Apuntes Genética

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

Tema 1

Características del material hereditario

o Información: todo el organismo debe tener la información genética necesaria para


desarrollar su estructura y llevar a cabo su función. Debe ser compartida. Todo esto da
lugar al fenotipo.
o Transmisión: esta información se puede trasmitir fácilmente de una célula madre/padre
a una hija o de una generación a otra.
o Replicación: antes de que la información se transmita, esta debe copiarse o duplicarse
ya que si no se hace se puede perder.
o Variación: la información es diferente en todo el mundo, hay variaciones. Causa
mutaciones. Cambios en el fenotipo.

No todas las mutaciones son malas. Puede ayudar a evolucionar.

Descubrimiento del ADN y obtención de la fórmula química de los nucleótidos

En 1833, Brown describe el núcleo de la célula.

En 1839, Schleiden y Schwann proponen la teoría celular.

En 1866, Mendel publica su trabajo. Hay ciertos rasgos que se trasmiten de generación a
generación. No se le dio importancia a su trabajo.

En 1869, Miescher descubre la nucleina en el núcleo de los leucocitos.

En 1800´s, Kossel aísla las histonas y determina que el ADN contiene bases nitrogenadas.

En 1900, Correns, Tschamak y de Vries redescubren el trabajo de Mendel.

En 1910, Levene descifra la estructura química de los nucleótidos y propone su teoría de la


tétrada.

Componentes estructurales de los nucleótidos

Nucleótidos: unión covalente entre grupos fosfato,


azucares y bases nitrogenadas.

Los nucleótidos son las unidades estructurales de los


ácidos nucleicos.

En su forma libre, se compone de 1 pentosa, 1 base


nitrogenada y 3 grupos fosfatos
Las cadenas de ADN y ARN van de 5´ a 3´

Las macromoléculas son cadenas o polímeros de dNTPs (ADN) o NTPs (ARN).

Principio transformante y reglas de Chargaff

Transforma las no virulentas en virulentas. Avery, McLod y McCarty demuestran que el principio
transformante es el ADN. Chargaff y sus colaboradores descubren los ratios en las bases del
ADN.
En 1952, Hershey y chase demuestran que el ADN es el material genético de bacteriófagos. Y
Rosalind franklin obtiene la fotografía 51, en el laboratorio de Maurice Wikins.

FOTOGRAFIA 51: estructura helicoidal, diámetro más ancho que el de una hebra de ADN y
posición detallada de las bases y las desoxirribosas.

En 1953, Watson y Crick proponen el modelo de doble hélice.

Características del modelo de doble hélice (1)

1. Cada cadena de nucleótidos presenta polaridad 5’ → 3’, y los


fosfatos (P) y los azúcares (S) forman el esqueleto.
2. Para que las bases puedan interaccionar, la segunda cadena se
coloca en orientación antiparalela, respecto a su polaridad 5’ → 3’.ç
3. Las bases en hebras opuestas miran al interior y forman puentes de
hidrógeno de acuerdo con las reglas de Chargaff (A=T / GΞC). Por
tanto, las bases son complementarias: pares de bases (pb).
4. El ancho de la doble hélice es homogéneo (2 nm), siempre hay 3
anillos internos.

Características del modelo de doble hélice (2)

1. En cada escalón (1 pb), el giro es de 36º, y se avanza 0,34 nm. Por tanto, para una vuelta
completa (360º), se requieren 10 pb, y se avanza 3,4 nm.
2. La doble hélice gira a la derecha (dextrógira).
3. La molécula se refuerza mediante fuerzas de apilamiento entre las bases, lo
que genera un surco mayor y un surco menor, alternado.
Propiedades de los ácidos nucleicos: ABSORBANCIA

o Absorción de luz ultravioleta por las bases nitrogenadas (λ= 260 nm)
o Hipercromicidad de los ácidos nucleicos:
Absorbancia nucleótidos libres > moléculas monocatenarias > moléculas
bicatenarias

Propiedades de los ácidos nucleicos: DESNATURALIZACIÓN

o Pérdida de la estructura nativa: desdoblamiento y separación de las hebras.


o Desnaturalización mediante agentes físicos (Temperatura) y/o químicos (OH-).
o Valoración mediante absorbancia de la solución según se aumenta la temperatura.
o Temperatura de fusión (Tm, melting): el 50% de las moléculas de ADN se hallan en forma
monocatenaria. Dependiente de %GC y concentración de iones con carga positiva (Na+).
o Es un proceso reversible = renaturalización.

Propiedades de los ácidos nucleicos: CARGA ELÉCTRICA

o La carga eléctrica es de signo negativo y se debe a los grupos fosfato.


o Los ácidos nucleicos se mueven en un campo eléctrico en función de su tamaño y
conformación.
Tema 2. Organización del material hereditario en cromosomas

Distancia entre 2 bases = 0,34 nm

Contenido del genoma = 3,2x109 pb

Doble hélice: distancia entre 2 bases x contenido del genoma

0,34 x 3,2x109 = 1,09x109 nm = 1,09 metros de ADN

El genoma humano es diploide: 2,18 metros de ADN en cada núcleo celular

El núcleo celular mide como promedio unos 5 μm de diámetro. Se requiere la


COMPACTACIÓN del ADN en forma de CROMATINA.

Cromatina y niveles de compactación


Se compacta y descompacta continuamente. La cromatina es una estructura muy compleja y
dinámica:

1. Está formada por ADN que interacciona con ARN y proteínas.


2. Es dinámica: Presenta diferentes niveles de compactación, que cambian durante el ciclo
celular.
3. El grado de compactación permite controlar la expresión del material genético de
manera muy precisa.

Los ribonucleoproteinas presentan acción reguladora. Son propias de la unión proteína + ARN

El empaquetamiento va a ser importante para la expresión. En el


estado de replicación / transcripción.

Cuando el ADN este relajado se podrá replicar.

Fibras de 11nm (collar de perla) se enrolla y encontramos la fibras


de 30nm y luego llegaremos al de 300, etc.

Tipos de cromatina según su capacidad de compactación


En la cromatina hay dos tipos según como cambie su nivel de compactación:

o Eucromatina (92%): sufre procesos empaquetado y desempaquetado en la célula.


Puede relajarse  expresión
Puede condensarse represión
o Heterocromatina (8%): No sufre procesos de desempaquetado.
Esta puede condensarse  Represión
 Constitutiva: estructural y protectora, se encuentra compactada en
cromosomas homólogos. No se suele desempaquetar solo cuando se replica el
ADN. Muy condensada. Ejemplo: telómeros y centrómeros.
 Facultativa: compactada en uno de los 2 cromosomas. Condensada en uno y
eucromatina en otro. Ejemplo: Cromosoma X en mujeres.

Control de la expresión del material genético de manera muy precisa

Fibra de 11 nm: nucleosomas formados por histonas y ADN


Es el primer nivel de compactación. Se llama así porque los nucleosomas
miden 11nm. Consiste en ADN que interacciona con un conjunto de
proteínas (histonas).

Un nucleosoma es ADN con 8 histonas. Las histonas tienen 5 principales


(H1*, H2A, H2B, H3, H4). Son proteínas pequeñas y conservadas (no
cambian). Tienen alto contenido de dos aminoácidos lisina y arginina con
carga +. Forman oct

Las colas ricas en lisina/arginina (+): unión al ADN (-).


Interaccionan mediante su cola.

Fibra de 11 nm: histonas y nucleosomas


8 histonas en el nuclesoma basal y tiene un nucleótido que da 1 vuelta y tres cuarto.
(No presenta el H1). (1)

El H1 se encuentra fuera y estabiliza al octamero, tiene acción de pinza. Si esta fuera,


sería un nucleosoma completo. Tiene 20 pares más de
pb. (2)

El ADN linker es un trozo de ADN sin empaquetar que


une los nucleosomas. (3)

El grado de compactación es hasta 6 veces.

Fibra de 30 nm: modelos de solenoide y zig-zag


o La histona H1 cumple un papel clave al favorecer la interacción entre diferentes
nucleosomas.
o El tamaño del ADN linker es decisivo para que se coloquen los nucleosomas.
o La fibra de 30 nm responde a la suma de 3 nucleosomas (de 10-11 nm).

El grado de compactación es de aprox. 40 veces

o Solenoide: estructura está ordenado.


o Zigzag: están desordenados
Fibra de 300 nm y anclaje a la matriz nuclear
Matriz nuclear: estructura compleja de soporte de la fibra de 300 nm. Está constituida por
proteínas no histonas, tales como proteínas del armazón (Scaffold proteins) y proteínas
reguladoras como Sc1 (Topoisomerasa II) y Sc2 (condensina).

MARs/SARs (Matrix/Scaffold Anchor Regions): Secuencias de ADN ricas en A y T mediante las


cuales el ADN se une al armazón de la matriz nuclear.

Grado de compactación es de 2.000 veces.

o Topoisomerasa III: desenreda la proteína.


o Condensina: desempaqueta la proteína.

Niveles superiores de compactación: cromosomas


El cromosoma es una fibra de 300 nm empaquetada. La
ADN que se replica se mantiene unida al anterior ADN.

El telómero son los extremos de cada una de las


cromátidas. Sirve de protección.

El centrómero es el movimiento de los cromosomas hacia


las células hijas. Este se puede encontrar:

o En el centro: metacéntrico.
o Un poco al extremo: submetacéntrico.
o En el extremo casi: acrocéntrico.
o En el extremo total: telocéntrico.
Formación de los cromosomas. Resumen

El genoma humano es diploide: cariotipo y cromosomas homólogos


El proceso de meiosis creamos células haploides (tienen la mitad de la información genéticas) a
partir de una copia. Nosotros tenemos células diploides. En la fecundación creamos la primera
célula diploide con cromosomas de la madre y padre (cigoto). Antes de dividirse, el ADN se
replica y se forma las cromátidas hermanas y los cromosomas homólogos. Tiene que replicarse
porque si no perdemos el gen.

Cromosomas homólogos: son similares pero no idénticos.


Uno paterno y otro materno. No están unidos por
centrómero.

Cromatidas hermanas: Son idénticas porque se ha


realizado la replicación. Solo se divide cuando se divida la
célula. Están unidas por centrómero.

Los cromosomas homólogos se ordenan por tamaño y


posición del centrómero  23 parejas de cromosomas
(cariotipo).

Composición del Genoma Humano: genoma nuclear y mitocondrial


Las mitocondrias hacen la síntesis de ATP y tienen su propio genoma. Las células humanas
contienen un genoma nuclear y otro mitocondrial.

Genoma nuclear:

 Tiene 3.200 Mb (millones de pares de bases).


 ADN Lineal: 23 pares de cromosomas (diploide).
 Tiene 25.000 genes.

Genoma mitocondrial: es pequeño.

 Tiene 16.600 pb
 ADN circular: no tiene principio ni final.
 Tiene 37 genes.
El genoma humano fue secuenciado y publicado en 2001. Cada célula expresa solo una parte del
genoma en cada momento.

El empaquetado y desempaquetado nos dice si el archivo está abierto o cerrado.

Genoma mitocondrial humano


Origen mitocondrias: teoría endosimbiosis (Lynn Margulis). Nos dice que en la
evolución, las mitocondrias y cloroplastos evolucionaron a partir de bacterias que
fueron fagocitadas por una célula eucariota ancestral/primitiva. Tiene una
bacteria fagocitada.

Las mitocondrias surgieron a partir de una bacteria aeróbica que tenía relación
simbiótica con un eucariota anaeróbico primitivo. Los cloroplastos surgieron más
tarde por eucariotas que fagocitaron bacterias fotosintéticas y establecieron una
relación simbiótica con ellas.

Si no tuviéramos mitocondrias, no podríamos vivir.

o Prácticamente no contiene ADN de tipo extragénico (D-Loop). D-Loop no se codifica.


o Sus genes codifican funciones relacionadas con: fosforilación oxidativa, respiración
celular, traducción. Hay pocos genes pero son muy esenciales.
o Muchos productos génicos nucleares son esenciales para la mitocondria: replicación,
traducción, constitución de ribosomas. Necesitamos productos génicos nucleares para
que la mitocondria funcione.
o Hay 1.000 - 10.000 mitocondrias por célula; 1-2 copias DNA por mitocondria. El número
de genomas nos dice sobre la enfermedad, es decir, si se produce la enfermedad o no.

Genoma nuclear humano: tipos de secuencias que forman el genoma


El genoma nuclear tiene 3.200 Mb (millones de pares de bases)

Hay 26% que son genes y secuencias relacionadas:

o 2% de ADN codificante  dan a proteínas.


o 24% hay ADN no codificante  dan intrones, regiones reguladoras, RNAs, pseudogenes,
etc.

Hay 74% que son ADN extragénico (no son genes):

o 15% de único o bajo número de copias (una copia o número muy bajo).
o 59% de moderada o altamente repetitivo (se repiten muchas veces)  dan repeticiones
dispersas (están en diferentes lugares) y de tándem (están seguidas, en fila).
Genes y secuencias relacionadas: exones, intrones y regiones reguladoras
1. Cromosomas: Genes (26%) + ADN extragénico (74%).
2. Genes: Regiones reguladoras (promotor “el que manda” y terminador “el que termina”)
+ intrones (no llegan al ADN maduro) + exones (van a ser transcrito a un ADN maduro).
3. Pre-RNA: intrones + exones (transcripción).
4. RNA maduro: solo exones (splicing). El splicing: elimina los intrones y une exones.
5. RNA maduro: puede ser codificante (mRNA) o no codificante (t/rRNA, sno/snRNA,
mi/lncRNA).

Transcripción + splicing + traducción  proteínas de la célula

Genes y secuencias relacionadas: características generales de los genes


En total existen 20.000-25.000 genes. Un gen era una secuencia de ADN que cataliza: una enzima
 una proteína  un péptido  varias proteínas  varios polipéptidos. Con esto, podemos a
llegar a codificar 100.000-200.000 proteínas.

Como promedio, de manera general en todo el genoma:

o Tamaño medio de los genes: 20-30 Kb (pares de bases).


o Nº promedio exones: 7-8
o Tamaño promedio exones: 200-250 pb (pares de bases).

Sin embargo, los genes pueden ser muy diferentes:

o Beta-globina (3 exones; 1,5 Kb)


o Factor VIII (150 Kb)
o NF1 (350 Kb) mmmmmm
o Distrofina (79 exones; 2500 Kb) mmmmm

Los genes puedes estar presentes como copia única, o en varias copias.

o Gen de copia única: ocupa un sitio único (locus) en un cromosoma.


o Familia multigénica: ocupan varios sitios diferentes (loci) en uno o varios cromosomas.
Muchos genes con funciones relacionadas.
Genes y secuencias relacionadas: familias multigénicas
Familias multigénicas:

o Varios genes que guardan una gran identidad y


función similar. Su secuencia es muy parecida. Su
producto va a ser parecida.
o Derivan de un gen ancestral común que ha sufrido
duplicaciones y mutaciones.

Pueden ser:

o Agrupadas: En el mismo cromosoma. Alfa o beta


globinas.
o Dispersas: En varios cromosomas. Alfa y beta
globinas.
o Repetidas en tándem: Histonas, rRNA, tRNA, etc. Se repite muchas veces.

Globinas son polipéptidos que transportan proteínas y se duplican en:

o Mioglobina: transporte de ¿?
o Hemoglobina: transporte de ¿?. Se duplicó y formó: alfa y beta globina.

Genes y secuencias relacionadas: pseudogenes


Pseudogenes son copias de genes con mutaciones, que han dejado de ser funcionales. Hay
20.000 en el genoma, formados a partir de 2.500 genes.

Pseudogenes no procesados: originados por adquisición de mutaciones.

Pseudogenes procesados: Reintegración de ADN complementario (cDNA), en otra región del


genoma debido a que sufre una retro transcripción.
ADN extragénico: Único o bajo número de copias (15%)
Son fragmentos de menos de 1 Kb que se repiten varias veces en el genoma. Dos tipos
principales: (ambas son ).

Duplicaciones segmentarias:

o 5% del genoma.
o Al menos un 90% de identidad.
o No varían entre individuos.
o Cerca de centrómeros y telómeros.
o Dos tipos:
 Intracromosómicas (100 Kb).
 Intercromosómicas (10 – 50 Kb). Se copia a otro cromosoma.

Variaciones de número de copia (CNV):

o Más de 8.000  4% del genoma.


o Polimórficas: distinto número de copia en distintas personas.
o Flanqueadas por duplicaciones segmentarias  reordenación.
o Desarrollo de enfermedades: autismo, esquizofrenia, déficit de
atención, etc.

Gen AMY1 (Cromosoma 1): Degradación almidón y glucógeno. Codifica la


amilasa.

ADN extragénico: moderado o altamente repetido y DISPERSO


Son miles de copias dispersas (separadas) en diferentes sitios del genoma (45% del genoma).
Ocupa casi la mitad del genoma. Dos tipos principales:

Transposones de ADN: son regiones del genoma que codifican transposasa. Dos en los extremos
repetitivos y la transposasa. Son elementos moviles que cambian de sitio.

o Elemento: Tn (MER1, MER2)


o % genoma (copias): 3-5 % (300.000).
o Tamaño: 1-3 kb.

La enzima transposasa guía la inserción del transposón en diferentes sitios del genoma,
mediante dos mecanismos:

(a) Transposición simple


(b) Transposición replicativa
Retrotransposones: Pasan por una copia de ARN, antes de integrarse.

o LINE (L1): Long Interspersed Nuclear Elements (relacionados)


 % Genoma (copias): 20 (850.000)
 Tamaño medio: 7kb
o SINE (Alu): Short Interspersed Nuclear Elements (relacionados)
 % Genoma (copias): 10 (1.500.000)
 Tamaño medio: 300 pb
 No son autónomos. Asociados a muchas enfermedades.
o LTR (HERV): Long Terminal Repeat. Están presenten en el genoma por una enfermedad
que se dio en el pasado. LTR en los extremos y eso hace que pueda ser copiado.
 % Genoma (copias): 8 (450.000).
 Tamaño medio: 2-11 kb.

ADN extragénico: moderado o altamente repetido EN TÁNDEM (uno detrás de otro)

Las copias aparece una a continuación de la anterior, con una secuencia repetida definida. Una
copia va después de la anterior. Tres tipos principales:

ADN Satélite

Se encuentra flaqueando el centrómero.

La Heterocromatina constitutiva:

o ADN satélite alfa: 151 pb (1.500 – 30.000


copias)  secuencia CEN
o ADN satélite beta: 68 pb.
o ADN satélite gamma: 220 pb.

ADN Minisatélite: el núcleo esta entre 6-25 pb.

o Telómeros humanos: (TTAGGG)n

ADN Microsatélite: el núcleo esta entre 2-6 pb. Están repartidos en los genomas.

o Polimórficos: identificación humana.


Tema 3: Genética mendeliana y principales excepciones

Los trabajos de Mendel es el estudio de la herencia biológica mediante experimentos de


cruces, explicando las observaciones empleando proporciones matemáticas. Las tres
claves del éxito de Mendel:

1. Planta del guisante (fácil cultivo, rápido crecimiento y gran cantidad de semillas
lo que permitió el recuento matemático).
2. Elección de caracteres adecuados (genéticamente puros, solo 2 alelos, fácilmente
distinguibles).
3. Formulación de tres leyes de herencia de caracteres.

Carácter de un solo gen  monogen

Conceptos básicos de genética mendeliana


Un gen es un fragmento de ADN (región de un cromosoma) que contiene información para un
carácter. Gen  ARNm  proteínas

Carácter o rasgo: particularidad morfológica o fisiológica/funcional determinada por uno o


varios genes (color de la semilla, color de ojos, respuesta a un fármaco…). Una cosita que está
presente en la planta.

Locus: Lugar físico que ocupa un gen en el cromosoma (en plural, loci). Es donde se encuentra
el gen.

Organismo diploide: Organismo cuyos cromosomas están emparejados, y donde cada


cromosoma de la misma pareja procede de un progenitor (Humanos → 23 parejas). Cada
cromosoma tiene su homologo.

Alelo: Cada una de las formas alternativas (secuencias de ADN) que puede presentar un gen
determinado.
Genotipo: Conjunto de alelos que posee un individuo diploide, mitad heredados del padre y la
otra mitad de la madre.

o Homocigoto: individuo que posee dos alelos iguales para un locus.


o Heterocigoto: Individuo que tiene los dos alelos distintos para un locus.

Fenotipo: manifestación externa del genotipo, dependiente también de la acción ambiental e


incluso del genotipo.

Alelo dominante: Alelo capaz de manifestar un fenotipo tanto si se encuentra en doble dosis
como si está en dosis simple. Se simboliza en mayúsculas (A).

Alelo recesivo: Alelo que sólo es capaz de manifestar un fenotipo si se encuentra en doble dosis.
Se simboliza en minúsculas (a).

1ª Ley de Mendel: Ley de uniformidad (igualdad)


El carácter observado en los cruces (color de las semillas) viene determinado por un gen. Cada
gen puede existir en dos alternativas distintas (alelos). Cuando se cruzan dos razas puras
(homocigótico) para el mismo carácter con distinto fenotipo, la descendencia es idéntica en
genotipo y fenotipo:

La descendencia era uniforme y manifestaba el fenotipo dominante (amarillo) mientras que el


recesivo (verde) no aparecía.

Generación parental: es la unión de dos caracteres diferentes. Mendel lo llamo así debido a que
cruzo una variedad de plantas con semilla amarilla con otras con semilla verde.
2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación independiente
Para un carácter, cada individuo posee dos copias del factor hereditario (dos alelos). Las copias
se separan al azar en la formación de los gametos (una sola copia por gameto). Cuando se
cruzaron semillas de la generación F1 (Aa), la descendencia semillas amarillas y verdes, siendo
las amarillas más abundantes:

Cuando tiene un A (mayúscula) es el dominante, es decir, en este caso saldrá amarillo.

3ª Ley de Mendel: Ley de la independencia de los factores hereditarios


Los factores hereditarios que informan de diferentes caracteres se transmiten
independientemente, agrupados al azar entre la descendencia. Cruzamiento de dihíbridos, es
decir, de plantas que se diferenciaban en dos caracteres:

La descendencia era uniforme y manifestaba el fenotipo dominante (amarillo y liso), mientras


que el recesivo (verde y rugoso) no aparecía.
Simbología de pedigríes
El pedigrí es el análisis de las relaciones genealógicas que permite determinar cómo se hereda
y en qué individuos se manifiesta un fenotipo. Son como árboles genealógicos.

La generación se nombra con número romano. El número de individuo de cada generación es


como números normales.

Principales tipos de pedigríes


Pedigríes de caracteres autosómicos: El fenotipo aparece igualmente/similar en hombres y
mujeres

o Herencia dominante: Los genotipos AA y Aa producen el fenotipo.


o Herencia recesiva: El genotipo aa produce el fenotipo.

Pedigríes de caracteres ligados al cromosoma X: El fenotipo aparece en distinta proporción en


hombres y mujeres.

o Herencia dominante
 Mujeres: los genotipos XAXA y XAXa producen el fenotipo
 Hombres: el genotipo XAY produce el fenotipo.
o Herencia recesiva
 Mujeres: el genotipo XaXa produce el fenotipo.
 Hombres: el genotipo XaY produce el fenotipo. Alelo solo en el cromosoma X.
Pedigríes de caracteres autosómicos de herencia dominante

1. El fenotipo aparece igualmente en hombres y mujeres (autosómico).


2. El fenotipo no salta generaciones. Si el padre está afectado, algunos de sus hijos estará
afectado.
3. Si una persona está afectada, al menos uno de sus padres también lo estará.
4. Un afectado heterocigótico transmitirá el rasgo a la mitad de sus descendientes como
promedio y si es homocigótico lo transmitirá a todos sus descendientes.

Ejemplos: ceguera nocturna, hipercolesterolemia familiar, acondroplasia, polidactilia, corea de


Huntington.

Pedigríes de caracteres autosómicos de herencia recesiva

Cuando alguien viene de fuera de la familia suele estar “limpio”.

1. El fenotipo aparece igualmente en hombres y mujeres (autosómico).


2. El fenotipo salta generaciones.
3. Los individuos afectados pueden tener padres no afectados.
4. Si ambos padres están afectados, todos sus hijos también lo estarán.

Ejemplos: albinismo, fibrosis quística, fenilcetonuria, alcaptonuria, anemia falciforme.


Pedigríes de caracteres ligados al X de herencia dominante

1. No salta generaciones.
2. Los varones afectados tienen madres afectadas.
3. Las mujeres afectadas tienen madres o padres afectados.
4. A partir de una madre afectada, la mitad de sus hijas e hijos estarán afectados.
5. A partir de un padre afectado todas sus hijas estarán afectadas.
6. Las mujeres heterocigóticas suelen presentar un fenotipo más suave y más variable.

Ejemplos: síndrome del cromosoma X frágil.

Pedigríes de caracteres ligados al X de herencia recesiva

1. Afecta preferentemente a varones debido a que tiene un solo cromosoma X.


2. Todos los hijos varones de madres afectadas por la enfermedad estarán afectados.
3. La mitad de los hijos varones de madres portadoras serán normales y la otra mitad
afectados.
4. Una mujer portadora y un hombre normal tendrían hijas normales (la mitad portadoras).
5. Una mujer normal (homocigótica) y un hombre afectado tendrían descendencia normal,
pero todas las hijas serían portadoras.
6. Algunas mujeres heterocigóticas pueden estar afectadas: heterocigotas manifiestas.

Ejemplos: Hemofilia A, distrofia muscular de Duchenne, daltonismo.


Herencia citoplasmática (materna)
Herencia de unos caracteres codificados por genes mitocondriales. El número de mitocondrias
afectadas o no, nos dice si la célula es funcional o no.

En la gametogénesis (ovulación) puede ocurrir un reparto desigual de mitocondrias


con mutaciones vs mitocondrias normales.

Se trasmiten desde la madre a la descendencia, por medio de los gametos femeninos


(nunca del padre): herencia uniparental.

Se trasmiten desde la madre a la descendencia (nunca del padre): uniparental. La


mitocondrias las trasmite la madre. Si el padre presenta sus mitocondrias también
pero muy poco.

Muestran extensa variación fenotípica, incluso dentro de la misma familia.

Ejemplos: síndrome MELAS, el síndrome MERRF, el síndrome NARP y la neuropatía


óptica hereditaria de Leber.

Herencia citoplasmática (materna): fecundación in vitro triparental


Cogieron el núcleo de un donante sano y lo implantaron en un ovocito de la madre afectada, y
más tarde le implantaron el esperma del padre.
Dominancia parcial o incompleta
Hay ciertas extensiones de la ley de Mendel. Los individuos heterocigóticos se distinguen de
ambos homocigotos y su fenotipo es intermedio entre ambos. El genotipo heterocigótico tiene
un intermedio, presenta la mitad de cada uno. Hay un alelo dominante pero incompleto.

Codominancia: sistema MN
Los individuos heterocigóticos se distinguen de los homocigotos y su fenotipo muestra
características de ambos homocigóticos. Cuando se juntan, se están coagulando. Cuando
metemos en anticuerpo anti-M en un genotipo LMLM, se juntan. Si presentan LNLN y metemos
anti-N, se juntan. Si presentan LMLN y metemos anti-M y anti-N, se producirá la coagulación.

Codominancia: sistema AB0


Los alelos A y B producen transferasas distintas (que modifican de distinta manera la galactosa
terminal del compuesto precursor) y el alelo 0 no produce ninguna. Si tengo fenotipo A tendré
en mi cuerpo antígenos anti-B.

IA es codominante de IB
Tema 4: Factores no mendelianos que afectan al fenotipo

Para la mayoría de caracteres humanos, el fenotipo no es fácilmente deducible a partir del


genotipo. Es necesario medir en qué grado un genotipo causa un determinado fenotipo:

1. Penetrancia.
2. Expresividad.

Estos dos parámetros pueden ser modificados por varios factores que afectan al fenotipo:

1. Heterogeneidad genética
2. Pleiotropía
3. Interacciones génicas y epistasia
4. Interacciones genotipo-ambiente
5. Herencia poligénica o cuantitativa

Penetrancia
La penetrancia es la proporción de individuos que manifiestan el fenotipo correspondiente al
genotipo que presentan:

Penetrancia (P) = (Nº individuos con fenotipo esperado / Total individuos con el genotipo) x 100

La penetrancia puede ser:

o Completa: el 100% de los individuos manifiestan el fenotipo que les corresponde.


o Incompleta: no todos los individuos con un determinado genotipo expresan el fenotipo
que les corresponde.

Ejemplos: retinitis pigmentosa, hipercolesterolemia, polidactilia.


Expresividad
Expresividad: Grado de expresión individual de un fenotipo para un genotipo dado.

Un gen tiene expresividad variable cuando distintos individuos con un mismo genotipo
manifiestan el fenotipo, pero pueden presentar diferentes síntomas o nivel de gravedad.

Ejemplo: síndrome de Waardenburg produce sordera, ojos de distinto color, mechón blanco,
canas prematuras todos tienen la misma enfermedad y no todos dan los mismos síntomas

Heterogeneidad genética
Heterogeneidad genética: un mismo fenotipo está causado por distintas variantes genéticas.

 Heterogeneidad de locus: variantes en genes distintos producen un fenotipo similar.


Ejemplo: cáncer de mama asociado a los genes BRCA1 y BRCA2. Dos genes distintos
pueden producir el mismo problema.
 Heterogeneidad alélica: variantes del mismo gen producen un fenotipo similar.
Ejemplo: fibrosis quística causado por mutaciones en el gen CFTR (>1.000 alelos).
CFTR: Codifica un canal de cloro en la membrana
Pleiotropía
Pleiotropía: Una variante de un gen predispone a desarrollar fenotipos distintos de manera
simultánea. Una variante produce muchos genotipos. Ejemplos:

o Variante del gen PAH (fenilalanina hidroxilasa): fenilcetonuria, ojos azules y piel clara.
Fenilalanina  Tirosina  Melanina. Falta de melanina produce no solo la
fenilcetonuria, sino también ojos azules y la piel clara.
o Variante del gen HBB (subunidad beta de la hemoglobina): protección frente a la malaria
(los eritrocitos no distribuyen el parásito) y riesgo de anemia falciforme. Frecuente en
individuos de ascendencia africana. Personas homocigóticas con esta enfermedad, no
viven y las heterocigotas, produce una enfermedad pero también produce la resistencia
en otra enfermedad. Los heterocigotas pueden sobrevivir porque presentan una parte
sana.

Interacciones génicas y epistasia


Interacciones génicas: actuación coordinada de varios genes que da lugar a un único fenotipo.

La epistasia es un tipo de interacción génica en la que los alelos de un gen impiden la


manifestación de los alelos de otro gen, debido a relaciones de dominancia.

Ejemplo: interacción génica con epistasia recesiva:

El gen A, en homocigosis para el alelo recesivo (aa), impide la manifestación del gen B  A es
epistático (nivel superior de control) y B es hipostático (depende del gen A).
Fenotipo Bombay: ejemplo de epistasia recesiva
El locus H (gen epistático) codifica la función para sintetizar el carbohidrato precursor, a su vez
sustrato del locus AB0 (gen hipostático). En el cuadro había una mutación en el locus H

Si el genotipo es homocigótico recesivo ‘hh’ no hay síntesis de precursor  fenotipo Bombay.

Interacciones genotipo-ambiente
Interacción genotipo-ambiente: fenómeno por el cual un genotipo puede producir fenotipos
diferentes en función de las condiciones ambientales.

Ejemplo: relación entre mutaciones en el gen PAH y la dieta  Fenilcetonuria

o Una de las enfermedades diagnosticadas en recién nacidos (prueba del talón).


o Dietas adecuadas, bajas en fenilalanina evitan la aparición de los síntomas de la
enfermedad.
Herencia poligénica o cuantitativa
Herencia poligénica: herencia de un carácter que se debe a la acción de más de un gen. Cada
locus podrá presentar alelos aditivos o no aditivos que contribuyan de forma cuantitativa al
carácter.

Los factores ambientales también podrían actuar como condicionantes, de forma que su
interacción con el genotipo genera un rango de fenotipos (herencia multifactorial).

Ejemplo: Color de ojos (10 genes). Los alelos dominantes suman.

Herencia de enfermedades monogénicas vs complejas


Tema 5: replicación del ADN eucariótico

La división celular implica que el material genético sea copiado (duplicado) por completo de
manera previa. Antes de la división celular, el ADN debe duplicarse y debe ser fiel, no debe tener
problemas. Presenta tres fases:

Fase S: se da el proceso de replicación. A partir de una doble cadena, damos dos dobles cadenas.

Fase M (mitosis): cada una de esas copias van a una célula hija.

o Iniciación: se produce complejo en donde.. . Está muy regulada en el ciclo de regulación.


Está muy relacionado con la bidireccional. Cada una va a ir hacia un lado
o Elongación: a partir de esos complejos de replicación, se sintetiza el ADN. Relacionado
con la semidiscontinuidad: no solo ocurre en una dirección. Una continua y otra
discontinua
o Terminación: como termina. Relacionada con la semiconservativa: cuando termina la
síntesis de ADN, se han formado dos hebras y una de ellas es parental y otra se ha
sintetizado de reserva.

ADN polimerasas y síntesis de ADN


o Enzimas que polimerizan ADN mediante formación de enlaces fosfodiester.
o El sustrato es: ADN molde + cebador (3’-OH libre) + dNTPs.
o La síntesis solo crece en dirección 5´  3´. Necesitamos un extremo 3´ OH libre.

No ocurre de manera espontánea. El ADN molde: cadena que dice donde se deben colocar. Con
ella se sintetiza la cadena complementaria.

¿¿La polimerasa no puede empezar desde cero?? Se


necesita un cebador que sirve como iniciador.

La cadena primera crece hacia arriba mientras que su


molde crece hacia abajo. Son anti paralelas. El ADN
polimerasa engloba la región y coge el nucleótido y une
(A con T, etc.) Para que funcione, la enzima debe unir.
Tipos y propiedades de las ADN polimerasa

El ADN poli α/primasa: síntesis de cebadores. Su procesividad es baja, incorpora unos ¿? y se


suelta. No tiene capacidad correctora de actividad. No va hacia atrás. El cebador contiene
muchos errores y no son capaces de corregir. Se eliminan esos cebadores (que además tienen
fragmentos de ARN) y lo reemplaza.

El ADN poli δ (delta)/ε (épsilon): continúan la síntesis polimerasa 5’3’. Elongación de las
cadenas. Si es alta, una vez que se une, no se suelta

El ADN poli γ (gamma): esta codificada en un gen mitocondrial. Es capaz de introducir una serie
de ribonucleotidos.

Exonucleasa 3’ → 5’ (Propiedad correctora a prueba de errores; proofreading).

1. La ADN polimerasa incorpora un nucleótido erróneo. Va en dirección 5’---> 3’.


2. La actividad Exo 3’---> 5’ hidroliza el enlace fosfodiester.
3. Se elimina el nucleótido.
4. Se continúa la síntesis.

Con mis palabras: en la exonucleasa 3’--->5’, la enzima que va de 5’-->3’, se equivoca y si dispone
de una actividad Exo 3’--->5’, vuelve hacia atrás y la coloca bien.

Iniciación: múltiples origines de replicación


A lo largo del cromosoma hay muchos orígenes de replicación. En cada cromosoma hay muchos
orígenes de replicación. Si solo hay un origen de replicación, se tardaría 20 días. Si hay entre
10,000-100,000: se tarda 7 días.

En un principio se produce un origen de replicación, se forma


una horquilla, van de manera bidireccional y luego se vuelven
a unir y se necesita una nueva histona.

Cada origen presenta dos horquillas de replicación que


avanzan en sentido opuestos: bidireccional.
Esto implica mayor rapidez para replicar la molécula completa. La síntesis debe ser de manera
coordinada. Si no fuera coordinada, habría problemas.

El ADN mitocondrial: solo tiene un origen de replicación.

Iniciación: complejo de pre-replicación


Existen regiones de ADN que actúan como orígenes de la replicación. El origen de
replicación (secuencia de ADN) es reconocido por un complejo de proteínas (ORC,
origin recognition complex) y atrae otras proteínas Cdc6 y Cdt1 (también conocidas
como proteínas cargadoras de helicasa). Esa helicasa (rompe las cadenas/hélices)
Mcm2-7 se posiciona a ambos lados en el complejo pre-RC. El complejo pre-RC estará
formado e inactivo.

Moléculas señalizadoras de los pasos celulares: siclinas.

Iniciación: regulación a lo largo del ciclo celular


Los niveles de CDK son bajos en la fase G1 (no hay fosforilación). Por tanto,
solo se forman complejos pre-RC en esta fase. Estos complejos son
inactivos.

En las fases S, G2 y M los niveles de CDK son altos. Los complejos


preexistentes se activan en fase S, pero, no se forman nuevos complejos
pre-RC.

Cuando están replicados, no se pueden formar otros. El ADN se replica una


sola vez.

Iniciación: entrada de polimerasas y proteínas auxiliares


Altos niveles de ciclinas (D y E) y la presencia de CDKs conducen a la fosforilación de
proteínas del pre-RC. Esto causa tres efectos:

o Separación de cdc6 y cdt1: causan que se suelten y se degraden. Dejan espacio


libre para que se unan las polimerasa y proteínas auxiliares. Además, activan
de la helicasa para desnaturalizar la doble cadena de ADN.
o Reclutamiento de polimerasas (δ y ε) y proteínas auxiliares.
o Activación de la helicasa para desnaturalizar la doble cadena de ADN.

La presencia de ADN monocatenario recluta a la ADN polimerasa α (alfa). Necesita ADN


monocatenario para unirse.
La síntesis de una cebador o primer por parte de la polimerasa α (alfa) (primasa), produce el
inicio de la replicación de ADN.

Elongación: síntesis de ADN por la polimerasa


Tras la síntesis del cebador, la primasa abandona el complejo de replicación.
Dos nuevas proteínas, la abrazadera deslizante (PCNA) y la cargadera de la
abrazadera (RF-C) interaccionan con la maquinaria de replicación.

o PCNA: Abraza la cadena


o RF-C: Coloca la abrazadera en su sitio
o PCNA y RF-C: interaccionan con la maquinaria de replicación (Con
las polimerasa delta y épsilon).

La horquilla avanza en ambos sentidos, y la polimerasa delta (δ) (puede que


también la pol-ε) comienza la síntesis de ADN en sentido 5’ - 3’ (cadena
líder). Puede continuar de manera continua, ya que avanza en el mismo
sentido que la horquilla de replicación.

o La cadena de arriba no se sintetiza ya que va sentido 5-->3.

Las cadenas que son replicadas en contra del avance de la horquilla (cadena retrasada), forman
un bucle, para poder realizar la síntesis de ADN en sentido 5’--->3’, pero de manera discontinua,
formando los fragmentos de Okazaki.
Delta: se cree que sintetiza la cadena a la misma dirección que avanza. Si avanza 5-->3, se
sintetiza en dirección 5-->3. Se trata de una cadena líder. La síntesis se da en 5-->3.

Elongación: fragmentos de Okazaki


La cadena retrasada necesita entre 2-3 fragmentos de Okazaki.

La primasa genera cebadores en ambas cadenas: la cadena líder se extiende


en la misma dirección del avance de la horquilla, y la cadena retrasada va en
dirección opuesta.

Un segundo fragmento de Okazaki es generado gracias a un nuevo cebador


sintetizado por la primasa. Mientras, la cadena líder se sigue extendiendo.

El tercer fragmento de Okazaki es generado, mientras el primer y segundo


fragmento se fusiona.

Elongación: superenrollamiento y Topoisomerasa


La replicación requiere de la separación de las dos cadenas de ADN. El avance de la horquilla de
replicación genera tensión por delante de la separación.

La tensión se compensa retorciendo la doble hélice (superenrollamiento), impidiendo la


continuidad de la replicación, la frena. Las Topoisomerasas o girasas se encargan de eliminar el
superenrollamiento. El mecanismo consiste en cortar una o ambas hebras y girar una alrededor
de la otra para eliminar ese superenrollamiento.

o El superenrollamiento impide la continuidad de la replicación, la frena.

Irinotecán: Inhibe la Topoisomerasa I --> la replicación se para e inhibe la replicación causando


muerte celular (células tumorales) --> también puede producir efectos secundarios como la
quimioterapia.

Terminación: fusión de fragmentos de Okazaki


Se requiere eliminar cebadoras de ARN (presenta fallos y fragmentos de ADN) y unir
los fragmentos de Okazaki. A veces en la hebra de la cadena líder, puede fallar.

Ninguna polimerasa eucariótica tiene actividad Exonucleasa 5´-->3´. No puede


degradar el cebador. No en humanos todavía.

Crea una solapa, lo que antes era un cebador, lo deja de ser.

La FEN1: corta y elimina ese cebador que tenía errores. No corta desde el extremo
porque había 3-fosfato.

La "endonucleasa de solapa": el FEN1 no puede iniciar la degradación del cebador


porque su actividad está bloqueada por el grupo trifosfato presente en el extremo
5' del cebador de ARN.

Terminación: replicación en los telómeros


Los telómeros, proporcionan estabilidad a los cromosomas e impiden su degradación y la fusión
entre cromosomas (3´-OH --> reactivo).

Las secuencias teloméricas (ADN minisatélite) están muy conservadas en


eucariotas (5’-TTAGGG-3’, en humanos). Se repiten muchas veces.

El extremo 3’ es protuberante, generando ADN de cadena simple (50- 500


nucleótidos).

Siempre nos queda un ADN monocatenario para que las primasa


interacciones y pongan el cebador.

La unión del complejo de protección del telómero (POT ó Shelterin) de


hasta 6 proteínas. La POT tiene 6 o más proteínas. Reconoce el ADN y
forma un bucle (T-Loop) para proteger el telomero de la degradación.

Las secuencias asociadas al telómero, con miles o cientos de miles de repeticiones complejas.
Terminación: replicación en los telómeros
La telomerasa, es una ribonucleoproteinas (secuencia de aminoácidos con secuencia de ARN). Y
en su interior, una cadena ARN homologa a esa repetición y media más. La telomerasa se une a
las 3 últimas bases y ella misma sintetiza ADN a partir de su ARN y los otros 6, para extenderlo.
Se mueve hacia delante y reconoce las 3 primeras de nuevo (translocación). Se cree que está
relacionado con el envejecimiento.

Transcriptasa inversa:

Propiedades de la replicación de ADN


Tema 6-7. Transcripción en eucariotas y procesado de ARN

La transcripción es la síntesis de ARN a partir de regiones específicas del ADN/genoma. La región


promotora va a determinar cuántas ¿? se crean: punto específico.

Las semejanzas con la replicación:

1. El molde es ADN para sintetizar ARN


2. Sentido 5’→ 3’.
3. Se inicia en punto específicos del ADN.

Las diferencias con la replicación:

1. Síntesis de novo. No se necesita un cebador.


2. Menor fidelidad en el ARN que en el ADN. Las
moléculas de ARN no son llevadas a las hijas.
3. Polimerasas de ARN. Utilizamos ADN como molde.
4. Utilizamos rNTPs y no dNTPs en la transcripción.
5. No todo el ADN es transcrito. Regulamos cuales
genes necesitamos y cual no.
6. Se pueden generar muchas copias de cada ARN. Se regula gracias al promotor.
(Podemos tener del gen A muchas copias mientras que el gen B no mucha).

Transcripción en eucariotas: conceptos básicos


La transcripción de un gen concreto tiene lugar solamente desde una de las dos cadenas de
ADN. La síntesis siempre ocurre en sentido 5’- 3’. Se transcribe de forma antiparalela.

La localización del promotor nos determina que cadena se transcribirá: Cadena molde.

La cadena no transcrita es la cadena no molde: misma secuencia que el ARN.

De esta manera tenemos: Genes FORWARD o con sentido (Gen A) y genes REVERSE o antisentido
(Gen B).

Transcripción en eucariotas: tipos de ARN polimerasas


Las ARN polimerasas son complejos multiproteicos: Reconocen la región promotora del gen a
transcribir y llevan a cabo la transcripción.

En humanos existen 3 tipos de ARN polimerasas (RNA-pol I, II y III), cada una se encarga de
transcribir una clase de ARN diferente:

ARN nuclear pequeño llevan a cabo la maduración de pre-ARNm. Eliminación de intrones.

ARN pol II y ARN pol III ---> transcriben el micro ARN y el ADN nuclear pequeño.
Transcripción de los genes estructurales
Son genes que son transcritos por la ARN polimerasa II, generando ARN mensajeros que se
traducen a proteínas. El sitio +1: primer nucleótido que se transcribe a ARN y viene
determinado por el promotor núcleo. Presenta unas etapas:

o Iniciación: reconocimiento del promotor.


o Elongación.
o Terminación de la transcripción.

Su estructura es muy variada:

o Unidad transcripcional: secuencia de ADN copiada a ARN, incluyendo exones e intrones.


o Promotor núcleo: secuencias reconocidas por la maquinaria de transcripción. Va desde
-50 (corriente arriba) a +40 (corriente abajo). Decide que cadena se transcribe.
Incorpora el sitio +1.
o Región reguladora: incluye un promotor regulador y otras secuencias distanciadas
respecto al gen (intensificadores, silenciadores). Regula la actividad transcripcional. Va
desde -200 a -50 (corrientes arriba).
o Regular distal: no tienen que estar cerca del gen. Pueden estar en corriente arriba o
corriente abajo.
o Terminador: secuencia que indica dónde debe finalizar la transcripción. Contiene la
secuencia poli A.

El ARN polimerasa siempre va a hacia abajo  corriente abajo (con signos positivo). Corriente
arriba (signo negativo).

Iniciación: promotor núcleo o central


Promotor núcleo: Secuencia de ADN que es reconocida por la maquinaria de transcripción basal.
Cumple dos funciones principales:

1. Indica cuál de las cadenas actúa como molde (sentido de la transcripción).


2. Contiene el sitio de iniciación de la transcripción (sitio +1).

Las secuencias del promotor son reconocidas por factores de transcripción que guían a la ARN
polimerasa, regulando la transcripción. Se da en la cadena no molde.

o TATA box: Define donde se une


la polimerasa. Forma parte del
promotor núcleo.
Iniciación: Interacción de la ARN pol II con el promotor núcleo
La caja TATA es reconocida por el factor de transcripción TFIID, a través de la
subunidad TBP (TATA binding protein). Esto hace que se reclutan otros factores de
transcripción general (TFIIA, TFIIB).

El factor TFIIF (que está en el citoplasma) atrae a la ARN polimerasa II (presenta una
cola, que denomina CTD) hacia el complejo de transcripción. Se unen otras proteínas
activadoras de la transcripción (TFIIE, TFIIH), lo cual estimula la desnaturalización del
ADN del promotor.

o TFIIH: presenta la helicasa, la cual rompe los puentes de hidrogeno.

La fosforilación del dominio carboxilo terminal (CTD) de la ARN polimerasa II


permite el inicio de la transcripción.

Elongación: Fosforilaciones del CTD


La ARN polimerasa abandona el promotor y comienza la elongación, dejando atrás a
los factores de transcripción.

El dominio C-terminal (CTD) cambia el patrón de fosforilación y atrae a la guanilil


transferasa (caperuza) (capping enzyme), encargada de modificar al extremo 5’ del
mRNA.

Se unen al CTD más proteínas de la maquinaria de procesado (splicing), necesarias


para la maduración del mRNA. También a través del CTD se reclutarán los factores de
corte y poliadenilación, que no actuarán hasta llegada la terminación.

Splicing:

Terminación: liberación de ARN mensajero primario


En la terminación se transcribe la señal poly-A, marcando el punto de corte del mRNA.

Se corta el ARN, liberando una molécula de mRNA prematuro (pre-RNA), mientras la ARN
polimerasa sigue transcribiendo.

Una RNasa (Xrn2) degrada el RNA que queda unido a la polimerasa, en dirección 5’ → 3’,
alcanzando a la ARN polimerasa II y cesando la transcripción.

¿Se obtiene un cadena de un extremo 5’ y un extremo 3’ de señal poly-A?.


Procesamiento del mRNA (I): adición de la caperuza en 5’
La adición de 5’-CAP (ocurre durante la elongación) que protege al ARN:

1. La guanilil transferasa es capaz de colocarle una G al extremo 5’ del mRNA, mediante


enlace 5’ → 5’. El enlace protege al ARN debido a que no
puede ser degradado por esa transferasa.
2. La enzima guanina metiltransferasa introduce un grupo
metilo: 7 metilguanosina. A su vez, se pueden metilar otras
bases en el extremo 5’. Transfiere un grupo metilo al
nitrógeno 7.

La función de la 5’ CAP: Protección del extremo y transporte del


mRNA del núcleo al citoplasma.

Procesamiento del mRNA (II): eliminar los intrones (splicing)


La maduración o splicing: proceso de eliminación de
intrones y unión de exones. Va ser traducido a proteínas. Si
se produce un error, la proteína no sirve. Es un proceso muy
regulado/preciso.

El 95% de los intrones de humanos tienen secuencias


consenso (secuencia que se repite muchas veces)
necesarias para el splicing:

o Sitio de splicing 5’ (donador): en una secuencia conservada, el intrón comienza en GU.


Es importante para que la maquinaria sepa donde corta.
o Sitio de ramificación: tenemos YNYUR etc.
 Y: pirimidinas
 R: purinas
o Sitio de splicing 3’ (aceptor): el intrón comienza
por AG.

AG y GU son importantes en el proceso de splicing.

Procesamiento del mRNA (II): eliminar los intrones (splicing)


La eliminación de intrones del mRNA ocurre mediante reacciones
de transesterificación (se transfiere enlaces ester de un lugar a
otro):

1. La A localizada en el punto de ramificación (branching


point) ataca a la primera G del intrón en 5’.
2.1. Se forma un nuevo enlace con la A – G (mediante el
2’OH), quedando 3 nucleótidos unidos a la A y
generándose una estructura en lazo.
2.2. La última base del exón anterior queda con un 3’OH libre y ataca al enlace fosfodiester
del último nucleótido del intrón.
3. Se libera el intrón en forma de lazo y quedan los 2 exones unidos.

Puede darse el caso, que se produzca un error pero generalmente no puede ocurrir error ya que
si no se obtiene la proteína que queremos.

Procesamiento del mRNA (II): eliminar los intrones (splicing)


Spliceosoma o madurosoma: Complejo formado por snRNA ricos en
Uracilo (snuRNA) + proteínas → ribonucleoproteinas o snuRNPs (snurps).

El snurp U1 se une al sitio de splicing 5, y el complejo U2AF-BBP


(Branchpoint Binding Protein) se une al sitio de splicing 3’ y al sitio de
ramificación.

Se recluta el snurp U2, que desplaza a BBP en el sitio de ramificación.


Causa que la A quede extruida y 2’-OH expuesto.

Se recluta a los snurps U4, U5 y U6, que causan la salida de U1 y U2AF.


Se reorganiza el spliceosoma para acercar los tres sitios de splicing.

La salida del snurp U4 permite la interacción entre U2 y U6,


desencadenando la primera reacción de transesterificación y formando
el lazo.

El snurp U5 cataliza la segunda reacción: el sitio 5’ ataca al 3’ para unir


los dos exones (y liberar el complejo unido al intrón).

Procesamiento del mRNA (III): poliadenilación en 3’


Adición de cola poli-A: Protección del extremo 3’ del mRNA e interacción con 5’-CAP: Incremento
en las rondas de traducción del mRNA.

Los factores CstF (Cleavage stimulation factor) y CPSF (Cleavage and


polyadenylation specificity factor) reconocen las señales poly-A (AAUAAA).

El factor CstF estimula el corte del mRNA por parte del factor CPSF, y
abandona el complejo.

CPSF recluta a la polimerasa PAP (Poly-A polymerase), capaz de añadir


adeninas sin necesidad de molde. A medida que PAP extiende la cola poly-
A, se van uniendo proteínas que protegen la región 3’.

Tras añadir unas 200 As, PAP y CPSF abandonan el mRNA.


Procesamiento del mRNA: resumen
Tema 8. Traducción y código genético

Traducción: síntesis de proteínas a partir de ARN mensajero


Cada tres nucleótidos del mRNA (triplete o codón) son
reconocidos por un tRNA (anticodón) que está unido
a un aminoácido.

Los codones de inicio y parada establecen la región


del mRNA que se traducir.

Va a ver regiones traducidas y otras no traducidas.

Traducción: ribosomas y tRNAs


La síntesis de proteínas ocurre en el Ribosoma.

o El ribosoma eucariota cuenta con dos subunidades (40S y 60S).


o Reconoce la 5’-cap y se desplaza por el mRNA, hasta encontrar el
codón de inicio.
o Posee tres lugares para unión de tRNAs (A, P y E), que hacen encajar
cada codón con su anticodón.

Cada tRNA contiene un lazo anticodón y transporta un aminoácido

o Son moléculas de ARN (70-95 nt): tRNA.


o Plegamiento específico y forman un lazo
anticodón el cual tiene los tres nucleótidos
complementarios a un codón del mRNA.
o Unión de un aminoácido en 3’-OH, específico
de cada anticodón.
o Hay Muchos tRNAs distintos disponibles en
cada célula.

Debe haber un proceso muy regulado.

Código genético: definición y características


Código genético es combinación de nucleótidos que especifican la secuencia de aminoácidos de
una proteína (codón → anticodón-tRNA-aminoácido). Combinando tres nucleótidos se pueden
formar 64 tripletes o codones:

o 61 codones con sentido: determinan un


aminoácido concreto (60 + 1 de inicio).
o 3 codones de parada: terminan la traducción.

Es universal (pocas excepciones). Hay algunos orgánulos,


bacterias, etc. que cambian el código.

Es degenerado: un aminoácido puede ser codificado por


uno o más codones.
Es ordenado: codones para un mismo aminoácido o similares varían normalmente en una base.

No es ambiguo: un codón solo codifica un aminoácido.

Código genético: definición y características


El código genético se lee sin interrupciones (no tiene
signos de puntuación).

El código NO es solapado (los codones se leen de manera


consecutiva).

Marco o pauta de lectura: Localización de los tripletes en


el mRNA. Está determinado por la posición del codón de
iniciación (AUG).

Código genético: pauta de lectura abierta (ORF)


Pauta de lectura abierta (ORF; Open Reading Frame): Una misma secuencia de mRNA puede
contener tres pautas de lectura distintas:

Reglas de Kozak: en eucariotas, la elección del codón de inicio


(AUG) depende de la secuencia cercana al mismo:

Efecto de las mutaciones en la pauta de lectura


Inserciones o deleciones implican cambios en la pauta de lectura:

Sustitución de 1 nucleótido (SNP) podría implicar cambio de un solo aminoácido.


Hipótesis del balanceo de Crick
Hipótesis del balanceo de Crick: Las dos primeras bases del anticodón
(tRNA) interaccionan de manera estricta con el codón (mRNA). La tercera
base del anticodón puede tolerar ciertos cambios.

tRNAs isoaceptores: tRNAs con anticodones diferentes, pero que portan el


mismo aminoácido. Aceptan el mismo aminoácido, teniendo diferentes
anticodones.

Transformación de adenina a inosina: ocurre cuando el


adenina pierde un NH3 ---> adenina deaminasa.
Tema 9-10. Regulación de la expresión génica en eucariotas

Todas las células de un organismo contienen el mismo material genético. Pero no


todos los genes se expresan a la vez. Tenemos células especializadas con diferencias
y existen mecanismos diferentes para sintetizar.

Hay distintos puntos dentro de la célula en los que puede llevarse a cabo la
regulación de la expresión génica:

1. Remodelación de la cromatina.
2. Transcripción: Tenía regiones reguladoras (que dentro tiene el promotor
núcleo) y exones. La célula determina que promotor sirve y cual no.
3. Procesamiento RNA.
4. Transporte RNA.
5. Degradación RNA.
6. Traducción: de inmadura pasa a madura.
7. Modificación post-traduccional.

Todo esto se produce a la vez.

Remodelación de la cromatina
Cromatina es el complejo más importante de la dinámica de la célula. En
sentido general, el empaquetamiento de la cromatina reprime la expresión
génica.

Antes de que ocurra la transcripción, la estructura de la cromatina cambia,


de forma que el ADN sea accesible.

Tratamiento con DNasa I: corta regiones desempaquetada


(en doble hélice). Son regiones próximas al extremo 5’ de los
genes activos son más sensibles. Los sitios hipersensibles a
la DNasa I. Coinciden con el promotor núcleo y otras
regiones reguladoras, están desempaquetados cuando el
ARN se transcribe.

Hay tres procesos por los que se puede alterar la estructura de la cromatina:

a) Desplazamiento nucleosomas: hacemos accesible las zonas dentro del collar.


b) Modificación histonas.
c) Metilación ADN.

Desplazamiento nucleosomas

Existen complejos proteicos remodeladores que favorecen el acceso de los factores de


transcripción a sus secuencias diana (implicando gasto de ATP). Hay 3 mecanismos:

a) Remodelado del nucleosoma: cambia la estructura de ADN y así unirse las estructuras
de transcripción.
b) Deslizamiento del nucleosoma: es un giro del nucleosoma. Es un cambio brusco.
c) Transferencia del nucleosoma a otra molécula de ADN: es un salto del nucleosoma.
Modificación histonas

La modificación de las colas de histonas: cambios en la disposición de los nucleosomas. Es un


proceso reversible.

o Acetilación: adición de un grupo acetilo, no tiene carga positiva. Lo lleva a cabo la HAT
y la que lo puede revertir son las HDAC y sus residuos son lisina.
o Metilación: adición de grupo metilo. Lo lleva a cabo HMT, lo elimina HMD y residuos
son lisina y arginina.
o Fosforilación: adición de grupo fosfato. Lo lleva a cabo HK, lo elimina HP y sus residuos
son serina y treonina.

Esto no ocurre de manera independiente.


Acetilación y fosforilación causan expresión.

Metilación del ADN

Proceso de incorporación de grupos metilo en las citosinas del ADN por


medio de enzimas metiltransferasas. Base pequeña: pirimidinas y base
grande: purina. Se convierten en 5-metilcitosinas. Está regulado y
catalizado por otras enzimas. Puede ser reversible, la cual, la enzima
demetilasa puede eliminar el grupo metilo.

Ocurre en los dinucleótidos CpG, en una o ambas cadenas del ADN: Islas CpG.

o Metilación: Represión de la expresión.


Epigenetico: estudio de los cambios en la función de los genes que son hereditarias y que no se
pueden atribuir a alteraciones de la secuencia de ADN. Es el estudio de modificaciones en la
expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son
heredables.

Las Islas CpG son regiones de unas 0,5 a 5,5 kb con alto contenido
en dinucleótidos CpG, donde se unen activadores de la expresión
génica. Las islas CpG suelen estar próximas a las regiones
reguladoras:

o Los bajos niveles de metilación en las islas CpG inducen la


activación de genes (proceso característico de genes
housekeeping).
Housekeeping: Genes que se expresan de manera constate
para distintos procesos de la célula.
o Los altos niveles de metilación se asocian con el
silenciamiento de la expresión génica (permite que haya
genes específicos de tejidos).

Regulación integrada: Modificación de histonas y metilación del ADN

Existe relación entre metilación de bases y desacetilación de histonas:

1) Islas CpG no metiladas, cromatina relajada → Unión de


activadores a islas CpG → Unión de factores de transcripción y de
la ARN pol II → Expresión.
2) Islas CpG metiladas → Bloqueo del acceso de activadores de la
transcripción → Represión.
3) Proteínas de unión a metil citocinas (MeCP) reconocen los grupos
metilo → Reclutan a desacetilasas de histonas (HDAC).
4) La desacetilación de histonas causa la condensación de la
cromatina, evitando la entrada de los factores de transcripción.

Control en el inicio de la transcripción


Los genes poseen una región codificante y varias regiones reguladoras.

Unidad transcripcional: secuencia de ADN copiada a ARN, incluyendo exones e intrones.

Promotor núcleo: secuencias reconocidas por la maquinaria de transcripción (Caja TATA, BRE...).

Regiones reguladoras:

o Promotor regulador o proximal: secuencia próxima al promotor núcleo que regula la


tasa de transcripción. Puede contener elementos de respuesta.
o Reguladores distales: secuencias distanciadas respecto al gen (silenciadores e
intensificadores).
Promotor regulador o proximal: elementos reguladores

El promotor regulador posee distintos elementos (Cajas OCT, GC y/o CAAT), se produce una
unión de factores activadores. Regulan el ensamblado y estabilidad de la maquinaria de
transcripción.

o Caja GC: tiene secuencia consenso.


o Caja CAAT
o Caja OCT

Cada promotor regulador presenta distintas combinaciones de elementos → Unión de distintas


combinaciones de factores activadores → Regulación precisa y diferencial de la expresión de
cada gen.

Elementos respuesta y expresión coordinada de genes

Sitios de unión para factores transcripcionales específicos. Estos activadores/represores se


producen en la célula como respuesta a un estímulo externo.

Mismo elemento respuesta en distintos genes → Todos los genes son activados por el mismo
estímulo.

Varios elementos respuesta en un mismo gen → Un gen puede ser activado por distintos
estímulos.

Gen de la metalotioneína: Unión a metales pesados


tóxicos y eliminación de la célula.

o GRE: Glucocorticoid Response Element.


o MRE: Metal Response Element.
o TRE: TPA (tetradecanoylphorbol acetate)
Response Element.

Reguladores distales: silenciadores e intensificadores

Existen dos tipos de reguladores distales: Silenciadores (silencers) e intensificadores


(enhancers).

o Silenciadores (silencers): Secuencias de ADN reconocidas por


proteínas represoras que disminuyen la tasa de transcripción.

o Intensificadores (enhancers): Secuencias de ADN reconocidas


por proteínas activadoras que aumentan la tasa de transcripción.
Reguladores distales: papel del complejo mediador

Mediador: Complejo proteico que permite la


comunicación entre el aparato de transcripción basal
y las proteínas activadoras o represoras. En algunos
casos, requiere además un coactivador para
establecer la comunicación.

El enhancer es reconocido por las proteínas activadoras.

Pueden estar corriente arriba o corriente abajo.

Efecto de los aisladores sobre los intensificadores

Aisladores (insulators): Secuencias de ADN que delimitan el área de acción de los


intensificadores, ya que a ellas se unen proteínas que sirven de pantalla.

Los intensificadores (enhancers) pueden ejercer su función sobre todos los genes a su alcance:

Sin embargo, la presencia de un aislador (insulator) bloquea la acción del intensificador:

Mediante este mecanismo, los genes localizados a ambos lados de un aislador pueden tener
distintos patrones de expresión.

Regulación integrada: activadores y remodelación de cromatina


La regulación de la expresión se lleva a cabo de manera coordinada entre la remodelación de la
cromatina y la transcripción:

1. Se unen proteínas activadoras a las regiones intensificadoras (enhancers).


2. Las proteínas activadoras permiten la unión de proteínas remodeladoras e histonas
acetil transferasas (HAT) para modificar la cromatina.
3. Una vez remodelada la cromatina, la maquinaria de transcripción basal (ARN pol II +
TFIIs) se puede ensamblar sobre el promotor núcleo.
4. El complejo mediador comunica a los activadores
transcripcionales con dicha maquinaria.
5. Esto desencadena la fosforilación de la ARN pol II
(dominio CTD) y el inicio de la transcripción.
Regulación integrada: Impronta genómica parental
Impronta parental: Expresión diferencial de algunos genes dependiendo del progenitor desde el
que se ha transmitido el cromosoma, del cromosoma materno o paterno.

Se debe a un patrón de metilación diferente en el cromosoma paterno y en el materno.

Ejemplo: Expresión coordinada de los genes Igf2 (insulin-like growth factor 2) y H19. Ambos en
Cromosoma 11.

Región aisladora entre ambos → ICR (Imprinting control region) con metilación diferencial.

o ICR demetilado → Se une CTCF a ICR que bloquea el paso del enhancer → El activador
solo “alcanza” a H19.
o ICR metilado → metilación de promotor H19 → El activador “salta” a ICR y H19 → solo
activa Igf2.

Procesamiento ARN: intensificadores y silenciadores del splicing


Splicing alternativo: mecanismo que permite generar diferentes combinaciones de exones en el
RNA maduro, a partir de un mismo pre-RNA → Diferentes mRNAs → Diferentes proteínas.

Cada gen humano:

o Como promedio contiene 7-8 exones.


o Como promedio, cada gen es procesado de 3 maneras alternativas.

Este proceso es posible gracias a la existencia de secuencias en el pre-mRNA que son reconocidas
por proteínas activadoras o represoras del splicing:
Procesamiento ARN: edición post-transcripcional del ARN
Edición post-transcripcional del ARN: Modificación de la secuencia del ARN una vez maduro. Se
ha detectado en mRNA (codifica proteínas), tRNA (lleva los aminoácidos y lleva el anticodón) y
rRNA (forman los ribosomas).

Ejemplo: Edición del mRNA de la Apolipoproteína B (transporte de lípidos):

En el hígado,

En el intestino, hay otro gen que codifica a otra enzima (citidina desaminasa), podre una
desaminación y produce uracilo. Tenemos un codón de parada y la proteína que se forma es
Apo48, la cual absorbe los lípidos de la dieta.

Degradación ARN y traducción: ARN interferente


Silenciamiento génico post-transcripcional: Mecanismo que regula la expresión génica
mediante degradación del ARN e inhibición de la traducción/transcripción → 30% de los genes
humanos.

Se lleva a cabo por el ARN interferente (21-25 nucleótidos). Dos tipos principales: Micro-RNA
(miRNA) y RNA de interferencia pequeños (siRNA).
Inhibición de la traducción: miRNA

1. ARN de doble cadena originado por transcripción a partir de repeticiones


invertidas de ADN que permiten el plegamiento en forma de horquilla.
2. La endonucleasa Dicer corta el ARN bicatenario en pequeñas moléculas de 21-25
nt (miRNAs).
3. Una de las cadenas es reconocida por el complejo RISC (complejo silenciador
inducido por RNA).
4. El complejo RISC guía al miRNA hasta el mRNa complementario. El apareamiento
de bases es imperfecto con el mRNA.
5. El reconocimiento impide la unión del ribosoma, o corta la cola poli-A, se produce
la inhibición de la traducción.

Degradación del ARN mensajero: siRNA

1. ARN de doble cadena originado por transcripción a partir de virus, o regiones que
generan horquillas largas.
2. La enzima Dicer corta el ARN bicatenario en pequeñas moléculas (siRNAs).
3. Una de las cadenas es reconocida por RISC (complejo silenciador inducido por RNA).
4. El complejo RISC guía al siRNA hasta su mRNA diana.
5. El apareamiento de bases perfecto con el mRNA provoca un corte que induce la
degradación.

Actuación de ARNs de interferencia a nivel transcripcional

1. Algunos iRNA pueden reconocer secuencias complementarias en el


ADN y formar el complejo RITS (RNA induced transcriptional silencing).
Las llevan al ADN y donde encuentre homología, se pega.
2. Se reclutan metiltransferasas (enzimas que metilan citosinas).
3. Las metiltransferasas reconocen la región del ADN unida al complejo
RITS.
4. Se metila el ADN (miRNA) o las colas de histonas (siRNA).
5. Las metilaciones provocan la inhibición de la transcripción.

Regulación integrada: Inactivación del cromosoma X


Mujeres (XX) → Inactivar un cromosoma X para balancear la expresión respecto a hombres (XY).
Uno de los cromosomas de las mujeres no funciona.

Uno de los cromosomas X se heterocromatiniza (no ocurre en los hombres), aparentemente al


azar, cuando el embrión tiene entre 10-16 días (blastocisto). Se mantiene hasta el adulto (para
toda la vida).

1. Cada cromosoma X contiene un locus XIC (X Inactivation Center).


2. La célula genera una señal de inactivación suficiente para unirse a un solo sitio XIC, se
produce metilación del aislador y del promotor de Tsix → Inactivación del cromosoma.
X inactivo: las proteínas activadoras “saltan” a Tsix y activan Xist. Se expresa el ARN Xist, que
causa el silenciamiento de Tsix (ARN antisentido).

Cuerpo de Barr: Estructura condensada, visible en el


núcleo. Formada por el cromosoma X inactivo
heterocromatinizado. Lo normal es encontrar dos
nucléolos en los hombres. En la mujer, los corpúsculos de
Barr se pegan a la membrana nuclear.

X activo: Se une CTCF al aislador. Las proteínas activadoras no alcanzan a


Tsix, que se expresa. Se expresa el ARN Tsix, que causa el silenciamiento de
Xsit (ARN antisentido).

Proteínas apantalladoras --> CTCF


Tema 11. Mutación del ADN

Existen dos tipos de mutaciones que dependen del efecto que tenga en sus generaciones:

o Mutación somática: no se transmite con descendencia. Se transmitirá a las células hijas


que vienen de esa célula. Se porta una parte de la mutación. Puede causar enfermedad.
Su descendencia no se ve afectada porque ocurre en una célula somática. Se generan
clones en el individuo por mitosis.
o Mutación en la línea germinal: se transmite a las
generaciones siguientes. Se producen en células
germinales que portan la mutación mediante
meiosis. El ovulo puede portar la mutación o no.

Clasificación de las mutaciones


Mutaciones puntuales: afectan a un solo nucleótido o solamente a unos pocos (100-1000 pares
de bases). Se clasifican según:

o El tipo de modificación: sustitución e inserción/deleción (incremento o descenso del


número de bases).
o Localización: region codificante y regiones reguladoras.
o Causas: espontaneas (procesos químicos o biológicos dentro de la célula de forma
natural) o inducidas (producidas por agentes externos a la célula).

Mutaciones cromosómicas: afectan a grandes regiones de los cromosomas o al número de


cromosomas por células (miles o casi el cromosoma entero). Se clasifican según:

o Tipo de modificación: reordenación cromosómica, Aneuploidía y Poliploidía.


Mutaciones puntuales según el tipo de modificación
Son cambios en la secuencia que afectan a uno o varios nucleótidos.

Las inserciones/deleción (indel) es la ganancia o pérdida de una o varias bases. Afectará al


codón por no a la secuencia.

La sustitución es el cambio de una base por otra. Hay dos tipos:

o Transición: cambio de una purinas a purinas (adenina o guanina) o pirimidinas por


pirimidinas (timina o citosina). Hay 4 transiciones. Son más frecuentes.
o Transversiones: son cambios en el número de anillos. Pasamos de purina a pirimidinas
o pirimidinas a purina. Hay 8 Transversiones. Son menos frecuentes.

Mutaciones puntuales según su localización


Mutaciones que causan cambios en regiones reguladoras: los cambios del promotor núcleo son
muy drásticos. Los cambios en regiones reguladoras producen la modificación de expresión.
Crean intensificadores y silenciadores y aisladores.

Mutaciones que causan cambios en la region codificante: no solo a codones sino a intrones
también. Puede afectar a un codón, a sitios de splicing (produce que aparezca o desaparezca
intrones), a sitios intensificadores (ESE, ISE) o silenciadores (ESS, ISS) de splicing. El 5’ UTR y 3’
UTR y sitio de poliadenilación.

Clasificación de las mutaciones puntuales en region codificante


En el caso de las sustituciones, hay 4 tipos de mutaciones (depende del efecto que tenga):

Mutación sinónima (silenciosa): el triplete que se origina codifica el mismo aminoácido. Afecta
a un codón pero no al aminoácido.

Mutación no sinónima: el codón codifica un aminoácido distinto. Se subdividen en:


o Conservadoras: cuando el aminoácido presenta
propiedades físico-químicas similares (Lys-->Arg).
o No conservadora: cuando el aminoácido presenta
propiedades físico-químicas diferentes (Phe--> Ser).

Mutación sin sentido: el codón que se origina es un codón de


parada. Presenta menor número de aminoácidos.

Mutación con ganancia de sentido: el codón de parada pasa a


ser codificante.

En el caso de las inserciones/deleciones, cuando afectan a múltiplos de 3 nucleótidos causan


cambios menos drásticos.

Clasificación de las mutaciones


Mutaciones Puntuales

o Tipo de modificación
o Sustitución
o Inserción/deleción

o Localización
o Región codificante
o Regiones reguladoras

o Causas
o Inducidas: Agentes químicos y radiación.
o Espontáneas:
 Modificación química de las bases
a) Despurinaciones
b) Desaminaciones
c) Mutágenos endógenos
 Errores de replicación o recombinación
a) Formas tautoméricas
b) Tambaleo de Crick
c) Deslizamiento de cadenas con repeticiones
d) Recombinación desigual
e) Expansión de trinucleótidos

Afectan a un solo nucleótido o solamente a unos pocos.


Mutaciones espontáneas: Modificaciones químicas de las bases
Despurinaciones:

o Rotura de la unión entre una purina y la desoxirribosa.


o Una célula pierde 10.000 purinas cada 20 horas.

Desaminaciones:

o Hay una pérdida de un grupo amino de una base.


o Pueden alterar las propiedades de emparejamiento.

Modificación por mutágenos endógenos:

o Oxidación de guaninas (radicales libres).


o Se aparea con Adenina -->Transversion.

Mutaciones espontáneas: errores en la replicación o recombinación


a) Emparejamiento anómalo entre formas tautoméricas:

Los tautómeros se forman espontáneamente (equilibrio químico), por translocación de un


protón:

b) Emparejamiento erróneo de bases por tambaleo (Non-Watson-Crick base pairing)

También se pueden producir emparejamientos erróneos durante la replicación, debidos al


tambaleo.

A y B: Introducen errores de emparejamiento durante la replicación:


c) Deslizamiento de cadenas con repeticiones

Error de la polimerasa durante la replicación, que se “retrasa” o


“adelanta” una base.

d) Recombinación desigual en regiones alineadas incorrectamente


(meiosis)

Error de la recombinación homóloga, entre cadenas con repeticiones de ambos


cromosomas.

e) Expansión de trinucleótidos:

Deslizamiento y estabilización de las hebras durante la replicación, generando inserciones.

Mutación inducida: agentes químicos mutagénicos


Análogos de bases: compuesto que se incorporan en la nueva síntesis. Causa una sustitución de
bases y emparejamiento erróneo. Ejemplo:

o 5-bromouracilo: presenta estructura química análoga a T. En su forma normal (seto) se


une con A y G. Crea una transición T --> C.
o 2-aminopurina: es análogo a la A. Se aparea con T y C. Se produce transición A --> G.
Agentes alquilantes: donan grupos metilo o etilo, cambiando el emparejamiento. Ejemplo:

o Etilmetanosulfonato (EMS): añade grupo etilo a G. Se aparea con T. Hay una transición
G ---> A.
o Nitrosoguanidina (NG): se añade grupo metilo a G. Se aparea con T. Hay una transición
G --> A.

Agentes desaminizantes: eliminación de un grupo amino de la citosina. Ejemplo:

o Acido nitroso: desamina C generando U; aparea con A. Hay transición C ---> T.

Agentes Modificadores: Hidroxilación de citosina. Ejemplo:

o Hidroxilamina: hidroxila C, generando tautómeros; aparea con A. Hay transición C --> T.

Agentes intercalantes: Se intercalan en la doble hélice, modificando su estructura. Ejemplo:

o Proflavina, Naranja de Acridina, Bromuro de Etidio y Dioxina. Hay inserciones (molde)


deleciones (nueva hebra) durante la replicación.
Mutación inducida: radiaciones
Hay dos tipos: radiación ionizante (ioniza moléculas y rompe los
enlaces fosfodiester) y la no ionizante (no rompe cadena y forma
fotodímeros/unión entre pirimidinas adyacentes). Se
diferencian en su velocidad de radiación.

Mutaciones cromosómicas: clasificación


Humanos: 2n = 46 (22 pares autosómicos + pareja sexual).

Cambios en estructura y número de cromosomas pueden formar enfermedades: problemas de


crecimiento, muerte neonatal, problemas de fertilidad, tumores…

Cariotipo: Diagnóstico de enfermedad --> micromorfología cromosómica.

1. Reordenación cromosómica:
A. Duplicaciones.
B. Deleciones.
C. Inversiones.
D. Translocaciones.
2. Aneuploidía: Aumento o pérdida de
cromosomas individuales
3. Poliploidía: Alteración de la dotación
en el conjunto completo cromosomas
(3n, 4n…).

Reordenación cromosómica

A. Duplicaciones: un segmento del cromosoma es duplicado.


B. Deleciones: un segmento del cromosoma es eliminado.
C. Inversiones: un segmento del cromosoma gira 180 grados. No es drástico. No se pierde
ni gana. Puede estar bajo control por otras regiones controladoras.
D. Translocaciones: un segmento del cromosoma se mueve de un cromosoma a un
cromosoma no homologo o a otro lugar del mismo cromosoma. Intercambio de
información entre cromosomas no homólogos.
Aneuploidías: definición y tipos
El euploide es un organismo con un juego completo (N) o un múltiplo exacto de juegos
cromosómicos (2N, 3N, etc.)

El aneuploide es un organismo que presenta un aumento o perdida de cromosomas individuales


(2N+1, 3N – 1, etc.)

Tipos de aneuploidías más frecuentes:

o Nulisomía: perder dos cromosomas de una pareja (2N – 2).


o Monosomía: perder un cromosoma de una pareja (2N -1).
o Trisomía: gana un cromosoma de una pareja (2N + 1).
o Tetrasomía: gana dos cromosomas de una pareja (2N +2).

Aneuploidías: aneuploidías humanas viables


Las aneuploidías suelen ser letales en humanos. Se produce un 50% de abortos naturales y solo
un 2% sobrevive:

o Autosómicas: trisomías que ocurren en cromosomas con bajo número de genes.


o Sexuales: monosomías y trisomías del cromosoma X (mujeres) y cromosoma Y
(hombres).

Cuantos más genes presenten un cromosoma y presente aneuploidía, más efecto tiene.

Aneuploidías: enfermedades causadas y frecuencias


Causas de las aneuploidías: deleción centromerica
Deleción centromérica: implica pérdida de cromosomas en mitosis o meiosis por fallo de unión
al huso acromático:

Causas de las aneuploidías: no disyunción meiótica


La disyunción es la separación de cromosomas hacia las células hijas durante la división celular.

Durante la meiosis, primeramente, se separan los cromosomas homólogos (meiosis I) y luego


las cromatidas hermanas (meiosis II). Esto genera los gametos haploides (N).

En la no disyunción en meiosis I:

o Hay un fallo en la separación de cromosomas homólogos


en la primera división meiótica.
o Da lugar a embriones trisómicos (50%) y monosómicos
(50%).
o En los embriones trisómicos, los cromosomas duplicados
son homólogos (no idénticos).

En la no disyunción en meiosis II:

o Hay un fallo en la separación de cromatidas hermanas en la meiosis II.


o Se generan embriones trisómicos (25%), monosómicos (25%) y euploides (25%).
o En los embriones trisómicos, los cromosomas duplicados son idénticos (no homólogos).
No disyunción meiótica y disomía uniparental
El rescate trisómico es un proceso de eliminación al azar de uno de los cromosomas del embrión
trisómico.

La disomía uniparental, son dos cromosomas homólogos de una pareja que provienen del
mismo progenitor. Hay dos tipos principales:

1. Heterodisomía uniparental:
o Los dos cromosomas que proceden del mismo progenitor son
homólogos.
o No disyunción en meiosis I.
2. Isodisomía uniparental:
o Los dos cromosomas que proceden del mismo progenitor son
idénticos.
o No disyunción en meiosis II.

El rescate monosómico es un proceso de duplicación de un cromosoma a partir de un embrión


monosómico. También genera isodisomía uniparental.

Disomía uniparental e impronta génica


Impronta génica parental: Expresión diferencial de genes desde el cromosoma materno y
paterno. La disomía uniparental puede afectar a la impronta.

Ejemplo: gen UBE3A (y otros genes cercanos) en cromosoma 15 (q11-q13).

Mayoría de células somáticas

Síndrome de Prader-Willi

o Falta de expresión de los genes específicos del cromosoma paterno.


o Síntomas: obesidad, hipotonía muscular, retraso mental, hipogonadismo,
hipopigmentación, baja estatura, rasgos dismórficos.

Células cerebrales

Síndrome de Angelman

o Falta de expresión del gen UBE3A específico del cromosoma materno.


o Síntomas: retraso mental grave, temblor, ataxia, marcha anormal, tendencia a la risa,
trastorno del sueño, convulsiones.
Causas de las aneuploidías: Translocación Robertsoniana
Translocación Robertsoniana:

o Ocurre entre dos cromosomas acrocéntricos: 13, 14, 15, 21, y 22.
o Se fusionan los brazos largos en un solo cromosoma. Los brazos cortos se unen en otro
cromosoma pequeño, que se pierde durante la división celular.

Individuos portadores de Translocaciones Robertsonianas pueden tener fenotipos normales. La


Translocación Robertsoniana entre el cromosoma 14 y 21 da lugar al Síndrome de Down Familiar
en descendientes (5% de casos de Down).

Poliploidías: no viables en humanos


El poliploide es un organismo que presenta un aumento del conjunto de cromosomas al
completo. Causan abortos en humanos (1-3% de embarazos humanos son triploides).

o Dispermia: óvulo fecundado por 2 espermatozoides (66% de los casos).


o Óvulo diploide fecundado por 1 espermatozoide (10%).
o Óvulo fecundado por 1 espermatozoide diploide (24%).
Tema 12. Mecanismos de reparación del ADN
ADN polimerasa (1 error / 109 nt). Hay unas 600 mutaciones/replicación. Se observan 0.15
mutaciones/replicación.

Mecanismos de reparación del ADN:

1. Sistemas de reparación directa: actúan directamente sobre el nucleótido dañado,


revirtiéndolo a su estructura original.
2. Reparación de emparejamiento erróneo (MMR): corrige errores de la replicación,
eliminando una pequeña región que contiene el nucleótido erróneo.
3. Reparación por escisión: Se elimina una región del ADN y se reemplaza.
1) Reparación por escisión de una base (BER): se elimina la base dañada y se
incorpora un nuevo nucleótido.
2) Reparación por escisión de nucleótidos (NER): se elimina una región extensa que
contiene bases dañadas.
4. Respuesta SOS: corrige errores graves mediante polimerasas translesionales (sin
emplear molde de ADN).
5. Recombinación homóloga (HR) y unión de extremos no homólogos (NHEJ): reparación
de roturas en las dos cadenas del ADN.

Sistemas de reparación directa


Sistemas que reparan mutaciones del ADN originadas por modificaciones químicas de las bases,
sin necesidad de reemplazar la base. Ocurren en guaninas (G).

Ejemplo: reparación mediante metiltransferasas (MNMT) de mutaciones inducidas por


alquilación.

1. Una G ha sido metilada por agentes alquilantes dando lugar a O6-metil-guanina.


2. Una O6-Metil-guanina-DNA metiltransferasa (MGMT) reconoce la modificación.
3. MGTM elimina el metilo, dejando la G en su estado original.
Reparación de emparejamiento erróneo (MMR)
Durante la replicación del ADN se añade una base incorrecta y no es
corregida por la polimerasa. La cadena de nueva síntesis no está metilada.

El complejo de reparación de errores de apareamiento (MMR, mismatch


repair) reconoce una secuencia específica e introduce un corte en la
cadena de nueva síntesis (no metilada).

o Bacterias: MutS, MutH y MutL → GATC.


o Humanos: Homólogos a MutS y MutL (no MutH) → fragmentos
sin unir.

Las exonucleasas eliminan los nucleótidos de la cadena de nueva síntesis


entre el corte y la región desapareada.

Una ADN polimerasa rellena el hueco y la ligasa sella la cadena de ADN.

Reparación por escisión de una base (BER)


Base excision repair (BER) es la reparación de daños no voluminosos en el ADN
(desaminaciones, depurinaciones, oxidaciones, alquilaciones) reemplazando la base dañada.

a) Una DNA glicosilasa elimina la base nitrogenada y genera un sitio apurínico o


apirimidínico (AP site).
b) Una AP endonucleasa elimina la desoxirribosa.
c) Una DNA polimerasa añade varios nucleótidos.
d) Una DNA ligasa sella la unión entre nucleótidos.

Reparación por escisión de nucleótidos (NER)


Nucleotide excision repair (NER): reparación de daños voluminosos en el
ADN (como por ejemplo dímeros de timinas) reemplazando una región
extensa que incluye las bases dañadas.

a) El daño en el ADN genera una distorsión en la doble hélice.


b) La distorsión es reconocida por un complejo proteico.
c) Se desnaturaliza el ADN y se unen proteínas estabilizadoras.
d) Una enzima corta a ambos lados de la región dañada.
e) La parte dañada es eliminada.
f) Una DNA polimerasa y ligasa rellenan el hueco y sellan.

Respuesta SOS: polimerasas translesionales


Reparación de daños graves si ningún otro sistema ha corregido el error antes
de la replicación.

La célula lo utiliza como último recurso, pues el sistema es en sí una fuente de


mutagénesis.

Las DNA polimerasas de alta fidelidad (δ/ε) detienen su síntesis ante lesiones
en el ADN.

Estas se sustituyen por las polimerasas translesionales, capaces de continuar la


elongación de ADN pero introduciendo errores.

Superada la lesión en el ADN, las polimerasas con alta fidelidad se incorporan


de nuevo y continúan con la síntesis.

DNA polimerasa translesionales (TLS)


ADN pol ζ (Zeta)
ADN pol κ (Kappa)
ADN pol η (Eta)
ADN pol ι (Iota)
REV1

Reparación de dobles roturas: recombinación homóloga


Es posible si la rotura se produce después de haberse replicado el cromosoma, existiendo dos
cromátidas hermanas:

o La rotura de la doble cadena es reconocida por un complejo proteico. Para reparar el


daño, se utiliza la homologa para resintetizar la que está rota.
o Los extremos de la rotura se procesan mediante exonucleasas generando extremos
protuberantes.
o Se produce invasión de cromátida hermana intacta sobre la dañada. Se produce
entrecruzamiento, se produce también en la meiosis.
o Se sintetiza ADN en la región dañada usando como molde la cromátida intacta.
o Los fragmentos son resueltos y ligados. Obtenemos las dos cromatidas hermanas y
reparadas.
Reparación de dobles roturas: Unión de extremos no homólogos (NHEJ)
La célula recurre a este tipo de reparación, Non-Homologous End Joining (NHEJ) cuando no
existe una copia no dañada del segmento afectado por la doble rotura. La rotura ocurre antes
de la replicación.

o La rotura de la doble cadena es reconocida por proteínas de unión a los extremos.


o Se reclutan proteínas que forman un puente entre los dos extremos.
o Se reclutan proteínas que procesan el ADN eliminando bases. Esto termina cuando se
pueda unir.
o Se rellena el hueco y se ligan los extremos.
Tema 13. Tecnologías en farmacogenética y farmacogenómica
Es detectar el efecto que tiene un fármaco sobre un individuo. En individuos enfermos se le dan
un tratamiento con mismo fármaco y misma dosis, pero puede pasar que:

o El fármaco es beneficioso.
o El fármaco no es beneficioso. Se le puede subir la dosis, pero no pasaría nada.
o El fármaco produce reacciones adversas, las cuales pueden ser peor que la propia
enfermedad.

Técnicas de detección de la variación genética


Existen infinidad de técnicas, entre las que destacan:

o Reacción en cadena de la polimerasa (PCR):


 PCR convencional.
 PCR en tiempo real (análisis de fusión de alta resolución o sondas TaqMan).
o Microarrays de genotipado. Permiten analizar, a partir de todo el genoma.
o Secuenciación Sanger y secuenciación masiva.

El uso de una o varias de estas técnicas en paralelo dependerá de:

o Información previa: variantes conocidas vs nuevas.


o Localización de la variación: somática o línea germinal.
o Tipo de variación: SNP, indel, CNV,…
o Número de muestras y número de variantes a analizar en cada muestra.
o Presupuesto disponible.

Reacción en cadena de la polimerasa: PCR


Permite obtener un gran número de copias de la región de interés a partir de una muestra
de ADN molde (amplificación).

Se consigue mediante una pareja de oligonucleótidos específicos, y ADN polimerasa


termo-resistente, y otros componentes.
Consiste en un paso inicial de desnaturalización, a veces conocido como iniciación, y la
repetición de tres pasos de manera cíclica: Desnaturalización (a 94ºC), anillamiento y extensión
(a 72ºC).

Requiere análisis a posteriori (mediante electroforesis).

PCR en tiempo real (qPCR)


Es una variante de la PCR en la que el proceso de amplificación se visualiza en tiempo real.

Se hace un seguimiento ciclo por ciclo, usando compuestos fluorescentes que se visualizan
según transcurre la reacción (agentes intercalantes, como SYBR green, o fluoróforos unidos a
sondas TaqMan). Si no se intercalan, no hay fluorescencia.

Fluorescencia: cuando los agentes se unen al ADN cadena (se intercalan).

Es un ensayo homogéneo → amplificación y análisis simultáneo en el tubo de reacción (no


requiere análisis mediante electroforesis a posteriori).

Es rápida y no se necesita abrir los tubos de PCR.

Análisis de fusión de alta resolución (HRM)


Permite el análisis de los productos de PCR para detectar cambios de una base dentro de la
región amplificada.

El amplicón resultante de la PCR se calienta gradualmente desde 55°C hasta 95°C (50-100ºC) y
su desnaturalización se detecta por la disminución de señal del agente intercalante fluorescente
(solo emite cuando está unido al dsDNA).

Los genotipos distintos tendrán una temperatura de fusión (Tm, melting) diferente.
qPCR: sondas TaqMan
Permite la detección de los alelos de un SNP, añadiendo a la reacción dos oligonucleótidos con
secuencias específicas de cada alelo marcadas con fluoróforos distintos (sondas).

Las sondas constan de un reporter (emite una señal de fluorescencia) y un quencher (apantalla
la señal) que sólo emitirán fluorescencia si hay emparejamiento perfecto y degradación de la
sonda (actividad exonucleasa 5’-3’ acoplada a la extensión).

Son trozos de ADN homólogos a la región que queremos genotipar. En un extremo está quencher
y en el otro el reporter. El quencher impide la fluorescencia del reporter, es decir, capta la
fluorescencia y la apantalla.

qPCR: sondas TaqMan


La asignación de genotipos se realiza de manera automática, en base a
la combinación de señales para cada alelo y empleando un programa
informático acoplado al equipo de PCR.

Los individuos homocigóticos se distinguen fácilmente de los


heterocigóticos, analizando la intensidad de fluorescencia de cada una
de las sondas específicas de alelo.

Genotipado basado en la hibridación de ácidos nucleicos. Micromatrices de ADN (DNA


microarray)
Permiten la detección simultánea de cientos de miles o unos pocos millones de SNPs. Tenemos
una micromatriz y ahí se une de forma covalente una sonda (pequeños ADN monocatenario con
secuencia especifica) para analizar una posición del genoma. Extracción, fragmentado y
amplificado y marcamos con biotino (biotinilado).
Secuenciación de Sanger
Es un proceso de síntesis de ADN que permite un determinar la secuencia de un fragmento de
ADN de hasta 800 pb. Se basa en la combinación de desoxinucleótidos normales con
didesoxinucleótidos (ddNTP).

Secuenciación masiva de ADN


Tecnología de secuenciación ADN que permite obtener millones de secuencias de forma paralela
y con bajos costes. Es posible secuenciar varios genes simultáneamente o incluso genomas
completos.

Secuenciación sanger: Secuenciación Masiva:

Proyecto Genoma Humano: 1990-2003. Varios genomas humanos/día

Coste: $3 billones. Objetivo: $1.000/genoma

1. Clonado ADN/ aislamiento 1. Clonado múltiple de ADN


individual. (automático).
2. Reacción de secuenciación. 2. Reacción secuenciación y lectura
3. Lectura. simultaneas.
Secuenciación de un genoma completo

Secuenciación masiva de 2ª generación con Illumina


o Los fragmentos generados se inmovilizan en una superficie sólida y son sometidos a
una amplificación clonal.
o Secuenciación basada en síntesis de ADN.
o Requiere ADN molde, ADN polimerasa y nucleótidos marcados con un fluoróforo.
o La secuenciación ocurre en millones de pocillos de manera simultánea.
o Las lecturas obtenidas son cortas (350 pb).
o El análisis bioinformático de los resultados es complejo.

Secuenciación masiva de 3ª generación con nanoporos


Tecnología basada en el uso de nanoporos, anclados a una membrana, por donde se hace
pasar el ADN en estado monocatenario.

La lectura de la secuencia se obtiene directamente de la cadena original de ADN por


medición de cambios de voltaje. Permite leer > 1 Mb en una sola lectura de una molécula.

Varias escalas: desde equipos que pueden conectarse a un móvil y permiten secuenciar
genomas pequeños (MinION) hasta equipos de mayor tamaño con los que se pueden
secuenciar genomas humanos (PromethION).
m.

También podría gustarte