Apelacion Exp. 294-2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Exp.

: Nº 294-2022-0-0401-JR-LA-01
Esp.: Dra. Deidamia Ramirez Neira
Esc.: Nº -2022
Cuaderno: Principal
Sumilla: Apelación

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE TRABAJO


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

Municipalidad Distrital de Paucarpata


representado por Luis Alberto Salinas
Bernal con DNI 29523345, con
domicilio procesal en la plaza de
Armas N°106, Paucarpata, Arequipa,
con Casilla Electrónica 40398, en la
demanda sobre Desnaturalización de
Contrato, seguido por Alex Castro
Vilcahuaman.
A usted con el debido respeto digo:

Que, habiendo sido notificado con la Resolución N°05, Sentencia 150-2022, de fecha 30
de junio del 2022 y notificada el 30 de junio del año en curso, mediante la cual su juzgado
resuelve: 1. FUNDADA LA DEMANDA sobre DECLARACION DE LA EXISTENCIA DE
UNA RELACION LABORAL DE CARÁCTER INDETERMINADO, interpuesta por ALEX
CASTRO VILCAHUAMAN en contra de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PAUCARPATA, con emplazamiento de su Procurador Público; en consecuencia,
DECLARO: la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado en el régimen
común de la actividad privada por el periodo del quince de mayo de dos mil veintiuno a la
fecha y adelante, en el cargo de Obrero (parques y jardines). 2. ORDENO: Que la
demandada pague por condena de costos procesales la suma de un mil quinientos soles
a favor del demandante, más el 5% a favor del Fondo Mutual del Colegio de Abogados de
Arequipa ascendente a la suma de setenta y cinco soles, sin costas procesales.

PETITORIO:
Que, dentro del término de Ley interpongo recurso de Apelación, en contra de la
Sentencia 150-2022, de fecha 30 de junio del 2022 y notificada el 30 de junio del presente
año, la misma que no se encuentra arreglada a ley, ni mucho menos a sus antecedentes.

Debiendo el Superior Jerárquico, revocar la misma, reformándola declarándola infundada


en todos sus extremos, pedido que lo amparo en mérito a los siguientes fundamentos:

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:

Que, el señor Juez, Resuelve: Declarar Fundada la demanda interpuesta por el Sr. Alex
Castro Vilcahuaman, reconociendo la existencia de una relación laboral de carácter
indeterminado en el régimen común de la actividad privada por el periodo del 15 de mayo
del 2021 a la actualidad, en el cargo de Obrero en favor del demandante; asimismo,
ordena que mi representada pague por condena de costos procesales la suma de S/.
1,500.00 soles en favor del demandante, así como el 5% a favor del Fondo Mutual del
Colegio de Abogados de Arequipa ascendente a la suma de S/. 75.00 soles.

Que, asimismo el juzgado ha señalado que en el caso de Autos, la parte recurrente


cuenta con una relación laboral a plazo indeterminado conforme ha sido expuesto
precedentemente, fundamentando su conclusión “(…) se advierte claramente la
existencia de relación laboral, en el periodo 15 de mayo de dos mil veintiuno a la fecha y
en adelante; siendo que la demandada simuló con las ordenes de servicio un contrato
civil de locación de servicios, encubriendo así una verdadera relación laboral; por lo que,
en aplicación analógica del inciso d) del artículo 77 del TUO del Decreto Legislativo N°
728 aprobado por D.S. 003- 97-TR que establece “Los contratos de trabajo sujetos a
modalidad se considerarán como de duración indeterminada: (…)d) Cuando el trabajador
demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas establecidas en la presente
ley”, dicha relación civil se ha desnaturalizado a un contrato de trabajo a plazo
indeterminado. (…)”. Conclusión con la cual no coincido, puesto que, de ser así, con la
excusa de mantener al empleado como la parte más débil se vulnera derechos al
empleador, debido a que aun habiendo contratado al demandante, en un régimen
totalmente válido, como el mismo juzgado lo expresa en la sentencia, se dice que este es
inválido.

Que, el juzgado ha señalado que, por el Principio de Primacía de la Realidad, en el caso


de autos el vínculo existente entre la parte demandante y demandada, es el de una
relación laboral del régimen privado; pero corresponde aclarar que esto no resta validez a
los contratos de locación de servicios, suscritos entre ambas partes.

Que, el juzgado debió tener presente que la modalidad de locación de servicios es un


contrato civil, no laboral, regulada por el artículo 1764° del Código Civil y normas
complementarias. Es la contratación de personas para servicios específicos que realizan
en un plazo determinado. En consecuencia, la locación de servicios es regular al ser
prestaciones autónomas; es decir, sin subordinación y de manera independiente, que es
la forma en que se ha sostenido con la parte demandante.

Que el señor juez no ha tenido presente lo que prescribe el Artículo 8° de la Ley N°


31365, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal 2022, prohíbase el
ingreso de personal en el Sector Público por servicios personales v el nombramiento,
salvo en las excepciones que dicha norma establece; aplicándose esta prohibición a toda
contratación de personal para la administración pública. Sea a través del régimen laboral
público (Decreto Legislativo N°276) o del régimen laboral de la actividad privada (Decreto
Legislativo N°728). No se ha considerado que la Municipalidad es un Gobierno Local y
que somos pare del Estado Peruano, nosotros no podemos contravenir la norma vigente
existente, caso contrario tendríamos grave responsabilidad al contravenir la norma.

Que, por todo lo expuesto constituyen argumentos suficientes para indicar que al
momento de expedirse la sentencia por parte del Juzgado no se han tomado en cuenta
cuestiones de fondo que habrían determinado un adecuado pronunciamiento por parte del
Juzgador y una adecuada valoración de toda la documentación que como medio
probatorio aparece del presente Expediente.

Que, sobre el derecho a la pluralidad de la instancia el Tribunal Constitucional ha


sostenido que este tiene por objeto garantizar que todo justiciable “tenga la oportunidad
de que lo resuelto por un órgano jurisdiccional sea revisado por un órgano superior de la
misma naturaleza, siempre que se haya hecho uso de los medios impugnatorios
pertinentes, formulados dentro del plazo legal” (Expediente Nº 03261-2005-AA/TC).

Que, la exigencia constitucional de establecerse funcional y orgánicamente una doble


instancia de resolución de conflictos jurisdiccionales está directamente conectada con los
alcances que el pronunciamiento emitido por la última instancia legalmente establecida es
capaz de adquirir la inmutabilidad de la cosa juzgada.

Que, el derecho al debido proceso se encuentra expresamente reconocido en el Artículo


139.3º de la Constitución, y está integrado por un conjunto de garantías mínimas e
indispensables que deben estar presentes en todo proceso sea cual fuere su naturaleza,
para que este sea considerado como debido o regular.

AGRAVIO:

La sentencia impugnada, causa grave perjuicio moral a mi representada, porque genera


un precedente al obligar a reconocer como trabajador permanente a un servidor que
precisamente fue contratado bajo el régimen de locación de servicios para labores
eventuales, pues aunque el servicio de obrero público que presta mi representada a la
comunidad es permanente, esto no implica que todos los servidores también adquieran
permanencia. Así pues, la sentencia nos causa daño económico, moral y psicológico, ya
que nos vienen obligando a sostener a personas que no debemos, y lo peor es que no
tenemos como conseguir recursos debido a la situación económica generada por el
COVID-19, la municipalidad se sostiene sola, el Estado no nos brinda recursos para pagar
a nuestro personal, como sucede en otras entidades del Estado y que sus integrantes no
tienen idea que es lo que hay que realizar para poder conseguir el dinero para poder
pagar las tan incrementadas planillas a consecuencia de pronunciamientos como el que
nos encontramos apelando.

POR LO EXPUESTO:

A usted pido Señor Juez, tener por interpuesto el recurso de Apelación dentro del término,
y se proceda a elevar al Superior Jerárquico, pedidos que se encuentran arreglados a ley.

Arequipa, 01 de julio del 2022

También podría gustarte