Derecho Procesal Civil 2023-1
Derecho Procesal Civil 2023-1
Derecho Procesal Civil 2023-1
SUAyED
División de Universidad Abierta
Planeación del curso 2023-1
Asignatura: Derecho Procesal Civil
Objetivo General de la Materia: Comprenderá la diferencia entre proceso y juicio, así como las etapas del juicio ordinario civil desde la
prejudicial hasta la ejecución, y en particular analizará y relacionará el contenido, alcances, modalidades ,elementos y características de las
bases del juicio ordinario civil, desde la fase postulatoria con la interposición de la demanda hasta la sentencia, y el carácter de cosa
juzgada e igualmente estructurará la correcta redacción de los escritos que, de acuerdo a casos hipotéticos, se pueden presentar en un
procedimiento civil.
3. 27 de agosto Generalidades del Proceso Civil Ovalle Favela, José. Derecho Procesal Civil,9ª ed., México,
1.1 Unidad fundamental del proceso. Oxford, 2011. Pag. 03-22.
1.2 Criterios de clasificación del proceso.
1.2.1 Por la materia litigiosa Arellano García,Carlos. Procesal Civil,12ª ed., México, Porrúa,
1.2.2 Por su naturaleza 2011. Pag. 63-68.
1.2.3 Por la forma
1.2.4 Por la carga del impulso procesal.
1
1.2.5 Por la diferenciación de etapas.
1.2.6 Por su contenido patrimonial.
1.2.7 Por el número de instancias.
1.2.8 Por el tipo de pretensión Arellano García,Carlos. Procesal Civil,12ª ed., México,Porrúa,
1.2.9 Por el tipo de medidas preventivas. 2011. Pag. 69-85.
1.2.10 Por su generalidad o 502 especificidad
(Ordinario y especiales.)
1.2.11 El reconocimiento y ejecución de sentencias
dictadas en el extranjero. 1.3 Reglas Generales para
el Proceso Civil.
1.3.1 Legitimación
1.3.2 Actuaciones y resoluciones judiciales.
1.3.3 Poderes y deberes del juez
1.3.4 Presentación de ocursos
1.3.5 Incidentes procesales
1.3.6 Notificaciones
1.3.7 Plazos y términos judiciales.
5. 10 de septiembre 2.1.3 Medios Provocatorios Ovalle Favela, José. Derecho Procesal Civil,9ª ed., México,
2.1.3.1 Diligencias Preliminares de consignación. Oxford, 2011.
2.2 Fase Judicial
2.2.1 Etapa Expositiva
2.2.2 Etapa probatoria Arellano García,Carlos. Procesal Civil,12ª ed., México,Porrúa,
2.2.2.1 Ofrecimiento 2011.
2.2.2.2 Admisión
2
2.2.2.3 Preparación
2.2.2.4 Desahogo Gómez Lara, Cipriano. Derecho Procesal Civil,
2.2.3 Etapa Conclusiva 7ª reimp., México,Oxford 2011.
2.2.4 Etapa Resolutiva
2.2.5 Etapa Impugnativa
2.2.6 Etapa Ejecutiva
8. 01 de octubre La Participación Activa del Demandado Ovalle Favela, José,Derecho Procesal Civil,9ª ed., México,
4.1 De consentimiento sustanciales. Oxford, 2011. Pag. 69-111.
UNIDAD 4 4.1.1 Allanamiento
4.1.2 Confesión de la demanda Gómez Lara, Cipriano, en Derecho Procesal Civil,
4.1.3 Reconocimiento del derecho. 7ª reimp., México,Oxford 2011. Pag. 55-66.
4.2 De oposición
4.2.1 Contestación de demanda.
4.2.1.1 Requisitos
4.2.1.1.1 Formales
3
4.2.1.1.2 Materiales
4.2.1.2 Oposición de excepciones procesales.
4.2.1.3 Oposición de excepciones.
4.2.2 Compensación
4.2.3 Reconvención
Segunda entrega (30-09-2022)
9. 08 de octubre La Rebeldía: CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO
UNIDAD 5 5.1 Concepto FEDERAL. Articulos 637-644.
5.2 La declaración de rebeldía y sus efectos.
5.3 Excepciones a la regla general. Arellano García,Carlos,Procesal Civil,12ª ed., México,Porrúa,
5.4 Rebeldía estando presente y rebeldía estando 2011. Pag. 206-211.
ausente.
5.5 Sanciones y derechos del litigante rebelde.
4
7.2.3 Poderes y deberes del juez en materia
probatoria.
7.2.3.1 La inmediatez procesal.
7.2.3.2 La prueba para mejor proveer.
7.2.3.3 La valoración probatoria y sus sistemas.
7.2.3.4 Aplicación de la jurisprudencia.
7.2.3.5 Control difuso de convencionalidad y de
constitucionalidad.
Quinta entraga (21-10-2022)
12. 29 de octubre 7.3 Objeto de la Prueba Arellano García,Carlos,Procesal Civil,12ª ed., México,Porrúa,
UNIDAD 7 7.3.1 Clasificación de los hechos. 2011.
7.3.1.1 Hechos objeto de prueba.
7.3.1.2 Hechos exentos de prueba. Gómez Lara, Cipriano, en Derecho Procesal Civil,
7.3.2 La Jurisprudencia 7ª reimp., México,Oxford 2011.
7.4 Procedimiento Probatorio
7.4.1 Ofrecimiento probatorio
7.4.2 Admisión probatoria
7.4.3 Preparación Ovalle Favela, José,Derecho Procesal Civil,9ª ed., México,
7.4.4 Desahogo Oxford, 2011.
Sexta entrega (28-10-2022)
13. 05 noviembre Tipos de Prueba: Ovalle Favela, José,Derecho Procesal Civil,9ª ed., México,
8.1 Prueba de Confesión Oxford, 2011 Pag. 138-144 ,147-153, 321-338 y 339-356.
UNIDAD 8 8.2 Prueba Pericial
8.3 Prueba Electrónica
8.4 Prueba de Inspección y Reconocimiento Judicial. Gómez Lara, Cipriano, en Derecho Procesal Civil,
7ª reimp., México,Oxford 2011. Pag. 117-123 y 125-132.
5
8.7 Prueba Instrumental
15. 19 de noviembre Fase Conclusiva: Ovalle Favela, José,Derecho Procesal Civil,9ª ed., México,
9.1 Objetivo de la fase conclusiva. Oxford, 2011.
UNIDAD 9 9.2 Los alegatos
9.3 Las conclusiones Arellano García,Carlos,Procesal Civil,12ª ed., México,Porrúa,
9.4 Auto de citación para sentencia y sus efectos. 2011. Pag. 427-438.
16. 26 de noviembre Fase Resolutiva: Ovalle Favela, José,Derecho Procesal Civil,9ª ed., México,
10.1 Sentencia Oxford, 2011. . Pag. 439-486.
UNIDAD 10 10.2 Cosa juzgada
10.3 Las costas procesales Arellano García,Carlos,Procesal Civil,12ª ed., México,Porrúa,
10.4 Ejecución de sentencia 2011. Pag. 187-226.
Decima entrega
EVALUACIÓN:
Actividades opcionales: