo de 1980 HP

10. Ef1 (molienda en seco) = 1.3


11. Ef2 (molienda en circuito abierto) = 1.20 (tabla 4.5); control sobre el tamaño
del producto (% paso) = 80% de paso.
12. Ef3 (Factor de Eficiencia del Diámetro) = 0.88 < 0.914 (diámetro = 4.39)
luego se toma como coeficiente 0.914.

0.2
 2.44 
=EF 3 =  0.88
 4.39 

13. Ef4 (Factor de sobretamaño) = 0.78

13
F o = 4000 ⋅ = 3969.58 micras
13.2
D 80 2140
=
Rr = = 12.97
d80 165
 2140 − 3969.6 
12.97 + (13.2 − 7) ⋅  
 3969.6  0.78
EF 4 =
12.97
14. Ef5 (Factor de molienda fina) = 1

d80 = 165 micras > 75 micras, luego no se aplica.

15. Ef6 (Alto/Bajo ratio de reducción) = 1

16. Ef7 (Bajo ratio de reducción) = 1

Rr = 12.97 > 6; luego no se aplica.

17. Ef8 (molino de barras) = 1


18. Ef9 (Factor de revestimientos de caucho) = 1
No llevará revestimientos de caucho.

Cálculo de la potencia útil

Pm = 1227.6 x 1.3 x 1.20 x 0.914 x 0.78 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 = 1365 kW

Pm = 1365 kW = 1830.89 HP

Como esta vez 1830 HP < 1980 HP, por lo tanto MOLINO ADECUADO

Cálculo del diámetro máximo de bolas

Se empleará la expresión (4.24) de los apuntes, es decir:

 D wi ⋅ S g 
 80 ⋅ 3
Dbola =  ⋅ 25.4
 K (%Cs ) ⋅ 3.281 ⋅ D M 
 

 2140 13.2 ⋅ 2.4 


Dbola=  ⋅ 3  ⋅ 25.4= 31.6 mm
 335 69.8 ⋅ 3.281 ⋅ 4.39 

Luego, se seleccionarán bolas de acero de 25 mm (diámetro inferior al máximo


calculado para un molino de 1980 HP).

También podría gustarte