Reglamento Contratistas y Proveedores
Reglamento Contratistas y Proveedores
Reglamento Contratistas y Proveedores
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
1. PROPOSITO Y ALCANCE
Propósito
Establecer los requisitos mínimos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente para los contratistas y su
personal, las cuales deberán cumplir mientras permanezca en las instalaciones de las plantas de Bel
manufacturera S. de R.L. de C.V. en lo sucesivo Bel.
La violación del presente reglamento por parte del contratista o su personal contratado puede ocasionar
sanciones como la prohibición de entrada a las instalaciones de Bel a la persona que cometa la
infracción o la cancelación parcial o total del contrato.
Alcance
Este procedimiento es aplicable al área de Compras, Recursos Humanos, EHS y solicitante de Bel
Manufacturera, S. de R.L. de C.V.
2.1 Contratista: Persona física o moral contratada para las operaciones de Bel, para realizar trabajos
dentro de sus instalaciones para un proyecto determinado y a quienes proveen servicios por
periodos determinados.
2.2 Supervisor del servicio: Persona designada por el contratista para supervisión directa de los
trabajos o servicios contratados por Bel.
2.3 Lesión de tiempo perdido Es definida así si existe la muerte o pérdida de un día completo de trabajo
contando a partir del día siguiente en que se ausentó, por estar inhabilitado para efectuar cualquier
actividad.
2.4 Lesión de trabajo restringido: Es definida así si al menos uno de los siguientes casos se presenta:
pérdida de conciencia, inhabilitación del trabajador para efectuar sus actividades normales o tiene
problemas de movimiento o requiere de un tratamiento médico intensivo.
2.5. Lesión leve o de primeros auxilios: Son aquellas diferentes a las mencionadas anteriormente.
2.6 5S´s: Es una metodología que sirve para mantener el lugar de trabajo de forma ordenada y limpia,
derivado de 5 palabras japonesas que comienzan por una “S” y son: SEIRI (Clasificar), SEITON
(Ordenar), SEISO (Limpiar), SEIKETSU (Estandarizar) y SHITSUKE (Respetar).
Página 1 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
3.0 RESPONSABLES
4. REGLAMENTO.
4.1.1 El responsable interno del proyecto o servicio, es quien realizo el requerimiento del proyecto o
servicio, cuenta con autoridad para tomar decisiones, por lo cual supervisara permanentemente la
realización de los trabajos dentro de los horarios establecidos en la cedula del contratista formato EHS-003.
4.1.2 La empresa contratista se compromete a que el supervisor responsable del trabajo o servicios deberá
estar presente en todo momento en el lugar donde se realizan los trabajos o servicios, el cual deberá contar
con la autoridad para tomar decisiones y dirigir a su personal.
4.1.3 La empresa contratista deberá de tener una reunión con el departamento de compras, departamento
de EHS, Seguridad Patrimonial y el responsable interno del proyecto para que se revisen los detalles del
proyecto o servicio, se llenara el formato EHS-003 Cedula de trabajo para contratistas, así mismo se le
entregara el reglamento para contratistas y proveedores para las operaciones de Bel, el cual debe de
entregar firmado de aceptación y se quedara una copia, este reglamento y cedula de trabajo para
contratistas se deberán de renovar cada año en caso de que continúe la relación comercial con el
proveedor.
4.1.4 La documentación mínima que se debe requerir para cualquier tipo de trabajo es:
- Nombre completo de los trabajadores.
- Numero de afiliación del IMSS (Alta vigente, copia de la misma)
- Nombre del supervisor de servicio. (Número de Teléfono, celular, radio, email.)
- Descripción del trabajo o servicio contratado por Bel.
- Area de trabajo.
- Horarios de trabajo
- Fecha de inicio y término de proyecto o servicio.
- Póliza de responsabilidad civil vigente.
Página 2 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
- Declarar por escrito si alguno de sus trabajadores designados tiene alguno de los siguientes
padecimientos: Problemas de Alta o Baja Presión, problemas auditivos, Vértigo, Fobia a las alturas,
Diabetes o Epilepsia.
4.1.5 El contratista o subcontratista designará a una persona quien será el responsable del cumplimiento
de este reglamento, así como, de su personal ante los departamentos de Seguridad Industrial y Seguridad
Patrimonial y el área técnica correspondiente de Bel.
4.1.6 El área de Seguridad Patrimonial de Bel requerirá a los contratistas y sub-contratistas, gafete para
que se identifique su personal al ingresar a las instalaciones de la empresa desde el primer día de labores,
la cual deberá portar el trabajador en todo momento; el incumplimiento de los requisitos señalados causará
el no ingreso a las instalaciones de Bel.
Todo el personal del contratista deberá contar con un gafete el cual debe contener los siguientes datos:
- Fotografía reciente
- Nombre completo del trabajador
- R.F.C.
- No. de afiliación al IMSS
- Dirección
- Teléfono
- Fecha de vencimiento
- Nombre completo de la compañía
4.1.7 Por ningún concepto el contratista o sub-contratista registrará ante el IMSS la dirección de Bel
Manufacturera, S. de R.L. de C.V. como centro de trabajo.
4.1.8 - El contratista o sub-contratista deberá llevar un control de bajas y altas de su personal y lo notificará
al departamento de Seguridad Patrimonial, con copia a EHS, anexando el No. de afiliación al I.M.S.S. de
todos los trabajadores, entregando las credenciales del personal que se dio de baja o también en caso de
que se termine la obra
4.2.1 Para todos aquellos trabajos de alto riesgo, se requiere que el proveedor o contratista presente las
acreditaciones correspondientes, con títulos, entrenamientos, etc., su experiencia y capacidad para realizar
dichas actividades.
Página 3 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
- Trabajos en alturas.
- Trabajos en caliente
- Trabajo en espacios confinados.
- Uso de herramientas de alto poder.
- Uso de Montacargas o maquinaria pesada.
- Trabajos con tuberías de gas
- Trabajos eléctricos vivos.
4.2.3 Después de cumplir con los requisitos anteriores, el Supervisor/Responsable de la obra, el cual en
conjunto con el responsable interno del Proyecto por parte de Bel y el EHS quedaran a cargo del proyecto.
Inicialmente deberán de llenar la Cedula de Trabajo EHS-003.
4.3.1 El llenado de esta Cedula se deberá de hacer en conjunto entre EHS, el Supervisor del Proyecto y el
Supervisor/ Responsable de la Obra, este formato indica los responsables, áreas en las que se trabajará,
horarios, etc., así como los riesgos, EPP requerido y otros riesgos
4.4.1 Todo el personal del contratista que vaya a desempeñar un trabajo en las instalaciones de las plantas
de Bel deberá tomar una plática de inducción de seguridad para contratistas. Los temas mínimos que cubrir
serán:
4.4.2 Si algún empleado del contratista no tomó la plática de Inducción de EHS para Contratistas y se
incorpora a los trabajos es obligación del Supervisor del Proyecto asegurarse que el
Supervisor/Responsable de la Obra le dé esta plática antes de que el empleado inicie su trabajo en las
instalaciones de la planta de Bel.
4.4.3 Antes de iniciar a laborar en las instalaciones de Bel, ya sea por primera vez o subsecuentemente,
todo el personal del contratista será sometido a examen para detección de sustancias prohibidas o
medicamento controlado, en el caso de ser positivo el examen, la o las personas serán retiradas de las
instalaciones y se hará del conocimiento del contratista.
4.4.4. El contratista deberá de proveer el reactivo con detección de 5 parámetros para el examen de
detección de sustancias prohibidas o medicamento controlado.
4.4.5. La realización del examen será en las instalaciones de servicios médicos de Bel.
Página 4 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.4.6 Los exámenes para detección de sustancias prohibidas o medicamento controlado serán aplicados al
personal del contratista con una periodicidad de cada 30 días.
4.5.1 Una vez teniendo estos documentos el Departamento de EHS entregara una copia de la Cedula de
trabajo al Departamento de seguridad Patrimonial, junto con la lista con los nombres de las personas
autorizadas que tomaron el curso de seguridad y que podrán tener acceso a la obra los días indicados
presentando su identificación
4.5.2 Es responsabilidad del Contratista, proveer a cada uno de sus empleados y trabajadores de una
credencial de identificación personal, la cual debe contener:
4.5.3 Es requisito indispensable para que el personal del contratista tenga acceso a las instalaciones de la
compañía, entregar su credencial de identificación en caseta de seguridad a cambio de un gafete de
Contratista de Bel.
4.5.4 Si por alguna razón algún empleado del contratista no cuenta con gafete de identificación, se le podrá
dar acceso a las instalaciones al entregar una credencial oficial que lo identifique (licencia de manejo o
credencial de elector) siempre y cuando su nombre este en la lista de personal autorizado y con la plática
de Seguridad.
4.5.5 Si por alguna razón el contratista requiere integrar a un (s) nuevo (s) empleado, el contratista deberá
de otorgar documentación de alta ante el IMSS, para que sea programado su entrenamiento por parte de
EHS. Debiendo cumplir con las reglas citadas en este documento.
4.5.6 El contratista es responsable de que su personal porte el gafete de visitante en un lugar visible,
durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de las plantas de Bel.
4.5.7 Todo personal Contratista deberá anotar sin excepción su entrada y/o salida de la Planta en Caseta
de Seguridad.
4.5.8 Los horarios de entrada y salida del personal se fijarán de acuerdo al contrato de obra y estarán
documentados en la Cedula de condiciones de Trabajo para Contratistas EHS-003.
4.5.9 Queda prohibido la introducción de los siguientes artículos a las instalaciones de las plantas de Bel.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.5.10 Si algún trabajador del contratista o subcontratista llega a ser detectado consumiendo bebidas
embriagantes o cualquier tipo de droga o sustancia prohibida por la ley, será inmediatamente retirado de
las instalaciones, sin posibilidad alguna de regresar a Bel a seguir prestando sus servicios a nombre y/o en
representación de la compañía contratada por Bel.
4.5.11 Cuando se vayan a realizar trabajos fuera de los horarios pactados, el contratista deberá presentar
con anticipación, el programa de trabajo con fechas, horarios y lista del personal que los realizará al
Responsable interno del Proyecto, quien enviará una copia al de EHS cuando menos un día antes de la
realización de los trabajos.
4.5.12 Por ningún motivo se permitirá la estancia del personal contratista en las instalaciones de Bel fuera
de los horarios de trabajo establecidos para la realización de la obra.
4.6.1 El Contratista deberá suministrar a sus empleados el equipo de protección personal definido en la
Cedula de trabajo para proveedores EHS-003 el cual debe de estar en buen estado y que cumpla las
normas oficiales aplicables necesario para el desempeño de sus labores, vigilar el correcto uso del mismo y
reemplazarlo cuando se requiera, algunos de estos equipos son:
- Casco de seguridad contra impactos, dieléctrico para trabajos con electricidad y/o trabajos en
alturas.
- Lentes de seguridad de acuerdo al riesgo al que se verán expuestos.
- Caretas/googles, peto, mangas, guantes y polainas de cuero para soldadura con arco
eléctrico/oxiacetileno.
- Guantes apropiados para riesgos específicos.
- Careta para soldar es obligatorio para los trabajos de soldadura.
- Gafas de soldador con cristales obscuros será obligatorio en trabajos de corte.
- Careta de acrílico transparente es obligatorio para realizar trabajos de esmerilado, rebabeado y
pulido.
- Guantes de carnaza es obligatorio en el manejo de materiales cortantes y en el desarrollo de
trabajos donde se generen chispas o exista proyección de partículas.
- Guantes de hule o derivado del petróleo es obligatorio para manejar químicos, pintura, ácidos, etc.
- Gogles será obligatorio para las personas que usen lentes graduados.
- Cubrebocas o mascarilla que cubra completamente desde el puente de la nariz hasta la barbilla
Página 6 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.6.2 Para trabajos a realizarse a más de 1.80 metros., de altura sobre el nivel del piso terminado debe
usar:
4.6.3 Cuando un empleado del Contratista sea sorprendido sin usar su equipo de seguridad total o
parcialmente se le informará a su supervisor para que sea retirado de su trabajo hasta que lo tenga
completo.
4.7.1 El equipo y Herramientas que vaya a utilizar el proveedor deberán de estar en buenas condiciones
para realizar su trabajo, el Equipo y herramientas deberán de contar con:
4.8.1 Todos los días el departamento de seguridad de la planta revisara las herramientas, equipo y Equipo
de protección del proveedor para asegurar que sea el autorizado y que este en buenas condiciones
Página 7 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.8.2 No se permitirá el acceso de herramientas y equipo diferente al autorizado, así como no se le permitirá
el acceso a equipo, herramienta o Equipo de Protección Personal el cual, en mal estado, con un desgaste
excesivo, cables expuestos, conexiones no aprobadas, falta de guardas en el equipo, etc.
4.9.1 El Proveedor o contratista debe de cumplir con las reglas de orden y limpieza de la planta.
4.9.2 Es obligatorio mantener limpias y ordenadas las áreas de trabajo en todo momento.
4.9.3 Al término de la jornada diaria, deberá dejar el área de la obra limpia y en orden, trasladando los
equipos y herramientas de su propiedad al área asignada para guardarlos, asegurándose que se
cierren las válvulas de los tanques de gas que se empleen y que se des energicen los equipos eléctricos.
4.9.4 Si se abandona el área para tomar los alimentos también debe dejarse ordenado, des energizado
equipos eléctricos y cerrando las válvulas de los tanques de gas que se estén utilizando.
4.9.5 Al concluir la obra, deberá dejar el área totalmente limpia, libre de escombros, cascajo y residuos
peligrosos y no peligrosos.
4.9.6 El Contratista deberá comunicar a su personal de manera clara y sencilla los riesgos, las medidas
preventivas y prohibitivas en el área. De ser posible, instalará letreros y carteles de prevención e información
con la simbología correspondiente en las áreas donde desempeñen sus trabajos.
4.9.7 Los contratistas o sub-contratistas deberán contar con todo el equipo necesario para realizar la limpieza
al finalizar la obra o día de trabajo como aspiradoras, escobas, bolsas, contenedores y transporte. En caso
de que los elementos de limpieza (escobas, bolsas, trapos etc.) se hayan contaminado con aceites,
solventes, pegamentos etc. Se deberán manejar como residuo peligroso de acuerdo a los procedimientos
establecidos por EHS.
4.9.8 Las herramientas deberán transportarse con precaución y guardarse en un lugar seguro.
4.9.9 Está prohibido transportar herramientas en las bolsas de ropa, para ello se deben usar bolsas
portaherramientas.
4.9.10 Las herramientas punzo-cortantes deberán portarse con los filos o las puntas protegidas.
4.9.12 Cuando los cables eléctricos o mangueras de aire de las herramientas portátiles queden sobre el
piso en pasillos, deberán protegerse con puentes.
Página 8 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.9.13 Toda la maquinaria y equipo que vaya a emplear el contratista, sin excepción alguna, deberá estar
provista de guardas de seguridad en sus partes sobresalientes y las que estén en movimiento.
4.9.14 Toda persona que requiera entrar al área de operaciones del contratista, deberá usar el equipo de
seguridad necesario y estar previamente autorizado para entrar por el Supervisor/Responsable de la Obra
y/o Responsable Interno del Proyecto.
4.9.15 Todo el equipo y herramientas al ser usado por el contratista deberá ser inspeccionado al inicio de
las labores diarias, reparándose o remplazándose aquellos cuyo estado implica un riesgo.
4.10.1 Sólo personal calificado y autorizado por el Contratista podrá efectuar estos trabajos,
observando las siguientes medidas de seguridad:
- Antes de iniciar cualquier trabajo de corte, soldadura o trabajos de alta temperatura, se deberá obtener
la autorización del departamento de EHS cumpliendo con los requisitos señalados en el procedimiento
para permisos Trabajo Caliente y se debe de llenar el formato de Trabajo Caliente proporcionado por la
empresa aseguradora FM Global.
- Los equipos para corte o soldadura deben estar en óptimas condiciones de seguridad:
- Tanques de gases, mangueras, conexiones, sopletes, manómetros, cableado, clavijas, armadura,
controles, etc.
- Todos los tanques de gases para soldadura deberán contar con dispositivo de control de intrusión de
flama o chispa.
Página 9 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
- Queda prohibido cualquier trabajo de corte, soldadura o alta temperatura en lugares cerrados en los
que se estén utilizando solventes como thinner, aguarrás, alcohol, acetona, gasolina u otros, aunque se
encuentren mezclados con pintura, barniz u otros.
- Se deben tomar las medidas necesarias para evitar que las chispas caigan en áreas contiguas, a
través de las aberturas u orificios, así como que caigan sobre material combustible o inflamable.
- Se deberán colocar mamparas de protección de radiaciones de luz y vapores.
- Está prohibido usar tambores vacíos como plataformas o mesas de trabajo, así como efectuar trabajos
de corte, soldadura o trabajos de alta temperatura en o cerca de cualquier tambor lleno o vacío.
- No está permitido el uso de tanques domésticos de gas LP o butano para trabajos de corte, soldadura
o alta temperatura.
- No se permite efectuar trabajos de corte, soldadura o alta temperatura en los equipos de aire
acondicionado, así como en la toma y/o descarga de los mismos, cuando éstos se encuentren
funcionando.
- Cuando se realicen trabajos de corte, soldadura o alta temperatura en áreas que cuenten con aire
acondicionado y éste debe estar funcionando, los ductos deben ser sellados para impedir que los
humos viajen por ellos a otras áreas.
- Para realizar trabajos de corte o soldadura en Espacios Confinados, se debe seguir lo que establece el
Procedimiento Procedimiento de trabajo en Espacios Confinados y obtener la autorización
correspondiente por parte de EHS.
4.11.1 Sólo personal calificado como electricista del Contratista podrá realizar trabajos ó reparaciones
eléctricas observando las siguientes medidas de seguridad:
- Utilizar el equipo de protección personal y complementario necesario tal como zapatos dieléctricos,
lentes de seguridad y caretas, casco no conductivo, guantes, aislantes, mantas, mangas, tapetes,
pértigas, etc.
- No deberá portar ningún tipo de joyería o adornos.
- Se debe liberar cualquier energía almacenada. Se deberán des energizar y bloquear las “líneas vivas”
en las cuales se tenga que trabajar a no ser que el hacerlo incremente los riesgos o si no es posible
debido a limitaciones del equipo; para ello se deberá documentar en la autorización por escrito con la
firma del Supervisor/Líder de Obra.
- Si las líneas vivas no pueden ser des energizadas se deben tomar otras medidas de seguridad que
protejan a los trabajadores de los peligros eléctricos.
- Se debe usar siempre la regla de una sola mano.
- Las escaleras portátiles deben tener largueros no conductivos.
- Se deben conectar siempre a tierra los aparatos eléctricos.
- Todas las extensiones, contactos, equipos con extensión eléctrica y el equipo eléctrico portátil debe
estar en buen estado y ser manipulado correctamente.
Página 10 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.11.2 En todo trabajo a efectuarse en algún equipo eléctrico, mecánico o hidráulico, invariablemente se
deberá cumplir con el procedimiento de candadeo y etiquetado, colocando tarjeta y candado de seguridad
(LOTO), Según procedimiento de Bel.
4.11.3 El equipo de soldadura eléctrica deberá ser conectado a las cajas de alimentación o interruptores
existentes, solo por personal de mantenimiento, para evitar daños, lesiones o paros de producción.
4.12.1 SE CONSIDERA TRABAJO EN ALTURAS A TODO TRABAJO REALIZADO A MAS DE 1.80 Metros.
SOBRE EL NIVEL DEL PISO.
4.12.2 Para realizar cualquiera de estos trabajos se requiere cumplir lo que establece el Procedimiento
“Trabajos en Alturas” para lo cual se requiere de un permiso autorizado por el Departamento de EHS.
4.12.3 El permiso tendrá una vigencia limitada y deberá ser colocado en un lugar visible en el lugar donde
se están llevando a cabo los trabajos.
4.12.4 El departamento EHS o cualquier supervisor/gerente de área de Bel está facultado para detener los
trabajos si el permiso no está colocado a la vista, el horario de vigencia ha vencido o se está violando
cualquiera de las disposiciones de seguridad establecidas.
4.12.5 Los trabajos no se podrán reanudar hasta que no sea obtenido o revalidado el permiso, con el
acuerdo del Dpto. de EHS, Supervisor/Responsable Interno del Proyecto y responsable interno del Proyecto
4.12.6 Cuando por necesidad del trabajo se tengan que realizar labores simultáneamente con los trabajos
de las áreas productivas, se observará:
- El responsable interno del Proyecto en coordinación con EHS notificará al responsable del área de los
trabajos para que lo comunique a su gente.
- El responsable interno del proyecto coordinará con el Gerente del área afectada la liberación de áreas
antes de que inicien los trabajos.
- El Supervisor/Responsable de la Obra debe comunicar el riesgo y acordonar LA TOTALIDAD del área
de trabajo con cinta amarilla de 10 centímetros., de ancho y con la leyenda de PRECAUCIÓN
TRABAJO EN ALTURAS o similar con letras negras de tamaño visible a distancia.
Página 11 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
- Cuando la altura sea mayor a 3 metros., instalar redes o mantas de protección o similares, sobre las
áreas en que se esté trabajando.
4.12.7 Al usar escaleras móviles o andamios se deberán seguir las siguientes medidas de seguridad:
- Verifique las condiciones de seguridad del lugar en el que ubicara la escalera, que este sea un terreno
o superficie resistente, que esté limpio y libre de grasas, humedad y materiales.
- No apoye ni situé la escalera sobre elementos inestables y móviles.
- Mantenga las escaleras a una distancia mínima de 3,5 metros de los cables de alto voltaje,
preferiblemente si es posible des energice las líneas de conducción eléctrica.
- Utilice sistema de protección contra caídas con escaleras extensibles.
- En casos en que requiera ubicar la escalera detrás de una puerta o ventana, asegure y bloquee estas,
y utilice medidas de señalización que adviertan de la actividad y de los peligros.
- Evite utilizar las escaleras en lugares de alto tránsito peatonal o vehicular (montacargas, entibadoras,
etc.). En caso de que deba desarrollar un trabajo con escaleras en lugares con estas condiciones,
recuerde utilizar medidas de señalización y delimitación (Cintas, conos, avisos de advertencia o
peligro).
- Verifique que no haya elementos u otros sobre el área de su cabeza que le puedan generar algún tipo
de lesión.
- Verifique que sus zapatos de seguridad estén libres de barro, aceite, grasa u otros materiales.
- Inspeccione los escalones y zapatas de seguridad de la escalera, verificando que estos estén libres de
materiales deslizantes como grasa, aceite, barro, entre otros.
- Guía de seguridad para trabajo en escaleras
- Para el ascenso y descenso de las escaleras recuerde que debe hacerlo frente a esta, utilizando las
dos manos, bajando o subiendo peldaño por peldaño.
- Mantenga el cuerpo centrado, evite extender su cuerpo fuera de esta para alcanzar un área mayor.
- Cualquier trabajo que desarrolle en escaleras, debe hacerlo máximo en el antepenúltimo peldaño
(Tercer peldaño de arriba abajo).
- En caso de que se deban manipular herramientas manuales, se recomienda el uso de cinturones o
bolsas especiales para su transporte y así utilizar ambas manos para el ascenso y descenso.
- Evite colocar las herramientas que esté utilizando durante el desarrollo de la tarea en los peldaños de
la escalera, para esto utilice una bolsa sujeta a la escalera o a la cintura del trabajador.
- Después de usar la escalera:
- El traslado de la escalera se debe realizar entre 2 personas cuando la escalera sobrepase los 5 metros.
- En las escaleras solo debe trabajar una persona.
- Cuando transporte una escalera, evite adicionarle cargas a esta.
- Recomendaciones y requisitos generales:
Página 12 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
- Para las escaleras de madera se tendrá en cuenta que la carga máxima soportable es de 95 Kilos. La
carga máxima a transportar es de 25 Kilos.
- Para las escaleras metálicas se tendrá en cuenta que la carga máxima soportable es de 150 Kilos. La
carga máxima a transportar es de 25 Kilos.
- Las escaleras deben tener zapatas de seguridad cumpliendo con los siguientes requisitos de acuerdo a
las características del terreno o piso:
- Para terrenos o superficies normales, las escaleras deben tener zapatas de seguridad en ambos
largueros que ofrezcan fricción entre la escalera y el piso.
- Para terrenos o superficies blandas, las escaleras deben tener zapatas de seguridad con mecanismos
que se aseguren al piso (chuzos).
- La escalera debe sobrepasar al menos 1 metro el punto de apoyo superior.
- Las escaleras portátiles con o sin soporte, deben tener una resistencia que sea igual a cuatro veces la
carga máxima prevista.
- La huella debe tener aproximadamente de 35 a 37 metros de longitud.
- La contrahuella tendrá aproximadamente de 15 a 20 metros de altura.
- La inclinación de la escalera deber ser tal que la distancia del pie a la vertical pasando por el vértice
este comprendida entre el cuarto y el tercio de su longitud, correspondiendo una inclinación
comprendida entre 75,5° y 70,5°.
- En las escaleras de mano los travesaños, largueros y escalones deben estar paralelos, nivelados y
espaciados uniformemente.
- Sujete la escalera con cintas o cuerdas en la parte superior e inferior para ventearla.
- Cuando se deban transportar materiales que superen los 25 Kilos, se recomienda el uso de lazos con
poleas, aparejos, chicharras o diferenciales.
- Ante la presencia de cualquier defecto (peldaños flojos, mal ensamblados, rotos o con grietas; sistemas
de apoyo y sujeción en mal estado) se deberá retirar de circulación la escalera.
- Las escaleras de madera deben almacenarse en lugares que estén protegidas de los agentes
atmosféricos (lluvia, luz directa del sol y de forma que faciliten la inspección.
- Las escaleras deben almacenarse en posición horizontal, sujetas por soportes fijos, adosados a
paredes; idealmente a menos de 1.5 metros. deberán estar sujetas por el extremo superior a una
estructura fija y se deberán colocar señales de protección en la parte inferior cercando el área, las
escaleras deberán de ser normalizadas, en buen estado y en el extremo inferior con gomas
antiderrapantes.
4.13.1 Este tipo de trabajos solamente lo podrá realizar un Proveedor especializado con las certificaciones
vigentes para el trabajo en Espacios confinados y cada una de las personas que participen en el proceso
deberán de presentar documentos que los acrediten como personal Capacitado para realizar trabajos en
Espacios Confinados
4.13.2 Para el trabajo en Espacios Confinados se deberá contar con equipo de respiración autónoma y
requerir el permiso correspondiente.
Página 13 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.13.3 Deben estar señalados en las inmediaciones / puntos de acceso a los mismos para su fácil su
identificación, en caso de duda consulte al responsable interno del Proyecto o bien EHS.
4.13.4 Se considera Espacio Confinado aquel que cumple las siguientes características
4.13.5 Es lo suficientemente grande y configurado de tal forma que un trabajador puede introducir su cuerpo
y llevar a cabo un trabajo asignado.
4.13.6 Tiene medios limitados o restringidos para entrar o salir (tanques, recipientes, silos, tolvas, cisternas,
registros y/o fosas).
4.13.7 La calidad del aire respirable (contenido de Oxígeno) puede deteriorarse o reducirse por la presencia
de una persona.
4.13.8 No está diseñado para ser ocupado continuamente por los trabajadores.
4.13.9 Las labores en espacios confinados se deben desarrollar con personal coordinado dentro y fuera del
área confinada monitoreando las actividades, estado físico de la persona y calidad del aire dentro del
espacio. Se deberá contar con equipo de recate de emergencia necesario de acuerdo a las características
del espacio confinado.
4.14.1 Todo material inflamable que use el Contratista, deberá ser almacenado por separado, lejos de
cualquier fuente de calor o flama y mantenerlo fuera de los edificios de operación, en el área donde le
asigne para tal afecto, así como el depósito para la basura, área para cilindros de gases comprimidos.
4.14.2 No se deberán almacenar líquidos inflamables en envases abiertos, siempre deberán contenerse en
tambores o recipientes de seguridad perfectamente identificados de acuerdo a la NOM-018-STPS-2000,
Uso y manejo de Sustancias Químicas.
4.14.3 Todos los cilindros de gases comprimidos deberán estar sujetos firmemente a alguna estructura en
posición vertical con su capuchón puesto y separados de combustibles y lubricantes.
4.14.4 Las áreas asignadas por Bel para almacenamiento de materiales y pasillos que utilice el contratista
deberán conservarse limpias, evitando que los pisos se impregnen de aceite o líquidos.
4.14.5 En las áreas de almacenamiento, cada tipo de material deberá estibarse a alturas y cantidades
adecuadas a su peso, riesgos y tamaño. Bel hará las recomendaciones pertinentes de acuerdo a las
Normas Oficiales vigentes.
4.14.6 El personal de los contratistas o sub-contratistas deben respetar los contenedores para basura
contaminada (botes rojos) y de la basura en general (tambos verdes) estando estrictamente prohibido
depositar residuos contaminados con aceite o cualquier solvente dentro de los contenedores de color verde,
se deben de acatar los procedimientos para el manejo de residuos de Bel.
Página 14 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.14.7 Queda prohibido el transporte de residuos peligrosos dentro de las instalaciones de la empresa, si
se requiere, deberá de comunicarse con el departamento de EHS ext. 1501 para solicitar que la empresa
especialista retire dichos residuos.
4.14.9 Queda prohibido tirar al drenaje, sanitarios o lavabos, cualquier substancia que no sea agua como:
aceite, solvente, pintura, thinner, petróleo, gasolina, silicón etc.
4.14.10 El uso de cilindros de gas comprimido debe tener una clara identificación de su contenido. Se
deberá mantener sujetos con cadena y en posición vertical con un soporte para evitar la caída,
manteniéndolos lejos de fuentes de calor, chispas o flamas, no se permite el transporte y almacenamiento
de cilindros sin capucha protectora de válvula, así como, almacenarlos en el interior de las áreas
productivas o de trabajos, así como de la información especificada en el apartado 1 de la sección de
procedimientos de trabajo para el manejo de cilindros con gas comprimido.
4.15.1 El Contratista deberá instruir a todo su personal sobre la forma más segura de levantar objetos
pesados.
4.15.4 Si el objeto pesa más de 50 Kilogramos se debe solicitar la ayuda de otra persona o usar algún
medio mecánico para transportarlo.
4.15.5 Si se transportan materiales largos con una longitud no mayor a 1.5 m. se debe hacer verticalmente.
4.15.6 Para transportar materiales cuyo largo exceda 1.5 m., (tubos, tablones, etc.) se debe proceder de la
siguiente manera:
- Si el transporte se hace manual, se deberá hacer cuando menos por dos personas, colocándose
siempre una en cada extremo.
- Si el material es muy pesado o muy largo, se deberán usar tantas personas como sea necesario, o bien
usarse algún medio mecánico.
- Se deben extremar precauciones al dar vuelta en las esquinas y al subir o bajar a diferente nivel de
piso.
- Si el traslado de materiales con exceso de largo se hace con algún medio mecánico, se deberán
señalizar los extremos con algún dispositivo que llame la atención.
4.15.7 Al usar rodillos para trasladar objetos pesados, estos deberán guiarse con barras o palancas y nunca
con los pies o manos.
4.15.8 Para mover materiales mediante palanca o barras, deje suficiente libramiento para las manos,
coloque los pies de tal manera, que pueda evitar una caída en caso de que la palanca se zafe
Página 15 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.15.9 Cuando se use una palanca, nunca deberá sentarse o pararse a horcajadas sobre ella, colóquese en
posición segura y mantenga el libramiento de todas las partes del cuerpo.
4.15.10 Cualquier maniobra para manejar objetos pesados o voluminosos, deberá ser previamente
autorizada por Bel y será ejecutada en presencia del Responsable interno del Proyecto
4.15.11 Todas las grúas que se utilicen deberán ser hidráulicas. Los vehículos y/o equipos para el
transporte y/o manejo de materiales de cualquier tipo, no deberán sobrecargarse a más de la capacidad
especificada por el fabricante y deberán ser operados por personas autorizadas.
4.15.12 Todo cilindro con gases comprimidos se deberá transportar en forma vertical en carretillas de dos
ruedas (diablitos) debidamente sujetos con cadenas metálicas y con sus capuchones puestos
4.15.13 Queda prohibido Transportar en el interior de la planta de Bel líquidos inflamables en recipientes
que no sean de seguridad o tambores cerrados sin ser identificados.
4.15.14 Verter líquidos inflamables de tambores a botes. Para tal efecto, deberán emplearse bombas
manuales o válvulas de seguridad para vaciar los líquidos a recipientes de seguridad diseñados para ello,
ambos interconectados por cables.
4.15.15 Recargar tanques de combustible de maquinaria y equipo movido por motores de combustión
interna estando en marcha. Para ello, estos se deberán parar.
4.15.16 En caso de que se generen residuos no peligrosos como escombros, materiales de excavación ú
otras, deberán disponerse por parte del contratista asegurándose se dispongan de acuerdo con las
regulaciones locales
4.15.19 Antes de efectuar una excavación determinar si existen instalaciones subterráneas por medio de
planos actualizados de Ingeniería de planta y obtener la autorización del departamento de EHS y el
responsable del proyecto.
4.15.20 Las zanjas de más de 1.20 mts de profundidad deberán tener escalones para su fácil acceso en
caso de emergencia y estar apuntaladas para evitar derrumbes.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.16.1 Bel facilitará únicamente servicios de agua y energía eléctrica de acuerdo a sus instalaciones.
4.16.2 Los servicios de comunicación (teléfono, scanner, etc.) con que cuenta la Compañía son para uso
exclusivo. Cuando el Contratista requiera de la utilización de estos servicios, deberá contar con permiso del
Responsable interno del Proyecto.
4.16.3 El Contratista deberá contar cuando así lo requiera la obra con una caseta donde pueda guardar
materiales, herramientas y equipos de su propiedad. Bel asignará el área dentro de los límites del predio, si
aplica.
4.16.4 Si la obra no requiere de un local, Bel asignará un lugar al Contratista donde ubicar su equipo,
maquinaria, materiales, herramienta, etc. Será responsabilidad del Contratista contar con cajas o gabinetes
donde guardar los artículos mencionados. El resguardo y vigilancia de los mismos es responsabilidad del
contratista
4.17.2 Todo vehículo o equipo como grúas, camiones, trascabos, etc. deberá ser operada solo por el
personal autorizado y capacitado por el Contratista.
4.17.3 Los conductores de vehículos y/o equipo deberán apegarse a las siguientes reglas:
4.17.4 Queda prohibido el circular con acompañante en grúa y montacargas dentro y fuera de las naves,
así como, el circular con estos vehículos sobre las banquetas, dichos equipos deben estar en perfectas
condiciones para su uso en caso contrario se retirarán de la circulación.
4.18.1 Los servicios de emergencia médica serán proporcionados sin ninguna responsabilidad legal para
Bel y deberá ser estipulado en el contrato de prestación de servicios celebrado entre las partes, por lo que
Página 17 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
se limitará a proporcionar primeros auxilios suficientes hasta que el empleado del contratista sea atendido
en el IMSS o un hospital/clínica contratado por el contratista.
4.18.2 Para cualquier accidente que ocurra en la obra, que provoque daños, ya sea al equipo, maquinaria o
instalaciones de Bel o del contratista, se deberá observar lo siguiente:
4.18.3
- Notificar de inmediato al Responsable interno del Proyecto y/o Personal de Seguridad Patrimonial.
- El Gerente de Recursos Humanos, el Responsable interno del Proyecto y el Supervisor/Responsable
de la Obra definirán las acciones a seguir para la comunicación del evento a las autoridades y
Directivos de Bel.
- El Contratista atenderá a las autoridades y seguirá sus instrucciones.
4.18.4 En caso de accidentes graves o cuando el Contratista no cuente con una persona entrenada en
primeros auxilios, se procederá como sigue:
- Solicitar el apoyo del Servicio Médico de Bel, el cual valorando la gravedad del accidente comunicará al
Contratista si es conveniente el traslado l IMSS o a un hospital/clínica lo cual será decidido por el
Contratista.
- El Supervisor/Responsable de la Obra decidirá los medios para trasladar al lesionado a la clínica del
IMSS u hospital más cercano.
- Se solicitará al encargado del área donde se presente el accidente que suspenda las actividades de su
personal y participe en la investigación, llevar a cabo la investigación a la brevedad posible para
determinar las causas raíz.
- Eliminar las causas que lo originaron para evitar que se repita
- En caso de requerir dar aviso al IMSS, el Supervisor/Responsable Interno del Proyecto conseguirá con
la persona lesionada la ST7 y dará seguimiento al estado físico del empleado afectado. El empleado
lesionado solo podrá reintegrarse a sus labores al presentar el Supervisor/Responsable Interno del
Proyecto la ST2 expedida por el IMSS en donde se da de alta al trabajador.
- El contratista es responsable de llevar un registro de accidentes y lesiones de trabajo y mostrarlos a
Bel cada vez que se le requiera, así como presentar copia de los pagos bimestrales ante el IMSS.
- El contratista como empresa legalmente constituida, cumplirá con todos los preceptos legales que
establece la LEY FEDERAL DEL TRABAJO
- Dar la voz de alarma al personal del área. Si no hay nadie más, notificar a Seguridad patrimonial
marcando la extensión de caseta Ext 1197 desde cualquier teléfono disponible.
- Proceder a sofocar el fuego si es posible y sin exponerse a una lesión.
- Evacuar el área afectada si el fuego no fue controlado.
Página 18 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
4.19.3 Cualquier condición insegura o acto inseguro que se detecte en la ejecución de un trabajo deberá ser
reportado al departamento de EHS.
4.19.4 En caso de que se presente un derrame de materiales o residuos peligrosos, este hecho se debe
notificar de manera inmediata al departamento de EHS o Seguridad Patrimonial.
4.20 Servicios al Personal del Proveedor (Sanitarios, Vestidor, Comedor, Agua Potable y Agua
Corriente.
4.20.1 Queda prohibida la instalación de fosas sépticas de cualquier tipo, así como que el personal realice
sus necesidades fisiológicas fuera del lugar indicado.
4.20.2 Deberá dotar a sus trabajadores de áreas especiales para el cambio de ropa, con los aditamentos
necesarios para guardarla.
4.21 Sanciones.
4.21.1 La observancia del presente Reglamento Para Contratistas es parte de las obligaciones
contractuales. Toda persona perteneciente a la organización del contratista debe cumplirlas, en caso
contrario, se aplicarán las sanciones asentadas en el mismo sin responsabilidad alguna para Bel.
4.22.1 Cualquier cancelación o interrupción de los trabajos deberá ser acordada por los responsables y
personal administrativo involucrado y los acuerdos y/o decisiones deberán ser comunicados por escrito y
firmados por los involucrados.
Página 19 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
Página 20 DE 21
BEL MANUFACTURERA, S. DE RL DE C.V.
Rev. - C
___________________________________________________________________________________________________
Fecha:
FIRMAS DE ACEPTACIÓN.
______________________________ ________________________________
Gerente de Compras Contratista
____________________________ ___________________________
Página 21 DE 21